You are on page 1of 10

 ANTICONCEPCIÓN REVERSIBLE DE LARGA DURACIÓN (LARC, POR

SUS SIGLAS EN INGLÉS)

1. Métodos intrauterinos
 Un DIU o SIU hormonal  libera una hormona progestina (levonorgestrel) en el
útero. La hormona liberada hace que el moco cervical se engrose, inhibe la
llegada del esperma al óvulo y su fecundación, afina el revestimiento uterino y
puede impedir que los ovarios liberen óvulos.

 Un DIU de cobre impide que el esperma llegue al óvulo y lo fecunde, y puede


evitar que el óvulo se adhiera en el útero.Si el óvulo fuera fecundado, la
presencia física del dispositivo impide que el óvulo fertilizado se implante en el
revestimiento del útero.
2. Implantes
Los implantes son varillas implantables. Cada varilla es de plástico flexible y
tiene el tamaño de un fósforo. Un médico inserta quirúrgicamente la varilla
bajo la piel en la parte superior del brazo de la mujer.

 MÉTODOS HORMONALES
 Métodos hormonales de acción corta
 Anticonceptivo inyectable. Este método implica la inyección de una
progestina, Depo-Provera (DMPA, acetato de medroxiprogesterona de
depósito) en el brazo o la nalga una vez cada 3 meses. Este es un método de
control de natalidad que puede provocar una pérdida temporal de densidad
ósea, en especial en las adolescentes.
 Píldoras solo de progestina (POP, por sus siglas en inglés). Una mujer
toma una píldora por día, de preferencia a la misma hora cada día. Las POP
pueden interferir con la ovulación o con la actividad del esperma.

 Métodos hormonales combinados

 Anticonceptivos orales combinados (COC, por sus siglas en inglés; “la


píldora”). Los COC contienen un estrógeno sintético y una progestina, los
cuales sirven para inhibir la ovulación. Una mujer toma una píldora por día, de
preferencia a la misma hora cada día. Hay muchos tipos de anticonceptivos
orales disponibles, por lo que un profesional de la salud ayuda a determinar
qué tipo se adapta mejor a las necesidades de una mujer.
 Parche anticonceptivo. Es un parche de plástico fino que se adhiere a la piel
y libera hormonas al torrente sanguíneo a través de la piel.  El parche se coloca
en la parte baja del abdomen, las nalgas, la parte externa del brazo o la parte
superior del cuerpo.  Se coloca un nuevo parche una vez por semana durante 3
semanas y no se usa parche en la cuarta semana para permitir la
menstruación. Actualmente, el único parche aprobado por la FDA es el Ortho
Evra®.

 Anillos vaginales. El anillo es fino, flexible y mide aproximadamente 2


pulgadas de diámetro. Administra una combinación de etinilestradiol y
progestina. El anillo se inserta en la vagina, donde libera en forma continua
hormonas durante 3 semanas. La mujer se lo retira en la cuarta semana e
inserta un anillo nuevo 7 días después. Los riesgos de este método
anticonceptivo son similares a los de las píldoras anticonceptivas orales
combinadas.
 MÉTODOS DE BARRERA
o Los tipos de método de barrera que no requieren la visita a un profesional
de la salud incluyen:
 Condones masculinos. Este condón es una funda fina que cubre el pene
para recolectar el esperma y evitar que ingrese al cuerpo de la mujer.

 Condones femeninos. Estos son una especie de bolsa de plástico fino y


flexible. Una parte del condón se inserta en la vagina de la mujer antes de
tener relaciones sexuales para evitar que el esperma ingrese al útero. 
 Esponjas anticonceptivas. Estas son esponjas de espuma blandas,
impregnadas de espermicida y desechables. Se inserta una en la vagina antes
de tener relaciones sexuales. La esponja ayuda a impedir que el esperma
ingrese al útero y el espermicida también mata los espermatozoides.

 Espermicidas. Los espermicidas pueden destruir los espermatozoides. Un


espermicida puede usarse solo o en combinación con un diafragma o un
capuchón cervical. El agente espermicida más común es una sustancia química
llamada nonoxinol-9 (N-9). Está disponible en varias concentraciones y
presentaciones como espuma, gel, crema, supositorio y película. El espermicida
debe insertarse en la vagina, cerca del útero, no más de 30 minutos antes de
las relaciones sexuales y permanecer en el lugar durante 6 a 8 horas después
de las mismas para evitar el embarazo. 
o Los métodos que requieren una visita con un profesional de la salud
incluyen los siguientes:
 Diafragmas. Cada diafragma es una especie de copa flexible y poco
profunda hecha de látex o una goma blanda que se inserta en la vagina
antes de tener relaciones sexuales e impide que el esperma ingrese al
útero.  Debe usarse crema o gel espermicida junto con el diafragma. 

 Capuchones cervicales. Son similares a los diafragmas, pero más


pequeños y más rígidos. El capuchón cervical es una copa de silicona fina
que se inserta en la vagina antes de tener relaciones sexuales para impedir
que el esperma entre al útero. Al igual que el diafragma, el capuchón
cervical debe usarse con crema o gel espermicida.
 ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA

Los anticonceptivos de emergencia se pueden usar después de tener relaciones


sexuales sin protección o si se rompe el condón.

 DIU de cobre El DIU de cobre es el método anticonceptivo más efectivo de los


anticonceptivos de emergencia. El dispositivo se puede insertar en el plazo de
120 horas desde el momento en que se mantuvieron relaciones sexuales sin
protección.

 Las píldoras anticonceptivas de emergencia (ECP, por sus siglas en


inglés) son píldoras hormonales que se toman como una dosis única o en dos
dosis con 12 horas entre una y otra; su uso está previsto para casos de
relaciones sexuales sin protección. Si se toman antes de la ovulación, las
píldoras pueden retardar o inhibir la ovulación durante al menos 5 días para
permitir que el esperma se torne inactivo.

 ESTERILIZACIÓN

 Un implante esterilizadores un método no quirúrgico para obstruir de forma


permanente las trompas de Falopio. Un profesional de la salud inserta un tubo
fino a través de la vagina hasta llegar al útero para colocar un dispositivo
blando y flexible en cada trompa de Falopio. No se necesita ninguna incisión.
Durante los 3 meses siguientes, se forma tejido cicatrizal alrededor de los
dispositivos, lo que obstruye las trompas de Falopio para que el esperma no
llegue a un óvulo.

 La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico en el que el médico


corta, ata o sella las trompas de Falopio. Este procedimiento obstruye el
camino entre los ovarios y el útero. El esperma no puede llegar al óvulo para
fecundarlo, y el óvulo no puede llegar al útero.

 La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que corta, cierra u obstruye los


conductos deferentes. Este procedimiento obstruye el pasaje entre los
testículos y la uretra. El esperma no puede abandonar los testículos y, por lo
tanto, no puede llegar al óvulo. Pueden pasar hasta 3 meses hasta que el
procedimiento sea completamente efectivo. En tanto las pruebas no confirmen
que no hay esperma en el semen, debe usarse un método anticonceptivo de
respaldo.

You might also like