You are on page 1of 6

INFORME LEGAL EXPEDIENTE Nº 2660-2021-JR-PE-01

I. SUJETOS PROCESALES:
AGRAVIADA : A.G.C.S.
IMPUTADO : Alberth Javier Guillen Chura
DELITO : Actos contra el pudor en menores

II. HECHOS DENUNCIADOS:


Revisado los actuados, nos encontramos que con fecha 01 de mayo de 2019, la
agraviada A.G.C.S., a las 14:30 horas aproximadamente se encontraba
almorzando en su habitación cito en Av. Julio Calero Mz. 1 – Lote 13-A en
Chorrillos, a lo cual habría recibido un mensaje de wasap de un número
desconocido en donde le preguntaban ¿Cómo estaba?, a lo que ésta respondió
quien era esa persona ya que el remitente era desconocido; a lo cual recibe otro
mensaje con el contenido soy Alberth, señalándole que quería hablar con ella y
que le abriera la puerta de su cuarto, respondiéndole la agraviada de manera
negativa.

Al cabo de una hora la agraviada le dice al denunciado Alberth Javier Guillén


Chura, que le brinde su clave de wifi, respondiéndole el imputado que se lo
enviaría debajo de la puerta, enviándole incluso una foto de su modem de internet,
optando la agraviada por ya no conversar con el denunciado.

Luego el denunciado Alberth Javier Guillén Chura, comienza a tocar la puerta de


la habitación de la agraviada por el lapso de 10 minutos, a lo que la agraviada le
escribe diciéndole ¿qué quería? Pero el denunciado no contestaba y seguía
tocando la puerta.

Es así que, a tanta insistencia, la agraviada abre la puerta de su habitación y el


denunciado de manera rápida la hace a un lado con el brazo izquierdo y logra
ingresar a su cuarto y cierra rápidamente la puerta con seguro, y comienza a
increpar a la agraviada porque no le respondía los mensajes, mientras al mismo
tiempo se sentaba en la cama de la agraviada, y es así que de repente el
denunciado intenta besarla y abrazarla, a lo que la agraviada muestra oposición y
le dice que NO, y es ahí que le solicita su clave de wifi, y el denunciado se la da,
pero nuevamente la intenta besar y con su brazo izquierdo le agarra la pierna,
queriéndola echar en su cama, conducta a la cual la agraviada intenta por todas
formas impedir, y es ahí que el denunciado le realiza tocamientos en sus muslos y
cintura, produciéndose un forcejeo entre ambos, para luego el denunciado
rodearla con sus brazos por su cintura besándole el cuello e inclinándose hacia la
cama para aprovechar y poder tocarle los senos, jalándole su enterizo
produciéndose nuevamente otro forcejeo entre ambos, defendiéndose la
agraviada dándole un manazo en su pelvis, momento que aprovechó para sacar
los brazos del denunciado y pedirle que se retire de su cuarto; percatándose que
afuera estaba Sebastiana Guillén Flores (tía del imputado) quien la agrede
arañándole en la altura del cuello.

III. ANALISIS DEL CASO:

El MP abre investigación preliminar en el Despacho Fiscal contra el imputado


Alberth Javier Guillén Chura por el delito contra la libertad sexual, en la modalidad
de ACTOS CONTRA EL PUDOR y contra Sebastiana Lelia Guillén Flores (tía del
imputado) por el delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de
LESIONES. Y ordena se realicen las siguientes diligencias:

a) Se reciba la declaración ampliatoria de la denunciante.

b) Se reciba la declaración del investigado Alberth Javier Guillén Chura.

c) Se reciba la declaración de la investigada Lelia Guillén Flores (tía del imputado).

d) Se someta a evaluación Psicológica a la agraviada.

e) Se someta a evaluación Psicológica al investigado Alberth Javier Guillén Chura.

f) Se oficie al Director de la Escuela Militar de Chorrillos a fin de que informe si el


investigado Alberth Javier Guillén Chura, es parte de dicha institución militar,
precisando su grado y condición en dicha escuela.
Asimismo, solicita se informe a detalle porque no se dio cumplimiento a lo
solicitado por la comisaría de Chorrillos.

Aquí nos detendremos un momento dado que el delito se cometió en flagrancia y


por tanto se debió solicitar una medida coercitiva inmediata como la detención
preliminar (por estar el presente proceso inmerso en el código de procedimientos
penales de 1940); por lo cual al no contar la agraviada con una defensa privada
que pudiera realizar o reclamar dicho pedido al Fiscal, no se dio cumplimiento por
ello, demostrándose así una falencia en la investigación.

Bajo esta dirección, es necesario señalar que el artículo en el cual la fiscalía ha


subsumido el delito se encentraba tipificado en el art. 176 del Código Penal
vigente a la fecha de los hechos.

ARTÍCULO 176.- TOCAMIENTOS, ACTOS DE


CONCOTACIÓN SEXUAL O ACTOS LIBIDINOSOS
SIN CONSENTIMIENTO

“El que sin propósito de tener acceso carnal regulado por el artículo
170, realiza sobre una persona, sin su libre consentimiento,
tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos, en sus
partes íntimas o en cualquier parte de su cuerpo será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
(…)

EN ESE ORDEN DE IDEAS LO QUE EL FISCAL EN SU TEORÍA DEL CASO


DEBE PROBAR ES:

1. Que el imputado Alberth Javier Guillén Chura el día 01 de mayo de


2019 entró en la habitación de a la agraviada, demostrando para ello la
forma y circunstancia en que se desplegó dicha conducta por parte de
éste.

2. Que el imputado Alberth Javier Guillén Chura el día 01 de mayo de


2019 realizó tocamientos indebidos en los senos, muslos y cintura de
la agraviada, y que éste le jalo el enterizo con la finalidad de
desvestirla demostrando para ello el representante del MP, la forma y
circunstancia en que se desplegó dicha conducta por parte de éste.

Todo ello lo debe probar teniendo como elemento de convicción a su favor la


propia declaración de la agraviada, quien ha narrado en sus declaraciones como
sucedieron los hechos y como es que fue el modo, forma y circunstancia que fue
víctima de los tocamientos indebidos por parte del imputado, como puede
corroborarse de los folios 03/04, así como 28/32 de la carpeta fiscal.

Así como la propia declaración del agraviado de la cual se puede colegir la


vinculación del imputado con el delito cometido.

Así también otro elemento que hace cobrar vigor a lo expuesto por la agraviada es
el Dictamen psicológico Forense Nº 349/19 que obra a folios 38/42, el que
concluye que la agraviada presenta afectación psicológica a nivel emocional
cognitiva y conductual a consecuencia de los tocamientos realizados por el
imputado Alberth Javier Guillén Chura el día 01 de mayo de 2019;

generándole ello lo que en doctrina medica se conoce


como actitud de hipervigilancia por temor a una nueva
acción contra su persona y sensibilidad al llanto”.

Hay que advertir que en ambas declaraciones de la


agraviada se encuentra coherencia conducencia y
persistencia en la incriminación en el tiempo, modo y
circunstancias, denotando logicidad, pero también se
hablan de unos mensajes (lo cual estamos seguros que
el defensor del imputado explotará el hecho que estos
mensajes que dice la agraviada no se han ofertado en la
carpeta fiscal) lo cual considera esta defensa que de por
sí es la única falencia en la investigación.

Por otro lado, esta defensa no encuentra consistencia ni


logicidad entre lo manifestado por el imputado ni mucho
menos lo expuesto en la declaración de Sebastiana
Guillén (su tía) ya que de ambas declaraciones resulta
poco creíble y en ningún momento se desvincula de los
hechos, tratando de cualquier forma en su declaración de
minimizar el delito cometido, y que se trataría de una
discusión lo cual no guarda coherencia y hace que ésta
defensa se pregunte: 1) ¿por qué si solo era una pelea la
agraviada lo denuncia? Y 2) ¿porque si no se desplegó la
conducta delictiva el Dictamen psicológico Forense Nº
349/19 que obra a folios 38/42, concluye que la agraviada
presenta afectación psicológica a nivel emocional
cognitiva y conductual a consecuencia de los
tocamientos realizados por el imputado Alberth Javier
Guillén Chura el día 01 de mayo de 2019; generándole
ello lo que en doctrina medica se conoce como actitud de
hipervigilancia por temor a una nueva acción contra su
persona y sensibilidad al llanto?”.

Consideramos que estos dos puntos deberán ser los


argumentos sólidos de la fiscalía en cuanto al momento
de fundamentar su teoría del caso. A lo cual ésta defensa
argumentará ello también en la audiencia respectiva.
IV. ACCIONES A REALIZAR ANTES DE LA AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN
DE CARGOS:

La defensa debe constituirse en Parte Civil (Actor Civil) a efectos


de poder coadyuvar con la Fiscalía en una especie de defensa
conjunta en la audiencia de imputación de cargos.

You might also like