You are on page 1of 41
-000038- DICTAMEN DE LA COMISION ESPECIFICA DE ASUNTOS ELECTORALES. pic \S e YI = __D ELECTORAL Y DI = PRESENTADO EL:__15 DE MARZO DE 2005. DISTRIBUIDO EL: PRIMER DEBATE: J gab 200° SEGUNDO DEBATE:_.O) MS 100 TERCER DEBATE:__ YO. hg ON O-~99 hy FOOT DISCUSION POR ARTICULOS: PRINCIPIADA: TTERMMINADAS REDACCION FINAL EL: APROBADO COMO DECRETO NUMERO: OBSERVACIONES: We OUP HetLO Acroado AT- 2005, Rona neds A La Cod dny Conrtcty — brow drdad VR. OF BOOS i) YY Guatemala; CA COMISION ESPECIFICA DE ASUNTOS ELECT: La iniciativa de mérito fue presentada a veinticinco de octubre de dos mil cuato, por los sefiores diputados: Roberto Kestler Velasquez, Jorge Luis Ortega Torres, William Rubén Recinos Sandoval, Carlos Yat Sierra, Alba Estela Maldonado Guevara, Sergio Amoldo Camargo Muralles, Carlos Alberto Solérzano Rivera, Jaime Martinez Lohayza, Pablo Manuel Duarte Saénz de Tejada, Jorge Roberto Alfaro Alvarado, Marco Vinicio Cerezo Arévalo, José Conrado Garcia Hidalgo y, Virna Tleana Lépez Chacén, y trasladada al Pleno del Congreso de fa Republica el veintiséis de enero de dos mil cinco, érgano que acordé retornarla a la Comision Espectfica de Asuntos Electorales, para su estudio y dictamen correspondiente. Examinada la iniciativa tres mil ciento cincuenta y cinco (3155), que pretende introducir reformas al Decreto 1-85 de la Asamblea Constituyente, Ley Electoral y de Partidos Politicos resulta pertinente efectuar las consideraciones facticas y juridicas que de seguido se citan: jeraciones S: i. El Gobiemo de Guatemala como miembro de la Comunidad Internacional, establecié una estrategia de modernizacién del Estado, desarrollando para ello, el programa de reestructuracién y modernizacién institucional, que incluia velar por el perfeccionamiento del sistema de partidos politicos y fortalecimiento de las unidades de apoyo partidista de naturaleza permanente. Dicha programacién constituye una necesidad perentoria para el proceso democratico en Guatemala, y bajo ese esquema fue concebido un nuevo modelo de participacién politica. ji. Como consecuencia el sistema politico guatemalteco, vive un proceso de transicién que busca la_consolidacién de una democracia interactiva, traduciéndose dentro de aquel ambito en: a) mayor participacién ciudadana en los procesos electorales, b) dotacidn de reglas éticas_y claras a dicho proceso y, C) promover la recuperacion del prestigio de la actividad politica guatemalteca. Por tal COMISION ESPECIFICA DE ASUNTOS ELECTORALES iil, razén la Comisién procedié'a efectuar una profunda reforma a la Ley de Partidos Politicos, generando extensa actividad de parte de |sectores interesados. iv, El Congreso de la Republica, aprobé el veintiséis de mayo de dos mil cuatro, a través del Decreto 10-04, Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Polticos, las que serdn trascendentales para las organizaciones politicas como lo son: el fortalecimiento institucional, el financiamiento, la fiscalizacién la transparencia y publicidad, la utilizacién de tiempos y espacios en los medios de comunicacién social para su propaganda y lo relativo al documento personal de identificacién. Sin embargo, no se logré resolver el escenario legal que aquellas modificaciones pretendian implementar, en virtud de que dicha normativa presenta una redaccién que no permite una adecuada interpretacién, por fo que precisa armonizar su aspecto formal a efecto de contar con las herramientas que la hagan juridicamente viable. nsit rich Dentro de los temas coyunturales de! texto de la Iniciativa motivo de analisis, sobresalen Jos siguientes: La renuncia técita y expresa de un ciudadano a la afiliacién a un partido politico, habiendo concluido la Comisién que la renuncia expresa, dotard de més certeza Juridica, debiendo para el efecto notificarse recfprocamente las entidades ante las cuales se presenta la misma. Uno de los objetivos que persigue la Comisién en este tema, es que las organizaciones politicas al momento de que el Tribunal Supremo Electoral efectie la depuracién de sus hojas de afiliacién, no sufran bajas considerables. b. Uno de los puntos tratados dentro de las reformas de mérito fue el minimo con el cual se debe constituir quérum de presencia, para la celebracién de las asambleas por parte de los partidos politicos. Otro tema de trascendencia, redunda en la integracién del Comité Ejecutivo Departamental y Municipal, pues la modificacién trae consigo la obligacién de conformario con un minimo de 9 y un maximo d (COMISION ESPECIFICA DE ASUNTOS ELECTORALES Guatemala, C. A d. Precisa mencionar ademés, el incremento @ los requisitos de la escritura publica para la constitucién de un partido poltico, entre fos cuales se incluyerory I liquidacion y la disolucién. e. _Otra de as modificaciones _implementadas fue la relativa a las multas contenidas en el articulo noventa (90) de la Iniciativa 3155, haciendo referencia a délares de fos Estados Unidos de América y ya no @ pesos centroamericanos. Ademas, se normé imponer al partido politico insolvente, fa sancién de no poder efectuar tramite alguno ante el Tribunal Supremo Electoral, mientras no solvente su tituacién asf como el destino que el Tribunal Supremo Electoral debe dar a lo recaudado bajo ese concepto. f. La suspensién temporal de un partido politico fue otro de los temas recogidos en la a inicativa de mérito, haciendo énfasis en que su duracién no excederé de seis meses. Estableciendo asimismo el no ejercicio de los derechos contemplados en el ‘rticulo 20 de la Ley, para los partidos politicos suspendidos, asi como la no participacién en procesos electorales, ya que la personalidad juridica del mismo, Subsistira unica y exclusivamente para llevar a cabo los actos necesarios que tiendan a corregir la causal de suspensién. Ademas se hizo hincapié que una vez decretada Ia convocatoria @ un proceso electoral no podré ser suspendido ningtin partido politico. 4g, El articulo noventa y nueve (99) referente a la constitucién de comités civicos electorales carecia de congruencia, en virtud de que le fueron obviades las Iiterales b), ©) y @), lo que no permitia una aplicacién correcta por parte del Tribunal Supremo Electoral, por la Inexistencia de demés requisitos para la Constitucién de dicha organizacién politica. ' h. Otro de los temas de trascendencia histérica para el sistema electoral guatemalteco, y que fue asumido en las reformas de mérito, especificamente en el Sriculo 151 transitorio, fue fa implementacién del documento personal, de identificacién, buscando que e! mismo fortalezca la certeza juridica y confiabilidad. Consecuencia del compromiso adquirido por parte de la Comisién en este tema, precisé modificar en mucha de la normativa contentiva de fa iniciative cltade, | €l Fombre de Registro de Cludadanos por el de "Registro Electoral de Ciudadanos", dependencia del Tribunal Supremo Electoral que continuaré con las mismas funciones contempladas en la Ley Electoral y de Partidos Politicos. ‘Al modificar la denominacién al Registro de Ciudadanos, permitiré 2 la ‘Comisién viabilizar a través de la armonizacion contenida en la iniciativa que hoy se estudia, la implementacién de una ley de rango ordinario, reguladora documento i> personal de identificacion. r COMISION ESPECIFICA DE ASUNTOS ELECTORALES Guatemata, C. A i. Ademas se decidié. en la iniciativa de mérito que la normativa juridica relativa a delitos eleccionarios, se trasladen a la ley especifica de la materia, 0 sea el Cédigo Penal, en virtud de que se consideré que por técnica juridica dentro de quel cuerpo legal debian figurar los tipos penales _eleccionarios. \ CONCLUSIONES: La Comisién Especifica de Asuntos Electorales del Congreso de la Republica, en vista de las consideraciones fécticas y juridicas expuestas concluye que las modificaciones sugeridas, discutidas y acordadas, beneficiaran y consolidaran el sistema politico electoral y de Partidos Politicos de nuestra Nacién cumpliendo asi con el principlo que formula la democracia representativa y participativa; por tal razén procede a formular DICTAMEN FAVORABLE sobre la iniciativa de mérito, solicitando al Honorable Pleno del Congreso de la Republica de Guatemala, se recabe la opinién de la Corte de Constitucionalidad cor Ia ley y se continiie con el tramite correspondiente. 1 Salon de Sesiones de la Comisién Especifica de Asuntos rales, a los dos dias del mesde marzo de dos mil evatre- cinco. Tyo. cuatro. omitase. léase cinco. Diputady’ Presidenta Ea WILLIAM RUBEN RE ‘SANDOVAL Diputado- Secretaria COMISION ESPECIFICA DE ASUNTOS ELECTORALES 4 04 COMISION ESPECIFICA DE ASUNTOS ELECTORALES Congreso de la Replica Ljuatemata, C. A CESAR EMILIO FAJARDO MORALES. Diputado CARLOS Et (OPEZ GIRON. Diputado COMISION ESPECIFICA DE ASUNTOS ELECTORALES DECRETO NUMERO +2004 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que la Ley Electoral y de Partidos Politicos debe contener y desarrollar los principios en que se basa la organizacién democratica del Estado, garantizando con ello el ejercicio de los derechos politicos a los ciudadanos, estableciendo los derechos y obligaciones de las organizaciones politicas y autoridades electorales, asi como lo concerniente al ejercicio del sufragio y desarrollo del proceso electoral. CONSIDERANDO: Que la necesidad de una legislacién adecuada en materia electoral trajo consigo la emisién del Decreto 10-04 del Congreso de la Republica de Guatemala, que contiene reformas a la Ley Electoral y de Partidos Politicos, las cuales buscan sentar las bases que permitan optimizar el proceso electoral y fortalecer el papel de todos los actores involucrados en dicho proceso; CONSIDERANDO: Que la Ley Electoral y de Partidos Politicos debe ser un cuerpo legal dotado de Coherencia y armonia en sus normas que le permita cumplir a cabalidad la alta finalidad de contribuir a la consolidacién del régimen democratico en el Estado Guatemalteco, por lo que precisa concordar algunas reformas Introducidas por el Decreto 10-04 a la Ley Electoral y de Partidos Politicos, En efercicio de las atribuciones que le confiere el articulo 171 inciso a), 175, 176, 177 y 180 de la Constitucién Politica de la Republice de Guatemala; DECRETA: Las siguientes: REFORMAS A LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS, DECRETO 1-85 DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, REFORMADO POR LOS DECRETOS 51-87, 74-87, 35-90 y 10-04; TODOS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA ARTICULO 1. Se reforma el articulo 3, el cual queda asi: Articulo 30. Derechos y deberes de los ciudadanos. Son derechos y deberes inherentes a los ciudadanos: a) Cumplir y velar por que se cumpla la Constitucién Politica de la Republica. b) Inscribirse ante la autoridad respectiva para el ejercicio de sus derechos ciudadanos. ¢) Obtener el documento que fo faculte para poder ejercitar los derechos y cumplir los deberes a que se refiere el presente articulo. 4d) Elegir y ser electo. e) Ejercer el sufragio. f) Optar a cargos publicos. 9) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral. h) Desempefiar las funciones electorales para las que sean designados. ARTICULO 2. Se reforma por supresién el articulo 8. ARTICULO 3. Se reforma el articulo 9, el cual queda asi: Articulo 9. Anticipacién necesaria. Para ejercer en determinada eleccién o consulta los derechos politicos a que se refiere la presente ley, se requiere estar Inserito como ciudadano con anticipacién no menor de tres meses al respectivo evento, y contar con el documento facultative correspondiente, donde debe constar el lugar de vecindad del mismo. ARTICULO 4. Se reforma el articulo 10, el cual queda asi: Articulo 10. Obligacién de notificar. Las autoridades correspondientes estén obligadas a notificar al Registro Electoral de Ciudadanos, dentro del plazo de cinco dias, las resoluciones firmes que resuelvan los siguientes casos: a) Pérdida y recuperacién de la ciudadania; b) Suspensién y recuperacién de los derechos ciudadanos. El Registro Electoral de Ciudadanos, en un plazo de cinco dias, ordenaré las anotaciones que procedan, ARTICULO 5. Se reforma el articulo 11, el cual queda asi: Articulo 11. Cancelacién de la inscripclén de la ciudadania. La persona individual © juridica que por ley tenga obligacién, cuando conozca del faliecimiento de toda persona mayor de edad, deberd dar aviso a la autoridad correspondiente, dentro de los, ‘ocho dias siguientes. La omisién de este aviso seré sancionada de conformidad con la ley. La persona individual o juridica que, sin tener obligacién, conozca del fallecimiento de toda persona mayor de edad, también podré dar este aviso, que la autoridad correspondiente deberd verificar, para proceder a la cancelacién de la inscripcién como ciudadano del fallecido. ARTICULO 6. Se reforma el articulo 15, el cual queda asi: Articulo 15. Prohibiciones. No pueden ejercer el derecho de voto: a) Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejército de Guatemala 0 en los cuerpos policiacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisién o trabajo de indole militar; y, b) Quienes estén suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos o hayan perdido la ciudadania Para el cumplimiento de estas disposiciones, las autoridades correspondientes deberén enviar la némina a le autoridad respectiva, antes del cierre de inscripcién de cada proceso electoral, a efecto que sean excluidos del padrén ARTICULO 7. Se reforma el articulo 17, el cual queda asi: Articulo 17. Libertad de organizacién. Es libre la constitucién de organizacicif€S"y politicas cuyo funcionamiento se ajuste a las disposiciones de esta ley. oi Es Igualmente libre para los cludadanos, afiliarse a las organizaciones politicas de acuerdo con su voluntad y con los estatutos de dichas organizaciones. La afiliacion 2 mas de un partido politico es prohibida. La separacién voluntaria de un partido politico debe ser expresa, presentada ante el partido politico o ante el Registro Electoral de Ciudadanos. En ambos casos, quien conozca de la renuncia deberé notificarla al Registro Electoral de Ciudadanos 0 al Partido Politico, segin proceda, en un plazo no mayor de treinta dias. Si la renuncia fuese de afiliado que desempefia cargo dentro de un érgano permanente del partido y como resultado de la misma se ocasiona la desintegracién de aquel, el renunciante deberd ratificarla personalmente ante el Registro Electoral de Ciudadanos, fa delegacién departamental o subdelegacién municipal del Tribunal Supremo Electoral, segin sea el caso. ARTICULO 8. Se reforma el articulo 18, el cual queda asi: Articulo 18. Partidos Politicos. Los Partidos Politicos legalmente constituidos € inscritos en ef Registro Electoral de Ciudadanos, son instituciones de derecho pubtico, con personalidad juridica y de duracién indefinida, salvo los casos establecidos en ta presente ley, y configuran el carécter demacrético del régimen politico del Estado, ARTICULO 9. Se reforma el articulo 19, el cual queda asi Articulo 19. Requisitos para la existencia y funcionamiento de los partidos. Para que un partido politico pueda existir y funcionar legalmiente se requier a) Que cuente como minimo con un niimero de afiliados equivalente al 0.30% del total de ciudadanos inscritos en el padrén electoral utilizado en las ultimas elecciones generales, que estén en el pleno goce de sus derechos politicos. Por lo menos la mitad debe saber leer y escribir. ‘Al publicarse un nuevo padrén electoral para elecciones generales, los Partidos Politicos eben cumplir con el requisito anterior, dentro de un plazo que inicia el dia_que se de por clausurado el proceso electoral y termina noventa dias antes de la convocatoria del siguiente proceso de elecciones. generales. b) Estar constituido en escritura publica y llenar los demés requisitos que esta ley establece, ©) Cumplir con fos requisitos de inscripcién de los integrantes de sus érganos permanentes y mantener éstos debidamente constituidos y en funciones; y, 4) Obtener y mantener vigente su inscripcién en el Registro Electoral Ciudadanos. ARTICULO 10. Se reforma el segundo parrafo y la literal e) del articulo 21, el cual queda asi: El Estado contribuird al financiamiento de los Partidos Politicos a razén de el equivalente en quetzales de dos délares de los Estados Unidos de América, por voto legaimente emitido a su favor, siempre que haya obtenido no menos del cinco por ciento (5%) del total de sufragios validos, depositados en las elecciones generales. El célculo se hard, tomando como base la mayor cantidad de votos validos recibidos, © para los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Republica o en el Listado Nacional para los cargos de Diputados al Congreso de la Republica, Se exceptian del _requisito del cinco por ciento (5%), a los partidos que obtengan por lo menos una diputacién al Congreso de la Replica, quienes recibirén igualmente el financiamiento. EI pago del financiamiento se efectuaré dentro del periodo presidencial correspondiente, en cuatro cuotas anuales iguales y durante el mes de julio de cada afio. En caso de coalicién el financiamiento se distribulré conforme lo determine el pacto de coalicion. e) EI limite maximo de gastos de la campafia electoral seré a razén del ‘equivalente en quetzales de un délar de los Estados Unidos de América, por ‘ciudadano empadronado hasta el treinta y uno de diciembre del afio anterior a las elecciones. ARTICULO 11: Se reforma el Articulo 22, el cual queda asi: Articulo 22. Obligaciones de los Partidos Politicos. Los partidos politicos tienen las obligaciones siguientes: a) Entregar al Registro Electoral de Ciudadanos copia certificada de todas las actas de sus asambleas, dentro del plazo de quince dias siguientes a la fecha de su celebracién. b) Inscribir en el Registro Electoral de Ciudadanos, dentro del plazo de quince dias siguientes a su celebracién, toda modificacién que sufra su escritura constitutiva y sus estatutos, asi como informar de los cambios que ocurran en [a integracién de sus érganos permanentes. ¢) Llevar un registro de sus afiliados en hojas de afiliacién preparadas por el propio partido y autorizadas por el Registro Electoral de Ciudadanos, y entregar a este ultimo una copia fiel de las hojas para su depuracion. Unicamente se tendrén como afiliados de los partidos politicos, los consignados en las hojas de afiliacin depuradas por el Registro Electoral de Cludadanos. Asimismo, notificar al Registro Electoral de Ciudadanos de las renuncias de sus afiliados a que hace referencia el articulo 17 de esta ley. 4) Desarrollar sus actividades de proselitismo, formacién ideolégica, captacién de recursos y participacién en procesos electorales, conforme a la ley y con apego a los principios que les sustentan, ) Propiciar la participacion de los distintos sectores cludadanos del pais politica nacional. Para ello, los partidos politicos podrén impulsal participacién femenina y demas sectores, en sus listados de candidatos cargos de eleccién popular. f) Fomentar la educacién y formacién civico-democratica de sus afiliados. q) Someter sus libros y documentos a las revisiones que en cualquier tiempo el Tribunal Supremo Electoral o sus érganos consideren necesarias para determinar su funcionamiento legal. h) Promover el anélisis de los problemas nacionales. i) Colaborar con las autoridades correspondientes y fiscalizar los procesos clectorales a efecto de que los mismos se desarrollen ajustados a la ley. J) Abstenerse de recibir ayuda econémica, trato preferente o apoyo especial del Estado 0 sus instituclones, en forma que no esté expresamente permitida por fa ley. k) Solicitar al Registro Electoral de Ciudadanos que el Oepartamento de Organizaciones Politicas autorice los libros de actas de todos sus érganos, una vez que los partidos hayan quedado legalmente inscritos. 1) Denunciar ante el Tribunal Supremo Electoral o el Inspector General, cualquier anomalia de {a cual tengan conocimiento y exigir que se investiguen las actuaciones que vulneren las normas y principios de la legislacién electoral y de partidos politicos; y, m) Realizar con apego @ la ley, las actividades que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones. ARTICULO 12. Se reforma el articulo 27, el cual queda. Articulo 27. Regulacién de las asambleas. La constitucion y funcionamiento de las asambleas nacionales se rigen por las normas siguientes: a) Convocatoria. La convocatoria a reunién de la Asamblea Nacional la hard el Comité Ejecutive Nacional, por resolucién tomada por dicho érgano por propia iniciativa © a solicitud de por lo menos la mitad mas uno de los comités ejecutivos departamentales en los cuales el partido tenga organizacién partidaria vigente. La convocatoria se hard por escrito, deberé dirigirse a todos los comités ejecutivos municipales y entregarseles con por lo menos treinta dias de antelacién y publicarse en un diario de mayor circulacién. Para reformar los estatutos o la escritura constitutiva se deberé hacer mencién expresa en la convocatoria. b) Credenciales. Las credenciales de los delegados municipales serén expedidas por el Secretario de Actas del Comité Ejecutivo Municipal 0, en su defecto, por quien haya actuado como secretario en la Asamblea Municipal respectiva. °°) ¢) e) f) 3) hy i} Quérum. Para que la Asamblea Nacional se pueda instalar y tom resoluciones, se requiere que mas de la mitad de las organizaciones’ partidarias municipales vigentes acrediten por lo menos un delegado. Voto. Cada delegado, debidamente acreditado, tendré derecho a un voto. Mayorias. Las resoluciones se tomardn por las mayorias que establezcan los estatutos, las que no podrén ser menores a la mayoria absoluta de los delegados inscritos y acreditados en la Asamblea Nacional. Sin embargo, para tomar las resoluciones sefialadas en los incisos e), f) y g) del articulo 26 de esta ley, se requeriré de por los menos el voto del sesenta por clento (60%) de los delegados inscritos y acreditados en la asamblea. Representaciones. No se aceptardn representaciones. Los delegados deberdn asistir personalmente a la asamblea y ejercer en ella, también ‘en forma personal, los derechos que este articulo les confiere. Presidencia, Las asambleas nacionales serén presididas por quien dispongan los estatutos del partido. Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional podran asistir a las asambleas y participar en ellas con voz y voto, ‘Actas. El Secretario de Actas del Comité Ejecutivo Nacional, © quien haga sus veces, fungird como Secretario de la Asamblea Nacional, cuyas actas deberdn ser firmadas por quienes hayan actuado en ella como Presidente y Secretario, y por los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y los Delegados Municipales que deseen hacerlo. El Secretario de Actas del Comité Ejecutivo Nacional, o quien elija en su defecto la Asamblea Nacional, deberd enviar al Registro Electoral de Ciudadanos, dentro de ios quince dias habiles siguientes a la fecha de celebracién de cada asamblea nacional, una copia certificada del acta correspondiente, El acta de la Asamblea Nacional, a falta del libro de actas autorizado por el Registro Electoral de Ciudadanos, podra autorizarse por Notario. En este caso, a la Asamblea deberd asistir un delegado del Registro Electoral de Cludadanos, quien suscribira el acta y a quien deberé entregarse copia de Ja misma, El acta notarial deberd transcribirse en el libro de actas, tan pronto sea repuesto, ‘ Para que tenga plena validez, la Asamblea deberd celebrarse en el mismo lugar y fecha consignados en la convocatoria, Obligatoriedad de las resoluciones. Las resoluciones que tome la ‘Asamblea Nacional son obligatorias para el partido, sus érganos y afiliados. Recursos. Las resoluciones de la Asamblea Nacional podrdn ser impugnadas de conformidad con lo que establezca esta ley y sdlo pueden ser objeto de accién de amparo en los casos y para los efectos que sefiala la ley de la materia. Transcurrido el plazo en que debié celebrarse la Asamblea Nacional sin que se haya celebrado, la mayoria de Comités Ejecutivos Departamentales en los cuales el partido tenga organizacién partidaria vigente, podrén acudir al Registro Electoral de Ciudadanos, excepcionalmente, para el solo efecto que éste prevenga al Comité Ejecutivo Nacional del partido para que haga la convocatoria correspondiente y se celebre dentro del plazo de noventa dias, bajo 10 apercibimiento de aplicar las sanciones que procedan de conformida la ley. ARTICULO 13. Se modifica la literal d) del articulo 29, la cual queda asi: d) Designar candidatos det partido 2 cargos de eleccién popular en aquellos Municipios, donde et partido no tenga organizacién vigente; ARTICULO 14. Se modifica la literal g) del articulo 33, cual queda asi: 9) Notificar al Registro Electoral de Ciudadanos, por medio del Departamento de Organizaciones Politicas, el cambio de direccién de sus oficinas centrales. ARTICULO 15. Se reforma el articulo 34, el cual queda asi: Articulo 34, Ausencia del Secretario General. En caso de falta temporal o definitiva del Secreterio General, sus funciones y atribuciones serén asumidas por los Secretarios Generales Adjuntos en su orden, y en su defecto, por quienes designe el Comité Ejecutivo Nacional. Para ejercitar la representacién legal del partido es necesario que previamente se inscriba el representante en el Departamento de Organizaciones Politicas del Registro Electoral de Ciudadanos. ARTICULO 16. se reforma Ia literal a) del articulo 37, [a cual queda asi: a) Convocatoria. La convocatoria a Asamblea Departamental la haré el Comité Ejecutivo Departamentai por resolucién tomada por dicho érgano, por propia iniciativa o a solicitud de la mayoria de los Comités Ejecutivos Municipales de! departamento. £1 Comité Efecutivo Nacional podrd también convocar a la Asamblea Departamental. Quien haga la convocatoria deberd darle publicidad por los medios de comunicacién a su alcance, indicando el lugar, fecha y hora en que se realizaré la Asamblea, a fin de que llegue a conocimiento de los afiliados del departamento. Ademés, los delegados y subdelegados del Registro Electoral de Ciudadanos fijardn la convocatoria en los estrados de sus oficinas y en las sedes partidarias, por lo menos con ocho dias de anticipacién a la celebracién de la Asamblea. ARTICULO 17. Se reforma el articulo 38, el cual queda asi: ra Articulo 38. Comité Ejecutive Departamental. El Comité Ejecutivo Departamt es un drgano permanente de cada partido; tiene a su cargo la direccién de actividades de! mismo y la ejecucién de las resoluciones tomadas por la Asamblea Nacional, por el Comité Ejecutivo Nacional o por la Asamblea Departamental. Se integra con un minimo de nueve y un maximo de trece miembros titulares, electos por la Asamblea Departamental que, ademés, deberé elegir tres miembros suplentes para fungir en ausencia de los titulares. El Comité Ejecutivo Departamental duraré en sus funciones dos affos. Para la eleccién de los integrantes del Comité Ejecutivo Departamental, se aplicarén las normas del articulo 28 de esta ley. ARTICULO 18. Se reforma el articulo 46, el cual queda asi: Articulo 46, Asamblea Municipal y su integracién. La Asamblea Municipal se Integra por todos los afiliados del partido que consten en las hojas de afiliacién depuradas por el Registro Electoral de Ciudadanos y sean vecinos del municipio respective. La Asamblea Municipal debe reunirse obligatoriamente cada afio, y facultativamente, cuando sea convocada de conformidad con los estatutos. Para la eleccién del Comité Ejecutivo Municipal, es aplicable supletoriamente lo establecido en el articulo 28 de esta ley. ARTICULO 19. Se reforma el articulo 48, el cual queda asi: Articulo 48. Regulacién de las Asambleas Municipales. La constitucién y el funcionamiento de las Asambleas Municipales se rigen por las normas siguientes: a) Convocatoria, La convocatoria a Asamblea Municipal la haré el Comité Ejecutivo Municipal, en virtud de resolucién tomada por propia iniciativa o a solicitud de, por lo menos, una tercera parte de los afiliados que integren dicha Asamblea, El Comité Efecutivo Nacional o Departmental correspondiente, podran también convocar a la Asamblea Municipal. b) Publicidad. Ei Comité Ejecutivo Municipal deberé darle publicidad, por los medios de comunicacién que estén a su alcance, a la convocatoria para la celebracién de una Asamblea Municipal, indicando el lugar, fecha y hora en que se realizar, a fin de que llegue al conocimiento de todos los afiliados del municipio. Ademés se fijard la convocatoria en los estrados de la oficina det Registro Electoral de Ciudadanos jurisdiccional y en las sedes partidarias, por lo menos con ocho dias de anticipacién a la celebracién de la Asamblea. ©) Quérum, Para que la Asamblea Municipal pueda instalarse y tomar resoluciones, se requiere que estén presentes mas de la mitad de los afiliados integrantes de la misma, Si en el lugar, dia y hora sefialados no se hubiere reunido la cantidad de afiliados necesaria se esperaré una hora, y @ 12 continuacién, la Asamblea se instalaré con los afiliados presentes, siempr sean por lo menos el diez por ciento (10%) de los afiliados del municipio y no sean menos de quince afiliados si el porcentaje sefialado diere una cifra menor. d) Mayorias. Salvo otras disposiciones especiales previstas en esta ley o en los estatutos, las resoluciones se tomarén por mayoria absoluta de los afiliados que participen en la Asamblea Municipal; y, ) Supletoriedad. En todo lo que no haya sido expresamente normado por incisos anteriores, se aplicaran supletoriamente a las Asambleas Municipales las normas que contienen el articulo 37 de esta ley. ARTICULO 20. Se reforma el articulo 49, el cual queda asi: Articulo 49. Organizacién Partidaria. Para que exista_ organizacién partidaria vigente se requiere como minimo: a) En el Municipio. Que el partido cuente como minimo con cuarenta afiliados vecinos de ese municipio; y que se haya electo, en Asamblea Municipal, al Comité Ejecutivo Municipal; b) En el Departamento, Que el partido cuente con organizacién partidaria como minimo en cuatro municipios del Departamento y que se haya electo en Asamblea Departamental al Comité Ejecutivo Departamental; ¢) Nacional, Que el partido cuente con organizacién partidaria, como minimo en cincuenta municipios y, por lo menos, en doce departamentos de la Republica; y, que se haya electo en Asamblea Nacional al Comité Ejecutivo Nacional. Los partidos estén en la obligacién de comunicar al Registro Electoral de Ciudadanos, la integracién de sus érganos permanentes. ARTICULO 21. Se reforma el articulo 50, el cual queda asi: Articulo 50, Integracién y funciones del Comité Ejecutivo Municipal. E| Comité Ejecutivo Municipal es un organo permanente de cada partido; tiene a su cargo la direccién de las actividades del mismo y la ejecucién de las resoluciones tomadas por la Asamblea Nacional, por el Comité Ejecutivo Nacional, por la Asamblea Departamental, por el Comité Ejecutivo Departamental y por la Asamblea Municipal. Se integra con un minimo de nueve y un maximo de trece miembros titulares, electos por la Asamblea Municipal, que, ademés, deberé elegir tres miembros suplentes para fungir en ausencia de los titulares. Dentro de los miembros del Comité Ejecutivo Municipal, deberé elegirse un Secretario General, un Secretario General Adjunto y un Secretario de Actas, como minimo. La Asamblea Municipal designaré los cargos de los restantes miembros del Comité Ejecutive Municipal; tas funciones de dicho comité y de sus integrantes serdn las que establezcan los estatutos. La eleccién del Comité Efecutivo Municipal se haré conforme lo establece el articulo 28 de esta ley. 13 El Secretario General Municipal tiene la representacién de! partido circunscripcién, para la ejecucién de las resoluciones de los érganos_partidal nacionales, departamentales y municipales. El Comité Ejecutivo Municipal duraré en sus funciones dos afios, y sus miembros podran ser reelectos. En todo caso, su responsabilidad se extendera hasta la fecha en que hagan formal entrega de su cargo a las personas que conforme la ley deban sustituirlos. ARTICULO 22. Se reforma el articulo 51, el cual queda as{: Articulo 51. Formacién de comités. Cualquier grupo que reuna a més del dos por ciento (2%) del nimero minimo de cludadanos que se requiere para la constitucién de un partido politico, que sepan leer y escribir, podra organizarse como comité para la constitucién de un partido politico, de conformidad con este ley. Para el efecto y como paso inicial, el grupo deberé elegir una Junta Directiva Provisional del comité, formada por un minimo de nueve de ellos, eleccién que deberé constar en Acta Notarial, la cual se presentard al Registro Electoral de Ciudadanos para su inscripcién. La funcién de dicha Junta Directiva Provisional seré la de preparer y completar toda la documentacién necesaria para el otorgamiento de la escritura constitutiva del comité, escritura que deberd autorizarse dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que fue inscrita la Junta Directiva provisional; en caso contrario se procederé a la cancelacién del trémite y archivo del expediente. ARTICULO 23. Se reforma el primer parrafo del articulo 52, el cual queda asi: Articule 52. Formalizacién de los Comités. La constitucién de un comité para la organizacion de un partido politico, se formalizaré en escritura publica, la que deberd contener los siguientes requisitos: ARTICULO 24. Se reforma el articulo 54, el cual queda asi: Articulo 54, Solicitud de Inscripcién. La inscripcién de un comité para la constitucién de un partido politico deberd solicitarse por escrito al Registro Electoral de Ciudadanos, dentro del plazo de treinta dias siguientes a la fecha de su escritura constitutiva, acompafiando testimonio de ésta. En caso de no presentarse el testimonio referido, se tendré por agotado ef trémite. ARTICULO 25. Se reforma el articulo 55, el cual queda asi Articulo 55. Resolucién del Director del Registro Electoral de Ciudadanos. Si la escritura retine todos los requisitos legales y la solicitud fue presentada en tiempo, el Director del Registro Electoral de Ciudadanos, dentro del plazo de ocho dias, la resolveré favorablemente y ordenard la inscripcién del comité. 14 ARTICULO 26. Se reforma el articulo 56, el cual queda asi: Articulo 56. Denegatoria. Recursos. Si con el dictamen del departamento de Organizaciones Politicas, el Director del Registro Electoral de Ciudadanos determinara que la escritura constitutiva del comité no se ajusta a las normas legales, deberd femitir dentro del mismo plazo estipulado en el articulo anterior, resolucién razonada denegando Ia inscripcién y sefialando con precisién, los defectos de que adolece y fijando el plazo de treinta dias para que se presente testimonio de la escritura publica que contenga la ampliacién, modificacién 0 aclaracién por la que se subsanen los defectos sefialados. Contra dicha resolucién cabe el recurso de apelacién en los términos que sefiala esta ley. Si el grupo promotor presentare al Registro Electoral de Ciudadanos, dentro del plazo de treinta dias siguientes a la notificacién de la resolucién denegatoria o de la que resolvié el recurso de apelacién, seguin el caso, testimonio de la escritura publica en que se modifique, aclare o ample la escritura constitutiva del comité en la forma requerida por e! Director del Registro o por el Tribunal Supremo Electoral, aquél deberd reexaminar la solicitud y emitir nueva resolucién en el plazo de ocho dias. Firme la resolucién denegatoria o vencido el plazo fijado en el pérrafo anterior, para la presentacin del testimonio de la escritura de modificacién, aclaracién o ampliacién, sin que se hubiere recibido este sltimo, el Director del Registro Electoral de Cludadanos mandara a archiver el expediente. ARTICULO 27. Se reforma el articulo 59, el cual queda a: Articulo 59. Hojas de adhesién. Todo comité para la constitucién de un partido politico, una vez inscrito en ei Registro Electoral de Cludadanos, tendré derecho a que éste le proporcione, a su requerimiento, suficientes hojas de adhesién debidamente numeradas y autorizadas. Las hojas de adhesién serén requeridas dinicamente para la inscripcién del partido politico; podrén ser individuales o colectivas, pero en este ultimo caso no podran llevar espacio para mas de diez firmas. Al respecto, cada comité designaré una persona responsable para obtener y verificar la veracidad de los datos de cada ciudadano que manifieste su intencién de adherirse. Las hojas de adhesién deberén contener el nombre y apellidos completos de cada adherente, el numero del documento de su identificacién personal y la firma autégrafa o impresién dactilar en caso el ciudadano sea analfabeta. Asimismo, debera sefialar con claridad que sus firmantes otorgan su adhesién al comité para la constitucién del partido politico de que se trate y que aceptan ser afiliados de dicho partido cuando obtenga su inscripcién en el Registro. En tal sentido, cada hoja de adhesién deberd ser encabezada con una declaracién jurada del ciudadano designado como responsable de la misma, la cual deberd contar con su firma legalizada por Notario. Para estos casos, se exime el pago por concepto de timbres fiscales y notariales. 15 ARTICULO 28. Se reforma el articulo 60, el cual queda asi: Articule 60. Entrega de las hojas de adhesin. Anomal ‘constitucién de un partido politico podré entregar al Registro Electoral de Cludadanos hojas de adhesién debidamente llenas y legalizadas de acuerdo con el articulo anterior conforme las obtenga, aun cuando sélo representen una parte del numero minimo de aflliados requeridos. Al recibir cada hoja de adhesién se entregara al comité una fotocopla de la misma, debidamente sellada de recibido; y, el Director ordenaré que se recabe inmediatamente informes de las dependencias pertinentes del Registro Electoral de Ciudadanos para confirmar la veracidad y exactitud de Ia informacién que cada una de ellas contiene; el Registro Electoral de Ciudadanos, las depuraré en un plazo de quince dias contados desde la fecha de su presentacién. Si del examen ejecutado resultare que alguna hoja de adhesién contiene datos falsos 0 anomalias de cualquier naturaleza, el asunto se pondré de inmediato en conocimiento del Inspector General y del Tribunal Supremo Electoral para que se tomen las acciones pertinentes contra quienes resultaren responsables, 0 se ordene la ampliacién, aclaracién © rectificacién de los datos anémalos. ARTICULO 29. Se modifica el articulo 62, el cual queda asi: Articulo 62. Documentacién final. Una vez depuradas por el Registro las hojas de adhesién que un comité le haya presentado de acuerdo con el articulo 60 de esta ley y siempre que el total de adherentes que sepan leer y escribir llegue al numero requerido por el inciso a) del articulo 19 de esta ley para la constitucién de un partido politico, el Registro Electoral de Ciudadanos lo comunicaré al respectivo comité y le requeriré que antes del vencimiento del plazo que sefiala el articulo 58 de la presente ley, le presente la documentacién necesaria y le solicite la inscripclén del partido politico. Dicha resolucién se notificaré al representante legal del comité. ARTICULO 30. Se modifica el articulo 63, el cual queda a: Articulo 63.- Escritura de constitucién, Después de haber cumplido los trémites y requisitos que se sefialan en el Capitulo Cuatro, del libro Dos de esta ley, se podré proceder a la constitucién del partido politico, por medio de escritura publica que deberd contener los requisitos siguientes: a) Comparecencia personal de todos los integrantes de la junta directiva provisional del comité, con indicacién del ndmero de! documento de identificacién personal de cada uno de ellos; b) Los datos relatives a la inscripcién, en el Registro Electoral de Ciudadanos, del comité para la constitucién del partido; ) Ratificacién de la declaracion de principios que regirén al partido politico; 4) Declaracién jurada de los comparecientes acerca de que el partido cuenta con el numero de afiliados y con la organizacién partidaria @ que se refieren los articulos 19 16 4 Inciso a) y 49 de esta ley, salvo en lo relativo a la inscripcién de los érgi permanentes en el Registro Electoral de Ciudadanos; e) Nombre y emblema o simbolo del partido; f) Estatutos del partido; 9) Integracién del Comité Ejecutivo Nacional Provisional, con los miembros de la junta directiva provisional del comité, determinando los cargos que desempefiaran. En la citada escritura deberé constar que los respectivos directivos han tomado posesién de sus cargos; h) Designacién del lugar donde tendra su sede el partido; € 1) Procedimiento de jiquidacién asi como mencién expresa del destino de los bienes del partido en caso de disolucién y liquidacién, ARTICULO 31. Se reforma el articulo 67, el cual queda asi: Articulo 67. Solicitud de Inscripcién. La inscripcién del partido politico debe solicitarse al Registro Electoral de Ciudadanos, por escrito, antes del vencimiento del plazo sefialado en eb articulo 58 de esta ley. A dicha solicitud deben acompaiarse: a) Testimonio de la escritura constitutiva con duplicado. b) Nomina de los integrantes de! Comité Ejecutivo Nacional provisional. ) Copia de las resoluciones en las que se ordene la inscripcién de las primeras ‘Asambleas Departamentales y Municipales, de los Comités Ejecutivos electos en las mismas, y de los delegados electos para la primera Asamblea Nacional. La organizacién partidaria minima puede probarse con actas de Asambleas Municipales y Departamentales celebradas en cualquier momento antes de la inscripcion del partido politico. Los Comités Ejecutivos- Departamentales y Municipales electos en las Asambleas a que se refiere este inciso, al estar inscrito el partido politico adquieren el cardcter de,permanentes para todo el periodo que fije la ley. ARTICULO 32. Se reforma el ar culo 69, el cual queda asi: Articulo 69. Publicaciones. Para los efectos de la publicacién ordenada en el articulo anterior, el Director del Registro Electoral de Ciudadanos emitiré un edicto que contendra un resumen de la escritura constitutiva del partido y la némina de Integrantes de los érganos permanentes del mismo, todos con el nimero de su documento de identificacién personal. La publicacién se hard en el Diario Oficial, de oficio y en forma gratuita. ARTICULO 33. Se reforma el articulo 72, ef cual queda asi: 7 Articulo 72. Resolucién final. Vencido el piazo de la audiencia, con su contesta sin ella, el director del Registro Electoral de Ciudadanos dictara la resolucién respec! dentro de un plazo de ocho dias. Esta resolucién es apelable. Firme la resolucién que declare la procedencia de la oposicién, se concedera un plazo de sesenta dias al partido impugnado, para que subsane o enmiende los errores sefialados. Si la oposicién se declara improcedente, el Director continuaré el trémite, debiendo extender las certificaciones del caso a costa del interesado. ARTICULO 34. Se reforma el articulo 80, el cuat queda a Articulo 80. Trémite de la fusion. El testimonio de la escritura publica de fusién deberd presentarse al Registro Electoral de Ciudadanos dentro del plazo de quince dias siguientes a su otorgamiento, junto con copias certificadas de las actas de las : asambleas nacionales de todos los partidos que pretendan fusionarse. Si le documentacién presentada se ajusta a las normas legales, el Director del Registro Electoral de Ciudadanos ordenaré que: a) Se publique el aviso de fusién en el Diario Oficial, por una sola vez, de oficio y en forma gratuita. b) Sino recibe opesicién dentro del plazo de quince dias siguientes a ta publicacién a que se refiere el inciso a) de este articul 1) Se inscriba el convenio de fusion. 2) Se cancele la inscripcién de los partidos. 3) Se efectten las demés inscripciones 0 anotaciones a que diere lugar la escritura de fusién. En caso de fusién por absorcién, 12 cancelacién afectaré nicamente a los partidos absorbidos y la organizacién partidaria de éstos, pasar a formar parte de la del partido que mantiene su existencia. En caso de fusién para constituir un nuevo partido politico ta cancelacién afectaré a todos los partidos fusionados y, ademés de la documentacién sefialada en el primer parrafo de este articulo, se deberé presentar al Registro Electoral de Ciudadanos la némina de integrantes de los érganos permanentes del nuevo partido, previamente a ordenar la publicacién del aviso; el Director del Registro Electoral de Ciudadanos deberd calificar si la escritura constitutiva se ajusta a la ley, y en su caso, proceder de acuerdo con lo establecido en el articulo 68 de la misma. ARTICULO 35. Se reforma el articulo 85, el cual queda asi: Articulo 85. Convenio de coalicién. £1 convenio de coalicién debe formalizarse por escrito y presentarse al Registro Electoral de Ciudadanos o a cualquiera de sus 18 delegaciones, para su inscripcién, dentro del plazo de quince de aprobacién. s siguientes a su fe Con la solicitud de inscripcién se presentarén copias certificadas de las actas correspondientes a la asamblea respectiva y del Comité Ejecutivo Nacional que confirmé la coalicién, si fuere el caso, En fa misma forma se procederd con las modificaciones que sutra el convenio. ARTICULO 36, Se reforma el articulo 88, el cual queda asi Articulo 88. Sanciones. EI Tribunal Supremo Electoral o el Director General del Registro Electoral de Ciudadanos, podrén imponerles @ los partidos politicos, por infraccion a las normas legales que rigen su constitucién y funcionamiento, las siguientes sancione a) Amonestaciones; b) Multa; ¢) Suspension temporal; d) Cancelacién. ARTICULO 37. Se reforma el articulo 90, el cual queda asi: Articulo 90. Multas. Se sancionara con multa al partido politico que: a) No presente al Registro Electoral de Ciudadanos dentro del plazo de quince dias, para su inscripcién, copia certificada del acta de toda asamblea nacional, departamental o municipal; b) Incumpla alguna resolucién o disposicién escrita, del Tribunal Supremo Electoral, después de haber sido amonestado; : ©) No presente en tiempo la documentacién necesaria para inscribir la fusion de que sea parte. Todos los partidos politicos participantes en la fusién, serén solidariamente responsables por la multe que se imponga por rezén de este inciso; 4) No presente para su inscripcién, dentro de los treinta dias habiles siguientes a la fecha de la escritura publica respectiva, cualquier modificacion a su escritura constitutiva; @) Levante acta en forma no establecida en la presente ley, las cuales en todo caso son nulas; f)_ No haga del conocimiento del Registro Electoral de Ciudadanos el cambio de direccién de las oficinas centrales del partido que acuerde el Comité Ejecutivo Nacional, dentro de los quince dias siguientes a partir de la fecha en que se realice el cambio; EI monto de las multas imponibles se contemplaré entre el equivalente en moneda nacional, de quince a ciento veinticinco délares de los Estados Unidos de América, dependiendo de la gravedad del hecho cometido y podrén ser impugnadas mediante los recursos de ley. 19 « Ss 3. 3% Estando firme la resolucién que impone la multa, esta deberé pagarse eel tae Tribunal Supremo Electoral, dentro de los quince dias posteriores, Be contrario, el Partido Politico insolvente, no podré efectuar trémite alguno, ante e! Tribunal Supremo Electoral o sus dependencias; sin perjuicio de que los montos anteriores, podrén deducirse del aporte estatal que por ley se debe entregar a los partidos politicos, cuando proceda. £1 pago de la multa impuesta no exime el cumplimiento de ta obligacién infringida. ARTICULO 38. Se reforma el articulo 91, el cual queda asi Articulo 91. Destino de las multas. El producto de las multas a que se refiere el articulo anterior, se destinard especificamente para programas de formacién civica. ARTICULO 39. Se reforma el articulo 92, el cual queda asi: s Articulo 92. Suspension temporal. politico: Procede la suspensién temporal de un partido a) Cuando el Registro Electoral de Ciudadanos, determine que el niimero de sus afiliados es menor al que sefiala el inciso a) del articulo 19 de esta ley; b) Cuando el Registro Electoral de Ciudadanos determine que no cuenta con la organizacién partidaria que requiere el inciso c) del articulo 49 de esta ley; ©) Siel partido no ha pagado las multas que se le hayan impuesto de acuerdo con el articulo 90 de esta ley. La suspensién duraré hasta un maximo de seis meses. Si dentro de dicho plazo e! partido corrige la causal de suspensién, ésta deberd levantarse. Durante el periodo de suspensién, el partido no podré ejercer los derechos que establece el articulo 20 de esta ley, ni participar en proceso’ electoral alguno, ya que la Personalidad juridica del mismo subsistird Gnicamente para llevar a cabo los actos ecesarios para corregir la causal de suspensién. No podra suspenderse un partido después de la convocatoria a una eleccién y hasta que ésta se haya celebrado. ARTICULO 40. Se reforma el articulo 93, el cual queda asi: Articulo 93. Cancelacién del partido. Procede la cancelacién de un partido politico: a) Si por accién propia o de acuerdo con funcionarios electorales ocasiona fraude que cambie los resultados verdaderos de las votaciones o la adjudicacién de cargos en un proceso electoral, vulnerando la voluntad popular expresada en el mismo, sin perjuicio de las responsabilidades penales que correspondan a las personas involucradas. 20 b) Si en las elecciones generales no hubiese obtenido, por lo menos, un ci ciento (5%) de los votos vdlidos emitidos en las mismas, salvo cuando alcanzado representacién ante el Congreso de la Republica. Si el partido Participado en dichas elecciones como parte de una coalicién, se procedera para determinar el porcentaje de votos, en la forma que sefiala el articulo 86 de esta ley; 0, ) Si transcurrido el plazo de seis meses que sefiala el articulo 92 de esta ley, el partido politico sanctonado no hubiere presentado al Registro Electoral de Ciudadanos prueba fehaciente de que las causales de suspensién mencionadas en dicho articulo han sido corregidas. ARTICULO 41. Se reforma el articulo 94, el cual queda asf: Articulo 94, Declaratoria de suspensién o cancelacién. I Registro Electoral de Ciudadanos podré declarar la suspensién 0 cancelacién de un partido politico, Previamente 2 resolver, el Registro Electoral de Cludadanos deberd correr audiencia al partido afectado por un plazo de treinta dias en relacién a los hechos que configuran la ‘causal de suspensién o cancelacién, Al evacuar la audiencia, el partido podré ofrecer prueba de descargo que corresponda. Si se pidiere, el Registro Electoral de Ciudadanos abrir @ prueba el proceso por el plazo de treinta dias para que se reciban los elementos de conviccién ofrecidos, con apego a las normas del Cédigo Procesal Civil y Mercantil. Vencido el plazo de la audiencia o el periodo de prueba, el Registro Electoral de Ciudadanos resolver lo pertinente en diez dias. ARTICULO 42, Se reforma el articulo 95, el cual queda asi: Articulo 95. Resolucién y prohibiciones. Firme la resolucién que ordene la cancelacién de un partido politico, el Registro Electoral de Ciudadanos procederd a efectuar las anotaciones correspondientes en todas sus inscripciones. El nombre y simbolo © emblema del partido cancelado no podran ser usados ni registrados por ninguna organizacién politica antes de diez afios. La resolucién que acuerde la suspensién o la cancelacién de un partido politico deberd publicarse en el diario oficial y en otros dos diarios de circulacién, en un plazo de quince dias. ARTICULO 43. Se reforma el articulo 99, el cual queda asi: Articulo 99. Requisitos para la constitucién de Comités Civicos Electorales. Para que un Comité Civico Electoral pueda constituirse y funcionar legalmente, se requier a) Contar, en el momento de su constitucién, con el minimo de afiliados siguientes i) En municipios con hasta 5,000 empadronados, cien afiliados. 2 2) En municipios que cuenten entre 5,001 y 10,000 empadronadds doscientos afiliados. 3}, En municipios que cuenten entre 10,001 y 20,000 empadronados, cuatrocientos afiliados. 4) En municipios que cuenten entre 20,001 y 50,000 empadronados, seiscientos afiliados. 5) En municipios que cuenten entre 50,001 y 75,000 empadronados, un mil afiliados. 6) En municipios que cuenten entre 75,001 y 100,000 empadronados, un mil doscientos cincuenta afliados. 7) En municipios que cuenten con més de 100,000 empadronados, un mil quinientos afiliados. Para el célculo de empadronados deberd tomarse como base el padrén electoral utilizado en la Ultima eleccién general. b) Hacer constar su constitucién, en acta suscrita por el niimero de afiliados requeridos por la ley, la cual deberé ser presentada ante la delegacién departamental o subdelegacién municipal del Registro Electoral de Ciudadanos, segun sea el caso; ) Estar inscrito en la delegacion o subdelegacién correspondiente del Registro Electoral de Ciudadanos; y, d) Inscribir a los integrantes de su Junta Directiva en la delegacién o subdelegacién correspondiente del Registro Electoral de Cludadanos, Las funciones de cada Comité Civico Electoral quedan jimitadas al municipio en que haya postulado candidatos. ARTICULO 44. Se reforma el articulo 100, el cual queda asi: Articulo 100. Personalidad Juridica. Todo Comité Civico Electoral debidamente constituido e inscrito en el Departamento de Organizaciones Politicas, en la delegacién departamental 0 subdelegacién municipal del Registro Electoral de Cludadanos, tendré personalidad juridica para el objeto que sefiala el articulo anterior. ARTICULO 45, Se reforma el articulo 103, el cual queda asi: Articulo 103. Obligaciones de los comités. Los comités civicos electorales tienen las obligaciones siguientes: a) Inscribirse en ef Departamento de Organizaciones Politicas o en la respectiva delegacién 0 subdelegacién del Registro Electoral de Ciudadanos, segun corresponda. b) Inscribir en el Departamento de Organizaciones Politicas o en la respectiva delegacién o subdelegacién del Registro Electoral de Ciudadanos, a los integrantes de su Junta Directiva y a su Secretario General, Presidente o su equivalente; y, ©) Cumplir las demas obligaciones que le imponen las leyes. 22 ARTICULO 46. Se reforma 1 articulo 104, el cual queda asi Articulo 104. Acta de constitucién. La constitucién de un Comité Civico Electoral debe constar en acta suscrita por el nimero de afiliados requeridos por la ley, la que deberd presentarse en el Departamento de Organizaciones Politicas, en la delegacién o subdelegacién del Registro Electoral de Ciudadanos que corresponda. ARTICULO 47. Se reforma el articulo 106, el cual queda asi Articulo 106. Trémites de la solicitud. Si se presenta, ajustada a la ley, toda la documentacién requerida, el Departamento de Organizaciones Politicas, ia delegacién departamental 0 la subdelegacién municipal det Registro Electoral de Ciudadanos, de oficio debers: a) Inscribir al comité. b) Inscribir a los integrantes de su Junta Directiva. ¢)_Inscribir a los candidatos propuestos. d) Extender las certificaciones 0 constancias de las inscripciones; y, ) Archivar el expediente en el Departamento de Organizaciones Politicas, para fo cual deberd ser remitido por las delegaciones y subdelegaciones. ARTICULO 48. Se reforma el articulo 107, el cual queda a: Articulo 107. Ampliacién o modificacién. Si la documentacién presentada no se ajusta a la ley, el jefe del Departamento de Organizaciones Politicas, el delegado departamental 0 subdelegado municipal deberd informario a los interesados, por escrito y en forma detallada, en el mismo momento o dentro del plazo de cuarenta y ‘ocho horas. Corregido el expediente, deberd ser enviado por la via més rdpida al Registro Electoral de Ciudadanos, para que en un plazo de veinticuatro horas resuelva lo pertinente. ARTICULO 49. Se reforma el articulo 111, el cual queda asi: Articulo 111. Normas supletorias. Los comités civicos podrén ser sancionados por el Registro Electoral de Ciudadanos, si infringen las normas legales que rigen su constitucién y funcionamiento, con las sanciones que sefiala el articulo 88 de esta ley. ARTICULO 50. Se reforma el articulo 113, el cual queda asi: Cancelacién de Comités. 1 Registro Electoral de Ciudadanos resolverd la cancelacion de un Comité Civico Electoral, aplicando el procedimiento de los incidentes que establece la Ley del Organismo Judicial. Contra lo resuelto procede el recurso de apelacién que establece esta ley, que debe Interponerse dentro del tercer dia de notificada la resolucién. 23 ARTICULO 51. Se reforma el articulo 116, el cual queda asi: Articulo 116. Estatutos e inscripciones. Las asociaciones a que se refiere el articulo anterior se regularén por las disposiciones del Cédigo Civil. Su autorizacién, aprobacién de estatutos e inscripcién, corresponderin al Registro Electoral de Cludadanos. ARTICULO 52. Se reforma el articulo 117, el cual queda asi: Articulo 117. De las publicaciones, EI Registro Electoral de Ciudadanos ordenaré a publicacién de! acuerdo en el Diario Oficial, dentro de los ocho dias siguientes a la aprobacién de los estatutos, la que en todo caso debe efectuarse gratuitamente. Satisfecho este requisito se procederd a la inscripcién de la entidad en el departamento respectivo. ARTICULO 53. Se reforma el articulo 118, el cual queda asi Articulo 118. Modificacién de estatutos. Toda modificacién de estatutos de asociacién 0 de la Integracién de sus érganos permanentes, debe inscribirse en el Registro Electoral de Ciudadanos, dentro de los quince dias siguientes. ARTICULO 54, Se reforma el articulo 122, el cual queda asi: Articulo 122. De su presupuesto. Corresponde al Tribunal Supremo Electoral una asignacién no menor del medio por ciento (0.5%) del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado para cubrir sus gastos de su funcionamiento y de los procesos electorales. El afio en que se celebren procesos electorales o procedimientos consultivos, la asignacién indicada se aumentard en la cantidad que sea necesaria para satisfacer los egresos inherentes al Proceso de Elecciones, conforme la estimacién que apruebe y justifique previamente el Tribunal Supremo Electoral. Dicha cantidad deberd ser incorporada al Presupuesto General de Ingresos del Estado y entregada al Tribunal un mes antes de la convocatoria de dichos procesos electorales 0 procedimiento consultivo. Si transcurrido el plazo, el Tribunal Supremo Electoral no contara con dichos fondos, deberé tomar las medidas de emergencia necesarias para que el proceso electoral respectivo se lleve a cabo, tales como contratar préstamos con los Bancos del sistema con gerantia de futuras asignaciones presupuestales, o bien ayudas directas del exterior que no comprometan las finanzas del Estado, ni la independencia y funcionalidad del Tribunal, ARTICULO 55. Se reforma el articulo 125, el cual queda asi: Articulo 125. Atribuciones y obligaciones. E! Tribunal Supremo Electoral tiene las, siguientes atribuciones y obligaciones: 24 2) Velar por el fiel cumplimiento de la Constitucién, leyes y disposiciones garanticen el derecho de organizacién y participacién politica de los ciudadanos. b) Integrar la institucién encargada de emitir el documento unico de identificacién personal. ©) Convocar y organizar los procesos electorales; declarar el resultado y la validez de las elecciones 0, en su caso, la nulidad parcial o total de las mismas y adjudicar los cargos de eleccién popular, notificando a fos ciudadanos Ia declaracion de su eleccién. 4) Resolver, en definitiva, acerca de las actuaciones del Registro Electoral de Ciudadanos elevadas a su conocimiento, en virtud de recurso o de consulta. ) Cumplir y hacer que se cumplan las disposiciones legales sobre organizaciones politicas y procesos electorales, asi como dictar las disposiciones destinadas a hacer efectivas tales normas. f) Resolver en virtud de recurso acerca de la inscripcién, sanciones, suspensién y cancelacién de organizaciones politicas. 9) Resolver, en definitiva, todo Io relativo @ coaliciones 0 fusiones de partidos politicos y comités civicos electorates. h) Nombrar a los integrantes de las Juntas Electorales Departamentales y Municipales y remover a cualquiera de sus miembros por causa justificada, velando por su adecuado funcionamiento. )) Velar por la adecuada y oportuna integracién de las juntas receptoras de votos. J) Investigar y resolver sobre cualquier asunto de su competencia, que conozca de oficio 0 en virtud de denuncia. k) Poner en conocimiento de las autoridades competentes, los hechos constitutives de delito o falte de que tuviere conocimiento, en materia de su competencia. 1) Requerir la asistencia de la fuerza publica para garantizar el desarrollo normal de los procesos electorales, la cual deberd prestarse en forma inmediata y adecuada. m) Resolver las peticiones y consultas que sometan a su consideracién los ciudadanos uw organizaciones politicas, relacionadas con los asuntos de su competencia. n) Resolver los recursos que deba conocer de conformidad con la ley. A) Examinar y calificar ta documentacién electoral. ©) Nombrar, remover y sancionar a los funcionarios y al personal a su cargo. p) Dictar su reglamento interno y el de los demés érganos electorales. @) Elaborar y ejecutar su presupuesto anual y cumplir con lo que para el efecto establece la Constitucién Politica de fa Repiblica 1) Compilar y publicar la jurisprudencia en materia electoral. 8s) Publicar la memoria del proceso electoral y sus resultados dentro de los seis meses después que el proceso electoral haya concluido. t) Aplicar de conformidad con la Ley del Organismo Judicial, las disposiciones legales referentes a la materia electoral y a la inscripcién y funcionamiento de organizaciones politicas. u) Disefiar y ejecutar programas de formacién y capacitacién civico electoral. v) Resolver en definitiva todos los casos de su competencia que no estén regulados por ta presente ley. ARTICULO 56, Se reforma el articulo 126, el cual queda asi: Articulo 126. Eleccién del Presidente de! Tribunal Supremo Electoral. €1 Tribunal Supremo Electoral, elegiré a su Presidente y estableceré el orden que corresponda a los Magistrados Vocales, en la primera sesién que celebre. 25 ARTICULO 57. Se reforma el articulo 153, el cual queda asi: Articulo 153. Organos electorales. Los érganos electorales son: a) El Registro Electoral de Ciudadanos. b) Las juntas electorales departamentales. ¢) Las juntas electorales municipales. d) Las juntas receptoras de votos. Los integrantes de las juntas electorates y receptoras de votos, dentro del orden temporal de sus funciones, tienen cardcter de funcionarios puiblicos, con determinacién propia y sujetos @ todas las responsabilidades que para los mismos determina la ley. ARTICULO 58, Se reforma el epigrafe del CAPITULO DOS, del TITULO DOS, del LIBRO TRES; el cual queda asi CAPITULO DOS. Registro Electoral de Cludadanos. ARTICULO 59. Se reforma el articulo 154, el cual queda asi: Articulo 154. Organizacién del Registro Electoral de Ciudadanos. Administrativamente, el Registro Electoral de Ciudadanos comprende: a) La Direccién General del Registro, con sede en la ciudad capital; b) Una delegacién, con sede en cada una de las cabeceras departamentales; ¢) Una subdelegacién, en cada una de las cabeceras municipales; y 4) Las oficinas y agencias que autorice el Tribunal Supremo Electoral, para el mejor cumplimiento de las funciones de Registro Electoral de Ciudadanos. La Direccién General ejerceré su jurisdiccién en toda ta Republica y las delegaciones y subdelegaciones, en sus respectivos territorios. ARTICULO 60. Se reforma el articulo 155 el cual queda asi: Articulo 155.- Funciones del Registro Electoral de Ciudadanos. E1 Registro Electoral de Ciudadanos es un organo técnico del Tribunal Supremo Electoral. Tiene a Su cargo las siguientes funciones: a) Todo lo relacionado con el padrén electoral; b) Cumplir las resoluciones y sentencias judiciales que se le comuniquen con relacién a actos de naturaleza electoral; ¢) Inscribir a las organizaciones politicas y fiscalizar su funcionamiento; 4) Inscribir a los ciudadanos a cargos de eleccién popular; ) Conocer y resolver acerca de la inscripcién, suspension, cancelacién y sanciones de las organizaciones politicas; 26 f) Notificar @ los Pertidos Politicos de las renuncias de sus afiliados de que conocimiento de conformidad con lo establecido en el articulo 17 de esta ley; mantener actualizado el registro de afiliados de los Partidos Politicos; y, g) Las demas que le sefialen las leyes y reglamentos 0 el Tribunal Supremo Electoral. ARTICULO 61. Se reforma el articulo 156 el cual queda asi: Articulo 156. Integracién de la Direccién General del Registro Electoral de Ciudadanos. La Direccién General del Registro Electoral de Ciudadanos se integra por el Director General, el Secretario y las unidades administrativas siguientes: a) £1 Departamento de Elaboracién de Padrones; b) EI Departamento de Organizaciones Politicas; y, ©) La Unidad Coordinadora de Delegaciones y Subdelegaciones. ARTICULO 62. Se reforma el articulo 157 el cual queda asi: Articulo 157. Atribuciones del Director General del Registro Electoral de Ciudadanos. Son atribuciones del Director General del Registro Electoral de Ciudadanos: a) Dirigir las actividades del Registro. b) Proponer al Tribunal Supremo Electoral los proyectos de reglamentos, de instructivos y demas disposiciones que sean necesarios para el debido cumplimiento de las obligaciones del Registro. ¢) Elevar al Tribunal Supremo Electoral las consultas pertinentes y evacuar las que ho tribunal le formule. d) Juramentar, dar posesién y sancionar a los empleados del Registro Electoral de Ciudadanos. e) Elaborar las estadisticas electorales correspondientes, f) Formular el proyecto de presupuesto anual del Registro Electoral de Ciudadanos y someterlo a consideracion del Tribunal Supremo Electoral, para ser incluido en el presupuesto de dicho érgano. 9) Resolver, dentro de su competencia, las solicitudes de las organizaciones politicas. h) Participar con los Magistrados Propietarios y Suplentes del Tribunal Supremo Electoral, conforme lo disponga el reglamento en la seleccién de ciudadanos y su proposicién a dicho tribunat para integrar las juntas electorales departamentales y municipates. 1) Uevar el control de las actividades de las dependencias, delegaciones y subdelegaciones del Registro; y j) Lag dems atribuciones que le sefialen las leyes, los reglamentos y las disposiciones administrativas. ARTICULO 63. Se reforma el articulo 158 el cual queda a: 7

You might also like