You are on page 1of 15

MANUAL DE USO CRÉDITOS TELEPACÍFICO NOTICIAS

ADOLFO CORTÉS CÓRDOBA


GENERADOR DE CARACTERES TELEPACÍFICO

ENERO DE 2023
TABLA DE CONTENIDO

1. DISEÑO
1.1 BANNER
1.1.1 Lunes a viernes
1.1.2 Fin de Semana a Medio Día
1.1.3 Fin de Semana en la Noche
1.1.4 Titulares
1.1.5 Personal Periodístico
1.1.6 Cortesías

2. BASE DE DATOS
2.1 DESCRIPCIÓN BASE DE DATOS
2.1.1 Hoja 1 (TITULARES)
2.1.2 Hoja 2 (PERSONAL PERIODISTICO)
2.1.3 Hoja 3 (MAIN)
2.1.4 Hoja 4 (QR)
2.1.5 Hoja 5 (MAIN CLIMA)
2.1.6 Hoja 6 (PP-CLIMA)
2.1.7 Hoja 7-36 (NOTA 1 – NOTA 30)

3. AUTOMATIZACIÓN
3.1 ANIMACIÓN
3.1.1 Redes Sociales, Clima Y Pico Y Placa
3.2 CODIGOS QR
3.3 BOXES
3.4 UBICACIÓN

4. FUENTE

5. MACROS Y SONIDOS
1. DISEÑO

Las piezas gráficas del proyecto Telepacífico Noticias fueron diseñadas por Felipe Ortiz bajo la
supervisión de David Grisales productor general del noticiero, en ellas se contempló la idea de poder
realizar tres banners diferentes para las transmisiones según los horarios de emisión. En estas se
destacan colores como el blanco, el rojo y diferentes tonalidades de azules que generan un aspecto
visual agradable para los televidentes, se debe tener en cuenta que el tamaño, color y estilo de la letra
fue estudiada y aprobada por el director Armando Gamboa.

Banner Nombre - Cargo para créditos lunes a viernes

Figura 1

Banner Temático para créditos lunes a viernes

Figura 2

Banner Nombre - Cargo para créditos fin de semana medio día

Figura 3

Banner Temático para créditos fin de semana medio día

Figura 4

Banner Temático para créditos fin de semana noche

Figura 5

Banner Temático para créditos fin de semana noche

Figura 6
1.1 BANNER

Para las emisiones que van los días hábiles del calendario el diseño del Banner de créditos quedó
estipulado de la siguiente manera:

1.1.1 Lunes a Viernes

Cuando los créditos tengan la información del nombre y cargo del entrevistado la barra llevará al lado
izquierdo una letra P de color roja dentro de un cuadro blanco, seguidos por un rectángulo azul turquí
en el que se escribirá el nombre del personaje en letra blanca, después un separador de color blanco
para terminar con un rectángulo más pequeño de color azul aguamarina en el que se pondrá la
descripción del cargo con letra de color negro. Figura 1

Si los créditos tienen información de títulos informativos la barra tendrá una animación del logo y el
nombre completo del noticiero en letras blancas al lado izquierdo de la pantalla en un rectángulo azul
turquí, seguido de una placa blanca que estará en medio de dos separadores de color azul aguamarina,
la cual llevará la información con la letra en color negro. Figura 2

A este banner se suma la integración de un cuadro de color azul con la información del clima y pico -
placa de las ciudades capitales de la región Pacífica, además los logos de las redes sociales en color
blanco (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube y Spotify) en las que podrá encontrar y ampliar la
información del Noticiero. Cada uno de estos gráficos estarán en pantalla durante 20 segundos y se
quedarán en loop hasta que la emisión del noticiero termine, se debe tener en cuenta que la ‘mosca’
con esta información quedó programada, para que sólo aparezca cada que la barra de créditos esté al
aire.
Figura 7

Figura 8

Figura 9
1.1.2 Fin de Semana Medio Dia

Cuando los créditos tengan la información del nombre y cargo del entrevistado la barra llevará al lado
izquierdo una letra P de color roja dentro de un cuadro blanco, seguidos por un rectángulo blanco que
estará entre dos separadores rojos en el que se escribirá el nombre del personaje en letra negra,
después un rectángulo más pequeño de color gris oscuro en el que se pondrá la descripción del cargo
con letra de color negro. Figura 5

Si los créditos tienen información de títulos informativos la barra tendrá una animación del logo y el
nombre completo del noticiero en letras negras al lado izquierdo de la pantalla en un rectángulo blanco,
seguido de otra placa blanca que estará en medio de dos separadores de color azul turquí, la cual llevará
la información con la letra en color negro. Figura 6

A este banner se suma la integración de un cuadro con la información blanco con los logos de las redes
sociales en color azul turquí (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube y Spotify) en las que podrá
encontrar y ampliar la información del Noticiero. Cada uno de estos gráficos estarán en pantalla durante
20 segundos y se quedarán en loop hasta que la emisión del noticiero termine, se debe tener en cuenta
que la ‘mosca’ con esta información quedó programada, para que sólo aparezca cada que la barra de
créditos esté al aire.
Figura 10

Figura 11

Figura 12
1.1.3 Fin de Semana Noche

Cuando los créditos tengan la información del nombre y cargo del entrevistado la barra llevará al lado
izquierdo una letra P de color roja dentro de un cuadro blanco, seguidos por un rectángulo azul turquí
que estará entre dos separadores azul aguamarina en el que se escribirá el nombre del personaje en
letra blanca, después un rectángulo más pequeño de color blanco en el que se pondrá la descripción del
cargo con letra de color negro. Figura 3

Si los créditos tienen información de títulos informativos la barra tendrá una animación del logo y el
nombre completo del noticiero en letras negras al lado izquierdo de la pantalla en un rectángulo blanco,
seguido de otra placa blanca que estará en medio de dos separadores de color rojo, la cual llevará la
información con la letra en color negro. Figura 4

A este banner se suma la integración de un cuadro con la información blanco con los logos de las redes
sociales en color rojo (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube y Spotify) en las que podrá
encontrar y ampliar la información del Noticiero. Cada uno de estos gráficos estarán en pantalla durante
20 segundos y se quedarán en loop hasta que la emisión del noticiero termine, se debe tener en cuenta
que la ‘mosca’ con esta información quedó programada, para que sólo aparezca cada que la barra de
créditos esté al aire.
Figura 13

Figura 14

Figura 15
1.1.4 Titulares

Este banner se utilizará para la sección ‘Lo Más Importante’, irá centrado en la parte de abajo en la
pantalla y se diseñó con el logo rojo inmenso en un cuadro blanco seguido de un rectángulo blanco que
está en el medio de dos separadores de color rojo, el texto será de color negro también centrado en el
gráfico.
Figura 16

1.1.5 Personal Periodístico

Con el fin de tener un gráfico para diferenciar a los directivos y presentadores del noticiero con la parte
gráfica de las notas, se creó un Lower Third similar al de titulares pero con dos líneas de texto, una que
contenga el nombre y otra para el cargo, de esta misma forma se estipuló que para el momento en el
que dos presentadoras sean quienes moderen la emisión el logo pasaría de estar en la parte inferior
izquierda para ubicarse en el centro con el fin de lograr un separador de los nombres
Figura 17

Figura 18

1.1.6 Cortesías

Al igual que en proyectos anteriores Telepacífico Noticias se distingue por tener un gráfico exclusivo
para las cortesías, en este caso se utilizó una barra de color blanca centrada en medio de dos viñetas de
color rojo; al lado izquierdo estará el logo y al lado derecho en una caja de texto la información.

El operador Prime CG deberá previamente tener la información de las marcas que saldrán y acomodar
los logos y la información de acuerdo a las necesidades que se planteen, se recomienda logos de forma
horizontal y dos datos relevantes en la información (dirección y redes sociales)
Figura 18.1
2. BASE DE DATOS

La Base de Datos se utiliza para ‘alimentar’ la información de textos y gráficos que se verán en pantalla,
esta será programada desde un archivo de Hoja de cálculo de Microsoft Excel (.xlsx) la cual cuenta con
diferentes hojas, cada una tendrá una función específica dentro del diseño y lo que se quiera mostrar al
aire, el archivo tendrá el nombre de BD_TELEPACIFICO-NOTICIAS el cual fue entregado vía correo
electrónico a las directivas del informativo.

2.1 DESCRIPCIÓN BASE DE DATOS

Hoja 1 (TITULARES) Espacio para la información de la sección ‘Lo Más Importante’, se debe
tener en cuenta que quien llene la base de datos cuenta con un número máximo de 20
caracteres, las celdas B1 (TITULAR) y la celda A1 (ID) hasta la A10 (Números) NO deberán ser
modificadas, el operador deberá copiar y pegar la información de esta celda en la escena
TITULARES Figura 16.
Figura 19

2.1.1 Hoja 2 (PERSONAL PERIODISTICO) Este espacio es para escribir la información de la junta
directiva del noticiero y presentadores, las celdas A1 hasta la A9 (ID y Números) y los
campos B1 (NOMBRE 1), C1 (CARGO 1), D1 (NOMBRE 2), E1 (CARGO 2) NO deberán ser
modificadas. En esta hoja la línea 9 se asignó para cuando haya dos presentadores en el set
y poder marcarlos al mismo tiempo, de ser es el caso siempre deberá de comunicarse al
Operador de generador que esté de turno.
Figura 20
2.1.2 Hoja 3 (MAIN) Punto en el que se concatena toda la información escrita en la Base de Datos,
esta casilla estará oculta para el personal periodístico y sólo el operador generador de
caracteres la podrá desbloquear, para copiar la información y llenar los campos en el Prime
CG.
Figura 21

2.1.3 Hoja 4 (QR) Esta hoja será la que tenga la información de la validación de campos la cual
estará integrada a una lista desplegable y buscar el gráfico de QR que lleve la nota, por
motivos de seguridad en la cadena de datos este espacio también será bloqueado y oculto
para el personal periodístico.
Figura 22
2.1.4 Hoja 5 (MAIN CLIMA) Esta hoja será la que tenga la información de la validación de campos
la cual estará integrada a una lista desplegable y buscar los gráficos del clima según su
nubosidad, por motivos de seguridad en la cadena de datos este espacio también será
bloqueado y oculto para el personal periodístico.
Figura 23

2.1.5 Hoja 6 (PP-CLIMA) Será este el espacio para llenar la información a diario del clima y el pico
y placa de las capitales de la Región Pacífica, cada columna describe la información que se
debe suministrar; los campos de la A1 a la A5 (CIUDAD, CALI, POPAYÁN, PASTO, QUIBDÓ),
B1 (PICO Y PLACA), C1(CLIMA) Y D1 (GRAFICO CLIMA), NO deberán ser modificadas. En la
Columna de la celda PICO Y PLACA se debe mantener el formato de celda como Texto y
separar cada carácter con un espacio; en el campo CLIMA se debe mantener los nombres de
las ciudades tal cual como están y sólo modificar el número dependiendo de la temperatura
que haya en ese momento en cada localidad; en la línea GRAFICO CLIMA, los campos tiene
una validación de datos que permite por medio de una lista desplegable elegir cual es la
condición del clima y la nubosidad del ambiente. (Ver figura 7- Punto 2.1.4)

Figura 24
2.1.6 Hojas 7-36 (NOTA 1 – NOTA 30) Estos campos serán para llenar las informaciones de los
periodistas según la nota en continuidad, cada uno cuenta con 99 espacios para ser
utilizados ya sea como nombre cargo o como temático, como en los puntos anteriores las
celdas A1 hasta la A100 (ID, Números), B1(NOMBRE), C1(CARGO), D1(TITULO),
E1(UBICACION), F1(QR), NO deberán ser modificadas. La columna de la celda NOMBRE
quedó asignada para un límite de 22 caracteres; en CARGO se podrá escribir en tres líneas
teniendo en cuenta que cada una tiene un número de 22 caracteres; para TÍTULO
(Temático) los periodistas tendrán un límite máximo de 23 grafías y por último en QR existe
una validación de datos que permite por medio de una lista desplegable elegir cual será el
código asignado para que los televidentes puedan ver la ampliación de esa nota.
Figura 25

Nota: En charla sostenida con Armando Gamboa director del Proyecto Telepacífico Noticias, David
Grisales Productor General y Maribel Pachón productora, se estipuló que durante las emisiones de los
días hábiles los operadores Generador de Caracteres no hagan ninguna corrección, modificación o
mejoras a los textos que se escriban en este archivo.

También se debe tener en cuenta que el orden en el que escriban las informaciones, será el mismo en el
que saldrán los banners al aire, cualquier modificación en los campos bloqueados o prohibidos se verán
reflejados en la operatividad del programa Prime CG.
3. AUTOMATIZACIÓN

El nuevo diseño de graficación de Telepacífico Noticias fue hecho para que la operatividad al aire se
maneje de una forma muy sencilla, esto logra que los riesgos de equivocaciones sean mínimos, para ello
se utilizó la nueva herramienta de Generador de Caracteres adquirida por Telepacífico, logrando así que
el equipo detecte si el gráfico es de Nombre-Cargo o Temático y así poder mostrarlo al aire sin necesidad
de que un banner este encima del otro siendo este de la misma escena.

El hecho de manejar una sola escena por gráfico permite que a la hora de pulir detalles sólo se cambie
una pieza y no haya necesidad de revincular campos en los más de 3000 banners adecuados para este
proyecto audiovisual.

3.1 ANIMACIÓN
La animación de todos los banners fue realizada en su totalidad desde el generador de
caracteres Prime CG de la casa Chyron, movimientos de líneas de diferentes colores para las
actualizaciones de créditos, escalas en ejes X y Y para la entrada y salidas de los gráficos en
forma coordinada y sin generar ningún tipo de brinco que distraiga notablemente al televidente.
Para ello se utilizaron herramientas de recorte de objetos, en algunos casos máscaras de
recorte, un video corto en .mov para la entrada del logo en el gráfico temático, recursos de
transiciones y reemplazables dentro de un Panel de Control que permite modificar de forma
manual textos y gráficos cuando sea necesario.

3.1.1 Redes Sociales, Clima y Pico y Placa


La mosca con la información de las redes sociales pico y placa y clima de las principales
ciudades del país se diseñó con una animación que permite que cada 20 segundos cambie la
información actualizándose de arriba hacia abajo, toda esta información está vinculada de a
la base de datos y de ser requerida actualizarse mientras esté al aire el banner lo hará
automáticamente cada loop, con este gráfico se logró que cada acción tuviera una
información diferente, pero que estén comunicadas mediante triggers para ligar una de la
otra y que visualmente se vea como una sola sesión de gráficos infinitos.
3.2 CÓDIGO QR

La novedad para este proyecto será la interacción con los televidentes mediante códigos QR, estos serán
pequeños archivos en .jpg diseñados previamente en un tamaño de 828 X 828 píxeles y que saldrán al
aire una vez así lo requiera el director, para ello se vincularon a la Base de Datos (Punto 2) marcando la
ruta de la carpeta en la que siempre serán guardados, los archivos llegarán al generador de caracteres
vía correo electrónico cada que sea necesario y este los descargará los grabará en el equipo Prime CG en
la carpeta asignada que está en la ruta I:\PROJECTS\TP NOTICIAS\Clips\QR con los nombres QR1, QR2,
QR3 QR4. QR5, QR6, QR7, QR8, QR9.

Esta pieza gráfica quedo integrada en los banners de créditos mediante el Control Panel con un botón de
entrada y otro de salida, a su vez se estipuló que será ubicada en la parte superior izquierda de la
pantalla,
Importante: Los archivos siempre deben tener el mismo nombre y siempre deben ser guardados en la misma ruta

Figura 26

3.3 UBICACIÓN
Cada una de las notas tendrá un cuadro de texto que se usará para ubicar al televidente en el
lugar de la región se origina la noticia, este se ubicará en la parte superior izquierda de la
pantalla. Al igual que el código QR está integrada al banner y saldrá siempre y cuando el QR no
esté y el banner sea usado como temático Figuras 15 – 12 – 9

4. FUENTE

La letra asignada para el proyecto es Futura BdCn BT 35, un tipo de fuente que se basa en formas
geométricas, especialmente el círculo, de buena resolución y fácil lectura. El tamaño varía depende del
gráfico que se vaya a utilizar a continuación, los tamaños de la fuente asignados en cada uso

ESCENA NOMBRE CARGO Figuras 8 – 9

 Nombre: Size 75
 Cargo: Size 40
 Temático: Size 90
 Ubicación: Size 35

ESCENA PERSONAL Figuras 17

 Nombre: Size 71
 Cargo: Size 41

ESCENA PRESENTADORES X 2 Figuras 18

 Presentador Izquierda: Size 71


 Presentador Derecha: Size 71
 Cargo Presentador Izquierda: Size 41
 Cargo Presentador Derecha: Size 41

ESCENA REDES Figuras 7

 Texto Numero Pico y Placa: Size 50


 Texto Ciudades: Size 35
 Texto Clima: Size 22

ESCENA TITULARES Figuras 16

 Texto Titulares: Size 100

ESCENA CORTESÍA Figuras 18.1

 Texto: Size 25
5. MACROS Y SONIDOS

Las macros tendrán una escena aparte, se operarán desde el canal 2 y llevan vinculado el sonido acorde
a los movimientos de la animación, se cargaron una cantidad de 16 transiciones diferentes dependiendo
de la sección que vaya a usarse, entre todas sólo hay una excepción y es la macro de los Titulares
llamada LO MÁS IMPORTANTE, la animación está integrada al Banner de TITULARES y se realizó una
programación para que cuando el banner haga su efecto de entrada o un cambio de titular
(Actualización) primero ruede la transición antes de la información que se da, al igual esta misma escena
tendrá incluida la transición GENERAL que se activará una vez el banner realice su efecto de salida (al
finalizar los titulares)

You might also like