You are on page 1of 8

OCHO REGIONES NATURALES

DEL PERÚ
* Observa las fotografías y describe cada una:

Nuestro territorio ha sido dividido tradicionalmente en tres regiones naturales: la costa,


que se encuentra entre el ____________________ y la _____________________; la
_______________________ que es el área ocupada por dicha cordillera; y la
________________________ que comprende las regiones bajas de la parte oriental de
los Andes.

Pero si tienes la oportunidad de viajar y observas con detenimiento, te darás cuenta que
en un mismo departamento podemos encontrar que este, tiene lugares con características
muy diferentes. Por ejemplo; en la ciudad de Lima y Chosica, a pesar de encontrarse en la
costa tiene características particulares que distinguen uno de otro.

El Dr. Javier Pulgar Vidal (historiador) sugirió dividir nuestro territorio en ocho regiones,
teniendo en cuenta el clima que tenía, las plantas y los accidentes geográficos que poseía
cada lugar. Esta división se hizo con la finalidad de agrupar a los lugares con
características similares en una sola región.
* Escribe en las líneas los nombres de las ocho regiones:

- Región _______________________ (0 a 500 m.s.n.m.)


- Región _______________________ (500 a 2 300 m.s.n.m.)
- Región _______________________ (2 300 a 3 500 m.s.n.m.)
- Región _______________________ (3 500 a 4 000 m.s.n.m.)
- Región _______________________ (4 000 a 4 800 m.s.n.m.)
- Región _______________________ (4 800 a 6 746 m.s.n.m.)
- Región _______________________ (400 a 1 000 m.s.n.m.)
- Región _______________________ (80 a 400 m.s.n.m.)

¿Sabías que?...
En 1940, en la Tercera Asamblea General del Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, el Dr. Javier Pulgar
Vidal presentó su tesis: Las ocho regiones naturales del
Perú, que marcó una ruptura respecto a la tradición de las
tres regiones clásicas: costa, sierra y selva

REGIÓN COSTA O CHALA


La región natural Chala se extiende desde la orilla del mar hasta los 500 metros de altitud,
extendiéndose su territorio desde la frontera con Ecuador en Tumbes y la frontera con
Chile en Taca.
• Relieve: Presenta cerros, llanuras, acantilados, pampas, valles, lomas.
• Clima: Temperaturas elevadas y lluvias de verano (costa norte), alta humedad, pocas
lluvias y temperaturas moderadas (costa central y sur).
• Flora: Algarrobo, mangle, palo verde, carrizo.
• Fauna: Guanay, anchoveta, lobos marinos, lechuzas.

REGIÓN YUNGA
• Relieve: Presenta valles y quebradas, zonas
secas y pedregosas.
• Clima: Muy variado. Zona pegada al mar
(yunga marítima), clima desértico y pocas
lluvias mientras que en la zona oriental (yunga
fluvial) tiene un clima templado cálido.
• Flora: Lúcuma, chirimoya, cactus, sábila...
• Fauna: Palomas, tórtolas, chaucato, arácnidos ...
La región Yunga presenta dos tipos de altitudes: una llamada Yunga fluvial desde los
1.000 hasta los 2.300 metros sobre el nivel del mar y otra Yunga marítima desde los
500 y los 2.300 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra localizada en la parte baja
de la sierra y la parte selvática.

REGIÓN QUECHUA
La región quechua se encuentra localizada a una altitud que va
desde los 2.300 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar, en los
declives occidentales y orientales de los Andes del Perú.
• Relieve: Quebradas, valles interandinos (tierras muy buenas
para la agricultura).
• Clima: Seco y templado, abundantes lluvias en verano y
ausencia de ellos en invierno.
• Flora: Aliso, maíz, caigua, calabaza, granadilla, papaya y
gran variedad de pastos naturales.
• Fauna: Zorrillo, zorzal gris, puma, halcón ...
REGIÓN SUNI
La región Suni presenta la misma ubicación que la región de quechua, en los declives
occidentales y orientales de los Andes peruanos, solo que a una altitud que va desde los
3.500 y 4.000 metros sobre el nivel del mar.
• Relieve: Pongos, cumbres afiladas, acantilados, cañones.
• Clima: Frío y seco con temperaturas bajas y abundantes lluvias.
• Flora: Cantuta, quinua, sauco, quishuar, cultivo de pequeñas chacras.
• Fauna: Zorzal negro, cuy, conejillo, perdices ...

REGIÓN PUNA O JALCA


La región de Puna se caracteriza por las mesetas, lagos y lagunas que presenta, además
cuenta con una geográfica plana y ondulada formándose así un altiplano. Se extiende
entre los 4.000 y 4.800 metros de altitud.
• Relieve: Cubres andinas,
mesetas y valles glaciares.
• Clima: Frío con frecuentes
precipitaciones en forma de
granizo y nieve.
• Flora: Pajonales, ichu,
totora, junco.
• Fauna: Llama, alpaca, vicuña, guanaco, avestruz
peruano. ...

REGIÓN JANCA O CORDILLERA


La región Janca es la más alta de todas ubicándose en lo más alto de la zona de los
Andes peruanos con una altitud que va desde los 4.800 hasta los 6.768 metros sobre el
nivel del mar.
• Relieve: Cerros escarpados, picos nevados y
glaciares.
• Clima: Muy frío, precipitaciones en forma de granizo
y nieve.
• Flora: Musgos, liquina, yaretilla.
• Fauna: Vicuña, alpaca, chinchilla, cóndor,
vizcacha ...
REGIÓN RUPA-RUPA O SELVA ALTA
Al igual que la Selva baja, la región de la Selva alta se encuentra en el oriente peruano,
extendiéndose entre los 400 y los 1.000 metros de altitud.
• Relieve: Pongos, valles estrechos, cerros rocosos.
• Clima: Cálido y húmedo con temperaturas altas, abundante humedad y lluvias durante
todo el año.
• Flora: Árbol del pan, palo de balsa, cacao, caucho, palmeras.
• Fauna: Sachavaca, pez dorado, tapir, shushupe, gallito de las rocas ...

REGIÓN OMAGUA O SELVA BAJA


La región Selva baja se ubica en la zona oriente del Perú a una altitud que va desde los
80 hasta los 400 metros sobre el nivel del mar.
• Relieve: Llanuras con diferentes niveles.
• Clima: Temperaturas muy altas y excesiva humedad, calor y lluvias persistentes.
• Flora: Árboles madereros, aguaje, ayahuasca, maíz de agua.
• Fauna: Ardilla, carachupa, oso hormiguero, paiche ...

Actividades
1. Completa el nombre de la región a la que pertenecen las siguientes características:

a) _____________________________: cubierta por una vegetación tropical.


b) ____________________________: su nombre significa “tierras altas”.
c) ______________________________: tiene aspecto desértico y posee valles muy
productivos.
d) ________________________: su nombre significa “soroche o mal de altura”.
e) ________________________: su nombre significa “ardiente” y está conformado
por gran vegetación.
f) ________________________: es la zona donde la agricultura se desarrolla
plenamente. Llamado “despensa del Perú”.
g) ________________________: es la región más alta y fría formada por nieve y
glaciares.
h) ________________________: conocida también como “valle cálido”.

2. Encuentra el nombre de cada una de las ocho regiones en el pupiletras y luego,


escríbelos sobre las líneas en blanco.

3. Completa El siguiente cuadro:


REGIONES CARACTERÍSTICAS FLORA FAUNA
Chala

Yunga

Quechua

Suni

Jalca

Janca

Rupa-Rupa

Omagua

4. Responde: ¿Consideras que es importante conocer las 8 regiones?

MI PROYECTO

Realizar un folleto (díptico) sobre las 8 regiones naturales del Perú.


 Estructura:
1. En la Portada: nombre e insignia de la Institución Educativa, nombre del año,
título del tema, integrantes, grado, nombre del profesor y fecha.

2. En el Interior:
 Segunda hoja: ubicación de las 8 regiones naturales del Perú.
 Tercera hoja: características de las 8 regiones naturales del Perú.

3. En la Contraportada: opinión crítica sobre el estado en el que se encuentran las


8 regiones naturales del Perú.

You might also like