You are on page 1of 5

"RECUERDOS Y SENTIMIENTOS DE TRISTEZA EN UN MOMENTO DE

FELICIDAD"

Texto trabajado: “Restos de carnaval” de Clarice Lispector

Sebastián Taborda Barrientos

Facultad de Odontología – Campus Envigado

Humanidades lll

Mayo, 2023

Universidad Cooperativa de Colombia


En nuestro diario vivir suceden eventos que nos hacen parar un momento y
hacernos preguntas a nosotros mismos como, por ejemplo, ¿cómo los
sentimientos y emociones de un momento nos marcan hasta el punto de revivirlos
cuando tenemos un recuerdo?

Los sentimientos y emociones fuertes que experimentamos en momentos


significativos pueden dejarnos una huella emocional que permanece en nuestro
ser. “Nuestro cerebro está diseñado para asociar emociones fuertes con eventos
significativos: El sistema límbico en el cerebro es responsable de regular las
emociones y la memoria” (Benavides & Flórez P, 2019) y esto puede ser mostrado
en nuestra capacidad de revivir los sucesos a través de los recuerdos e influir en
cómo vemos el mundo y nuestras relaciones con las demás personas.

Los eventos emocionalmente fuertes, como una boda, la muerte o el estado de


salud de un ser querido, tienen una mayor probabilidad de ser almacenados en la
memoria a largo plazo, es por esto que cuando la autora está hablando de la
situación que vivió afirma que es algo difícil, ya que se podría decir que en ese
momento está reviviendo los sentimientos que tuvo en aquel carnaval. En el texto,
la autora expresa explícitamente que las circunstancias de su infancia fueron algo
desafiantes cuando comenta que “porque siento cómo se me va a ensombrecer el
corazón al constatar que, aun incorporándome tan poco a la alegría, tan sedienta
estaba yo que en un abrir y cerrar de ojos me transformaba en una niña feliz”
Lispector, C. (1971). Felicidade clandestina. Restos do carnaval.

Las experiencias emocionalmente cargadas tienen impactos en nuestra vida y


pueden ser oportunidades para el crecimiento y el aprendizaje. Podemos aprender
más sobre nosotros mismos, nuestras cualidades y nuestras debilidades a través
de los intensos sentimientos y recuerdos relacionados con estos eventos.
Tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestras acciones, actitudes y
elecciones como resultado de estas experiencias, lo que nos ayuda a crecer y
desarrollarnos como personas. Además, podemos aprender lecciones y adquirir
conocimientos al revivir estas emociones a través de recuerdos que nos ayudarán
en futuras situaciones similares a estas. De esta manera, las experiencias
emocionalmente significativas no solo dejan una impresión duradera en nuestros
recuerdos, sino que también ayudan en nuestro crecimiento como individuos al
elevar nuestro nivel de autoconciencia.

Cuando las emociones son fuertes causan recuerdos más duraderos ya que cosas
en específico, canciones olores y otras situaciones pueden transportarnos a esos
momentos, por ejemplo, la autora, podría recordar cada año la situación de salud
de su madre ya que esto sucedió en época de carnaval, lo que hace que el
carnaval sea un detonante de nostalgia y recuerdos sobre su madre y aquel niño
que la hizo sentirse segura de sí misma. Queda claro del texto que la autora está
siendo transportada a ese momento por sus recuerdos e incluso puede sentir las
emociones que experimentó en ese momento, se refleja en el texto ya que la
autora nos cuenta cómo, a pesar de no estar tan involucrada en carnavales y
celebraciones, año tras año sentía cada vez más cercana la emoción de esta
celebración.

La autora nos cuenta cómo en un momento de carnaval que se dice que solo hay
felicidad y festejo, ella estaba pasando por un momento difícil respecto a la salud
de su madre. Esta situación la marcó porque nunca había tenido una participación
completa en el carnaval y cuando tuvo la oportunidad, su madre empeoró, lo que
generó en ella una emoción de descontento y le dejó una huella. Se puede ver
como la autora habla de resignación en una parte particular del texto porque ha
aceptado que nunca obtendrá todo lo que quiere y por eso se ha acostumbrado a
pedir sólo pequeños favores. Dado que con frecuencia sentimos que no
merecemos las cosas buenas que nos ocurren o que podrían ocurrirnos, esto no
es tan diferente de la vida real y de lo que experimentamos a diario. A veces nos
asaltan pensamientos pesimistas que nos acercan a un determinado punto de
vista e incluso nos hacen entrar en un círculo vicioso en el que constantemente
esperamos lo peor. Constantemente nos aferramos a nuestras percepciones a
pesar de no ser siempre conscientes de si reflejan con precisión cómo nos
sentimos en ese momento, esto a menudo se debe a eventos recientes y
experiencias pasadas.
El texto nos anima a considerar los profundos efectos que los recuerdos y las
emociones pueden tener en nuestras vidas. Se enfoca en la importancia de
encontrar alegría en las pequeñas cosas y aprender a ver los desafíos de manera
positiva. Nos alienta a acercarnos a los recuerdos con gratitud en lugar de
arrepentirnos al servir como un recordatorio de que nuestras percepciones están
formadas por las experiencias y creencias que hemos tenido en el pasado.

En conclusión, está claro que Clarice Lispector pretendía que su historia nos
hiciera pensar sobre la complejidad de las emociones humanas y cómo incluso los
sucesos aparentemente insignificantes pueden tener un profundo impacto en
nuestras vidas. A través de su narrativa, la autora comparte su propia experiencia
personal y enfatiza el valor de aprender a apreciar las pequeñas cosas de la vida y
cómo son cruciales para la felicidad y el bienestar emocional. El texto también nos
alienta a considerar cómo nuestras percepciones pasadas están moldeadas por
nuestras creencias y experiencias, y cómo podemos aprender a abordar estos
problemas de manera más positiva en nuestras vidas para que, cuando estos
recuerdos surjan, podamos recibirlos y procesarlos con gratitud en lugar de
arrepentimiento. Al final, nos enseña sobre la complejidad de las emociones
humanas y cómo las cosas aparentemente sin importancia pueden afectar nuestra
felicidad y salud emocional.

Bibliografía

 https://ciudadseva.com/texto/restos-del-carnaval/
 https://r.search.yahoo.com/
_ylt=Awrhcybmo19k2ToYh1Wrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzMEdnRpZAME
c2VjA3Ny/RV=2/RE=1684018279/RO=10/RU=https%3a%2f
%2fperiodicos.ufsc.br%2findex.php%2fOutra%2farticle%2fdownload%2f2176-
8522.2009n9p125%2f21499/RK=2/RS=tr218sJs0vj9Wl1sgyoltakl9pM-
 Benavidez, V., V., & Flores P, R. (2019). La importancia de las emociones para
la neurodidáctica. Revista Wímb Lu, 14(1), 25–53.
https://doi.org/10.15517/wl.v14i1.35935

You might also like