You are on page 1of 8

Consigna para la Tarea académica 2

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la


estrategia definición utilizando información propia y extraída de diversas fuentes,
con oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores.

2. Indicación general:
Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (un párrafo de introducción, dos
de desarrollo en los que se utilicen las estrategias generalización y definición y
otro de cierre) que responda a la pregunta planteada por tu docente tomando en
cuenta la información contenida en las fuentes colgadas en la plataforma virtual.

Después de la experiencia sufrida en las primeras olas de la pandemia del covid-19,

¿consideras que el Estado peruano debería regular los cobros excesivos de las

clínicas en el contexto de futuras emergencias sanitarias?

3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es grupal. La cantidad máxima de integrantes por equipo es de cuatro.
● La preparación de la evaluación se desarrolla en dos semanas. Las actividades
se detallan a continuación:
-S9: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que
respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo
de fuentes (resumen).
-S10: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión
preliminar del texto argumentativo.
● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta lo
siguiente:
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto
○ Utiliza interlineado doble
○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
○ Formato en Word o PDF

1
● Un integrante del equipo es quien sube el archivo, en el módulo de la semana
11 de la plataforma virtual, en la actividad Entrega de la TA2: texto
argumentativo
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a la plataforma virtual.

4. Criterios de evaluación

En la plataforma virtual, podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se


evaluará tu desempeño respecto a la Tarea académica 2. Asegúrate de leerla
antes de iniciar.

“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico
como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el
Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia
y/o en el Portal del Estudiante”.

Integrantes del equipo:


1. Yair Rusvel vega
Apaza
2. Jose Manuel Chahuayo Apaza
3.
4.

2
S10.: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto

Introducción

1.1. Contextualización: Hospitales públicos y clínicas privadas

1.2. Controversia: ¿Consideras que el estado peruano debería regular los cobros excesivos de las

clínicas en el contexto de las futuras emergencias sanitarias?

1.3. Tesis: Si

1.4. Anticipación: en los siguientes párrafos explicare mis argumentos

Párrafo de desarrollo generalización

2. Idea Principal: Si, por que las clínicas tienen un aprovechamiento de la situación
2.1. Idea secundaria: Clínica San Pablo
2.1.1. Idea terciaria: Cobro excesivo por medicamento
2.1.2. Idea terciaria: Restricción a una cama UCI
2.2. Idea secundaria: Clínica las Condes
2.2.1. Idea terciaria: Alto costo por examen COVID-19
2.2.2. Idea terciaria: Crisis financiera por falta de pago del estado
2.3. Reiteración de la tesis: Si si

Párrafo de desarrollo definición

2. Idea Principal: Si, por que la crisis sanitaria afecta a la economía


3.1. Idea secundaria: emergencia sanitaria
2.1.1. Idea terciaria: Personal insuficiente
2.1.2. Idea terciaria: Depresión económica
2.1.3. Idea terciaria: Control de precios
2.2. Reiteración de la tesis: Si si

Cierre
3.1 Conector: En conclusión

3.2 Reafirmación de tesis y argumento: Si, por que las clínicas tienen un aprovechamiento de la

situación y la crisis sanitaria afecta a la economía

3.3 Reflexión o comentario crítico: Debería a ver una ley para el costo de los medicamentos que sea

accesible para toda persona

3
S10: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo

El abuso excesivo de las clínicas en la economía

Numerosos hospitales públicos del Perú reportaron falta de camas y equipos médicos para satisfacer

toda la demanda de pacientes COVID-19 de modo similar, El gobierno trato de negociar con las

clínicas privadas las tarifas que les pagaría por la atención de la gente a laque el sistema público ya no

podía recibir. Ante esta situación surge la siguiente pregunta ¿Consideras que el estado peruano

debería regular los cobros excesivos de las clínicas en elcontexto de las futuras emergencias

sanitarias? Si considero que el estado debe regular los cobros excesivos. En los siguientes párrafos

explicare mis argumentos.

Si, ya que las clínicas aprovecharon de la situación. En primer lugar, tenemos la clínica San Pablo

que tuvo varias quejas. Por ejemplo, En cuyo informe se indicó que en el detallado del voucher

por la atención a Gaitán Sánchez aparece que la clínica San Pablo cobró S/165 por el

medicamento omeprazol de 40 miligramos en inyectable, cuando su precio en las farmacias es

de S/ 1.35. Otro ejemplo, fue que en la clínica San Pablo se solicitó una garantía de 50 mil soles

para que su familiar acceda a una cama en UCI. En segundo lugar, tenemos la clínica las

Condes donde los precios fueron muyh elevados. Por ejemplo, podemos comentar los precios

en el sector privado son mucho más altos. CIPER consultó lo que cobra la clínica las Condes,

indicaron que el examen tiene un precio de $60.340 y la atención en urgencias cuesta $73.617.

Por otro lado, la Clínica las Condes acusó que su delicada crisis financiera, que inició en 2019

ha empeorado en los últimos años a causa que el Estado "no haya pagado suma de dinero

alguna" por la atención de pacientes Covid-19 durante la pandemia que azota al país. Por ello, de

acuerdo con lo expuesto, si considero que el estado peruano debe regularizar los cobros en las

clínicas privadas.

Si, considero ya que la emergencia sanitaria afecta fuertemente la economía de una País. En

cuanto a lo indicado daremos un breve resumen sobre las emergencias sanitarias. Por ejemplo, uno

de los problemas más relevantes que se tuvo en la emergencia sanitaria fue la falta de personal

de trabajo ya sea por diversos motivos. Por otro


4 lado, se estuvo en una depresión económica ya
que no se producía dinero al contrario se gastaba dinero lo cual afecta mucho a la economía del

País. Por otro parte, el control de precios para que los productos de primera necesidad sean

accesibles para todos Con el propósito de ilustrar esta acepción esimportante conocer una

información relevante, Según señala saludydesastres declaratoria de emergencia sanitaria. Los

ministerios de Salud de la región, una vez evidencian condiciones que ponen en riesgo la salud

pública, pueden realizar declaratorias de emergencia sanitarias Las declaratorias de emergencia

varían según el país y las regiones sanitarias, pero en general tienen características de cobertura

por área geografía o por áreas sanitarias. Por ende, según lo expuesto la emergencia sanitaria afecta

bastante la economía del peru.

En conclusión, Si, por que las clínicas tienen un aprovechamiento de la situación y la crisis sanitaria

afecta a la economía. Con la intención de dar solución a este problema daré mi comentario crítico.

Debería de haber una ley para el costo de los medicamentos que sea accesible para toda persona.

5
Observaciones de la versión preliminar

Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.


Indicadores Básico En proceso Logrado

Tipo de texto y elementos ¿Elabora un texto argumentativo


respetando los párrafos
correspondientes (introducción,
desarrollo y cierre) y sus partes?

Pertinencia y solidez de ideas ¿La información presentada se


relaciona con el tema en discusión en
el texto? ¿Es sólida?

Manejo de fuentes de ¿El párrafo presenta información:


información emplea fuentes obligatorias y
adicionales?

Construcción de oraciones ¿Las oraciones están correctamente


formadas y tienen sentido completo?
¿Usa léxico formal?

Uso de los signos de ¿Se usan apropiadamente los signos


puntuación de puntuación?

¿El texto presenta errores ortográficos? 9 a más 5 – 8 errores 0–4


errores

Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:

Relación esquema-texto:

Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias:

Cierre:

Otro:

6
S11: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la
versión final del texto argumentativo
El abuso excesivo de las clínicas en la economía

Numerosos hospitales públicos del Perú reportaron falta de camas y equipos médicos para satisfacer

toda la demanda de pacientes COVID-19 de modo similar, El gobierno trato de negociar con las

clínicas privadas las tarifas que les pagaría por la atención de la gente a laque el sistema público ya

no podía recibir. Ante esta situación surge la siguiente pregunta

¿Consideras que el estado peruano debería regular los cobros excesivos de las clínicas en el

contexto de las futuras emergencias sanitarias? Si considero que el estado debe regular los cobros

excesivos. En los siguientes párrafos explicare mis argumentos.

Si, ya que las clínicas aprovecharon de la situación. En primer lugar, tenemos la clínica San

Pablo que tuvo varias quejas. Por ejemplo, En cuyo informe se indicó que en el detallado

del voucher por la atención a Gaitán Sánchez aparece que la clínica San Pablo cobró S/165

por el medicamento omeprazol de 40 miligramos en inyectable, cuando su precio en las

farmacias es de S/ 1.35. Otro ejemplo, fue que en la clínica San Pablo se solicitó una garantía

de 50 mil soles para que su familiar acceda a una cama en UCI. En segundo lugar, tenemos

la clínica las Condes donde los precios fueron muyh elevados. Por ejemplo, podemos

comentar los precios en el sector privado son mucho más altos. CIPER consultó lo que

cobra la clínica las Condes, indicaron que el examen tiene un precio de $60.340 y la atención

en urgencias cuesta $73.617. Por otro lado, la Clínica las Condes acusó que su delicada

crisis financiera, que inició en 2019 ha empeorado en los últimos años a causa que el Estado

"no haya pagado suma de dinero alguna" por la atención de pacientes Covid-19 durante la

pandemia que azota al país. Por ello, de acuerdo con lo expuesto, si considero que el estado

peruano debe regularizar los cobros en las clínicas privadas.

Si, considero ya que la emergencia sanitaria afecta fuertemente la economía de una País. En cuanto

a lo indicado daremos un breve resumen sobre las emergencias sanitarias. Por ejemplo, uno de los

7
problemas más relevantes que se tuvo en la emergencia sanitaria fue la falta de personal de

trabajo ya sea por diversos motivos. Por otro lado, se estuvo en una depresión económica ya

que no se producía dinero al contrario se gastaba dinero lo cual afecta mucho a la economía

del País. Por otro parte, el control de precios para que los productos de primera necesidad

sean accesibles para todos Con el propósito de ilustrar esta acepción esimportante conocer

una información relevante, Según señala saludydesastres declaratoria de emergencia

sanitaria. Los ministerios de Salud de la región, una vez evidencian condiciones que ponen

en riesgo la salud pública, pueden realizar declaratorias de emergencia sanitarias Las

declaratorias de emergencia varían según el país y las regiones sanitarias, pero en general

tienen características de cobertura por área geografía o por áreas sanitarias. Por ende, según lo

expuesto la emergencia sanitaria afecta bastante la economía del peru.

En conclusión, Si, por que las clínicas tienen un aprovechamiento de la situación y la crisis sanitaria

afecta a la economía. Con la intención de dar solución a este problema daré mi comentario crítico.

Debería de haber una ley para el costo de los medicamentos que sea accesible para toda persona.

You might also like