You are on page 1of 4

FEDERICO GONZÁLES

SUÁREZ
SOPORTE TECNICO
TEMA:
CONEXIONES ALÁMBRICAS E
INALÁMBRICAS TIPO LAN

NOMBRE:
JAIR TOALA
PROFESOR:
LUIS QUILLIGANA
CURSO:
TERCERO INFORMÀTICA
AÑO LECTIVO:
2023 - 2024
Las redes locales (Local Area Networks, LAN) son sistemas de interconexión de
dispositivos informáticos que permiten la transferencia de datos y recursos dentro de un
área geográfica limitada, como una oficina, un edificio o un campus universitario. Estas
redes pueden establecerse utilizando conexiones alámbricas o inalámbricas, cada una con
sus propias ventajas y consideraciones. En este documento, exploraremos en detalle las
conexiones alámbricas e inalámbricas utilizadas en las redes LAN.
Las redes de área local (LAN) desempeñan un papel fundamental en el ámbito de las
comunicaciones, permitiendo la interconexión de dispositivos en un área geográfica
limitada, como oficinas, edificios o campus universitarios. En este documento,
exploraremos las conexiones alámbricas e inalámbricas utilizadas comúnmente en las
LAN, analizando sus características, ventajas y desventajas
Conexiones alámbricas en LAN
Las conexiones alámbricas son el método tradicional para establecer una red LAN y se
basan en el uso de cables físicos para transmitir datos. Los tipos de cables más comunes
utilizados en las conexiones alámbricas son:
❖ Ethernet: La tecnología Ethernet se basa en el estándar IEEE 802.3 y utiliza
cables de cobre para transmitir datos. Los cables Ethernet, como el cable de par
trenzado y el cable coaxial, proporcionan una conexión física segura y de alta
velocidad. Además, la arquitectura de Ethernet permite la conexión de múltiples
dispositivos a través de un conmutador (switch), lo que facilita la expansión de la
red.
❖ Fibra óptica: La fibra óptica es una alternativa avanzada a los cables de cobre.
Utiliza hilos de vidrio o plástico para transmitir señales de luz y proporciona
velocidades de transmisión extremadamente altas. Las conexiones de fibra óptica
son inmunes a las interferencias electromagnéticas y ofrecen mayor seguridad y
confiabilidad en comparación con los cables de cobre. Sin embargo, la instalación
y el mantenimiento de redes de fibra óptica pueden ser más costosos.
Ventajas de las conexiones alámbricas:
1. Las conexiones alámbricas ofrecen velocidades más altas y una mayor capacidad
de ancho de banda en comparación con las conexiones inalámbricas. Esto es
especialmente beneficioso para aplicaciones que requieren transferencia rápida de
datos, como la transmisión de video en alta definición o la transferencia de
archivos grandes.
2. Mayor seguridad: Las conexiones alámbricas son más seguras que las
inalámbricas, ya que los datos se transmiten a través de cables físicos y no pueden
ser interceptados fácilmente por personas externas a la red.
3. Menor susceptibilidad a interferencias electromagnéticas y condiciones
ambientales adversas.
4. Conexión estable y confiable.
Desventajas de las conexiones alámbricas:
1. Limitación de movilidad: Los dispositivos conectados a través de cables
alámbricos están físicamente atados a un punto de conexión. Esto puede restringir
la movilidad de los usuarios y limitar la flexibilidad en entornos donde la
movilidad es esencial, como en ambientes corporativos o espacios de trabajo
compartidos.
2. Costos de instalación y mantenimiento: El despliegue de una red alámbrica puede
requerir una infraestructura más compleja y costosa en comparación con una red
inalámbrica. Es necesario instalar cables de red, realizar tendidos y, en algunos
casos, modificar la estructura física de los edificios. Además, cualquier cambio o
expansión de la red puede implicar costos adicionales.
3. Menor escalabilidad: Las redes alámbricas pueden presentar limitaciones en
cuanto a la escalabilidad. A medida que la red crece y se agregan nuevos
dispositivos, puede ser necesario instalar más cables y puntos de conexión. Esto
puede resultar en una mayor complejidad de gestión y dificultades para adaptarse
rápidamente a cambios en las necesidades de la red.
4. Vulnerabilidad física: Las conexiones alámbricas están expuestas a daños físicos,
como cortes o roturas de cables, que pueden afectar la conectividad de la red.
Además, los cables alámbricos son susceptibles a interferencias electromagnéticas
si no se toman las precauciones adecuadas al instalarlos cerca de equipos o cables
de energía eléctrica.
5. Menor flexibilidad en la ubicación de los dispositivos: Los cables alámbricos
tienen una longitud limitada, lo que puede restringir la ubicación de los
dispositivos conectados. Esto puede dificultar la reorganización de los espacios
de trabajo o la adición de nuevos dispositivos en áreas distantes del punto de
conexión más cercano.
Conexiones inalámbricas en LAN:
Las conexiones inalámbricas permiten la conectividad a través de ondas de radio o señales
de infrarrojos, eliminando la necesidad de cables físicos. Los principales estándares
inalámbricos utilizados en las redes LAN son:
Wi-Fi: El Wi-Fi es un estándar de conexión inalámbrica ampliamente utilizado que
permite a los dispositivos conectarse a una red sin cables físicos. Utiliza ondas de radio
para transmitir datos y ofrece velocidades que varían según la generación del estándar
Wi-Fi (por ejemplo, Wi-Fi 4, Wi-Fi 5, Wi-Fi 6). El Wi-Fi requiere puntos de acceso
inalámbricos (routers o puntos de acceso) para establecer y gestionar la red.
Ventajas de las conexiones inalámbricas:
1. Mayor movilidad: Las conexiones inalámbricas permiten a los dispositivos
conectarse a la red sin restricciones físicas, lo que proporciona una mayor
movilidad y flexibilidad. Los usuarios pueden acceder a la red desde cualquier
lugar dentro del alcance de la señal inalámbrica
2. Fácil implementación y escalabilidad: Las conexiones inalámbricas son fáciles de
implementar, ya que no requieren la instalación de cables físicos. Además, las
redes inalámbricas pueden expandirse fácilmente agregando más puntos de acceso
para cubrir áreas más grandes
Desventajas de las conexiones inalámbricas:
1. Interferencias y obstrucciones: Las señales inalámbricas pueden ser afectadas por
interferencias provenientes de otros dispositivos electrónicos, como microondas,
teléfonos inalámbricos o equipos Bluetooth. Además, los obstáculos físicos, como
paredes o muebles, pueden debilitar la señal y reducir la calidad de la conexión
2. Rango limitado: Las conexiones inalámbricas tienen un alcance limitado en
comparación con las conexiones alámbricas. Esto significa que la señal puede
debilitarse significativamente a medida que nos alejamos del punto de acceso
(router) o de los dispositivos que actúan como repetidores. Además, en entornos
con múltiples puntos de acceso, puede producirse interferencia entre las señales.
3. Velocidad y ancho de banda variables: Aunque las tecnologías inalámbricas han
mejorado en términos de velocidad, todavía suelen ser más lentas que las
conexiones alámbricas. La velocidad y el ancho de banda disponibles pueden
verse afectados por la distancia entre los dispositivos, las interferencias y la
cantidad de dispositivos conectados simultáneamente a la red.

4. Seguridad: Las conexiones inalámbricas son más susceptibles a ataques y


violaciones de seguridad en comparación con las conexiones alámbricas. La señal
inalámbrica puede ser interceptada por personas no autorizadas si no se
implementan adecuadas medidas de seguridad, como encriptación de datos y
autenticación de usuarios.
5. Fiabilidad: La conexión inalámbrica puede ser menos confiable que una conexión
alámbrica, especialmente en entornos con muchas interferencias o en áreas donde
la señal es débil. Esto puede llevar a interrupciones o desconexiones frecuentes,
lo cual es especialmente problemático en aplicaciones sensibles al tiempo real o
en transferencias de datos grandes y críticas.
A pesar de estas desventajas, las conexiones inalámbricas siguen siendo ampliamente
utilizadas en entornos LAN debido a su flexibilidad y capacidad para brindar conectividad
en áreas donde las conexiones alámbricas no son viables o prácticas.
En conclusión, las redes LAN pueden establecerse utilizando conexiones alámbricas o
inalámbricas, cada una con sus propias características y beneficios. Las conexiones
alámbricas ofrecen mayor velocidad, capacidad de ancho de banda y seguridad, mientras
que las conexiones inalámbricas proporcionan mayor movilidad y facilidad de
implementación. La elección entre ambos tipos de conexiones depende de los requisitos
y las necesidades específicas de la red LAN en cuestión. Es común encontrar redes LAN
que combinan tanto conexiones alámbricas como inalámbricas para aprovechar las
ventajas de cada una.

You might also like