You are on page 1of 4

CONTENIDO MÍNIMO DE INFORME TOPOGRÁFICO (Enunciativo, no Limitativo)

1. GENERALIDADES

1.1. Nombre del Proyecto1.2. Antecedentes

1.3. Objetivos

1.4. Marco Normativo (Base Legal)

1.5. Ubicación

1.6. Clima, Altitud, Hidrología, etc.

1.7. Metodología de Trabajo

1.8. Alcances del estudio topográfico

1.9 Acceso al área de estudios.

2. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO DE CAMPO

2.1. Procedimiento (Indicarfechas1)

2.1.1. Trabajo de Campo

2.1.2. Trabajo de Gabinete

2.2. Recursos y Equipos Empleados (Describir las Especificaciones Técnicas de Equipos de


Medición Modelo, N° Serie, precisión, entre otros).

3. INFORMACIÓNGENERALDEL ÁREA DE ESTUDIO (Área de influencia, área de intervención,


área de contingencia)

3.1 Cartografía

3.2 Topografía

3.3 Catastral

3.4 Satelital

4. DESCRIPCIÓN DEPUNTOS GEODÉSICOS (Indicar el proceso de monumentación y cálculo con


la Estación GNSS de Rastreo Permanente)

4.1. Procedimiento

4.2. Informe de Georreferenciación (Agregar como anexo)

4.3. Cuadro Resumen de Coordenadas (Puntos Geodésicos de Control, Estaciones, Estación


GNSS de Rastreo Permanente).

4.4. Certificados de Puntos Geodésicos emitidos por Instituto Geográfico Nacional (IGN).

4.5. Formulario de Información de la Estación GNSS de Rastreo permanente.

5. INFORMACIÓN CATASTRAL (Área de Intervención)

5.1. PREDIO (Transcribir el documento de Saneamiento Físico Legal el que se encuentra)


5.2. ENTORNO (Indicar secciones de vías y usos de los lotes colindantes).

5.3. Cuadro de Datos Técnicos de la Base Grafica Registral de SUNARP. (De no obtener de
SUNARP, solicitaren el siguiente orden: COFORPRI, PLANO CATASTRAL, DISAFIL–MARGUESI,
COLINDANCIAS2)

5.4. Cuadro de Datos Técnicos Conversión de Coordenadas del Sistema Geodésico PSAD 56 a
WGS84.

6. DESCRIPCIÓN DEL TERRENODEL ÁREA DE ESTUDIO.

6.1. Área de estudio (Descripción del terreno).

6.1.1. Área de Intervención

6.1.2. Área de Contingencia

6.1.3. Área de Influencia

6.2. Descarte de Problemas de incompatibilidad de Ubicación (RSG N° 239-2018-MINEDU.

Cuadro N° 01)

NOTA:

Tener en cuenta que; deberá existir congruencia entre la fecha de monumentación de Puntos
Geodésicos, poligonal de apoyo y el Levantamiento Topográfico.

En caso de inexistencia comprobada (Sustentar con certificados de negatividad o documento


que haga sus veces) de la información en las anteriores instituciones en el orden indicado, el
área responsable de la entidad deberá emitir pronunciamiento a fin de que pueda garantizar la
veracidad de las COLINDANCIAS (Longitudes y terceros) del Predio.

7. DESCRIPCIÓN DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES

7.1. Resumen de los Módulos existentes y obras exteriores/complementarias.

7.2. Descripción de Módulos existentes (Aulas, ambientes administrativos, SS.HH., etc.)

7.3. Descripción de Obras exteriores/complementarias (Cerco perimétrico, patios, losas


deportivas, veredas, lavaderos, circulación exterior, etc.).

8. DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS EXISTENTES

8.1. Servicios Existentes del Predio4:(Factibilidades5, Puntos de suministro de medidor, cajas


de registro, concesionario, entre otros.)

8.1.1. Agua Potable (Ubicación del Punto de suministro, diámetro de tubería de ingreso,
diámetro de tubería de recorrido interno, estado de conservación, concesionario, N° horas
deservicio, año de construcción, etc.)

8.1.2. Energía Eléctrica(Ubicación del Punto de alimentación, estado de conservación,

concesionario, N° horas de servicio, año de construcción).


8.1.3. Desagüe (Ubicación del Punto de salida, diámetro de tubería de salida, diámetro de
tubería de recorrido interno, estado de conservación, concesionario, año de construcción,
cotade tapa y de fondo de la caja de registro, dirección de pendiente, etc.)

8.1.4. Internet.

8.1.5. Telefonía.

8.2. Servicios Existentes de Entorno.

8.2.1. Agua Potable (Diámetro de la red de tubería principal, estado de operatividad, año
deconstrucción, etc.)

8.2.2. Energía Eléctrica (Cuadro de coordenadas de postes de los alrededores del predio,
estado de operatividad, año deconstrucción, etc).

8.2.3. Alcantarillado (Cuadro de coordenadas de buzones de los alrededores del predio, estado
de operatividad, dirección dependiente, año de construcción, cota de fondo y tapa, etc.)

8.2.4. Otros servicios existentes.

9. ANÁLISIS DECOMPATIBILIDAD ENTRE POLIGONAL DEL DOCUMENTO DE SANEAMIENTO


FÍSICO LEGAL Y LA POLIGONAL DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

9.1. Poligonal del Documento de Saneamiento Físico Legal (Incluir Cuadro de Datos Técnicos-

Presentar el plano con el cual fue inscrito el predio en registros públicos).

9.2. Poligonal del levantamiento topográfico (Incluir Cuadro de Datos Técnicos).

9.3. Superposición de polígonos enSistemaGeodésicoWGS84 y coordenadas UTM.

9.4. Cálculo de Porcentaje (%) de variación e indicar el rango según Directiva N ° 01-2008-
SNCP-CNC. (Considerar el emplazamiento urbano/ rural del terreno y expresar si requiere o no
rectificación de la partida registral de acuerdo a los resultados)

9.5. Poligonal Resultante (Incluir Cuadro de Datos Técnicos).

9.6. Gestiones Respectivas para la Rectificación del Área y Perímetro del Terreno (Según

Corresponda).

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 Conclusiones

10.2 Recomendaciones

11. PANEL FOTOGRÁFICO (Min. 50 imágenes con su descripción)

11.1 Graficar el procedimiento del Estudio Topográfico, entre otras imágenes, las siguientes:
11.1.1 Infraestructura existente.

11.1.2 Área de contingencia. Área de influencia.

11.1.3 Equipos de Medición (Frontal-N° Serie, Panorámica)

11.1.4 Puntos Geodésicos (Frontal, Panorámico), etc.


NOTA:

Aplica solo para infraestructura educativa proyectada sobre el predio existente, mas no para
terreno nuevo. En caso no exista el servicio indicado en el predio o la localidad, deberá detallar
opciones alternas para cubrir la necesidad existente.

Deberá adjuntar las factibilidades de los servicios, en su defecto el documento de trámite para
obtenerlas.

12. ANEXOS

Anexo 01. Base de datos de Levantamiento Topográfico en formato xlsx.(Puntos topográficos,


estaciones, Puntos Geodésicos)

Anexo 02. Base de datos de Documento de Saneamiento Físico Legal en formato xlsx.
(Vértices)

Anexo 03. Especificaciones Técnicas de Equipos de Medición.

Anexo 04. Certificado de calibración/Operatividad de Equipos de Medición.

Anexo 05. Documento de Propiedad y/o alquiler de los Equipos de Medición.

Anexo 06. Informe de Georreferenciación (Firmado por el Profesional Responsable)

Anexo 07. Documento de Saneamiento Físico Legal actualizado (Max. un año de antigüedad,
No se permite copia informativa).

Anexo08.Base Grafica Registral de SUNARP o documento que haga sus veces.

Anexo09.Factibilidad de servicios o documento que haga sus veces.

Anexo10. Documento de Rectificación de Área y Perímetro de terreno. (Según corresponda)

13. PLANOS (Formato PDF, DWG.)

Plano de Ubicación y Localización UT-01.

Plano Topográfico TP-01.

Plano de replanteo Arquitectónico/ Construcciones existentes.

Plano de Compatibilización de Polígonos (incluir % de variación e indicar que cumple o no los


rangos normativos de acuerdo al Marco Normativo vigente).

Plano Perimétrico Resultante (Incluir Cuadro de datos técnicos).

Perfil Longitudinal Perimétrico (de la poligonal resultante e incluir la planta que indica las
progresivas y tramos graficados) y elaborar secciones transversales del perímetro a cada 10mt,
mostrando desniveles hacia el interior y exterior, así como dimensiones de cimentación.

Plano de secciones Transversales y Longitudinales del terreno (Min. dos cortes en cada
sentido, incluir la planta que indique las secciones y progresivas).

Plano Catastral (Según corresponda).

You might also like