You are on page 1of 5

Universidad: Mariano Gálvez De Guatemala.

Nombre: Byron Noé Mejía Revolorio

Curso: Metodología de la investigación

Ingeniero: Alejandro Tovar.

Tema: el fin del dinero en efectivo en Guatemala.

Carnet: 8654 22 2446


Introducción:
El dinero y la economía mundial engloban el capitalismo en su máximo esplendor
la forma de como manejar el mundo y hacer de los países anclas en un mar de
efectivo.
¿Cuál es el valor del dinero cual es la realidad de las causas y efectos como tal y
qué sucedería si el mundo se manejará solo en un mundo de transacciones? Y de
acciones digitales tal es el caso de varios países alrededor del mundo, a donde
nos lleva estos cambios y cuál sería el efecto de aplicarlos en Guatemala.
La economía informal se vería devastada ante acciones qué solo podrían ser un
pequeño impulso a la disociación de pensamientos y causas puesto qué las pocas
empresas formales qué contienen como mayor parte en número de personas qué
se dedican a trabajar como vendedores ambulantes, como micro buseros como
microtaxistas.
Continuación daremos a conocer mas del tema y de algunos objetivos para poder
realizar el cambió de ideales en un mundo qué avanza a pasos agigantados a un
mundo sin efectivo a base de tecnología y de sistemas una matriz en el mundo
real.
Objetivos positivos.
Una reconstrucción socioeconómica para el pais.
A avanzar con la educación tecnológica.
Ampliar la banca de préstamos para medir de Forma equitativa al pais.
Nuevos modelos de seguridad pública menos dinero en efectivo menos violencia
física
Traslado y manejos de apps de cobró.
Implantación de seguridad tecnológica aplicaciones seguras al Hackeo.

Objetivos negativos.
El cese de trabajo a la economía informa
Las pérdidas de dinero en efectivo por la creación de la misma inversión
Como llegar a los lugares rurales para mejor la economía
La organización internacional de bancos avanza junto a la tecnología, para
implementar ciertas medidas de reconstrucción económica como las transacciones
digitales, el pago de servicios por medio de bancas digitales cada vez es más el
uso de aplicaciones qué facilitan la economía, ¿pero la pregunta seria? Que tal
factible sería el poder aplicar este tipo de medidas a países en sub desarrollo
como lo podría ser Guatemala un país ubicado en el área de centro américa, con
el manejo de su producto interno bruto, y con millones de personas dedicándose a
la economía informal y bajo un efecto de recaudación tributaria abandonado y con
mas carencias qué virtudes.
Para el año 2,014 se establecía un producto interno bruto de mas de 75,000,000
millones de dólares anuales seria como poder establecer la misma cantidad de
personas en el país, y entregarles un millón en sus manos a cada quien.
¿Porque hablamos del tema de economía nacional para poder establecer
transacciones bancarios y movimientos en línea? Porque para darle una solución
al problema debemos de conocerlo, países alrededor del mundo tratan de no
utilizar dinero en efectivo para según realizar una forma de pago mucho mas
sencilla qué la anterior, la creación del papel moneda, los gastos la implicación de
trabajadores entre muchas mas los llevan a pensar en una posible erradicación del
mismo ¿podríamos volver plantear la misma pregunta qué tan eficaz sería poderla
implementar en nuestro país.
El fin del dinero en efectivo
Tendría demasiadas acciones qué son válidos evitar delincuencia, robos, asaltos,
hurtos, violaciones ya qué cada delito amarra mas a otro por acción de inercia,
solo las verdaderas personas conocedoras de la tecnología de un servicio de
internet 5G, podrán accionar a gran magnitud de un crecimiento económico puesto
qué son ellos quienes gozan de la mayoría de beneficios y sería el crecimiento a
empresas formales y sólidas.
Mientras qué la económica informal decaería en magnitudes inimaginables, sin
papel moneda no se crearía compras a pequeños comercios, entre estos
estaríamos dejando sin empleo a millones de personas y esto haría qué las
empresas multiplicarán ganancias y como medida sustitutiva debería agrandar el
contrato de mano de obra.
Ahora bien, la tecnología en el país no esta en el nivel adecuado para poder creer
en un manejo nuevo de economía, la incorporación de apps, para el hackeo de
teléfonos móviles son tan simples en un país donde la delincuencia camina a
pasos agigantados, la incorporación de medidas tecnológicas seria medidas a
incorporación de POS o (terminales móviles)
Los gastos empleados ejecutados en la adquisición de la compra de las mismas
darían mas o gastos a una población qué si bien les va logran emplear dinero para
comer durante el día.
Las grandes potencias países de primer mundo acciones de cambió dan frutos en
los lugares establecidos qué son ideas propias y cuentan con sistemas
establecidos para sobre llevar los nuevos cambios
Acciones a favor si se establece el sistema en Guatemala.
Poder iniciar un camino a la nueva renovación tecnológica.
Poder establecer acciones de cambio con educación monetaria a las pequeñas y
mayores personas.
Agregar tarjetas de debito o crédito para todos, el crecimiento de bancos y de
asociados a los mismos.
Poder ejecutar dinero en cantidades para los mas pobres, puesto que si el pobre
no trabaja el rico o empresario no vive.
Acciones en contra.
Soñar con un mundo equitativo para todos.
La caída de la economía informal en nuestro pais.
Perdidas de empleo en cantidades exuberantes.
La educación temblaría de un hilo puesto qué el trabajador de campo el cortador
de leña, el trabajador de campo no podría recibir dinero.
Brindar millones a la recaudación fiscal qué nunca llegarían a dar una
infraestructura al pais.
Loa trabajos los sistemas las economías y el nivel de los países son distintos no
podemos establecer un cambio radical a quienes no los conoce, puesto que
aprendimos a caminar antes de correr aprendemos a caminar, sin duda alguna
Suecia, nueva Zelanda entré otros países logran los menores cambios para su
sociedad, el mundo necesita cambios y los cambios solo se logran aceptadando
todos juntos.

You might also like