You are on page 1of 111

ZONAL LIMA CALLAO

ESCUELA DE AUTOMOTORES
REPARACIÓN DE MOTORES
INSTRUCTOR: JOSÉ LUIS ROMERO NUÑEZ
CHARLA DE 5 MINUTOS
COMBUSTION : TRIANGULO DEL FUEGO
COMPONENTES DEL FUEGO

para que se produzca el fuego y exista la combustión es necesario que existan


tres elementos en simultaneo.

FUEGO

COMBUSTIBLE
HISTORIA MOTOR COMBUSTIÓN
INTERNA
TEORÍA BÁSICA EN MOTORES DE COMBUSTIÓN
INTERNA
Motores de
Un motor Térmico
es una maquina que Combustión Interna
transforma la energía
térmica , en energía Es un tipo de
mecánica. maquina que
obtiene energía
mecánica
directamente de la
energía química
producida por un
combustible que
arde dentro de una
Los motores de combustión interna según su cámara de
funcionamiento pueden ser: combustión, la parte
• Rotativos principal de un
• Alternativos motor.

• Reacción
CLASIFICACION DEL MOTOR
SEGÚN EL ENCENDIDO
Motor Otto: Es el mas empleado en la actualidad y realiza la transformación de
energía calorífica en mecánica fácilmente utilizable en cuatro fases.
Motor Diesel: El motor diésel es un motor térmico que tiene combustión interna
alternativo que se produce por el auto encendido del combustible debido a altas
temperaturas derivadas de la compresión del aire en el interior del cilindro.
Motor Wanquel: Este utiliza un rotor triangular lobular dentro de una cámara
ovalada, en lugar de un pistón y un cilindro

Motor Otto Motor Wanquel Motor diésel


MOTOR WANQUEL
SEGÚN CICLO DE TRABAJO
SEGÚN CICLO DE TRABAJO

Motores de cuatro tiempos


SEGÚN DISPOSICION DE CILINDROS

EN LINEA
SEGÚN DISPOSICION DE CILINDROS

EN V
SEGÚN DISPOSICION DE CILINDROS
SEGÚN DISPOSICION DE CILINDROS

PISTONES OPUESTOS
SEGÚN DISPOSICION DE CILINDROS

RADIAL
HISTORIA MOTOR COMBUSTIÓN
INTERNA
• El motor que actualmente conocemos fue desarrollado en el año de 1879
por el alemán Nikolaus August Otto, quien en 1886 patentó el diseño de
un motor de combustión interna a cuatro tiempos, basado en los estudios
del inventor francés Alphonse, concepto propuesto por los ingleses
Jonathan Hornblower y Artur Woolf en 1781.
TIEMPOS DE UN MOTOR A GASOLINA
CAMARA DE COMBUSTION DE UN MOTOR A
GASOLINA
CONCEPTO MOTOR DIESEL

• Rudolf Diesel desarrolló la idea del motor diesel y obtuvo


la patente alemana en 1892.

• Un motor diesel utiliza mucha más compresión que un


motor a gasolina. Un motor a gasolina comprime a un
porcentaje de 8:1 a 12:1, mientras un motor diesel
comprime a un porcentaje de 14:1 hasta 25:1. La alta
compresión se traduce en mejor eficiencia.
¡ así funciona un motor de combustión interna diesel !
Inyectores
Cañerías

Filtros

Bomba de alimentación
Regulador Bomba de inyección
FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN
DE MOTOR A DIESEL.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE
UN MOTOR DIESEL
Un motor DIÉSEL funciona mediante la ignición del combustible al ser
inyectado en una cámara de combustión que contiene aire a una temperatura
superior a la temperatura de auto combustión, se produce la combustión sin
necesidad de chispa.

La temperatura que inicia la combustión procede de la elevación de la presión


que se produce en el segundo tiempo motor, la compresión.

El combustible se inyecta en la parte superior de la cámara de compresión a


gran presión, de forma que se atomiza y se mezcla con el aire a alta
temperatura y presión. Como resultado, la mezcla se quema muy rápidamente.
Esta combustión ocasiona que el gas contenido en la cámara se expanda,
impulsando el pistón hacia abajo.

La biela transmite este movimiento al cigüeñal, al que hace girar,


transformando el movimiento lineal del pistón en un movimiento de rotación.
MOTOR DIESEL DE 2 TIEMPOS
Procesos de combustión Diesel
El motor Diesel
Ciclo de trabajo del motor Diesel de cuatro tiempos

180° 180° 180° 180°


CÁMARA DE COMBUSTIÓN INDIRECTA DE UN
MOTOR DIÉSEL

Cámara de
Antecámara
Turbulencia
CÁMARA DE COMBUSTIÓN DIRECTA DE UN
MOTOR DIÉSEL

Inyección directa
TERMINOLOGÍA
Es necesario conocer la terminología universalmente
usada hoy para indicar algunas dimensiones y valores
fundamentales:
Punto muerto superior (P.M.S.) D

Punto Muerto Inferior (P.M.I.) P.M.S.


V2

Diámetro (en ingles Bore)


V1
Carrera
Carrera (en ingles Stroke)
Volumen Total del cilindro (V1) P.M.I.

Volumen de la cámara de combustión (V2)


Volumen desalojado por el pistón o cilindrada
(V1-V2)
Relación Volumétrica de compresión l = V1/V2
TIEMPOS DE UN MOTOR DIESEL
CARACTERÍSTICAS DEL COMBUSTIBLE DIESEL
De donde sale el combustible Diesel
Admisión
ADMISIÓN
Primer Tiempo: Admisión
En este primer tiempo el pistón efectúa su primera carrera
desde el P.M.S. al P.M.I., aspirando aire de la atmósfera
debidamente purificado a través del filtro
EL SISTEMA DE ADMISIÓN

Al Múltiple de
Admisión ó
al Post-
enfriador Del Filtro
de aire

Eficiencia Volumétrica

Escape
Una
combustión
completa
depende de
la cantidad
Del Múltiple de admisión de oxigeno
VÁLVULAS DE
ADMISIÓN

VÁLVULAS DE
ESCAPE
CAPACIDAD VOLUMETRICA DEL MOTOR
• A la capacidad volumétrica del cilindro de un motor se le conoce como
cilindrada unitaria y a la capacidad volumétrica del motor como cilindrada total.

• CILINDRADA UNITARIA: Es la capacidad volumétrica del cilindro desde el PMS


hasta el PMI.
Vh =

• CILINDRADA TOTAL: Es la capacidad volumétrica del motor sumando todas


sus cilindradas unitarias.

VH =

TEO
Compresión
Segundo Tiempo: Compresión
En este segundo tiempo y con las dos válvulas completamente
cerradas el pistón comprime el aire a gran presión, quedando solo
aire alojado en la cámara de combustión.
Proceso del tiempo de Compresión
Sellado de la combustión

Anillos

Película
lubricante
TIEMPO DE COMPRESIÓN / INYECCIÓN
RELACION DE COMPRESION
• La relación de compresión de los motores, RC,
es la relación que existe entre el volumen
resultante al terminar el tiempo de admisión y
el volumen resultante al terminar el tiempo de
compresión.

E=

TEO
EXPLOSIÓN
Tercer Tiempo: Trabajo, explosión o combustión
Presión x Área =
Al final de la compresión con el pistón en el PMS se inyecta el
Fuerza
combustible en el interior del cilindro, en una cantidad que es
regulada por la bomba de inyección. Presión

Área

Fuerza
FUERZA
Calor Generado por la compresión

Reacción Química

Termodinámica
Calor - Combustión

Acción
Mecánica
ESCAPE
Cuarto Tiempo: Escape
Durante este cuarto tiempo se abre instantáneamente la
válvula de escape, el pistón durante su recorrido ascendente,
expulsa a la atmosfera los gases remanentes
Traslape Valvular

La carrera de escape comienza


poco antes de qué el pistón llegue
al PMI, en ese instante las válvulas
de escape abren, esto para
asegurar qué los gases de la
combustión serán expulsados por
completo y eficazmente.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR
DIESEL
PRINCIPALES SISTEMAS
DE UN MOTOR A DIESEL.
SISTEMAS DE UN MOTOR

Un motor diésel tiene cuatro sistemas que son


necesarios para sostener el movimiento rotatorio y la vida
útil del motor estos son:

• Sistema de Aire

• Sistema de Combustible

• Sistema de Refrigeración

• Sistema de Lubricación
SISTEMAS DE AIRE

Las funciones son suministrar


el oxígeno a los cilindros para
que el combustible pueda
quemarse y sacar los gases
gastados dejados por la
combustión.
El aire seco es compuesto de Filtro de aire: Retiene
impurezas del aire de
nitrógeno aproximadamente del admisión
78% y de oxígeno del 21 %
sobre el volumen. El nitrógeno
es un elemento inactivo y no El sistema de aire tiene un filtro por
sirve ningún propósito útil pero lo general se localiza donde el aire
este hace calentar la compresión entra en la tubería y debe ser
con el oxígeno. revisado de vez en cuando para
mantener la restricción a un
mínimo, quitar el polvo y otras
partículas .
SISTEMAS DE AIRE: COMPONENTES
Objetivos de un turbocompresor son

(1) Llenar de más aire el cilindro entonces más


Turbo cargador:
combustible puede ser quemado así aumenta la
Aprovecha la
potencia energía de los
(2) para compensar la presión de aire en altitudes gases de escape
mayores así el motor no pierde energía. El
turbocompresor aumenta considerablemente la
eficiencia volumétrica.
SISTEMAS DE COMBUSTIBLE

1.- Suministro de combustible limpio al resto del sistema donde será


regulado.

2.- Medición de la cantidad de combustible exacta que será inyectado en


toda las condiciones de velocidad y carga

3.- La sincronización de la inyección de combustible para que el


combustible sea quemado en el período óptimo del ciclo.

4.- Inyectar, atomizar, y distribuir el combustible en la cámara de


combustión
SISTEMAS DE INYECCIÓN EN MOTORES
DIESEL Y SU REGULACIÓN
COMPONENTES MECÁNICOS PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE
INYECCIÓN:

- Filtro de combustible.

- Bomba de alimentación de combustible.

- Bomba de inyección.

- Inyector.

- Porta-inyector.

- Regulador.
SISTEMA DE INYECCION DIESEL CON
Elimina partículas BOMBA LINEAL
hasta 5 micras
Elimina partículas
hasta 1 micras

Elimina partículas
hasta 25 micras
SISTEMA DE INYECCION DIESEL CON
BOMBA LINEAL
TIPOS DE BOMBA DE INYECCION LINEAL

TIPO M presión 300 Bar

TIPO A presión 440 Bar TIPO P presión 800 a 1000 Bar


BOMBA DE TRANFERENCIA TIPO PISTON
BOMBA DE TRANFERENCIA TIPO
DIAFRAGMA
BOMBA DE CEBADO ELECTRICA
BOMBA DE CEBADO DE PISTON
BOMBA DE CEBADO DE DIAFRAGMA
SEDIMENTADOR DE AGUA
FILTRO DE COMBUSTIBLE
INYECTORES
ORIFICIOS
150 A 300 Bar
ESPIGA / TETON
presión 80 a 150 Bar
SISTEMA DE INYECCION DIESEL CON
BOMBA ROTATIVA
SISTEMA DE INYECCION DIESEL CON
BOMBA LINEAL
SISTEMA DE INYECCION DIESEL CON
BOMBA LINEAL
SISTEMA DE INYECCION DIESEL
INYECTORES
SISTEMAS DE COMBUSTIBLE: COMPONENTES

El periodo del tiempo de


inyección esta determinado
por la configuración de la
excéntrica del lóbulo de
inyección en el árbol de levas.

En el sistema de
combustible en la mayor
parte de sistemas de gasoil,
el combustible es
suministrado por una bomba
de tipo engranaje de
desplazamiento positiva.
SISTEMAS DE COMBUSTIBLE
Algunos motores usan el sistema de bomba múltiple. En este sistema,
combustible es suministrado a un alojamiento que incorpora un grupo de
bombas de presión altas. En este sistema, el inyector no es manejado por el
árbol de levas de motor. Las funciones de medir, sincronizar, y controlar son
realizadas dentro del alojamiento de la bomba
INYECTORES

Inyector: Atomiza el
combustible que entra a la
cámara de combustión.
Diagrama de flujo Cummins PT
SISTEMAS DE COMBUSTIBLE
1/3 de la energía caloríficas del combustible es aprovechada para hacer el
trabajo sobre los pistones. El resto del calor que es generado sale al sistema
de escape o transferido a un líquido o el medio de aire y luego a la atmósfera.
SEGÚN LA REFRIGERACION

REFRIGERANTE
SEGÚN LA REFRIGERACION

REFRIGERANTE
SEGÚN LA REFRIGERACION

AIRE
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

Absorber el exceso de calor


del motor y disiparlo a la
atmósfera es el trabajo del
sistema de refrigeración.

El quitar del calor impide

1.- La interrupción de la película de aceite


lubricante que separa partes que rozan
2.-Que se debilite el metal por el calor
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

La mayoría de los motores utiliza


líquido de enfriamiento y tiene el molde de
pasos de refrigerante en el bloque,
cabezas, y algunas veces colectores de
escapes.

Los pistones transfieren un poco del calor de


combustión a paredes de cilindro y un poco de
ello al aceite lubricante. El refrigerante que se
circula en las chaquetas de agua absorbe la
mayor parte de este calor y lo lleva de distancia
al radiador donde este es transferido a la
atmósfera.
Sistemas de Refrigeración
Ventilador de enfriamiento:
Aumenta flujo y velocidad del aire que pasa a través del radiador

Radiador: Dispersa el calor del refrigerante


SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

La mayoría de los motores diesel usan un enfriador de aceite especial para


reducir la temperatura del aceite lubricante. El enfriador del aceite es un
transformador de calor de tipo de tubo- y- cáscara con el refrigerante que pasa a
través de los tubos y recoger el calor del aceite que pasa por la cáscara.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

El refrigerante circula todas partes del


sistema por la bomba de agua que trabaja
por la fuerza centrífuga. La bomba consigue
su poder del cigüeñal de motor y puede ser
engranaje conducido por una banda.

La pureza del refrigerante es un


factor muy importante para el
enfriamiento eficiente del motor, El
agua es el principal componente del
refrigerante y usualmente lleva a la
formación de escalas e impurezas
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN
El aceite lubricante es
bombeado a través de pasajes
internos en el bloque por la
bomba de aceite de
engranaje.

El trabajo que debe


El sistema desempeña realizar el aceite es permitir
básicamente cuatro el deslizamiento entre
funciones: Lubricar, superficies de metal, para
Sellar, Limpiar, Enfriar ello debe poseer
partes en movimiento. propiedades para soportar
temperaturas extremas y
cargas sin fracturarse.
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN

La película de aceite entre los aros del pistón y la pared


del cilindro debe ser lo suficiente delgada y mantener la
viscosidad para proveer el sellado, así el pistón se
desplaza con mínimo de fricción del fluido

Para cumplir la función de limpieza el aceite debe ser


capaz de mantener las partículas sólidas en suspensión,
y así el filtro de aceite pueda retenerlas por más tiempo
FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN DEL MOTOR
A DIESEL.
Aunque los sistemas están separados se afectan unos con otros cuando
realizan sus funciones. Considere por ejemplo, una fuga en el sistema de
admisión de aire, suficientes partículas de sucio pueden entrar al cilindro
eventualmente y hacer pequeñas rayas en la pared del cilindro. Así se rompe
el sellado de la combustión y vapores de agua se mezclan con el aceite
formando ácidos corrosivos, además que afecta la perdida de presión en el
cilindro incrementando el consumo de combustible. Como una consecuencia
adicional, los gases de escape más caliente sobrecargan el sistema de
enfriamiento.
FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN DEL MOTOR
A DIESEL.

Principales componentes de un motor a Diesel.

Para facilitar la comprensión de este tema hemos distribuido los


principales componentes de motor en 5 grupos diferentes.

1) Grupo del Block.


2) Grupo de la Cabeza de Cilindros.
3) Grupo de las Cubiertas
4) Grupo del Carter.
5) Grupo de los Accesorios.
FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN DEL MOTOR
A DIESEL.
PARES DE CADA GRUPO.
1) Grupo del Block. 2) Grupo de la Cabeza de Cilindros.

 Monoblock del motor • Cabeza de cilindros

 Camisas de cilindros • Válvulas

 Pistones y anillos • Los inyectores

 Bielas de pistón • Ensamble de la carcaza

 Cigüeñal • Eje de balancines.

 Árbol de levas • Cubierta de la carcaza de balancines.

 Seguidores de levas • Múltiples de admisión y escape


FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN DEL MOTOR
A DIESEL.
3) Grupo de las cubiertas 4) Grupo del Carter.

• Cubierta frontal de engranes. • Carter


• Amortiguador de vibraciones. • Ensamble de la tubería de succión
• Carcasa del volante • Empaques
• Cubierta trasera 5) Grupo de los accesorios.
• Volante • Bomba. De Agua.
• Ventilador.
• Bomba de Aceite
• Ensamble del filtro enfriador de aceite
• Compresor de Aire
• Bomba se Combustible
• Frenos de Motor
• Turbo cargador
CIGÜEÑAL Partes y piezas Fundamentales

Amortiguador de vibraciones o Dámper:


Absorbe vibraciones torsionales del cigüeñal.
TIPOS DE ACCIONAMIENTO DE VÁLVULAS

ÁRBOL DE LEVAS

Válvula

(1)Regulación por varilla de empuje, (2)Regulación por ciclo oscilante,


(3)Regulación por balancín, (4) regulación por empujadores planos
Bandas: Medio de transmisión de
movimientos por poleas

Soporte del motor: Soporta y absorbe


vibraciones del motor
GRACIAS
INSTRUCTOR: JOSÉ LUIS ROMERO NUÑEZ

You might also like