You are on page 1of 14
En lo principal, cumple lo ordenado en resolucién que indica; y, “ERINTENDENCIADEL MEDIO AMBIENTE. 24 NOV 2015 RTBS en el otrosi, acompafia documentos. SENOR SUPERINTENDENTE DEL MEDIO MBIENTEA YE © CLAUDIA FERREIRO VASQUEZ, en representacién convencional de “PORKLAND CHILE S.A.” (Porkland o Empresa) y en el marco del procedimiento sancionatorio Rol D-020-2013, cuaderno de medidas provisionales, al sefior Superintendente respetuosamente digo: I. Antecedentes 1. El 30 de septiembre de 2015 mi representada informé a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que las condiciones en que se elaboré el “Plan de Reduccién de Poblacién de Cerdos” para la rebaja de su inventario pecuario, con la finalidad de reducir los caudales diarios de generacién de purines del plantel (Plan de Reduccién) sufrié cambios recientemente. 2. Lo anterior, debido a que Porkland fue informado por Agricola Coexca S.A. (Coexca) -con quien suscribié un contrato de suministro de cerdos lechones en abril de 2015- de un atraso en la construccién de sus instalaciones en el fundo “San Agustin del Arbolillo” en la Regién del Maule (Fundo), impidiéndole a esta Ultima recibir lechones en los plazos considerados en el Contrato y a Porkland cumplir con las metas de reduccién comprometidas en su Plan de Reduccién. 3. Posteriormente, el 2 de noviembre de 2015, la SMA dicté la Resolucién Exenta N°1014 que resolvié la presentacién de Porkland de 30 de septiembre de 2015 e impuso medidas provisionales. Ahora bien, en el Resuelvo Segundo de la Resolucién Exenta N°1014, la SMA ordené a mi representada entregar la siguiente informacién dentro de 10 dias habiles, contados desde la notificacién de esa resolucion: i) Todos los antecedentes que acrediten la existencia de los problemas alegados para cumplir con las metas de reduccién de la poblacién de cerdos y la justificacién de los motivos del atraso en la construccién de las instalaciones de Coexca; ii) La justificacién de la imposibilidad de vender los animales a un tercero 0 enviarlos a faenar a otro sitio autorizado; y, iii) Indicar los plazos que implicard Ia logistica del traslado total de los animales, que debiera comenzar el 26 de febrero de 2016 y presentar una carta Gantt donde se sefialen todos los hitos de construccién, hasta que las instalaciones se encuentren listas para recibir a los primeros cerdos y lechones. II. Acreditaci6n de los problemas para cumplir las metas de re En cumplimiento de lo ordenado en el en el numero i) del punto 3. anterior, se acompafia en el otrosi de esta presentacién, copia de la carta de 28 de septiembre de 2015 suscrita por Guillermo Garcia, Gerente General de Coexca y César Contreras, Gerente de Produccién de la misma empresa, y dirigida a Paola Barzelatto, Gerente General de Porkland, en la cual se informa a esta Ultima del atraso en la construccién de sus instalaciones en el Fundo. A esta carta se adjunta otra suscrita por Carlos Burgos Arellano, ingeniero civil de “Nudo Ingenieros” y dirigida a César Contreras de Coexca, en la cual se 2 informan los motivos del atraso en la construccién del plantel: a) retraso en la confeccién de terrazas a cargo de la empresa de movimiento de tierra, dado que al realizar las primeras excavaciones y andlisis del suelo, la oficina de mecdnicas de suelo rechaz6 el material de relleno estructural, lo que implicé traer material de otras zonas de la regién, duplicindose los tiempos de transporte; y, (ii) razones climaticas, debido a que el terreno es de tipo limo arcilloso con nula permeabilidad, generdndose tiempos muertos de 3 dias después de cada lluvia, impidiendo el acceso de maquinaria a la faena. Es de ptiblico conocimiento que los meses de agosto y septiembre concentraron Iluvias intensas, con la llegada del fendémeno del Nifio. Ambas_ situaciones generaron un retraso de 90 dias aproximadamente. 2. Respecto de lo sefialado en el numeral ii) del punto 3 anterior, esto es, la justificacién de la imposibilidad de vender los animales a un tercero o enviarlos a faenar a otro sitio autorizado, se hace presente que llevar a cabo un plan alternativo no es factible debido a que las empresas productoras de cerdos tienen el ciclo completo (incluyendo desde la maternidad hasta la engorda) lo que determina que el resto de las construcciones destinadas a la engorda de cerdos de otras empresas, estan en un cien por ciento utilizadas y no existen en Chile empresas con instalaciones ociosas capaces de recibir el flujo de 600 lechones que Porkland produce semanalmente. Asimismo, en el caso de los cerdos gordos se venden cuando alcanzan el peso entre 80 kilos y 90 kilos, siendo imposible venderlos a un peso menor ya que no hay mercado para su comercializacién a un menor peso. Cabe tener presente que el peso de venta dptimo para el plantel va entre los 105 y 120 kilos. No obstante, esto implicaria 21 dias mas de estadia de engorda de los cerdos. En este sentido, es importante destacar que el Servicio Agricola y Ganadero esté levando adelante un plan de erradicacién de la enfermedad de los cerdos llamada PRRS (sindrome reproductivo y respiratorio de los cerdos) y para lograr tal erradicacién, es necesario despoblar las instalaciones de recria y engorda de los planteles de cerdos positivos (Agricola Santa Lucia, Agricola Los Tilos, Agricola La Islita, Agroindustrial Angostura, entre otros). Lo anterior ha implicado que en el mercado haya una sobre oferta de cerdos que tienen PRRS que compiten con las posibles ventas de Porkland, cuyos cerdos no tienen PRRS. Incluso, el plan de erradicacién se ha visto retrasado y los planteles se han re-infectado, debido a que ha sido imposible contar con instalaciones disponibles para realizar las despoblaciones requeridas Es importante tener en cuenta que, en el momento en que Coexca tenga los pabellones disponibles, serd posible realizar un trasiado masivo de cerdos, incluyendo lechones y cerdos en engorda, desde las instalaciones de Porkland, de manera de que el plan de despoblacién se ejecute lo mas rdpido posible. Sin embargo, la velocidad del despoblamiento dependera de la cantidad de cerdos en distintas etapas de engorda Sin perjuicio de lo anterior, y en la bisqueda de soluciones que permitan anticipar el despoblamiento de los pabellones de engorda, a pesar de las situaciones descritas, hemos acordado que a partir de la 4 tercera semana de diciembre de 2015, 710 lechones serdn comprados mensualmente por Coexca, comenzando asi una despoblacién parcial de las instalaciones de engorda de Porkland, como medida paliativa a los efectos del retraso en la construccién de sus nuevas instalaciones. 3. Finalmente y respecto de lo sefialado en el numeral iti) del punto 3 anterior, esto es, indicar los plazos que implicaré la logistica del trasiado total de los animales, que debiera comenzar el 26 de febrero de 2016 y presentar una carta Gantt donde se sefialen todos los hitos de construccién, hasta que las instalaciones se encuentren listas para recibir a los primeros cerdos y lechones, se acompafia lo solicitado en el numero 3 y numero 4 del otrosi de esta presentacién. No obstante, el cumplimiento de lo ordenado, es importante tener presente que la logistica de traslado de animales depende en gran medida de las edades que los cerdos en engorda tengan en las distintas semanas de despoblamiento, pues ello determina su velocidad de salida. En definitiva, no es posible enviar cerdos de un mes por ejemplo, junto con cerdos de 6 meses y asi sucesivamente. POR TANTO, en mérito de lo expuesto, AL__SENOR SUPERINTENDENTE DEL MEDIO AMBIENTE RESPETUOSAMENTE PIDO: tener por cumplido lo ordenado en el Resuelvo Segundo de la Resolucién Exenta N°1014 de 2 de noviembre de 2015, que ordené a Porkland entregar antecedentes que acreditan lo informado en presentacién de 30 de septiembre de 2015 en relacién con el cumplimiento de las metas de reduccién de su poblacién de cerdos atin pendientes. OTROS: Solicito al Sefior Superintendente del Medio Ambiente, tener por acompafiados los antecedentes ordenados: 1. Copia de la carta de 28 de septiembre de 2015 suscrita por Guillermo Garcia y Cesar Contreras, ambos de Coexca y dirigida a Paola Barzelatto, Gerente General de Porkland, en la cual se informa a esta Ultima del atraso en la construccién de sus instalaciones en el Fundo. 2. Copia de la carta suscrita por Carlos Burgos Arellano, ingeniero civil de "Nudo Ingenieros” y dirigida a Coexca S.A., en la cual se indican los motivos de atraso en la construccién del plantel 3. Carta Gantt donde se indican los plazos que implicaré la logistica del traslado total de los animales, que debiera comenzar el 26 de febrero de 2016. 4, Carta Gantt donde se indican los hitos de construccién de las instalaciones de Coexca hasta que se encuentren listas para recibir a los primeros cerdos y lechones. Sirvase el Sei Tenerlos por acompafiados. [tees Paola Barzelatto Tequier Vitacuca N° 2771, Oficina 603 TAK ecoigod ARS s @atmagrefind Z coexca ‘worvenenea cl Talco, 28 de septiembre de 2015 Se. Paola Barzelatio | Gerente General Porkland Chile S.A. Present Elmetive de lo presente es comentor que nuestro proyecto de consiruccién de 16 golpones destete-venta en la comuna de San Javier, Resi h del Maule y ave fienen corno destine exclusive olsergar los cerdos producides por Porkland Chile $.A.. se encuentra retrasado por motives ajenos a nuestro alcance. Las cavisas principales son explcadas técnicamente en carte adjunta de nuestio TO, Nudo Ingenieros Calculstas, Es 6% ello que sollcitames un oplazamiento en Ia entrega de sus lechones @ nuestros instolaciones. De acverdo @ nuesia nueva carta ganit, la fecha de tecepcién de animales seria a contar del 26 de febrero de 2016. Con ei Gnimo de ‘cumplir ©l compromise adauiride con ustedes, oltecemos la posiblidad de recibir lechones de mayar edad a contor de! 28 de marzo de 2016, para asi disminuir vuesto Inventorio de cerdos con mayor rapide. Esperando que €! aplazamiento no genete grandes ingagvenientes. les scluda muy cordicimente, ulllermo Garcia G. Gerente General Agricola Coexca S.A. ‘Agricola Coexca S.A. 667 2601919 Lnoltuinat Sur Km, 259, Talc, Regién dol Maule, Chie COEXCASA @ Atmagrofoods a AS @Nubo Ingerieros Tala, septembre 28 de 2019, 15051 ‘Setoras Coeiza SA ‘At: Sr. César Contras Gerente Proyecto Presone, Demi consiersin Meine la presente, infreamos a usted os motos del areso en a consitcién del Pani! porcino que sod digs Retraso en confecegn de erazas cargo dela empresa movimiento dei, Ze se dbo que la hpblets nal sabre la cl se desarl e canrato de mover deta y su respsctva carta Gant, fe releras con el malt proveninte de ls cores a realizar en tearo,lo anterior 10 se poco cup porgue a ealizar las pimerasexcavacones y ends del slo exalt a ofa de ‘mocénica de suolos Ry rpresatada pr ol ingeror vl Reberio Delgado, echazb dicho mate como rallo estuctual Elo implod el rox material del sactor de Loncoa ubeado a $0 Km de pred y ‘uplcar os tempos de ransport, ete hecho sind un aumento de eeu de movinieio de era de 48s tes = Rezotes cimaicas Debido_a que el terreno es del po lim arelso con rua permesbidad, geno tsmes muarios 6 a rienos olas después de caéa lla, Implendo si acceso de maqunares 4 a faana. Estamos ae et tiraso po esleconcepines de-a meros 45 das For todo lo anlar, y de acuerdo a la cata Gantt presentada por la consnitoa de fos pabellones, ‘estima que una fecha razonabe para rec ospimeros aries, sera ol 28 6 ebera dol 206, ‘Nnlement, aaa - = soo Cares Bugs Arelano Ingenio cv UDO ingentros ales Lite 7 Onerte 1820 icine 2, Tle BB (71) 211005 Centar oF (689) Baie7ea9 Carta Gantt Hitos de construcci6n de las instalaciones de Coexca [eens Tut Tigeas Tosi [sonar z. cs Po ” Tiere low Totet oP eo Se a Tacs, ia" ] ores Informe ge resumen nana! | Sees apiece 2 aa soeahe tos cones recat aes tere te 2 | scomenipoqeco = el este ‘ Pewee Sn semen pee Paanat Etc enero . Informe de esomen nia) ——— on ssnaenene Taealnache =] sue manual —_— vont te ito + it instva toe coiensa c Fach mar 24/31/15 Resumen Ms reimen inact ston Fesumendeloronco ares anual Fecha nite . Tere externas NEE Slo duran Prowre — icra Carta Gantt Plazos que implicara la logistica del traslado total de los animales

You might also like