You are on page 1of 8

Actividad # 2

Habilidades de Comunicación

(resumen)

Yadira Olave García. ID: 900009825

Mónica Andrea Ibarra Zapata ID: 100050396

Juan José Tous Ortega ID: 100089267

Astrid Linda Vargas Rosales ID: 100144582

Nota de autor:

Mónica Andrea Ibarra Zapata

Juan José Tous Ortega

Yadira Olave García

Astrid Linda Vargas Rosales


Facultad de Ciencias Empresariales

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Corporación Universitaria Iberoamericana

La siguiente actividad es presentada al docente: María Mora

1
Introducción

La comunicación existe desde siempre, hace muchos años atrás existían

diferentes formas de transmitir algún mensaje se hacía por medio de creación

de pinturas rupestres en cuevas prehistóricas, escritura jeroglífica egipcia, primer

alfabeto por lo fenicios, primer servicio postal en China, Invención del método de

reproducción de símbolos, a través de planchas de madera, por los chinos, la imprenta,

proceso fotográfico, teléfono, radio y televisión. Enciclopedia humanidades (S.F).

Desde la historia de la comunicación, el ser humano siempre ha vivido comunicando

sus pensamientos, sentimientos, emociones y conocimiento de alguna manera, ya sea

pintando, cantando, orando, gritando, con un gesto, con una lagrima, sonriendo,

bailando, en fin, todo se vuelve comunicación ya sea de una manera consciente o

inconsciente. La comunicación en la Gerencia de las organizaciones hoy más que

nunca es definitiva para adaptarse a un medio totalmente dinámico que exige lideres

efectivos que deben potencializar las competencias blandas en los diferentes contextos

y es fundamental analizar como implementa dichas habilidades no solo en un campo

laboral que le exige ser cada vez más competitivo, sino fuera de este a nivel

comportamental o ético como ser humano integral para seguir.

2
Habilidades de la comunicación

Al hablar de habilidades de comunicación necesariamente debemos revisar el

contexto de la Comunicación, siendo tal vez una de las habilidades blandas más

importantes en los lideres efectivos a desarrollar. Sloan School of Management del

MIT, dijo que “Los estudiantes de MBA necesitarían sus capacidades técnicas y

cuantitativas durante los dos primeros años después de egresar de la escuela. Sin

embargo, pronto la habilidad para el liderazgo y la comunicación serían la clave para

diferenciar a los gerentes cuyas carreras en realidad irían en ascenso” en las dos

últimas décadas se ha cambiado la imagen de que solo el conocimiento era lo valido en

un proceso de aprendizaje ahora la importancia en las actitudes en todos los contextos

marca la diferencia, esto significa que no solo se debe tener el conocimiento o tomar

las decisiones se debe poder COMUNICAR DE MANERA EFECTIVA. “La

comunicación debe incluir la transferencia y comprensión del significado” Robbins, S.

(2008).

Por lo tanto si el objetivo es comunicar los lideres efectivos deben ser diestros en

el manejo de los proceso de comunicación y la dirección de la misma (abajo, arriba o

lateral), entendiendo que como emisores están obligados a saber exactamente como

codificar un mensaje en el canal adecuado para que llegue a los receptores evitando

las barreras que se puedan presentar garantizando una adecuada retroalimentación,

de lo contrario si se fallara en algún proceso no se cumpliría con la finalidad de la

comunicación y entonces el contenido perdería su valor y significado.

3
Fred Luthans y sus asociados, definieron la comunicación como una de las

actividades que hace a un gerente más eficaz (definido en términos de la cantidad y

calidad de su desempeño, la satisfacción y el compromiso de sus empleados), que

exitoso (definido en términos de la velocidad con que ascendían en su organización),

siendo la comunicación un factor de mayor peso en la contribución del éxito.

La comunicación por lo tanto es determinante en el tipo de relaciones que las

personas establecen entre si y entre sus contextos, el éxito de las personas y de las

organizaciones depende de la inteligencia emocional que hayan desarrollado

expresadas en sus capacidades para interrelacionarse, es decir sus destrezas de

comunicación. Arroyo, R. (2017).

El líder efectivo, por lo tanto, debe aprender, cambiar y estar en constante

mejora de su comunicación oral tanto al hablar como al escuchar y de su comunicación

escrita en cuanto a lo que lee, escribe y comprende. El líder comunica con su cuerpo,

gestos, valores, creencias, emociones, experiencias Arroyo, R. (2017), por lo tanto,

está destinado a comunicar dentro y fuera de los contextos organizacionales y es allí

donde sus comportamientos se vuelven mensajes para todos los que lo rodean, ven,

escuchan o siguen en redes. El líder debe ser integral y ético donde su parte humana

sea fortaleza alineando valores y emociones.

Es entonces donde debemos hablar de la comunicación eficiente de un líder bajo

el modelo de las 7 “C” de Calvelo Rios, la comunicación debe tener credibilidad,

contexto, contenido, claridad, continuidad y consistencia, canales y capacidad del

auditorio. Las comunicaciones organizacionales en este mundo tan alternante y para

nuestra actualidad ha dado un giro completo, lo que antes se creían inviable hoy

4
representa un 71% de los casos de comunicación más usados como lo es las

comunicaciones electrónicas entiéndase correos, mensajes de texto, redes sociales,

internet, Web y videoconferencias y es aquí donde el líder efectivo debe marcar la

diferencia, si bien ante un correo electrónico no está de manera presencial como en el

caso de un auditorio, si debe asimilar que con un solo clic puede enviar un mensaje a

miles, millones de personas en cualquier parte del mundo y que dependerá de sus

destrezas de comunicación sea a favor o en contra. La asertividad y empatía serán

clave para comunicar de manera efectiva, recordando que la riqueza del canal que

utilice debe permitir la evasión de barreras de comunicación, haciendo llegar el

mensaje correcto a las personas correctas en el momento oportuno.

De esta manera estamos frente a un nuevo perfil de líder, No resulta fácil definir

lo que constituye a un “gran líder”, más allá de cierta capacidad y la visión para

conducir a sus semejantes hacia un mejor destino. Ya que existieron muchos líderes

carismáticos y conductores de masas que, una vez hechos con el poder, condujeron a

sus pueblos a escenarios oprobiosos, como la guerra, la miseria y el sufrimiento.

Enciclopedia Concepto (S.F).

Entonces podemos decir que los grandes lideres son lo que transmiten con su

comunicación, es tanta la importancia de la comunicación en un líder ya que de su

mensaje dependerá el destino de muchas personas, el influir en muchos pensamientos

en cambiar las riendas de la humanidad, si miramos grandes lideres podemos

encontrar por ejemplo que el Gran Julio Cesar fue un gran orador y escritor, Cleopatra

fue una gran escritora de la antigüedad, Simón Bolívar gran escritor, Abraham Lincoln

gran escritor y orador, Mahatma Gandhi pensador, Martin Luther King orador, Jorge

5
Eliécer Gaitán orador, Barack Obama orador y escritor, y podríamos hablar de grandes

discursos El discurso de Gettysburg es el más famoso del presidente norteamericano

Abraham Lincoln. (269 palabras pronunciado ante 15.000 personas); otro gran discurso

fue el de Winston Churcill, que se conoce como “Sangre, sudor y lágrimas”, que

ayudó a salvar a Inglaterra de ser vencida en la Segunda Guerra Mundial; Martin Luther

King y su recordado discurso “I have a dream” pronunció su discurso ante más de

200.000, un discurso profundamente optimista, esperanzador, que proponía el ideal de

una sociedad fundamentada en los valores de la igualdad y la fraternidad y las

libertades individuales de la comunidad afroamericana; Nelson Mandela, luego de 27

años de prisión, en febrero de 1990 pronunció un discurso que señaló el fin del

apartheid, el sistema legitimado e institucionalizado de segregación racial en Sudáfrica;

El discurso de Barack Obama “Yes We Can”, del 8 de enero de 2008, no sólo se

convirtió en su slogan de campaña, sino que inspiró a millones de voluntarios y

donantes a unirse a la campaña, ese discurso es en la actualidad un caso de estudio

en las grandes escuelas de oratoria. Malatesta (2021).

Si revisamos que tienen en común estos discursos encontraremos que no solo

eran palabras, eran emociones, sentimientos, ideales, metas, objetivos, sueños,

mensajes trasmitidos con transparencia, claro, conciso, auténticos, utilizando su voz y

su cuerpo, pero ante todo mostrando que los lideres son seres humanos y que sus

valores, seguridad, convicción, visión de lo que quieren se hace mucho mas fuerte

cuando se tiene un propósito humanitario o social.

Conclusión

6
Es entonces claro que los lideres efectivos de nuestra actualidad deben ser mas

humanos, deben conocer y escuchar más a sus empleados, deben ser capaces de

unificar objetivos y visiones, debe compartir sus triunfos reconociendo que hace parte

de un equipo que debe liderar pero que solo no lograría nada, un líder que no

comunique simplemente se estanca, se paraliza, se bloquea, se anula.

El escuchar y el habla son elementos importantes en las habilidades

comunicativas y muchas veces poco desarrolladas ya que implica un proceso mucho

más amplio intelectual y emocional. Cuando escuchamos comprendemos el significado

del mensaje y de esta manera se consigue la comunicación efectiva entre los

componentes de la comunicación. Por tal razón. La habilidad comunicativa tiene un

gran poder de influencia en los miembros de un grupo en que se encuentra dando

como resultado un comportamiento en pro a los intereses de la compañía basado en

la capacidad de escucha, respeto y empatía por los demás. Finalmente, la

comunicación es una herramienta estratégica que juega un papel importante para la

gestión de las empresas la cual ha evolucionado con la incorporación de nuevas

tecnologías digitales IT el cual permite trasmitir con mayor rapidez y eficiencia la

información dentro de las organizaciones hoy en día.

“Saludo a todos en nombre de la paz, la democracia y la libertad para todos”. Así


comenzó su disertación Mandela tras ser liberado de prisión. Palabras tan
conmovedoras y emotivas como las que empleó para el cierre de esa presentación,
cuando dijo: “He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación
negra. He buscado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las
personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal que
espero vivir y lograr. Pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado para
morir”. Nelson Mandela

7
Bibliografía

Arroyo, R. (2017). Habilidades gerenciales. (2a. ed.) Ecoe Ediciones.


  http://biblioteca.ibero.edu.co/

Enciclopedia Concepto (S.F) Los diez líderes más influyentes de la historia. Editorial
Etece.
https://concepto.de/los-10-lideres-mas-influyentes-de-la-historia/
#ixzz87YNNnYhG

Enciclopedia Humanidades (S.F) Historia de la comunicación Humana. Editorial Etecé.


https://humanidades.com/historia-de-la-comunicacion-humana/#ixzz87PFojKrE

Malatesta; N. (2021) Que tienen en común los grandes oradores de la historia.


https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-tienen-en-com%C3%BAn-los-grandes-
oradores-de-la-norberto-malatesta.

Robbins, S. (2018). Administración.(13a. ed.) Pearson Educación.


https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/
ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf

You might also like