You are on page 1of 5

Programa de Estudio

Carrera: LICP/LIRI         2° Cuatrimestre 2023


Asignatura: Historia Internacional    
Carga Horaria:  3 horas semanales     
Profesor: Alejandro Corbacho (alc@ucema.edu.ar)

Presentación

El politó logo recurre a la historia porque supone que en el pasado puede encontrar
patrones recurrentes de actitudes, comportamientos y procesos. Segú n el historiador
William McNeill, la historia puede servir al científico social má s allá de conocer el pasado
como un fin en sí mismo porque aporta un modo de obtener perspectivas sobre el
presente. Una mejor interpretació n del pasado aportaría una mejor comprensió n del
presente que contribuye a la solució n de problemas actuales.
La historia internacional estudia la relació n entre los estados y los pueblos, lo que
también define a la materia como la historia de la interacció n entre las culturas. Como
soporte de las relaciones internacionales, la historia internacional ayuda al estudio de la
conducció n estatal (statecraft) y de la política exterior en los niveles má s altos del
estado.

Objetivos
Esta asignatura tiene por objetivos:
-Conocer la evolució n del sistema internacional a partir del fin de las Guerras
Napoleó nicas (1815) hasta el fin de la Guerra Fría (1990).
-Conocer y comprender el papel de la diplomacia y la guerra en la construcció n
de un orden internacional que, al mismo tiempo que algunos actores pugnaban por
sostenerlo otros buscaban cambiarlo.
-Conocer y comprender la aparició n, actuació n y/o transformació n de distintos
conceptos y procesos a lo largo del período histó rico estudiado.
-Mejorar la capacidad del politó logo para explicar y comprender el momento
actual a partir de establecer la trayectoria o secuencia de los eventos.
-Incorporar un sentido de la historia dentro de los cuales ocurrieron eventos
cruciales de la política internacional.
-Descubrir patrones recurrentes que permitan encontrar discontinuidades
temporales y espaciales que ayudará n a delimitar generalizaciones.

Metodología de Trabajo
La materia tendrá un abordaje teó rico-prá ctico. La parte teó rica está n dedicados
a la exposició n de los actores y procesos en orden cronoló gico que van ocurriendo
A partir de la lectura del material de lectura asignado por la cá tedra, la parte
prá ctica buscará la elaboració n de líneas de tiempo e identificació n de los valores,
procesos y actores involucrados en la historia. A lo largo del semestre habrá instancias
específicas de participació n en los prá cticos, como presentaciones orales o evaluaciones
de lectura.

Forma de Evaluación
Para aprobar la materia, los alumnos deberá n cumplir con la entrega de 4
trabajos prácticos. Estos tienen por objeto evaluar la comprensió n y desarrollar la
capacidad síntesis histó rica sobre el eventos puntuales del período estudiado.
Rendir dos exámenes parciales. Para lograr la promoció n de la materia, los alumnos
deberá n entregar y aprobar todos los trabajos y los dos parciales con un promedio
mayor a 6 .

Contenidos

1. Presentación del curso: Historia internacional, Relaciones internacionales, El


sistema internacional y sus efectos

Parte I: Historia Internacional Siglo XIX (1815-1914)


2. Características generales del siglo XIX, El sistema clásico de diplomacia, el
Congreso de Viena, las nuevas ideologías, el Concierto de Europa.
3. La transformación de la guerra en el siglo XIX, La hegemonía de Gran
Bretaña (1815-1870), el nacionalismo, las revoluciones y los procesos de
unificación y desintegración,
4. La ruptura del equilibrio de poder (1870-1914): La Europa Bismarckiana y la
Era Guillermina.
5. La era de los Imperialismos: Industrialización, Imperialismo y el reparto del
mundo
6. La competencia Anglo-germana, la Belle Epoque
7. Las crisis internacionales como preludio de la guerra
Parte II: Historia Internacional Siglo XX (I): La era de las guerras totales (1914-
1945)

8. Los orígenes de la Primera Guerra Mundial, Las alianzas, el Desarrollo del


conflicto, El final.
9. Un mundo roto: La posguerra, el armisticio de veinte años, el Orden de
Versalles, El Espíritu de Locarno.
10. Totalitarismos versus Democracia: Comunismo, Fascismo y Nazismo.
11. La crisis de 1929 y el camino hacia la guerra
12. La Segunda Guerra Mundial: Europa, Medio Oriente, Extremo Oriente y el
Pacífico.
Parte III: Historia Internacional Siglo XX (II): La Guerra Fría 1945-1990:

13. El surgimiento de la Guerra Fría, Características y desarrollo. La Guerra Fría


como sistema, Los procesos de descolonización y el traslado de la Guerra Fría
al Tercer Mundo, La Guerra Fría en Extremo y Medio Oriente. Las guerras
dentro de la guerra: Corea, Vietnam, Medio Oriente. Crisis y diplomacia
nuclear.
14. Organización internacional: la reconstrucción, el Plan Marshall, la ONU y los
procesos de integración: la Unión Europea
15. La Segunda Guerra Fría y el fin de la Guerra Fría.

Bibliografía

La bibliografía obligatoria para cada unidad y los trabajos prácticos serán


próximamente anunciados.

A continuación se presenta la bibliografía general de la materia.


(*) bibliografía complementaria

P. M. H. Bell: The Origins of the Second World War in Europe. Routledge, 2013.

Boyce, Robert: “World Depression, World War: Some Economic Origins of the Second
World War”. en Boyce y Robertson, Paths to War. New Essays on the Origins of the Second
World War. St. Martin Press, New York. pp. 55-95.

(*)Braumoeller, Bear F.: The Great Powers and the International System. Cambridge
University Press, 2013.

Bruun, Geoffrey: La Europa del siglo XIX. México, Fondo de Cultura Económica, 1964.

Butterfield, Herbert: “Interpretación whig de la historia”. Relaciones Internacionales, núm.


20, junio de 2012.

Duroselle, Jean Baptiste: Europa de 1815 a nuestros días. Vida política y relaciones
internacionales. Barcelona, Editorial Labor.

(*)Fieldhouse, David: Los Imperios Coloniales desde el siglo XVIII. Siglo XXI, Madrid,
1984.
Gray, Colin: War, Peace and International Relations. An introduction to Strategic History.
Routledge, 2007.

(*)Jervis, Robert: System Effects. Princeton University Press, 1998.

James Joll: The Origins of the First World War. Longman Group, 1984.

Lauren, Paul Gordon; Gordon A. Craig; Alexander George: Force and Statecraft. Diplomatic
Challenges of Our Time (4th Edition). New York, OUP, 2007.

Mauro, Frederic: La expansión europea (1600-1870). Nueva Clio, Barcelona, 1975.

Miege, Jean-Louis: Expansión europea y descolonización de 1870 a nuestros días. Nueva


Clío, Barcelona, 1975.

McCauley, Martin: Origins of the Cold War 1941-49. Revised 3rd Edition. Longman, 2008.

McDonough, Frank: The Origins of the Second World War. An International Perspective.
Continuum, 2011.

(*)McNeill, William: La búsqueda del poder.Tecnología, fuerzas armadas y sociedad desde el


1000 d.C.. Siglo XXI, 1998.

Mommsen, Wolfgang: La época del Imperialismo. Europa 1885-1918. Siglo XXI, Madrid,
1980.

(*)Nouschi, Marc: Historia del Siglo XX. Todo los mundos, el mundo. Cátedra, Madrid,
1999.

(*)Palmade, Guy: La época de la Burguesía. Siglo XXI, 1983.

Parker, R. A. C.: El siglo XX. Europa 1918-1945. Siglo XXI, México, 1980.

Pereira, Juan Carlos (coordinador): Historia de las Relaciones Internacionales


Contemporáneas. Barcelona: Editorial Ariel, 2003.
Overy, Richard J: The Origins of the Second World War. Routledge, Taylor and Francis,
2014.
Robson, Stuart: The First World War. Longman, London, 1998
Schroeder, Paul W.: Systems, Stability, and Statecraft. Essays on the International History of
Modern Europe. New York, Palgrave Macmillan, 2004.

Schroeder, Paul W.: “A. J. P. Taylor's International System”, The International History
Review, 23:1, 3-27, 2001.

Schroeder, Paul W.: “History and International Relations Theory: Not Use or Abuse, but Fit
or Misfit”, International Security, Vol. 22, No. 1 (Summer), pp. 64-74, 1997.

Sontag, Raymond: A broken world 1919-1939. New York, Harper & Row, 1972.

(*)Strachan, Hew: European Armies and the Conduct of War. Allen & Unwin, 1983.
Taylor, Alan J.: The Struggle for Mastery in Europe, 1848-1918. Oxford University Press,
1955.

(*)Vandervort, Bruce: Wars of Imperial Conquest In Africa, 1830-1914. Routledge, 2000.

Zara Steiner: The Lights that Failed. European International History 1919-1933.Oxford
University Press, 2005.

You might also like