You are on page 1of 9
coIMIENTO DE ACUERDO MUTUO, ex pnoe 281 ede ser de tres aos, como en este caso.ode otra duracié Ro acordado por los firmantes del Comms Beane 7.Interposici6n del MAP seun MAP es aquella que derive de una accion de a términos del Convenio, En otras palabras, cia de una violaci6n a los términos establecidos en los artic, nio con el fin de que se actualice establecido en el mismo ulos del Conve- la hipétesis para acudir al MAP Amanera de ejemplo, podemos volver al articulo 9 del Modelo Conve- nio dela OCDE. Como habiamos seftalado, en ese articulo se establece la Posibilidad de ajustar los ingresos o las utilidades obtenidosporun residen. tede un Estado al llevar a cabo operaciones entre partes relacionadas. Ha- ciendo una interpretacién conjunta con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente, es claro que existela Posibilidad quelaau- toridad competente en México ajuste los ingresos de una empresa residen- teen México por sus operaciones con una empresa residente en otro pais, con quien se tenga firmado un Convenio de Doble Imposicién y que si no se realiza el ajuste a que hace referencia el segundo parrafo, existiria una imposicién no conformecon los términos del Convenio (una doble imposi- cién), por lo que u1 Pes un instrumento adecuado para solucionar la doble imposicién que surge como resultado de un ajuste en materia de precios de transferencia, - sip No es esta, seman ‘materia que el MAP puede atender. sae a La redaccién del > sefiala que cualquier imposicién no squlorms a i ante para un procedimiento amisto- oe een ha firmado contienen tasas de ividendos y regalias, que en ocasiones Impuesto sobre la Renta sefiala, por una tasa de retencién mayor a la del Conve- ante podria sefialar que se esté aplican- por lo tanto sele est sometiendo a una im- srminos del Convenio, por lo que podria SERGIO LUIS PEREZ opyy 282 istoso pre también acudir al mismo Procedimiento de Acuerdo Amistoso previsto en es0s tratados. ; = En el primer parrafo del articulo 25, se sefiala fu jbtsinaeiesn del Procedimiento de Acuerdo Mutuo colladeprelaine nee das previ tas por el derecho interno de ese Estado. En el caso de co la nterpo cién del Procedimiento de Acuerdo Mutuo previsto en un tratado ante la determinacién de un crédito fiscal resultante de una auditoria, puede reali- zarse sin que ello interfiera con el derecho que el contribuyente tiene para interponer un medio de defensa, ya sea el Recurso de Revocacién previsto en el Cédigo Fiscal de la Federacién o el Juicio de Nulidad, previsto en la Ley Federal para el Procedimiento Contencioso Administrativo. La interposicién del Procedimiento de Acuerdo Mutuo, se constituye entonces como un Procedimiento de Resolucién de Controversias alterna- tivo alos dos anteriores, establecidos en la legislaci6n doméstica. Finalmente, el primer parrafo sefiala que existe un limite temporal Para que sesolicite el inicio de un procedimiento amistoso. Enel caso que hemos transcrito se trata de un periodo de tres afios contados a partir del momento en que se notificé la medida que se considera no conforme a los términos del mismo: Convenio, es decir, la medida que implica o puede Implicarladobleimposici6n: 5 n (por aterales que hemos seialado) isicién en el marco de un Acuerdo juste al Convenio. Es impor- lodelo Convenio como en las firman, se habla de hacer un icin, pero no se sefiala que ar un acuerdo. higue ¢s deseable que las autorida- EL PROCEDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO 283 See del convenio de forma amistosa, asi como: ‘convenir medi- ee cee ratibes que permitan que se ejecuten las disposiciones del 0 o establecer las pruebas necesarias Para invocar los beneficios del mismo y sefiala que la comunicacién entre las autoridades cera directa para la aplicacién del Convenio. 8. Autoridades Facultadas para Resolver un MAP Con las bases que hemos senialado para el Procedimientode Acuerdo Mutuo, analizaremos ante qué autoridad se presentan estas solicitudes. Deacuerdo al Reglamento Interior del SAT, el articulo 20, apartado A, en sus fracciones XLIX, Ly LI, faculta a la Administracién General de Grandes Contribuyentes para: Articulo 20. Corresponde a la Administracién General de Grandes Contribuyentes la competencia que se precisa en el apartado A de este articulo, cuando se trate de las entidades y sujetos comprendidos en el apartado B de este mismo articulo. gutorizacin o de determinacién del ré- reales y concretas sobre la montos de las contrapres- kos dg las ieinamoly japlicacién de los acuer- ria fiscal, aduanera, de rentealadetermi- jes con partes rel ismasy la fe las dis- imentos juridicos consultas de interpre- di mien establecidos onvenios y tratados de sontengan disposicio ca- nes: pectivas con Ids autoridades oadyuvaren|aelabora- en materiasrelacio- Paige Ib. shavibnrsbebit 1 ensus aparta- prolb2e0.w~’ SERGIO LUS PEREZ cryp 284 administrativas de la Administracig ‘culo 21. Compete a las siguientes unidades admini d | ea iC etrnra ce ee cecriearicc a ee bad C. Ala Administraci6n Central de Normatividad Internacional y a las unidades admi- nistrativas adscritas a la misma: I. Administracién Centralde Normatividad Internacional: Las serialadas en el apartado A, fracciones Il, IV, XXXVI, XLIV, XLV, XLVI, XLVII, XLIX, L, LI, Lil, Lill, LIV, LV, LVI, LVI y LXVIII del articulo anterior de este Regla. mento, I. Administraciones de Normatividad Internacional “1”, “2”, “3”, “4” y “5”. as sefaladas en el apartado A, fracciones Il, IV, XLIV, XLVI, XLVI, XLIX; L, LIV, | LV, LVI LVIIy XVIII delarticulo anterior de este Reglamento. ; dah H. A la Administracién Central de Fiscalizacién de Precios de Transferencia yalas unidades administrativas adscritas ala misma: 1 Administracion Centrale Fiscalizacién de Precios de Transferencia ssh IIL IV, V, VI, VIL, VIII, 1X, X, X1, XII, XII, ey ll, XXIV, XXV, XVI. XXVil, XXVIII, V, XXX adas para “fungir eacion de los acuer- materia fiscal...” NSU drea de espe- ulo, Para refe- Reglamento Internet a las ro cedimientos {EL PROCEDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO 285 9. Las Resoluciones Surgidas de | los P. jimi de Acuerdo Mutuo UPR R en En términos del Titulo Tercero del Codi it F ie SASH SA Sona igo Fiscal de la Federaci6n, los Articulo 34. Las autoridades fiscales solo estardn obligadas acontestar las consul Gue sobre situaciones reales y coneretasies hogan losinteresados ndlulduclmente, | Laautoridad quedard obligadaa aplicarlos criterios contenidos en la contestacién alk consulta de que se trate, siempre que se cumpla con lo siguiente: i 1, Que a consulta comprenda los antecedentesy circlistancias necesariaspara que toridad se pueda pronunciar al respecto. tecedentes y circunstancias que originen la consulta no se hubieren mo- su presentaci6n ante la autoridad. IM, Que laconsultase formule antes de que la autoridad ejerza sus facultades de com- cién respecto de las situaciones reales y concretas a que se refiere la consulta, La autoridad no quedaré vinculada por la respuesta otorgada alas consultes realiza das por los contribuyentes cuando los términos de la consulta no coincidan con la rea- lidad de los hechos 0 datos consultados 0 se modifique lalegislaci6n aplicable. Las respuestas recafdasa las consultasa que se refiere este articulo no serdn obligato- rias para los particulares, porlo.cualéstos podrén impugn, através de os medios de Yefensaestablecidos enlasdisposiciones aplicables, as resolucionesdefinias en los ceales lo autoridad aplique los criterios contenidos en dichas respuestas. Las autoridadesfiscales deberdn contestar las consultas que ormulen los partcvleres Gniun plazo de tres meses contados a partir de la fecha de presentacién dela solicitud respecet Lajupar aor aictepyy i +E] Servicio de Administracion Tributariapublicars’ mensualmente sn extrac de las Frincipates resoluctonesfavorables alos contribuyentes ous st tefiere es'earticulo, Prine cumplirecon to dispuesto porelartieulo 62de este Cédi00- dads scales podrén resolver es consutas au formalen todologia utilizada en la determinacidn delos precios aoe rontos de las contrapres as Jen operaciones con partes relacionadas; en los términos delarticulo 215% ;puesto sobre la Renta, siempre que elcontr- buyente presente [a inf sdocumentacién, necesarios paralaemisicn de la resolucion correspon lente, Es as resoluiciones podrdn derivar de un acuerdo las autorida petentes de un'palsccon elquese tenga un tratado para coiter Ia doble tributacion. AoW mitan en los términos de este articulo, podrdn sur- »se soliciten, en el/ejercicio inmediato anterior y ssiguientes a aquél en que se soliciten.La vigencia unprocedimiento amistoso, en los términos de un Articulo 34-A. Las auto aes nl SERA LUIOPteee cn, 286 limiento de requis icionarsealcump uisitos, cote omgoluciOn, se realizan a precio, Toe tlizado partes independlentes en operacr nes podrd ‘jones objeto hhubieran ut La valides de las resolucio demuestren que las operacl tos de contraprestaciones que nes comparables ce itados arriba establecen en el Cédigo Fiscal dela Federa. ion d derecho de los contribuyentes a solicitar una resolucién particulay cién ; a 0 solicitud de un Procediri que puede identificarse ton Br aD BMAD ES eapiecttea Nee Ts ie caso 5 q : See eae atttones en Materia de Precios de Transferencia puede se cia de las re eae 5 mayor cuando deriven de un procedimiento entre autoridades competen. tes de un pais con quien México tenga firmado un Tratado. La autoridadse encuentra obligada a proporcionar una resoluciéna la peticién realizada por el contribuyente en un término no mayor a tres me- ses en el caso de consultas generales y ocho meses en el caso de consultas en materia de precios de transferencia (plazos susceptibles de reiniciarse ante un requerimiento de informaci6n para contar con mayores elemen- tos), pasado el cual se configura la llamada Negativa Ficta,° comolosefala elsiguiente articulo: Losarticulos: Articulo 37. Las instancias opeticiones que se formmulen a as autoridades fiscales de- frarin serresuelias en un plazo de res meses; transcurrido dicho plazo sin que se son. Aique la resolucion,elinteresado podré considerar que la autoricad reeolats negativa- defensaen cualquier tiempo posterior a dicho plazo, 'S 0 proporcione ‘desde queelre- JeDIMIENTO DE ACUERDO MUTUO e.pnoet 287 criterios de asignacién de las utilidades entre dos. mas empresas parte: ; e, a felacionadas, siempre considerando que al ser un procedimiento bilate ral, de llegar a un acuerdo, no existira posteriormente una imposi conforme con los términos del convenio i 10. Particularidades en la Aplicacion No obstante las disposiciones normativas mencionadas en la seccié anterior que permiten llevar a cabo procedimientos de acuerdo mutuo con otras autoridades fiscales, en la practica existen varias situaciones Sat estan previstas y que en ocasiones pueden impedir que el MAP sea un ins- trumento eficiente para la resolucion de problemas de doble imposicién 0 Imposicién no conforme con los términos del Convenio. Sin que sea una lista exhaustiva, podemos mencionar las siguientes: 10.1. Oportunidad en la interposicién del MAP Aunque el Modelo sefiala un plazo de tres afios a partir de “la medida que implica 0 puede implicar la doble imposicién” no existe en México una definicion de qué se considera una “medida que implica una doble imposi- cién”. Existen diversas interpretaciones, desde considerar que solo un ofi- cio de determinacién de un erédito fiscal lo es, hasta una posicién conserva- dora que desde el inicio de una revisién del dictamen de estados financieros considera que ya hay una potencial doble imposicién y es raz6n suficiente para interponer un MAP. LAG Esa indefinicion implica otro posible conflicto practico: al sealar que se cuenta con tres afios después dela notificacion dela medida que implica la doble imposicién para solicitar el MAP y sitomamos en cuenta que Taau- toridad fiscal en México cuenta con cinco afos para iniciar una revision de un residente y en ocasiones de uno a dos afios para terminar dicha revision (dependiendo de la materia dela misma) podriamos estar en presencia de una solicitud de inicio de un MAP casi una década después de finalizado el ejercicio fiseal, con las dificultades que lleva tratar de acordar con otro fisco sobre eventos iF ‘tiempo atras, amén de las complica- ciones administra iia implicar (como son plazos de pres- cripcion para devo nde conservar documentacion por tiempo limitado, con conocimiento detallado de la 95 Unidos, el plazo de notificacion para dio, perocontadosa partirdela de- Sandro a Pinar oxy 288 : iclo que se pretende analizar en el MAP, Porlo ques Sales abien a plantearse el limite temporal para la interposicisn da cae Hera Fare rate iaatsun canticiotouelplarodecadisesey deinige MAP yana i de facultades de comprobaci6n, pues podriamos scare UNcaso en el que slomensarlaeliforidad tna revision) hava entscurr| lovacasicinco ariog Peo ende pareceria que el actuar tardio de la autoridad impediria o y acceso al MAP previsto por el convenio. Adicionalmente, el Modelo Convenio senala MAP es “independiente de los remedios locales’ reaameontramos que existeuna ausencia de reglamentacidn especifing en Mexico que provea de certeza a los residentes sobre las opciones existen. tes. La reglamentacion existente en México senala algunas situaciones en las cuales interactia la interposicién de Procedimientos como e| Tecurso de revocacién o el juicio de nulidad (ambos medios domésticos) con la soli- citud de un Procedimiento de Acuerdo Mutuo Por un contribuy due la interposicién de con lo que nuevamente rque el mismo Modelo Convenio se- cual las autoridades harén lo EL PROCEDIMIENTO DE ACUERDO ury 10 11. Acciones Recientes de la OCDE Aunque los diversos temas en los que falta regulacién precisa han sido materia de discusién durante varios afios, recientemente, en el marco del proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) de la OCDE se advierte una preocupacion més estructurada sobre los problemas practicos que se han encontrado en la implementacion de los MAPs entre los paises miem- bros dela organizacié a ltema, hay que senalar las estadis- $610 en el afio 2011 los paises miembros 838 casos de inicio de Procedimiento lacon cautela ya que los MAPs que in- CDE contarian doblemente en este itad de dicha cifra (1920 casos) el ni- uso del MAP que la OCDE repor- y respecto a 2006, afio en que se leza, es del 63%, lo cual habla dela si6n especifica en los paises que uti- Ja OCDE, a través del Forum on Tax un grupo llamado FTA MAP Forum npetentes de los paises miembros y icticos que hemossefialado y propo- MAPseauninstrumento efi- 2006-2013.htm.

You might also like