You are on page 1of 2

INSTITUTO TECNICO ALEJANDRO GUTIERREZ CALDERON

NIT: 800125192-5 DANE 0154001004724


Aprobado según Resolución No. 2668 de Noviembre 22 del 2011 de la Secretaria de Educación Municipal COD: FGA 2017
CERTITAGC

FORMATO GUIAS Y TALLERES


PERIODO: II GUIA: 1 TALLER: Evolución geológica y biológica de la Tierra GRADO: 9
DOCENTE: CARMEN CECILIA MONTEJO MARTINEZ ASIGNATURA: ECOLOGÍA
ESTANDAR: Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de
reproducción cambios genéticos y selección natural.
DESEMPEÑO: Identifica los procesos de transformación de los seres vivos ocurridos en cada una de las eras geológicas.
DERECHOS Analiza teorías científicas sobre el origen de las especies (selección natural y ancestro común) como modelos
BASICOS: científicos que sustentan sus explicaciones desde diferentes evidencias y argumentaciones.
ESTUDIANTE:
PRE SABERES.
Se entiende por "era geológica" una unidad de tiempo que sirve para identificar determinados períodos de
conformación de la Tierra. ¿Cuáles son las eras geológicas más conocidas? ¿Cuáles son los períodos de cada una de las
eras?
CONTENIDO
Evolución geológica y biológica de la Tierra

Inicialmente, los cambios en el planeta obedecieron exclusivamente a factores como la actividad Geológica o la
radiación solar. Pero desde el instante en que los seres vivos se establecieron sobre la Tierra, comenzaron a
transformarla.
LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DE LA TIERRA
El trabajo conjunto de muchas ramas de las ciencias, permite conocer diferentes momentos de la historia de la Tierra.
Esto se logra principalmente gracias a:
• El estudio de los fósiles, por parte de los paleontólogos;
• El estudio de las características de las rocas y a las técnicas de datación radiométrica, utilizadas por los geólogos;
• La reconstrucción de la posición de los continentes, los mares y las cadenas montañosas, por parte de los
paleogeógrafos;
• La reconstrucción de climas antiguos, por parte de los paleoclimatólogos, y de las corrientes y condiciones oceánicas
del pasado por parte de los paleoceanógrafos;
• La reconstrucción de ecosistemas antiguos, por parte de los paleoecólogos, y de la distribución de los organismos
por parte de los paleobiogeógrafos.

Ambiente, geografía y evolución


El estudio de aspectos ambientales y geográficos permite conocer la distribución de los organismos en un momento
dado, y ayuda a explicar la evolución de los mismos. Por ejemplo, durante los períodos glaciares hubo desertificación
global, y disminución y fragmentación de los bosques. Los períodos interglaciares, por el contrario, suelen ser más
húmedos y cálidos, permiten la colonización de latitudes y altitudes elevadas y de antiguos desiertos, y la extensión de
las zonas boscosas. Ambos tipos de períodos determinan diferentes caminos evolutivos para las especies, y dejan
huellas claras y diferentes en las rocas y en el registro fósil.

La escala del tiempo geológico


La historia geológica se ha dividido en una serie de intervalos de tiempo conocida como la escala de tiempo geológico.
Cada intervalo tiene unas características geológicas, climáticas y biológicas particulares.
En el cuadro anterior puedes apreciar los eventos más importantes de la historia de nuestro planeta.

Las eras geológicas forman parte de las unidades geocronológicas, divididas en épocas, períodos, eras y eones de
acuerdo a la duración de cada etapa. Así, un eón contiene eras, las eras contienen períodos y los períodos contienen
épocas. Las eras geológicas más conocidas son las más cercanas a la nuestra, y forman parte del eón Fanerozoico. A su
vez, cada una de las eras contiene diferentes períodos.

ACTIVIDAD DE APOPIACION
Estimado estudiante lea y resuelva las siguientes preguntas:
1. ¿A qué factores obedecieron los cambios en el planeta?
2. ¿Desde qué instante comenzó a transformarse la tierra?
3. ¿Qué es lo que nos permite conocer los diferentes momentos de la historia de la tierra?
4. ¿Qué estudia: La paleontología, La geología, La paleogeografía, La paleoclimatología, La paleocenografía, La
paleoecología, La paleobiogeografía?
5. ¿Qué permitió y qué ayudó el estudio de aspectos ambientales?
6. ¿Qué cambios hubo durante los periodos glaciares?
7. ¿Cómo fue el período interglaciar?
8. ¿Qué cambios permitió el periodo interglaciar?
9. ¿Cómo es conocida la serie de intervalos en que se ha dividido la historia geológica?
10. Las eras geológicas forman parte de las unidades geocronológicas, divididas
11. ¿Qué contiene un eón?
12. Según la imagen anterior:
1. Nombra los eones
2. ¿Cuáles son las eras geológicas en del eón fanerozoico?
3. ¿Cuáles son las eras geológicas en del eón proterozoico?
4. ¿Cuáles son las eras geológicas en del eón arqueozoico?
5. La era cenozoica forma parte del eón fanerozoico y abarca desde los 65 millones de años hasta la
actualidad. ¿Cuáles son los períodos en que se subdivide?
6. La era mesozoica Abarca entre 248 y 65 millones de años. ¿Cuáles son los períodos que la conforman?
7. La era paleozoica abarca entre 550 y 248 millones de años. ¿Cuáles son los períodos que la forman?
8. ¿Cuáles son las épocas en que se divide el periodo cuaternario?
9. ¿Cuáles son las épocas en que se divide el periodo terciario?

EVALUACION
La guía resuelta envíala al correo montejocarmentea@gmail.com
Puedes enviar la solución en formato Word, PDF, escaneada o por medio de fotos organizadas en un sólo archivo.
Recuerda marcar: el asunto, el área, el título del taller, el nombre del estudiante y grado.
BIBLIOGRAFIA
Investiguemos voluntad - Ciencias naturales Santillana 9°

You might also like