You are on page 1of 8

 

 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N° 80669
Portada de la Sierra – San José - Pacasmayo

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1


5° EDA
SEC Establecemos números irracionales de datos sobre rutinas físicas 1
I. DATOS GENERALES:
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PACASMAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 80669
ÁREA MATEMÁTICA CICLO VII
HORAS 2 HORAS GRADO 5º  SECCIÓN ÚNICA
DOCENTE RESPONSABLE JET CATHERINE ALVARADO NARRO
DIRECTOR SANTIAGO CABANILLAS CALVANAPÓN
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Propósito: Establecemos números irracionales de datos sobre rutinas físicas desarrollando un crucigrama.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
Traduce cantidades a expresiones numéricas. Establece relaciones entre datos y acciones de
Comunica su comprensió n sobre los nú meros y las operaciones. comparar e igualar cantidades. Las transforma a
Resuelve problema Números
Usa estrategias y procedimientos de estimació n y cá lculo. expresiones numéricas (modelos) que incluyen
de cantidad. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones con algunos nú meros irracionales,
irracionales
operaciones. como π, e, φ.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
- Establece relaciones entre datos y acciones.
- Compara e iguala cantidades relacionadas a los irracionales.
Crucigrama de los irracionales Lista de cotejo
- Transforma relaciones a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones con algunos
nú meros irracionales, como π, e, φ.

Competencias Transversales Capacidad Desempeño Precisado


- Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en funció n del tiempo y de los
Gestiona su aprendizaje de manera Organiza acciones estratégicas para
recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
autónoma alcanzar sus metas de aprendizaje.
posibilidades.
   
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N° 80669
Portada de la Sierra – San José - Pacasmayo

Se desenvuelve en entornos virtuales - Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades
Interactú a en entornos virtuales
generados por las tic relacionadas con diversas á reas del conocimiento.

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables


- Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Momentos Actividades Estratégicas Recursos Tiempo
   
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N° 80669
Portada de la Sierra – San José - Pacasmayo

SALUDO Y BIENVENIDA: Impresos


Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva experiencia de
aprendizaje, los motivamos a seguir con la construcción de sus aprendizajes y con el logro de sus metas.
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
A continuación, se presenta la situación significativa para su análisis. (Anexo en la ficha de aplicación)

La adolescencia es un es un período de preparación para la edad adulta pero también constituye una
etapa de riesgos considerables. Según la OMS se estima que el 70% de las muertes prematuras en el
adulto se deben a conductas iniciadas en la adolescencia que representa el momento clave para la
incorporación de hábitos necesarios para poseer buena calidad de vida. La salud integral del
adolescente comprende su bienestar físico, mental y social incluyendo aspectos relacionados con su
desarrollo educativo, la adecuada participación en las actividades de la comunidad y el desarrollo de su
máxima potencialidad. Sin embargo, en la I.E……… se observa que los estudiantes no le prestan la
importancia debida al cuidado integral de su salud, porque consumen alimentos poco saludables, no Papelote
practican continuamente hábitos de higiene, son poco sociables, muestran cansancio y desgano para
participar en actividades escolares, se muestran estresados por la falta de sueño, entre otras prácticas
perjudiciales que afectan su salud tanto física, emocional, mental y social.
Antes ello nos proponemos adoptar una vida saludable implementando un régimen de actividades que
favorecen el cuidado de nuestra salud integral planteando las siguientes preguntas:
¿Qué acciones proponemos para promover el cuidado integral de la salud? ¿Qué acciones deberíamos
realizar para conocer y difundir la importancia de una alimentación equilibrada para la prevención de
enfermedades? ¿Qué actividades físicas ayudan a la promoción de una vida saludable? ¿Cómo podemos
manejar nuestra salud emocional y social?
INICIO

15 minutos
Buscamos despertar el interés de los estudiantes y recolectar sus saberes previos, para lograr el propósito de la
sesión, empleando la lluvia de ideas, a continuación, responden a las siguientes preguntas:
Recurso oral
1. ¿Qué puedes inferir a partir de la situación significativa 2?
1. ¿Qué problemática se menciona?
2. ¿Cómo aportas para el cuidado de tu salud?

Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:


¿Cómo podemos establecer números irracionales de datos sobre rutinas físicas?
   
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N° 80669
Portada de la Sierra – San José - Pacasmayo

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
Indicamos que las actividades de trabajo se desarrollarán de manera grupal, para ello se presenta la dinámica
“Los dulces” (Anexo 4 para el docente) Recurso verbal
 Nos familiarizamos con el problema:
Damos da a conocer la situación problemática, presentando la siguiente situación relacionada con rutinas físicas,
con el fin de que el estudiante se familiarice con la problemática. (Anexo en la ficha de aplicación)
La actividad física regular es importante para la buena salud, en especial si está intentando bajar de peso o
mantener un peso saludable.
Al bajar de peso, una mayor actividad física aumenta la cantidad de calorías que su cuerpo “quema” o utiliza
para obtener energía. Al quemar calorías mediante la actividad física y reducir a la vez el número de calorías
que consume, se origina un “déficit calórico” que se traduce en pérdida de peso.

Matías practica ciclismo, como parte de su rutina de actividad física. El hace ciclismo tres veces por semana y
cada vez escoge alguna de las dos rutas de las que dispone. Estas rutas tienen forma de triángulo y cuadrado Lapiceros
y de cada una Matías solo conoce las longitudes de algunos lados, de la ruta triangular, dos lados: el más
extenso y el más corto, las que se detallan a continuación:
 Ruta 1: 5 km y 2 km
 Ruta 2: 9 km
A partir de lo presentado Gonzalo desea conocer:
¿Cuál es el total de kilómetros recorridos en cada una de las rutas?

Se procede a dar lectura a la situació n problemá tica, empleando la técnica de la lectura secuencial (consiste en
leer el texto sin detenerse o devolverse a releer algú n punto para así formarse una idea general de lo que se
desea transmitir con la lectura), una vez culminada la lectura, se menciona que es necesario comprender la
situació n problemá tica, para ello se presentan las siguientes preguntas:
 Comprendemos el problema:
DESARROLLO

1. ¿Qué valores numéricos identificas en la situación problemática?


2. Estos valores, ¿Qué tipo de números son?

100 minutos
3. ¿De qué trata la situación problemática?
4. ¿Cuántas rutas recorre Matías?
5. ¿Que nos piden solucionar?
Se dirige y orienta la participación de los estudiantes. Conducimos las intervenciones a la temática señalada. Material impreso

 Buscamos y aplicamos estrategias:


 Buscamos la mejor estrategia:
   
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N° 80669
Portada de la Sierra – San José - Pacasmayo

EVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la utilidad en la vida y la importancia de
CIERRE realizar rutinas físicas para el cuidado de la salud y de los números irracionales.
Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los estudiantes, desarrollan el recurso la lista de

15 minutos
chequeo. (Anexo en la ficha de aplicación)
METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué aprendí respecto a los números irracionales?
2. ¿Cómo lo aprendí? ¿mi estrategia fue la más adecuada?
3. ¿Qué dificultades tuve al momento de expresar y operar números irracionales?
4. ¿Cómo lo superé?
5. ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?

Anexos para el docente

“Establecemos números irracionales de datos sobre


rutinas físicas”
PROPÓSITO:
Hoy día estableceremos números irracionales
de datos sobre rutinas físicas desarrollando
un crucigrama. ANEXO 1
   
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N° 80669
Portada de la Sierra – San José - Pacasmayo

Establece relaciones entre datos y acciones.

EVALUACIÓN
CRITERIOS
EVIDENCIA Compara e iguala cantidades relacionadas a los
irracionales.

DE
Transforma relaciones a expresiones numéricas
Crucigrama de los (modelos) que incluyen operaciones con algunos ANEXO 2
irracionales números irracionales, como π, e, φ.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

ANEXO 3
   
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N° 80669
Portada de la Sierra – San José - Pacasmayo

“Las cartas”
Tiempo:7 min
Materiales:Bolsa o caja y caramelos con característica distintiva según el número de equipos
ANEXO 4 que queremos crear, por ejemplo: caramelos de envoltura roja, azul, verde o sabor menta,
lúcuma, fresa, entre otros. Si deseo crear 6 equipos, considero 6 colores o sabores.
Desarrollo:
1. El profesor introduce los caramelos en la caja.
2. Pide a cada alumno que saque uno y no se lo coma aún.
3. Cada estudiante identifica rápidamente a qué equipo pertenece y se agrupa.
Nota:Como una manera de agregar emoción, puede darles un tiempo determinado para
juntarse, por ejemplo: “tienen 2 min para encontrar su equipo” y el primero con integrantes
completos, darles un incentivo, así empezarán más animados la actividad para la cual fueron
agrupados.
   
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N° 80669
Portada de la Sierra – San José - Pacasmayo

You might also like