You are on page 1of 7

CETES VIRTUAL

Kamil J. Henríquez C.

(A22-1-ADNEG) 12 ADMINISTRACION DE
NEGOCIOS IV

Modulo #2

Prof.  Vielka Guillén

2023
Introducción
En este trabajo se presenta el resultado de la aplicación y el análisis de
las metodologías y técnicas de flujos de operaciones, para determinar en
campo la tasa de planta de una empresa de distribución y servicio
posventa del sector automotriz, con el propósito de optimizar la
rentabilidad de las instalaciones productivas y establecer el capital
humano necesario para las mismas.
Proceso de fabricación de automóviles
Antes de producir un vehículo, ha de completarse su desarrollo y
validación. Los diferentes pasos necesarios para la fabricación de un
vehículo están descritos más abajo, si bien, también es posible que
algunos de ellos ocurran de forma paralela para optimizar el tiempo, lo
que se conoce como ingeniería simultánea.
 
A continuación, los pasos para crear el vehículo de acuerdo con el
mercado.
Planificación estratégica: A partir de estudios de mercado qué tipo de
vehículo demanda el mercado, con qué características y en qué medida,
ósea el volumen de venta. En este paso, se estima también el precio
final, si bien, hasta que se negocien todos los contratos con los
proveedores se realicen todos los cambios necesarios no es posible
calcular el costo de fabricación del vehículo.

Diseño y predesarrollo: Los resultados de la fase inicial son la base


para esta fase. Aquí se establece lo que es el diseño exterior y, de forma
más aproximada, el diseño interior. Se documentan los requisitos
técnicos de cada componente por desarrollar y fabricar.

Nominación de proveedores: Una vez que se ha establecido el diseño


y los componentes necesarios se abren concursos para los diferentes
componentes entre diferentes proveedores. El proveedor con el mejor
concepto y el precio más ventajoso tiene las mejores cartas para ser
nominado. Sin mas fases de mercado, viene la construcción de este.

Una vez terminadas estas fases se aplican los siguientes requisitos para
antes de su construcción total:
Requisitos legales: Las leyes vigentes son diferentes en cada país y
son de cumplimiento obligatorio si se pretende vender vehículos en sus
mercados correspondientes.

Costos: La composición de los diferentes componentes y de la


construcción final van a influir en el precio final de fabricación.
Propiedades del producto final: El vehículo finalizado ha de cumplir
con algunas propiedades como confort, seguridad en caso de accidente. 

Calidad: La construcción del vehículo va a determinar la calidad de


este.

Viabilidad de fabricación: Este factor se deriva a los diferentes


componentes. Estos deben de poder ensamblarse y reemplazarse de
forma ergonómica, deben de tener un coste asequible y deben de poder
ensamblarse sin problemas mediante la definición de tolerancias.

Construcción de vehículos
La construcción real de vehículo se efectúa en diferentes fases. En la
primera se crean vehículos virtuales en 3 dimensiones con dimensiones
ideales. En una segunda fase, los primeros prototipos reales suelen
fabricarse en un taller especializado para estos propósitos con una línea
de producción limitada, en lugar de la fabricarse en la planta final de
producción. Es entonces cuando se suele transferir la producción a la
planta comenzando con pocas unidades y siempre en diferentes ciclos.
La verificación del vehículo se efectúa en diferentes escenarios,
laboratorios, circuitos de pruebas, condiciones climáticas extremas como
en países extremadamente fríos y calurosos, así como en desiertos. El
siguiente paso es el uso de prototipos (con camuflaje) en vías públicas.
Los resultados de todas estas pruebas se tienen en cuenta en el
siguiente ciclo de desarrollo del vehículo. En paralelo a la optimización
del vehículo final se planifica, licita y monta la maquinaria necesaria en
la planta para la fabricación del nuevo vehículo.

Cuando la construcción del vehículo es confirmada se comienza con la


planificación de su fabricación. Normalmente los nuevos vehículos se
fabrican en líneas ya existentes (probablemente del modelo predecesor),
por lo que se trata de adaptar la línea existente de forma que tanto el
modelo antiguo, así como el nuevo puedan fabricarse a la vez. 
Tras finalizar la planificación de la producción se comienza con el
montaje, como paso previo a la fabricación del nuevo vehículo.
PROCESO DE DISTRIBUCION DE PLANTA

Estudio de tiempos y del trabajo: determinación de la cantidad de


máquinas necesarias Una de las primeras interrogantes que surgen
cuando se establece una instalación nueva es: ¿cuántas máquinas se
necesitan? Para determinar las que permitirán realizar el mantenimiento
se calcula el número de mantenimientos previstos, en este caso, 24 por
día, considerando un tiempo estándar de 72 minutos cada uno. Para
esta estimación se utiliza la formula: tiempo del proceso o tasa de
producción de la planta.
430 minutos efectivos para mantenimientos por día
tasa de producción de planta=
24 mantenimientos x día

¿Cuántas máquinas se necesitan para esta operación?


tiempo estandar
número de máquinas=
tasa de producción de la planta
72 minutos por cada mantenimiento automotriz
número de rampas=
17.92minutos por mantenminiento automotriz
¿ 4.02 rampas para mánica

Determinación del tiempo de procesamiento o tasa de la planta, cálculo


de valor R 1 turno de 8 horas × 60 minutos = 480 minutos. Por lo que a
480 minutos se le restan los siguientes conceptos: -30 de almuerzo; -10
de junta matutina; -5 de ejercicios de pausa laboral y -5 de programa
5S´s orden y limpieza; quedando la diferencia de 430 minutos
disponibles por día por cada técnico automotriz. Se tiene planeado el
empleo de cuatro técnicos automotrices con un total de tiempo
disponible para mecánica de 1720 minutos, con un tiempo estándar de
72 minutos por auto, y la capacidad de 24 servicios de mantenimiento
por día, considerando una eficiencia de 100%.
Número de
Minutos por Horas por unidades Horas al Horas reales
Servicio % real
servicio servicio requeridas por 100% requeridas
día
Mantenimiento 72 1.20 24 28.80 90 32.0
Alineación 13.58 0.23 24 5.43 90 6.04
Lavado 27.06 0.45 24 10.82 90 12.03
50.06

Tabla 1. Determinación de la plantilla laboral para la operación del taller de servicio

En la tabla 1 se muestran los tiempos por servicio en minutos y horas, el


número de unidades de cada servicio, requeridas por día para cumplir
con el objetivo general de órdenes de mantenimiento planteadas. Con
un total de 50.06 horas reales requeridas, divididas en ocho horas por
empleado, con siete empleados aproximadamente para desarrollar las
operaciones diarias en el área del taller.

ENTREGA DE VEHICULOS

Las mejoras en las cadenas de suministro del sector


automotriz comienzan a reflejarse en las concesionarias. Mientras que el
año pasado, los tiempos de espera para un vehículo nuevo iban hasta
los 10 meses, ahora tardan en promedio tres meses, aunque depende
de la marca e incluso del modelo.
Conclusión
Aplicar la toma de decisiones, a nivel gerencial, y un análisis de ingeniería, es
vital para generar operaciones planeadas y sustentadas en metodologías y
herramientas ya probadas que garantizan realizar disposiciones acertadas en
los ámbitos de las organizaciones, mientras se maximizan las inversiones de
los accionistas de las empresas y se produce más con beneficios para todos los
involucrados: clientes, trabajadores y administradores.

You might also like