You are on page 1of 6

SUSTENTANTE:

MELVIN ALFREDO DIAZ MARTINEZ

MATRICULA:
1134343

ASIGNATURA:

CURSO DE REDACCION
Guía semana 8.

Curso de Redacción

 I-                  Luego de haber estudiado todo lo relacionado conectores y sus características


complete el siguiente cuadro con las informaciones que se le piden. Recuerde que no
debe copiar ni pegar nada, todo debe ser de su autoría. Cada párrafo debe contener
por lo menos dos conectores del tipo que corresponde a la fila, los párrafos deben ser
de temas relacionados con su carrera y área de estudio.

Cada ejemplo debe tener de tres a cinco oraciones, de un máximo de treinta palabras cada
una. 

Tipo de Elabora un párrafo con el tipo de


Define cada tipo de conector
Conectores conector correspondiente
La seguridad e higiene
además de prevenir
accidentes laborales. Busca
tanto como, crear
 Este es aquel enlaza varios estrategias para protección
Copulativos
elementos de la oración. y brindar buen
mantenimiento. Esta área
se especializa en capacitar
su personal para que tengan
mejor rendimiento.
Unos elementos utilizados
para proteger los
empleados son de suma
importancia para las para
 Son aquellos que pueden las empresas. Otros no
enlazar dos oraciones otorgan una protección al
Distributivos
diferentes, ósea que no 100% por lo que se le pide
depende de una delante. al trabajador cuidarse de
manera personal. También
la empresa debe de contar
con un departamento, el
cual lo distribuya.
Adversativos  Este es aquel que son Los elementos de
utilizados para estructurar protección son tienen una
una oración, la cual tiene lista extensa de productos.
como objetivo contradecir Ahora bien, que haya
ideas. muchos elementos no
significa que el empleado
debe descuidarse. Sino que
debe ser responsable con
cada maquinaria que utiliza
a diario.
La logística hace mucho se
la ha dado una gran
importancia en el área del
un ingeniero industrial. Ya
 Son los cuales ubican al que esta busca que la
De tiempo receptor en que momento o producción y distribución
día ocurrió el hecho narrado. de servicios con costo y
tiempo mínimo.
Actualmente es uno de los
métodos más eficaces y
productivo.
Los elementos de
protección personal son
utilizados para la
protección de los
empleados, en caso de caer
algún material dañino.
Dentro de la variedad de
elemento podemos
 Estos conectores tienen el
mencionar los guantes,
De Contraste objetivo de representar la
protección visual, auditiva
idea de oposición.
y casco, ahora bien, los
más utilizados son los
guantes y los cascos. La
meta principal de los
elementos es proteger los
empleados, mas, sin
embargo, no son de confiar
al 100%.
Puesto que el control de
calidad se encarga de la
verificación de los
 Son aquellos que expresan productos elaborados. De
Causa-efecto la causa o motivo de la idea manera que esta asegura
narrada. que ningún producto llegue
defectuoso. Todo esto se
logra por medio de una
inspección.
 

 II-    Realiza lo que se le pide a continuación:


1. Lee el texto que aparece a continuación y desarrolla lo que sigue:
2. Relee el texto y colorea en rojo los conectores presente en los siguientes
párrafos: 2-3 -4 y 6.
3. Haz un cuadro con los conectores seleccionados e identifica a que tipo
corresponde cada uno.

¿SOLO O SÓLO? LA RAE ACTUALIZA SU CRITERIO Y DEVUELVE LA TILDE A LA


PALABRA

ANDRÉS OLASCOAGA

¿Solo o sólo? La Real Academia Española rectificó una de sus decisiones más polémicas y
autorizó acentuar la palabra en caso de ambigüedad.
Tras casi doce años de dimes y diretes, la Real Academia Española (RAE) decidió rectificar uno de
sus criterios ortográficos más polémicos. Según reportan algunos diarios en Europa, el pleno de la
Docta Casa se pronunció por volver a permitir acentuar la palabra “solo”, algo que había
identificado como un error ortográfico bajo cualquier circunstancia. La regla, que también se
aplicará en algunos pronombres demostrativos, admitirá el uso de la tilde en caso de ambigüedad.
Aquí todo lo que sabemos al respecto.

De acuerdo con fuentes consultadas por ABC, el pleno de la RAE consideró cambiar la redacción de


la norma que define la escritura del adverbio “solo” sin tilde diacrítica.
El cambio, previsto para la próxima actualización del Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD),
permitirá que la palabra se acentúe sólo al emplearse como un equivalente de “solamente”. Así, por
ejemplo: no se señalará como un error si se utiliza la tilde al establecer que una película se exhibirá
“sólo en cines” o si se dice que alguien necesitaba “sólo descansar un poco” después de una
extenuante jornada de trabajo.

Tras casi doce años de dimes y diretes, la Real Academia Española (RAE) decidió rectificar uno de
sus criterios ortográficos más polémicos. Según reportan algunos diarios en Europa, el pleno de la
Docta Casa se pronunció por volver a permitir acentuar la palabra “solo”.

La despenalización también abarcará a los pronombres demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con


sus respectivos femeninos y plurales. En 2010, la RAE recomendó no acentuarlos, incluso si se
necesitaba distinguirlos de un sustantivo.

Actualmente, la Real Academia Española recomienda no tildar estas palabras bajo el argumento que
“las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto comunicativo”.

“Los casos reales en los que se produce una ambigüedad que el contexto comunicativo no es capaz
de despejar son raros y rebuscados y siempre pueden evitarse por otros medios, como el empleo
de sinónimos, una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el doble
sentido o un cambio en el orden de palabras que fuerce una única interpretación”, establece la RAE
en su página web

Conector Tipo

 III-   Luego de haber estudiado todo lo relacionado sobre las referencias y sus


características, determina a que tipo de referencia corresponde cada expresión dada.

(Elipsis – anáfora – nominalización - catáfora - sustitución léxica – verbalización)

Así, por ejemplo: no se señalará como un error si se utiliza la tilde al establecer que una
película se exhibirá “solo en cines” o si se dice que alguien necesitaba “sólo descansar un poco”
después de una extenuante jornada de trabajo. __________ Elipsis __________________________
De acuerdo con fuentes consultadas por ABC, el pleno de la RAE consideró cambiar la redacción
de la norma que define la escritura del adverbio “solo” sin tilde diacrítica.
El cambio, previsto para la próxima actualización del Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) ....
_________________ catáfora ________________

Según reportan algunos diarios en Europa, el pleno de la Docta Casa se pronunció por volver
a permitir acentuar la palabra “solo”, algo que había identificado como un error ortográfico bajo
cualquier circunstancia. ___________ anáfora ___________________

Tras casi doce años de dimes y diretes, la Real Academia Española (RAE) decidió rectificar uno de
sus criterios ortográficos más polémicos. Según reportan algunos diarios en Europa, el pleno de la
Docta Casa se pronunció por volver a permitir acentuar la palabra “solo”______ nominalización
_________________

La despenalización también abarcará a los pronombres demostrativos “este”, “ese” y “aquel”,


con sus respectivos femeninos y plurales. En 2010, la RAE recomendó no acentuarlos, incluso si se
necesitaba distinguirlos de un sustantivo. _____ sustitución léxica ____________
Nota: la última actividad está relacionada con el texto que aparece más arriba, deben leer con
detenimiento el texto para que puedan identificar las referencias. Así como los recursos
disponibles en la plataforma sobre las referencias.

You might also like