You are on page 1of 11

ESTRUCTURAS TEXTUALES: FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TEXTO

EXPOSITIVO

Todo texto oral o escrito, posee una estructura que le proporciona organización,
direccionalidad sentido. Esta forma de ordenación de las ideas contenidas en el
texto se le conoce como Superestructura textual. También suele llamársele
patrón o estructura de texto.

¿Qué es una Superestructura? Esta se corresponde con un esquema global


dentro delo cual se organizan los contenidos de un texto) Además, se
compone de una serie de categorías basadas en formatos convencionales
desarrolladas tomando en cuenta los géneros discursivos (académico, critico,
jurídico, etc.…) «y los tipos de textos (expositivos, descriptivos, narrativos,
argumentativos y dialogados).

Un texto expositivo o científico se organiza así:


Estructura Textual:

- Planteamiento del problema

-Definición del propósito

-Formulación de la hipótesis o tesis Desglose de

ideas

-Presentación final o conclusión

Ahora bien no debe confundirse la Superestructura con la Macroestructura, ¿En qué


consiste la Macroestructura? En sentido sintético, esta alude al contenido. Es decir se
relaciona con la estructura semántica, el concepto o información global de un texto. La
Superestructura más bien va dirigida a la forma.

• A cada tipo de estructura de texto le corresponde una pregunta de acuerdo a sus


respectivas características.

*¿Establece el texto algún tipo de problema


PROBLEMA SOLUCION
relacionado
con el
tópico y
ofrece
soluciones?

-¿Da el
texto

razones por las cuales algún evento ocurre?

-¿Dice el texto como hacer algo?

-¿Enseña el texto las semejanzas y/o las diferencias entre dos


tópicos?

'¿Describe el texto lo que es algo?


Veamos ahora la descripción de los modos de organización con
ilustración de ejemplos.

A. TEXTO DE PROBLEMA SOLUCIÓN:

Esta Superestructura se articula cuando el escritor expone y explica uno o varios


problemas o serie de interrogativas y, luego, sus posibles soluciones. En estos textos
puede haber un componente secuencial y/o Causal. Esto es un vínculo causal puede ser
parte del problema o de la solución. En cualquier caso, es necesario mantener una íntima
relación conceptual a través de la coherencia y la cohesión textual, pues ellas facilitan su
comprensión.

Ciertas señales contribuyen a esto: El problema es


La cuestión aclara
La pregunta
Central esLa(s) solución (es) Esto se resuelveTales medidas ayudan
La/s respuesta/s... Una dificultad, etc...
ESQUEMA DE PROBLEMA/SOLUCION:

PROBLEM PROBLEMA 2 SOLUCION 1 SOLUCION 2


A1
(Detalles) (Detalles) (Detalles) (Detalles)

EJEMPLO DE SUPERESTRUCTURA PROBLEMA/SOLUÇION:

CRISIS DE LA ENERGIA: UN PROBLEMA GLOBAL

El abuso de algunas fuentes energéticas ha planteado un problema mundial: una


inminente escasez y crisis de las fuentes de energía comúnmente utilizadas.

Todo lo que nos rodea se relaciona con la energía. No solo un simple remolino de papel
necesita del impulso que le da el viento para girar, sino que todos los artefactos
eléctricos que existen en tu hogar dependen de un intrincado sistema de generación y
distribución; los medios de transporte necesitan de la energía que le otorgan los
combustibles para moverse e incluso el agua caliente con que te duchas por la mañana
se genera a partir de una combustión que produce energía calórica y la transmite.

Podríamos nombrar sucesivamente los procesos en los que intervienen los diferentes
recursos con se cubren nuestras necesidades energéticas, pero más allá de conocer su
origen en la actualidad resulta el hacer un uso eficiente de cada uno de ellos.

¿Te has puesto a pensar qué pasaría si las fuentes comenzaran a agotarse? Solo
recuerda cuando ocurre un corte de energía eléctrica, Tu casa queda a oscuras, los
artefactos de uso diario (televisión, computador, hervidor, entre otros) no se pueden
usar y lo más probable es que el tránsito vehicular colapse, ya que los semáforos no
pueden dirigir el tránsito. Si con un solo corte de energía sucede todo esto, resulta
impensable, entonces, realizar una vida normal sin un correcto abastecimiento
energético generalizado,

B. TEXTO DE CAUSA (EFECTO: Esta superestructura se fundamenta en la relación del


tipo causa- efecto. (Un evento o antecedente da origen a otro que es su consecuente).
Casi siempre se presenta la causa y una serie de explicaciones que la vinculan a las
consecuencias. Es posible varias causas en forma secuencial o interactiva para un solo
efecto o varios efectos para una sola causa. Entre ambos elementos debe haber una
relación temporal y condicional, pues para darse unas consecuencias es requisito que
haya razones que las produzcan. Las palabras clave que expresan esa relación
semántica de causa-efecto son: La causa principal...un posible motivo...por esta razón…
La explicación es.,. Un factor responsable de

La consecuencia es.... Algunos efectos son.... Los resultados inmediatos...etc.

Ejemplo:
Esteroides Anabólicos, potencia física y abuso de fármacos
¿por qué alrededor de un millón de individuo en Estados Unidos la mitad de ellos
adolescentes abusan de un grupo de hormonas sintéticas conocidas como esteroides
anabólicos? Estos andrógenos (hormonas reproductivas masculinas) sintéticos fueron
desarrollados en el decenio de 1930 para prevenir la atrofia muscular en pacientes con
enfermedades que les imposibilitan el movimiento. En el decenio de 1950, los esteroides
anabólicos se popularizaron entre los atletas profesionales, quienes los consumían para
incrementar la masa muscular, la fuerza y la resistencia física y el dinamismo, En efecto,
quizá su rendimiento atlético mejoraba, cuando menos en parte, debido a la euforia
inducida por el fármaco y el mayor entusiasmo por entrenar.

Como ocurre con otras hormonas, la concentración de los esteroides que circulan en la
sangre regulada de manera precisa. El uso de esteroides anabólicos interfiere en
procesos fisiológicos renales. Incluso durante el consumo a corto plazo y con dosis
relativamente bajas, los esteroides anabólicos ejercen un efecto significativo en el estado
de ánimo y el comportamiento. A dosis mayores, los usuarios experimentan trastornos de
los procesos mentales, problemas de memoria, disfunción y destructibilidad. El término
"furia de esteroides" se refiere a los cambios abruptos del estado de ánimo, impredecible,
el aumento de la agresividad y la conducta irracional que exhiben los usuarios. Los
esteroides anabólicos dañan el hígado y aumentan la concentración del L.D.L. que
incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular. En adolescentes, las hormonas
anabólicas interrumpen el crecimiento porque cierran en forma prematura las placas del
crecimiento de los huesos, El abuso de hormonas encoge los testículos y causa
esterilidad. Estos fármacos permanecen en el cuerpo largo periodos. Sus metabolitos (los
productos de su degradación) se detectan en la orina por seis meses.

Cuando sus graves efectos secundarios salieron a la luz en el decenio de 1960, el


consumo de esteroides se hizo polémico, y en 1973 el Comité Olímpico Internacional
prohibió su uso. En la actualidad están proscritos en todo el mundo por las organizaciones
deportivas de aficionados y profesionales. Sin embargo, conforme a la Drug Enforcement
Administration de Estados Unidos, existe un multimillonario mercado negro de estas
hormonas sintéticas. Se les manufactura en forma inyectable y de píldoras ingeribles. El
usuario típico de esteroides anabólicos es un varón (95%) atleta (65%), más a menudo
jugador de futbol americano, levantador de pesas o luchador. Sin embargo, en Estados
Unidos sorprendentemente alrededor de de los estudiantes ni siquiera participan en un
equipo deportivo escolar, utilizan el fármaco solo para cambiar su aspecto físico ("hacer
músculos") y aumentar su potencia. Muchos usuarios de esteroides anabólicos tienen
dificultad para percibir de manera realista su imagen corporal. Siguen descontentos aun
después de aumentos impresionantes de su masa muscular.
Biología McGraw-Hill

ESQUEMA CAUSA/EFECTO

CAUSA 1 CAUSA 2 EFECTO 1 EFECTO 2

DE COMPARACION - CONTRASTE: La forma de organización de esta estructura se basa


en primer lugar, en comparar las semejanzas entre dos hechos o ideas dejando ver que
son iguales o diferentes. A este modo organizativo se le llama texto comparativo
alternativo. La segunda modalidad recibe el nombre de texto comparativo adversativo»
pues tiene la intención de demostrar que una de las cuestiones comparadas es mejor o
superior que la otra. Esta estructura se identifica por medio de algunas palabras clave: al
igual que...a semejanza de.... Se distingue...no es similar...etc.
Ejemplo de texto COMPARACION/CONTRASTE:

El idioma español es una lengua romance y aunque es muy similar a otras lenguas como
el italiano, el portugués y el francés, siempre hay cambios plenamente apreciables, pero
esto no
desvirtúa que en un momento dado su similitud permite entenderse entre ellos, sobre todo
en el portugués el italiano y el español, pues llegan a tener palabras iguales con
pronunciación similar o idéntica.

TEXTO DE SECUENCIAL/PROCEDIMENTAL: un texto expositivo puede desarrollarse


por medio de un orden cronológico o siguiendo una secuencia en serie. El vínculo entre
las ideas es estrictamente temporal por eso, a veces, se la denomina superestructura de
orden temporal, Las claves que caracterizan esta estructura textual son las que expresan.
Semánticamente, un orden de eventos, sucesos o acciones en el tiempo: primero En
segundo lugar.... A continuación.... Acto seguido.... Posteriormente.... Después....etc.

Ejemplo: Chivo picante


Primero lavaremos la carne con agua fría y la añadiremos un poco de jugo de limón
natural. La cortaremos en trozos medianos si no ha sido previamente cortada en la
carnicería.
Después sazonaremos la carne con pimienta, sal, ajo, cebolla, ajíes y orégano y lo
reservemos aparte. En un caldero caliente vierta el aceite, luego agregue el azúcar.
Cuando el azúcar este totalmente oscura/marrón agregue la came y sofría hasta que la
came adquiera un color dorado. Agregue una taza de agua y tape, cocinando a fuego
medio hasta que la carne ablande. Ajuste el agua cuando sea necesario para evitar que
se queme. Cuando la carne esté casi blanda, añada los demás ingredientes. Cuando
todos los ingredientes estén blandos reduzca el líquido para obtener una sola salsa ligera.

E. TEXTO DESCRIPTIVO: este tipo de superestructura se organiza mediante un tema


específico alrededor del cual se indican una serie de características, atributos o
propiedades particulares. Los marcadores del discurso en estos textos son los conectores
aditivos: además. Incluso, etc.

Ejemplo:
Las estrellas son los cuerpos más estables y abundantes de las galaxias. En general se
encuentran formadas por gases como el hidrogeno y el helio, que se encuentran a una
temperatura muy elevada. Por lo que constituyen enormes fuentes de energía. Tanto
luminosa como calorífica.
Existen estrellas de tipos muy diferentes; esta diversidad se establece en función de tres
características: su color, su tamaño y su luminosidad.
Cuando la temperatura es más baja, hasta alcanzar valores próximos a los 6.000 grados
centígrados. El color de la estrella cambia, tratándose en este caso de una estrella
amarilla, Las estrellas amarillas las estrellas rojas son las de menor temperatura es
mucho más alta.
Existe una gran variedad en el tamaño que pueden poseer las estrellas, Así, por ejemplo,
tomando como punto de referencia el diámetro del sol, que es de 1 .391 .OOOKM,
existen estrellas cuyo diámetro centenares de veces el diámetro solar, Son las llamadas
estrellas gigantes por el contrario, Existen estrellas cuyo tamaño es aproximadamente el
de la tierra, es decir, que su diámetro es más de cien veces menor que el sol. Estas
estrellas reciben el nombre de estrellas enanas.
La luminosidad de las estrellas depende fundamentalmente de dos factores: del tamaño y
del color de la estrella. O lo que es lo mismo su temperatura. Así, por ejemplo, entre dos
estrellas azules tendrá mayor luminosidad aquella que tenga mayor tamaño. Por el
contrario, entre dos estrellas del mismo tamaño tendrá mayor luminosidad aquella que
tenga mayor temperatura.
Teniendo en cuenta ambos factores, las estrellas más brillantes del Universo serán las
gigantes blancas, mientras que las menos luminosas serán las enanas rojas.
WIkipedia.Org/wiki/Estrella.

F. TEXTO DATOS-CIFRAS: En muchos casos, un texto expositivo se estructura


aportando datos o cifras significativas las cuales dan más garantías y objetividad a las
ideas expuestas en el texto.
Ejemplo:
La pobreza infantil aumenta cada día en los países industrializados, En Aemania, por
ejemplo, alcanza ya 10.2%, por debajo de Estados Unidos y México con más de 20%
cada uno y por encima de los países escandinavos, con menos de un 5%"
Aumentan niños pobres en países ricos. Amanaque Mundial, pag.45.

G. TEXTO DE VENTAJAS-DESVENTAJAS: Es otro modo de organización estructural


donde se expone una situación, idea, hecho o procedimiento para luego destacar sus
ventajas (aspectos positivos) o desventajas (aspectos negativos).

Ejemplo:
Qué ventajas y desventajas demuestra chile geográficamente?
"Chile último rincón del mundo" "Chile, colgando del planeta". Estas tradicionales
expresiones hacen alusión a la situación de aislamiento y marginalidad que caracterizaría
al territorio chileno y que se relacionan con la distancia que separa al país de los
principales centros de influencia económica y cultural, localizados en el hemisferio norte.
Realmente el concepto de situación geográfica se refiere a la ubicación del lugar respecto
de otros y las relaciones que se generan entre ambos. De acuerdo a esto, desde la
conquista Española. Chile habría mantenido una situación desventajosa para vincularse
con Europa y Estados Unidos, sus principales nexos económicos, políticos y culturales.
Sin embargo, desde mediados del siglo XX esta situación cambió radicalmente, debido a
la posición de privilegio ocupada por Chile en una de las principales áreas económicas del
mundo, la Cuenca del Pacifico. El papel protagónico ocupado por Japón en el comercio
internacional, los éxitos alcanzados por las economías de Taiwán, Hong Kong y Corea del
Sur han convertido a esta zona en una de las más dinámicas del mundo, en términos
económicos, Abriendo grandes posibilidades de intercambio con países que se ubican
frente a sus costas como los americanos del litoral del Pacifico. Esta situación se
mantiene a pesar de los efectos de la crisis asiática que produjo un estancamiento
económico en esa región a fines del siglo XX.

EL ENSAYO
Concepto:
El ensayo es un género relativamente modemó; pueden rastrearse sus orígenes desde
épocas remotas. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía, haya tenido gran
influencia el pensamiento liberal y el periodismo.

En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se


reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las
cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso. sin
tema alguno.
Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio: lo sugiere la
palabra misma, la palabra ensayo proviene del latín tardío: exagium, es decir, el acto de
pesar algo.

Ensayar, es probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el ensayo es un escrito


generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se
sino la actitud del escritor antc el en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se
ensaya. El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su
sentido de exploración, su audacia)' originalidad, es efecto de la aventura del
pensamiento.

Es preciso justificar o apoyar la postura fundamental. En algunos casos, es útil dar al


lector
una idea de la trayectoria del problema, del origen del debate, etc. A veces puede ser de
utilidad incorporar técnicas descriptivas o narrativas si se desea involucrar las emociones
del lector. La narración de un episodio real podría servir para incluir tales técnicas.
Reglas previas para escribir un ensayo.
Ensayar significa comprobar, por en
medio de este género el breve,
autor comprueba lo que
piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita entre
él y el lector, con la complicidad de la pluma y el papel.
El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto
de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y
opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal.
• Es un género subjetivo, incluso puede ser parçial; por lo general, el propósito del
autor será el de persuadir al lector.
Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las

dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.


En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que frata, sino exponer su
pensamiento; es una reflexión.

El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte suyaTodas estas
altemativas engloba el ensayo, pero además el ensayo te exige rigor.

Si su profesor te solicita que escribas un trabajo sobre los valores éticos y la impartición
de juqticia, te está pidiendo que realices una investigación sobre este tema porque es muy
probable que no estés familiarizado con los contenidos del Derecho, pero si te solicita que
escribas sobre los niños "limpia vidrios" que actúan en las calles de nuestras ciudades,
frente a los automóviles durante los altos (semáforo), entonces es muy probable que te
esté solicitando que escribas un ensayo; porque desgraciadamente, como
latinoamericanos, estamos muy familiarizados con estas experiencias.

Cómo Escribir un Ensayo


Tú puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre y cuando cumplas
con los criterios que requiere. Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la
mayoría de tus habilidades de razonamiento- Aplica las estrategias del pensamiento
crítico toma en cuenta que el proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte
confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar correctamente un trabajo
escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. En otras palabras, para
escribir un ensayo teridrás que responderte a ti mismo algunas preguntas relacionadas
con el pensamiento crítico, estas preguntas no aparecerán en el ensayo, pero es posible
que si aparezcan varias de tus respuestas.
RECURSOS PARA REDACTAR UN ENSAYO.

LA EXPOSICION
La exposición es uno de los recursos que deben tomarse en cuenta para la elaboración
del ensayo- Su objetivo es desarrollar un tema cualquiera de forma clara y ordenada. La
exposición requiere un conocimiento global de la situación que se pretende explicar y
exige un desarrollo y articulado de lais ideas que contribuyen a su
manifestación.
Escribir una exposición es conceptualizar un tema de manera que lo escrito logre
contestar una pregunta específica. El secreto de la buena exposición reside en saber
limitar el tema y enfocar una pregunta determinada.

PASOS DEL PROCESO CREATIVO


l. Escoger un tema general. Subdividirlo hasta que esté. de acuerdo con la extensión del
trabajo que se intente preparar o con el tiempo que puede dedicar a su investigación y
redacción.

propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las


cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del
autor. Pero si existe una condición esencial que todos debemos cumplir: La claridad de
expresión, esta fransparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la
autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista.

EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
Son dos los propósitos más comunes que se tienen al escribir dentro del contexto
académico. Estos suelen ser: Explicar, informar, aclarar.

El escritor acumula y organiza los datos con la intención de presentárselos al lector de


manera objetiva. No se trata de opiniones personales del escritor. Convencer, probar.

El escritor presenta su información, pero también adopta una actitud, se aferra a una idea
que. quiere que el lector acepte convencido. Desea explicarle a éste su opinión y
además presentarla con suficiente evidencia para probar que es válida y justificada. Va
más allá de la mera presentación de la infon•nación; incluye también alguna evaluación de
ella.

You might also like

  • Arreglos
    Arreglos
    Document5 pages
    Arreglos
    María Rodríguez
    No ratings yet
  • Analisis
    Analisis
    Document14 pages
    Analisis
    María Rodríguez
    No ratings yet
  • Strcat
    Strcat
    Document16 pages
    Strcat
    María Rodríguez
    No ratings yet
  • Funciones
    Funciones
    Document9 pages
    Funciones
    María Rodríguez
    No ratings yet
  • Progra
    Progra
    Document11 pages
    Progra
    María Rodríguez
    No ratings yet
  • Programación
    Programación
    Document5 pages
    Programación
    María Rodríguez
    No ratings yet