You are on page 1of 2

EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA

Para la resolución de algunos ejercicios se necesitan los datos del número másico de los
elementos que intervienen en las reacciones químicas. Debéis consultarlos en una Tabla
Periódica y redondeando los valores.

1.- ¿Cuántos moles están contenidos en cada una de las siguientes cantidades?

a) 350 g de hierro R = 6,27 mol

b) 5,25 x 1020 átomos de Cu R = 8,7 x 10-4 mol

c) 1,25 x 1015 moléculas de NH3 R = 2,08 x 10-9 mol

2.- ¿Cuántos átomos de oxigeno están contenidos en las siguientes cantidades?

a) 3,5 mol de O2 R = 4,21 x 1024 átomos

b) 1 mol de H2O R = 6,02 x 1023 átomos

c) 100 g de CO R = 2,15 x 1024 átomos

d) 35 g de CaCO3 R = 6,32 x 1023 átomos

3.- Calcular los gramos de clorato de potasio (KClO 3) que se necesita para obtener 5 litros de O2
medidos a 25 °C y a una presión de 0,987 atm. R = 16,3 g de KClO3

4.- En la reacción de C3 H8 con O2 se obtiene CO2 y H2O.

a) Escribe y ajusta la ecuación química.

b) Determina los gramos de CO2 que se producen en la combustión de 3,01 x 1023 moléculas de
propano. R = 66 g de CO2

5.- Calcular el volumen de H2 que se producirá en C.N. al hacer reaccionar 40 g de Zn con H2SO4
de acuerdo con la reacción: Zn + H2SO4 ---- ZnSO4 + H2 R = 13,7 L de H2

6.- Queremos obtener 35 g de triyoduro de hierro (FeI3). Para ello, haremos reaccionar
trioxocarbonato(IV) de hierro (III) (Fe2(CO3 )3 ) con yoduro de hidrógeno (HI), obteniendo
triyoduro de hierro (FeI3), dióxido de carbono(CO2) y agua (H2O). Calcula:

a) La masa de yoduro de hidrógeno y trioxocarbonato(IV) de hierro (III) que se necesita para


que la reacción sea completa. R = 11.69 g de Fe2(CO3 )3 y 30.70 g de HI
b) El volumen de CO2 que se desprenderá, medido en C.N. R = 2.69 litros

7.- El hierro se oxida con el oxígeno del aire formando óxido de hierro (III) según la siguiente
reacción:

Fe + O2 → Fe2O3

a) Calcula la cantidad de óxido que se formará a partir de 2 kg de hierro. R = 2.86 kg

b) ¿Cuánto hierro reaccionará con 6 litros de oxígeno medidos en condiciones normales? R =


19.92 g

8.- Tenemos 150 mL de una disolución 0.3 M de cloruro de hidrógeno (HCl) que reacciona
completamente con una disolución de hidróxido de sodio (NaOH), obteniendo cloruro de sodio
(NaCl) y agua. Calcula:

a) El volumen de disolución 0.5 M de hodróxido de sodio necesario para que reaccione


completamente con el cloruro de hidrógeno. Resultado: V=90 mL

b) La masa de cloruro de sodio que se formará. R =2.63 g

9.- Queremos obtener 1500 mL de sulfuro de dihidrógeno (H2S) medidos en C.N. Para ello
hacemos reaccionar sulfuro de disodio (Na2S) con una disolución de cloruro de hidrógeno
(HCl), obteniéndose sulfuro de dihidrógeno gaseoso y una disolución de cloruro de sodio
(NaCl). Si suponemos que todo el sulfuro de dihidrógeno formado se libera como gas y nada
queda disuelto, calcular:

a) Escribe y ajusta la reacción química

b) El volumen de disolución 1.5M de cloruro de hidrógeno necesario. (Resultado: V=89.3 mL )

c) La masa de sulfuro de disodio puro que necesitamos. (Resultado: m=5.23 g)

10.- Una de las etapas de la obtención del vino es la fermentación de la glucosa C 6H12O6 de las
uvas, que produce etanol (C2H6O) y dióxido de carbono:

C6H12O6  C2H6O + CO2

a) Ajusta la reacción química correspondiente.

b) ¿Qué masa de glucosa se necesita para obtener 10 g de etanol? (Sol: 19,6 g)

¿Qué volumen de CO2 se desprende en el mismo proceso en CN? (Sol: 4,86 l)

You might also like