You are on page 1of 2

Elabore una línea de tiempo que permita evidenciar los momentos históricos

claves en el desarrollo de la psicología social, ubique hechos relevantes,


evolución de la definición del objeto de estudio, las estrategias para evaluar
necesidades psicosociales y las estrategias de intervención de mayor
relevancia que se proponen.

1890 – 1920: Los inicios de la psicología social

En este período, los psicólogos se enfocaron en el estudio de la percepción y la atención, y cómo estas
afectan la conducta social. Se realizaron experimentos para analizar la influencia de la presencia de
otros en la conducta de los individuos, dando lugar al concepto de “efecto de audiencia”. Los
psicólogos también exploraron la formación de actitudes y prejuicios.

1930 – 1950: La consolidación de la psicología social

En este período, la psicología social se consolidó como una disciplina independiente, gracias a los
estudios realizados sobre el comportamiento de los grupos y la dinámica social. Se desarrollaron
teorías sobre la persuasión y la comunicación, y se estudiaron temas como la conformidad y la
obediencia.

1960 – 1970: El surgimiento de la psicología social cognitiva

En este período, se produjo una revolución en la psicología social, con la llegada de la teoría cognitiva.
Los psicólogos comenzaron a estudiar los procesos mentales que subyacen a la conducta social, como
la percepción, la memoria y el juicio. Se desarrollaron teorías sobre la atribución, la autoestima y la
autoeficacia.

1980 – 1990: La diversificación de la psicología social

En este período, la psicología social comenzó a diversificarse, y surgieron nuevas áreas de investigación,
como la psicología social de la salud, la psicología social ambiental y la psicología social intercultural.
También se produjo un aumento en la investigación sobre la cognición social, y se desarrollaron nuevas
teorías sobre el procesamiento de la información social y la toma de decisiones.

2000 – actualidad: La psicología social en la era digital

En la actualidad, la psicología social se encuentra en constante evolución, y está influenciada por las
nuevas tecnologías y la globalización. Los psicólogos están estudiando cómo las redes sociales y la
comunicación digital afectan la conducta social, y también se están explorando temas como la
identidad en línea y la privacidad en la era digital.

La psicología social ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. Desde sus comienzos


como una disciplina que se enfocaba en el estudio de la influencia de los grupos en la conducta
individual, hasta su actual enfoque en la comprensión de cómo los individuos interactúan con su
entorno social.

Durante el siglo XIX, la psicología social se centró en la comprensión de cómo los grupos afectaban el
comportamiento individual. Sin embargo, fue en la década de 1930 cuando la disciplina comenzó a
expandirse y a enfocarse en la comprensión de los procesos psicológicos subyacentes a las relaciones
interpersonales.

Durante los años 60 y 70, la psicología social experimentó un cambio significativo, con un mayor énfasis
en la comprensión de la diversidad cultural y la influencia de factores sociales como la raza y el género.

En las últimas décadas, la psicología social ha seguido evolucionando, incorporando nuevas


metodologías y tecnologías para el estudio de los procesos psicológicos. Hoy en día, la disciplina se
enfoca en áreas como la psicología social cognitiva, la psicología de grupos y la psicología social
aplicada.

You might also like