You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO NUEVA ESPARTA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

EPIDEMIOLOGÍA

SALA SITUACIONAL DEL HOSPITAL TIPO I


DR.AGUSTIN R. HERNÁNDEZ

BACHILLERES.
ANDREA VICENT
FRANGELIS JIMENEZ
LUISANNYS ROJAS
CLARETH DELLÁN
PROF.JAYLEG HOYT. YORDELIS NARVAEZ
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Hospital Tipo 1 “Dr Agustín Rafael Hernández“ se


encuentra ubicado en el Municipio Marcano en la ciudad
de Juan griego, específicamente en la calle el sol.El cuál
está edificado en una infraestructura que consta de 2
plantas: En planta superior están las Áreas Administrativas
y en planta inferior el Área Médica Asistencial.
Actualmente presta servicios de Emergencia las 24 horas
del día en las Áreas de Medicina General, Pediatría, y
Obstetricia, Conjuntamente con consultas especializadas.
CROQUIS DE LA
COMUNIDAD

ESTE LIMITA AL NORTE: CON EL MAR CARIBE.


AL SUR: CON EL MUNICIPIO DÍAZ. AL ESTE: CON
MUNICIPIO GÓMEZ. AL OESTE: CON EL MAR
CARIBE.

LOCALIZANDO CERCA DE DICHO HOSPITAL


° 4 FARMACIAS 💊
°5 INSTITUCIONES EDUCATIVAS🚸

°1 GASOLINERA ⛽

°COMERCIOS,COMO(PANADERIAS Y MINI
MARKET)
°LABORATORIOS CLÍNICOS 🔬

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN

SECRETARIA

EPIDEMIOLOGIA
PERSONOGRAMA

•PEDIATRAS
21 MÉDICOS ESPECIALISTAS
•GINECÓLOGOS
•INTERNISTA
•RESIDENTES
18 MÉDICOS RURALES

119 OBREROS

128 EMPLEADOS PROFESIONALES


MISIÓN VISIÓN
Garantizar el derecho a la
salud de población, Atender y mejorar la calidad
estimulando la participación de vida de los usuarios con
consciente y democrática de eficacia, eficiencia y
las personas en la búsqueda efectividad, siguiendo las
del bienestar, optimizando el pautas de atención integral en
funcionamiento de la red salud.
sanitario-asistencial, que
permita brindar un servicio de
alta calidad y eficacia.
OBJETIVOS
Programar planes educativos
Mejorar la calidad de atención del dirigidos al personal y al usuario
usuario a través de la aplicación del que acceden al Hospital tipo I “Dr.
proceso de atención de enfermería Agustín Rafael Hernández”.
en la búsqueda de una mejor
atención oportuna, eficiente y
segura.

Motivar al personal de enfermería


al desarrollo de investigaciones
científicas
FORTALEZAS
• organización y planificación gerencial.
•Responsabilidadgerencial.
•Buna planificación de actividades.
•Capacidad resolutiva.
•Mantener e implementar un sistema
para escuchar las opciones del usuario.
•Buen uso de material médico quirúrgico.
•Motivación y reconocimiento a la labor
del personal operativo.
•Control y realimentación diaria de las
actividades delegadas a los
coordinadores de cada turno.
DEBILIDADES
•Poco presupuesto para la contratación de
personal.
•Mal funcionamiento de otros
departamentos que afectan la labor de
Enfermería.
•Se trabaja con pocos insumos y no son de
buena calidad.
•Instituciones que ofrecen mejor
remuneración y más beneficios a los
suplentes y contratados.
•Escaso presupuesto para los insumos.
RECOMENDACIONES
•Informar, Enseñar, y capacitar a la comunidad ante los
problemas de salud comunitaria con medidas preventivas,
que puedan ejecutarse individualmente para aumentar el
control sanitario y el mejoramiento de la salud colectiva.

•Comunicarse con los organismos correspondientes para


solicitar ayudas que contribuyan mantenimiento del centro
asistencial.

•Crear campañas, proyectos y actividades que promocionen


la prevención de las enfermedades, y la promoción de salud.
Para mejorar los indicadores de salud en la población.

La enfermería pone al paciente en las


mejores condiciones para que la
naturaleza pueda sanar las heridas.

~Florence Nightingale~

You might also like