You are on page 1of 6
Protocolos de Medidas Preventivas COVID-19 Wi-Paz CT La Siguiente guia practica establece parametros respecto de las medidas preventivas a implementar en todas las salas de clase, al mismo tiempo, minimizar los riesgos de contagio en el contexto del Plan Paso a Paso, como estrategia gradual para enfrentar la propagacion del COVID-19. Asi mismo, establecer lineamientos frente a un posible caso de COVID-19 en las salas. ¥ K-PAZ Medidas de Prevencion OBLIGATORIAS USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS x Dentro y fuera de las salas de clases Aréas comunes con otros estudiantes Espacios Cerrados | Distanciamiento Fisico -Mantener un metro lineal de distancia entre cada persona, En lugares donde se forme fila, se debe establecer un metro lineal de distancia. Higiene, limpieza y Desinfeccion Se Desinfectara y limpiard dos veces al dia: La sala de clase ( espacio de trabajo) | itl Informacion Se instala : Saat Informacion que recuerde distanciamiento fisico -Recomendaciones de autocuidado we K-PAZ 1. Lavado frecuente de manos prevents yaccones date odo). cdlcionamiento de la sala que tesarrall el curso para disminuir ef permi ta mantener distanciamiento riesgo de contagio, las cuales serian: social de 1 metro 3. No compartir articulos de higiene ni de alimentacin 4. Mantener ambientes limpios y ventilados. 5. Toma de temperatura cada 2 horas. 6. Los materiales seran de uso exclusivo de cada estudiante. ( cuaderno, lapices, etc) Pee On CURE ut ua ae Limpiaremos la sala de clases con amonio cuaternario y dicho proceso se realizaré con una frecuencia de 2 , veces durante la jornada de clases. Adem, se Mascarillas Quirtirgicas desinfectaré todas las superficies de contacto con la mmisme frecuencia establecida utilizando amonio Una cada dos horas cuaternario, ‘Alingesar cada estulante al ugar de ejecucin del : curso sel tomar fa temperatura, repitiendo dicho Escudo Facial proceso cada 2 horas Uno por estudiante Se le entregard un kit de proteccién personal, a cada participante, al relator y coordinador, el cual tendré tuna frecuencia de cambio semanal o diaria segtin corresponda, Este se encuentra compuesto por: ~Mascarillas quirirgicas -Alcohol gel -Escudo Facial. Alcohol gel En dispensadores disponible cuando se requiera. we K-PAZ Recomendaciones de Autocuidado ‘Mantener en todo momento una distancia fisica de al menos 1 metro entre las personas, salvo aquellas que, por fa naturaleza de las funciones que realizan, no ‘puedan cumplir con esta medida durante el transcurso Cubri la boca y nariz con el antebrazo o pafuelo dsechable al tosery del curso, estornudar, no reutlizando este itino. En lo posible, desechar paruelos en ~ Utilizar en todo momento mascarilla que cubra nari y boca, con excepcién contenedores con tapa. de: ~ Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos. -Aquellos alumnos que estén comiendo en lugares especialmente habilitados Evitar el contacto fisco al saludar. para lls = No compartir aticulos de higiene ni otros articulos de uso personal, tales coma jabén, shampoo, peinetas,cubiertos, tal, et. - No compartir los elementos de proteccién personal ni los articulos de que son de uso exclusivo para los partipantes que los utiliza. Promover Medidas Preventivas Evitar tocarse los ojos, la narig y la boca. Evitar contacto cercano, como aon saludar conversaciones o dar besos Evitar espacios No compartir concurridos | 4 articulos de oabarrotados \-4 higiene ni de de personas. calimentacién. En caso de dificultad Evitar lugares cerrados ( Q ) respiratoria acudir a un con poca ventilacién. servicio de urgencia, Wicraz EL TOTEM) COUR Lay Implementar la identificacién temprana de casos sospechosos en los lugares destinados para las clases, a través de la realizacién de un control diario de sintomas de la enfermedad COVID-19 a todo participante o colaborador. Los sintomas a controlar serdn, entre otros, los siguientes: a Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8°C o mas. bTos. c.Disnea o dificultad respiratoria. .Dolor toraxico. ¢.Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos. f. Mialgias o dolores musculares. g.Lalofrios, ‘h.Cefalea o dolor de cabeza. i. Diarrea. j. Pérdida brusca del olfato o anosmia. kPérdida brusca del gusto o ageusia. Si un participante presenta sintomatologia asociada a COVID-19 deberd comunicarlo inmediatamente a su relator o coordinador del curso. PicPAS

You might also like