You are on page 1of 8

TALLER 1

AFORO VEHICULAR, VELOCIDAD PUNTUAL


CONSERVACION DE LA VIA

AUTOR
PEDRO NEL ZUÑIGA ROJAS

DOCENTE
ANGELA SAAVEDRA
INTRODUCCIÓN

las vías son muy importantes a la hora de desplazarnos de un lugar a otro, Contar
con caminos y vías pavimentadas reduce los tiempos de traslado, ya que tanto
peatones como vehículos se pueden desplazar de forma sencilla y rápida por la
población zonas cercanas y carreteras lejanas.

Una conducción irresponsable, con el actual mal estado de algunas carreteras,


puede traer consigo dificultades en el vehículo y accidentes de tránsito como
consecuencia, además, de un mayor consumo de combustible y aumento en la
contaminación del medio ambiente.

Muchas de las carreteras por las que circulamos a diario tienen asfalto en mal
estado, lo que puede provocar un peor agarre y un aumento de la distancia de
frenado. El mantenimiento involucra dar seguimiento y revisión al estado actual de
las vías, para velar siempre por su buen funcionamiento.
1. Ubíquese en su zona de trabajo, e identifique una vía en la que Ud.
considere que necesita alguna labor de mejoramiento, rehabilitación,
mantenimiento rutinario o mantenimiento periódico. Teniendo en cuenta las
deformaciones de la vía, clasifica el tipo de deterioro, entonces de acuerdo
a esto Ud. Primero ubica su foto le da el nombre del tipo de daño y/o tipo de
falla (material complementario), y me describe que tipo de mantenimiento le
debe realizar esto como les menciono anteriormente se encuentra en el
material de formación.

Tome las fotografías de los diferentes tipos de fallas del sitio del estudio, donde
Ud. presente y justifique porque considera que necesita algún tipo de intervención.

FALLA TIPO 13 HUECOS


Los huecos son depresiones pequeñas en la superficie del pavimento, Los huecos
se producen cuando el tráfico arranca pequeños pedazos de la superficie del
pavimento. La desintegración del pavimento progresa debido a mezclas pobres en
la superficie puntos débiles de la progresa debido a mezclas pobres en la
superficie, puntos débiles de la base o la subrasante, o porque se ha alcanzado
una condición de piel de cocodrilo de severidad alta.

Sitio vía Km 84+570 sentido Neiva-Castilla


donde se puede evidenciar uno de los sitios con afectación a la malla vial, se
puede evidenciar la dimensión del daño de la carpeta asfáltica en donde se puede
generar un gran riesgo para los actores viales.
Sitio vía desde el km 84+570 sentido Castilla- Neiva, donde observamos el sitio
desde otro ángulo de vista. Y el riesgo para los actores viales eminente, por las
velocidades prolongadas. Tiene como dimensiones ancho 70 cm y de largo 1.10
cm

TIPO DE MANTENIMIENTO
REHABILITACIÓN Actividades que tienen por objeto reconstruir o
recuperar las condiciones iníciales del proyecto de manera que se cumplan
las especificaciones técnicas con que fue diseñada. Comprende entre otras
actividades:
• Construcción de obras de drenaje
• Recuperación de afirmado o capa de rodadura
• Reconstrucción de sub-base, base o capa de rodadura
• Obras de estabilización
1. La problemática encontrada es que al ser una vía principal se evidencia
desde el kilómetro 84+570 y el kilómetro 84+600.entre vía Neiva- Castilla,
se pudo evidenciar que hubo una remoción de la capa asfáltica a causa del
deterioro por el tránsito vehicular, poniendo en riesgo la vida a motociclistas
y en especial a ciclistas.

2. La solución más adecuada es la restauración de la capa asfáltica en los


puntos antes mencionadas para evitar a futuro que se pueda generar un
accidente vial, procurando limitar los daños, las lesiones e incluso pérdidas
humanas a nuestros diferentes actores viales que transitan por este tramo
tan importante y transcurrido.

2. En la misma vía deberá realizar el aforo vehicular, se


clasificarán en:
 Vehículos Particulares o livianos
 Vehículos de carga
 Vehículos transporte publico
 Motocicletas
 Bicicletas
Se hará el conteo y se debe diligenciar el formato que encuentran
en el desarrollo temático.
en el documento material en formación encontraran el desarrollo
de la toma de velocidades.
Se hace el aforo vehicular en un tiempo de 1 hora

USUARIOS CANTIDAD  TIEMPO

BICICLETAS 20

MOTOCICLETAS 45

AUTOMOVILES 60

CAMIONETAS 22 TIEMPO
CAMPEROS 8 60
MINUTOS
BUSES 20

CAMIONES 45

TRACTOCAMIONES 60

Toma de velocidad a 10 vehículos a una distancia de 90 mts


D
V=
t

Una vez obtenidas las velocidades en metros por segundo se deben


transformar a Km/h multiplicándolas por 3.6.
Vehículo 1: 10sg Vehículo 6: 16sg
Vehículo 2: 15sg Vehículo 7: 11sg
Vehículo 3: 12sg Vehículo 8: 09sg
Vehículo 4: 08sg Vehículo 9: 20sg
Vehículo 5: 07sg Vehículo 10: 18sg
CONCLUSION

El mantenimiento de una red vial eficiente incluye no sólo la correcta construcción


de las carreteras, sino también su mantenimiento una vez construidas. Las
carreteras son dañadas a través de una fase de lento deterioro con fallas poco
perceptibles para pasar a una fase en la que el deterioro se acelera presentando
un colapso de las estructuras para finalmente producir su destrucción total. Por
esta razón, el mantenimiento de las carreteras es esencial.

El aforo vehicular es un conteo de los vehículos que pasan por un punto


determinado y a partir de él se puede obtener información sobre los volúmenes
vehiculares que transitan en un punto de interés por periodo de tiempo, su
velocidad y hasta el tipo de vehículo.

El estudio de la circulación vehicular permite determinar la conveniencia en la


construcción de nuevas vías, mejorar las existentes, asignar o modificar rutas,
determinar controles de tránsito y transporte en sitios y periodos específicos, entre
otras.

You might also like