You are on page 1of 3

ejercicios de Momento de una fuerza

1. Calcula el momento de fuerza que se requiere para girar una ventana de 50 cm de ancho y una
fuerza de 35 N.
2. La viga rígida de 3.0 m de largo y 100 kg de la figura se apoya en cada extremo. Un estudiante
de 80 kg se para a 2.0 m del soporte 1. ¿Cuánta fuerza hacia arriba ejerce cada soporte?

3. Una barra ingrávida está suspendida sobre un pivote tal como muestra la figura. Si el cilindro
que suspende en el extremo de la barra tiene un peso de 600 N:
(a) Dibuja el diagrama del cuerpo libre de la barra.
(b) Escribe las ecuaciones de las condición de equilibrio.
(c) Calcula la magnitud de tensión oblicua.

4. Valiéndose de una palanca un hombre levanta un cuerpo aplicando una fuerza de 200 N a 1.5
m del centro de apoyo o fulcro. Calcula el torque o momento de la fuerza.
5. Calcula el momento total de las fuerzas en este caso:

6. Se coloca una tuerca con una llave como se muestra en la figura. Si el brazo "d" es igual a 25
cm y se le aplica una fuerza de 50 N, calcule el torque de apriete recomedado para la tuerca.

Solución:
Lo primero será anotar nuestros datos:
d=25cm. Convirtiendo los 25 cm a metros: 25cm(1m/100cm)=0.25m
F=50N
M=?
Aplicando la fórmula: F x ⃗r = M
⃗ ⃗ de módulo M = F · r · sen q
Sustituyendo datos: M = 50N × 0.25m sen 90 = 12.5Nm
Es decir: Que sería nuestro momento.
7. Determine el valor del momento de la fuerza oblicua F = 100 N respecto del punto O

Solución:
Este problema implica descomponer previamente la fuerza F en una componente horizontal y una
componente vertical y luego poder determinar el momento producido por cada una de estas y finalmente
sumar algebraicamente estos.

Hacemos un estudio por ejes de manera que cada componente de la fuerza forma un ángulo de 90 o con
F x ⃗r = M
el vector de posición. De manera que: ⃗ ⃗ de módulo M = F · r · sen q = F · r
Si aplicamos el momento en "x", estaría dado por la fuerza en "X" y su linea de acción vertical de 5m, es
decir:

Pero el resultado sería negativo, esto es porque la acción de esta fuerza va en sentido de las manecillas
del reloj.
Para poder obtener el momento generado en "y", aplicamos:

En este caso el momento sería positivo puesto que la acción de la fuerza va en contra de las manecillas
del reloj.
Ahora es momento de obtener la resultante de todos los momentos:

Obteniendo así el momento resultante, que es el momento producido por la fuerza F que es la resultante
de las componentes Fx y Fy

8. La barra mostrada pesa 30 N y a esta se le aplica una fuerza vertical de 25 N, determine el


valor del momento resultante respecto del punto O

Solución:
El diagrama de cuerpo libre de este problema estará dado de la siguiente manera:
Observe que solamente tendremos que aplicar el momento tanto en la fuerza, como en el peso para
poder obtener el valor del momento resultante en el punto O.
Aplicamos el momento realizado por la fuerza: F x ⃗r = M
⃗ ⃗ de módulo M = F · r · sen q = F · r ya
que forman un ángulo de 90o.
MF = F × rF = 25N × 3m = 75 N·m
El momento será positivo, porque va contra las manecillas del reloj, es decir anti-horario.
Ahora, apliquemos el momento generado por el peso de la barra:
MW = W × rW = 30N × 2m = 60 N·m
El momento del peso será negativo debido a que el momento va en dirección horaria de las manecillas
del reloj.
Ahora obtenemos la resultante:
MR = 75N·m – 60 N·m = 15 N·m
Como el momento resultante de las fuerzas respecto al punto O es positivo, la barra experimentará un
efecto de rotación en sentido anti-horaro.

9. El diagrama de abajo muestra un conjunto de fuerzas que actúan sobre una barra. Calcular la
suma de los momentos respecto al punto P

Solución:
F x ⃗r = M
Cada fuerza está perpendicular al punto P, por lo que haremos el cálculo de momentos: ⃗ ⃗
o
de módulo M = F · r · sen q = F · r ya que forman un ángulo de 90 . Nombrando las fuerzas de
izquierda a derecha:
M1 = F1 × r1 = 6N × 2m =12 Nm
El primer momento será positivo, porque va en sentido contrario de las agujas del reloj respecto a P
M2 = F2 × r2 = 14N × 2m = - 28Nm
El segundo momento será negativo, porque va en sentido de las agujas del reloj
M3 = F3 × r3 = 5N × 5m = 25Nm
El tercer momento será positivo, porque va en sentido contrario de las agujas del reloj
Ahora realizamos la suma total:
MT = 12Nm − 28Nm + 25Nm = 9Nm
Por lo que el valor resultante es de 9Nm en sentido contrario a las manecillas del reloj.

You might also like

  • Lengua S
    Lengua S
    Document5 pages
    Lengua S
    María Rosa Moreno
    No ratings yet
  • Tema 5
    Tema 5
    Document3 pages
    Tema 5
    María Rosa Moreno
    No ratings yet
  • tEMa 5 1
    tEMa 5 1
    Document6 pages
    tEMa 5 1
    María Rosa Moreno
    No ratings yet
  • Tema 5 2
    Tema 5 2
    Document6 pages
    Tema 5 2
    María Rosa Moreno
    No ratings yet
  • Tema 4
    Tema 4
    Document4 pages
    Tema 4
    María Rosa Moreno
    No ratings yet
  • Tema 6
    Tema 6
    Document4 pages
    Tema 6
    María Rosa Moreno
    No ratings yet
  • Tema 1
    Tema 1
    Document8 pages
    Tema 1
    María Rosa Moreno
    No ratings yet
  • La Desigualdad Social
    La Desigualdad Social
    Document2 pages
    La Desigualdad Social
    María Rosa Moreno
    No ratings yet