You are on page 1of 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN QUECHUA
EDUCATIVA EXPERIENCIA DE
DOCENTE APRENDIZAJE N°03
ESTUDIANTE ACTIVIDAD N°: 02

GRADO 1° y 2° grado de secundaria


ÁREA Lengua Originaria

II. TÍTULO

Escribimos una reseña sobre nuestra comunidad resaltando nuestra identidad y diversidad cultural

III. PROPÓSITO DEL ÁREA

3.1. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA: Fortalecer nuestra convivencia desde la diversidad, valorando mi identidad cultural y la de los demás,
expresado en una feria intercultural.
3.2. COMPETENCIA 3.3. CAPACIDADES 3.4. DESEMPEÑO PRECISADO
Escribe diversos tipos de textos  Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando
en su lengua materna. comunicativa de sus compañeros. el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas
 Organiza y desarrolla las ideas de características del género discursivo.
forma coherente y cohesionada Mantiene el registro formal o informal adaptándome a
sobre sus propuestas. los destinatarios.
 Utiliza convenciones del lenguaje Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
Ordeno las ideas en torno a un tema.
escrito de forma pertinente.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (uso de las
 Reflexiona y evalúa la forma, el
mayúsculas) que contribuyen al sentido del texto.
contenido y el contexto de su Emplea algunos recursos textuales con distintos
escritura sobre sus acciones. propósitos para aclarar ideas y reforzar o sugerir sentidos
en el sugerir sentidos en el texto.
Evalúa de manera permanente el texto determinando si
se ajusta a la situación comunicativa.
3.5. MI RETO AL FINAL DE 3.6. ACTIVIDADES 3.7. PRODUCTO
LA EXPERIENCIA
 ¿Qué podemos hacer para Muestra juegos tradicionales y novedosos, Una feria intercultural que permita reconocer y valorar la
construir nuestra identidad pinturas elaboradas a partir de tintes naturales, importancia de nuestra identidad desde la diversidad
promoviendo una buena acuerdos de convivencia, textos escritos sobre la para fortalecer nuestra convivencia.
convivencia desde la diversidad?
identidad y diversidad cultural, diálogos
audiovisuales, entre otros.
Fuente: adaptado de web, Aprendo en Casa.

IV. PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Ñawinchasun castellano siminchipi

Samia: “Compañeras y compañeros, les comparto parte de la reseña que estoy escribiendo acerca del
lugar de mi procedencia”.

Requena, un lugar para conocer Requena es la ciudad que me albergó desde el día en que nací. Fue
fundada el 23 de agosto de 1907, con el nombre de Requena del Tapiche, ya que por ella fluyen las
aguas del río Tapiche, lugar de pesca de mis ancestros. En sus inicios solo pocas familias la habitaban.
Una de ellas fueron los padres de mis bisabuelos paternos, quienes se dedicaban a la agricultura. Un
símbolo de la identidad de Requena es la Cruz del Peladillo, lugar en donde un grupo de sacerdotes
colocó una cruz de huacapú en símbolo de evangelización. Desde ahí se puede apreciar
panorámicamente
COMUNICACIÓN/ CICLO VI todo Requena: sus habitantes, su río, la naturaleza en su esplendor, así como el1
ocaso del sol al finalizar la tarde.
V. SABERES PREVIOS

Ima willakuykunatam ñuqanchi rimarichwan kay llaqtanchimanta, willakuykuy runasimipi


amawtaykiwan, hinallataq yachaqmasikiwan.

5.1. PUNTO DE PARTIDA


Kutichisun yachasqanchiman hina
Qillqananchipi kutichisun kay tapukuykunanta:
¿imaynatataq willarikun Samia kay reseña nisqanmanta?
¿Imanintaq Samia chay llaqtanmanta? Willarikusun
yachaqmasinchikunaman

Allinta yachananchipaq ñawinchasun kay reseña nisqanta

RECURSO 1

COMUNICACIÓN/ CICLO VI 2
VI. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

Kunanmi llapallanchi qillqaykusun runasiminchipi


kay reseña nisqanmanta.

Chay punta llamkayninchipi ñawincharanchi kay


reseña nisqanmanta, kunanñataqmi qillqarisunchi
llaqtanchipa reseña nisqanmanta.

Chaypaqmi ñuqanchi yachananchi kay pasos para


escribir la reseña nisqanta.

Castellano simipi ñawinchaykuspa kutichisun tapukuykunata runasiminchipi

COMUNICACIÓN/ CICLO VI 3
Kunanñataqmi yacharisun chay conectores nisqanta runasiminchipi

COMUNICACIÓN/ CICLO VI 4
COMUNICACIÓN/ CICLO VI 5
Nota: cada estudiante redacta su reseña de su comunidad en su lengua originaria utilizando los conectores lógicos
en quechua. Tener cuenta el paso 4. Pueden utilizar su cuaderno o portafolio.

COMUNICACIÓN/ CICLO VI 6
Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje

Es momento de reflexionar sobre lo aprendido. Estas preguntas nos ayudarán:

¿imapaqtaq qillqaranchi?:………………………………………………………………………………………………………………………

¿imakunatataq mana atiranchichu kay reseña nisqampi?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿imapaqtaq kay reseña nisqan allin kanman chay feria intercultural nisqampaq?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VII. AUTOEVALUACIÓN

6. AUTOEVALUACIÓN
6.1. Rúbrica para evaluar nuestros avances
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Adecuo el texto a la situación comunicativa considerando el


propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características
del género discursivo. Mantengo el registro formal o informal
adaptándome a los destinatarios.
Escribo textos de forma coherente y cohesionada. Ordeno las
ideas en torno a un tema.
Utilizo recursos gramaticales y ortográficos (uso de las
mayúsculas) que contribuyen al sentido del texto. Empleo
algunos recursos textuales con distintos propósitos para aclarar
ideas y reforzar o sugerir sentidos en el sugerir sentidos en el
texto.
Evalúo de manera permanente el texto determinando si se
ajusta a la situación comunicativa.

Vamos a la siguiente actividad

Hemos leído y planificado una reseña acerca de nuestra comunidad, en la cual describimos las características y las
manifestaciones artísticas que forman parte de nuestra identidad y diversidad cultural y ahora continuamos en la siguiente
actividad.

COMUNICACIÓN/ CICLO VI 7

You might also like