You are on page 1of 4

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE QUERÉTARO


Plantel Huimilpan
SEMESTRE FEB-JUN 2023-1
DIBUJO TÉCNICO 6to SEMESTRE
PROYECTO STEM: DISEÑO DE UNA MAQUETA DE CASA DOMOTICA
METODOLOGÍA QFD
Docente/Evaluador: Ing. José Guadalupe Monera Mora
Especialidad: Programación
Grupo: TPROG AV

A. Etapa I: clarificar y definir la idea

1) Requerimientos de la maqueta:
Generales
✓ Que sea de dos pisos
✓ Que tenga una cochera, se abra y cierre la puerta
✓ Que las luces se enciendan y apaguen automáticamente
✓ Que tenga un jardín y un huerto
Particulares
✓ Que se componga de 6 habitaciones (un dormitorio con baño, una sala, una cocina con una
isla, un comedor, un baño, un cuarto de lavabo, una cochera). En la planta alta debe haber
dos dormitorios con un baño.
✓ Que tenga una protección contra sobrecargas
✓ Que use paneles solares
✓ Que use luz solar para iluminar
✓ Que capte agua de lluvia y se almacene
✓ Los materiales de la maqueta deben ser ligeros pero resistentes
✓ Que sea de color azul por fuera y por dentro color gris
✓ Que el piso sea de loseta/duela
Preguntas frecuentes sobre el funcionamiento del prototipo
1. ¿Qué se va automatizar?
Luces, puertas, ventanas.
2. ¿Qué escala debe tener?
1:20
3. ¿Qué variables de diseño se requieren?
Tamaño total de la maqueta. Longitud de las habitaciones. Tamaño de los sensores
y actuadores a instalar.
4. ¿Qué tan pesada será?
5. ¿Cómo se va a transportar?
6. ¿Pueden reemplazarse fácilmente los componentes?

B. Etapa II: determinar las funciones


Cuestiones de la resistencia del material

1. El cartón es un material resistente y ligero que puede cortarse de la forma que se requiera y
decorarse como se desee. Es compatible con el Resistol blanco y silicones.
2. La madera de balsa (palitos de madera) es bastante resistente. Puede cortarse relativamente
fácil. Puede ser útil para colocar cimientos y reforzar la estructura.
3. La madera de balsa (láminas) es muy resistente, pero debe trabajarse con herramientas
especiales.
Costos de materiales
1. El cartón es un material económico y puede reutilizarse de empaques de productos.
2. Los palitos de paleta son económicos y de fácil acceso.
3. La madera de balsa en laminas es de costo medio.
4. El Resistol blanco puede comprarse a granel
5. Los silicones en barra son baratos y fáciles de conseguir
6. Las pinturas vinílicas son de mediano costo cuando se consiguen en frascos de 250 ml
Cuestiones eléctricas del sistema
1. Los circuitos eléctricos-electrónicos deben aislarse y conectarse debidamente para
evitar cortocircuitos.
2. El cableado de las luces, los sensores y los actuadores no deben afectar la presentación de
la maqueta.
C. Etapa III: buscar principios de solución y sus variantes

Número Característica Cómo Métrica


1 Que tenga 6 habitaciones Tenga una cocina, baño, sala, En el plano quedan
comedor, dormitorio con baño dibujados las
habitaciones
2 Que se enciendan y Con un microcontrolador Arduino 6 LEDs color amarillo
apaguen las luces de las de 2 V, 15 mA
habitaciones 1 tarjeta Arduino UNO
3 Que se abra y cierre la Con un microcontrolador Arduino 1 servomotor de 5 V de
puerta de la cochera con Con un servomotor de 23 x 12.2 x 29 mm
una orden Torque de 1.6 kg/cm
4 Debe tener materiales Cartón y palitos de madera 3 láminas de cartón de
resistentes, pero de bajo Pintura vinílica 100 cm x 80 cm
costo Silicón 1 frasco de pintura
Resistol blanco vinílica color verde de
250 ml
1 botella de Resistol
blanco de 200 ml
10 barras de silicón
5 Que sus materiales El cartón sin pintura puede
puedan ser reciclados y reciclarse
reutilizados al final del Los componentes electrónicos -
proyecto pueden reutilizarse en otro
proyecto
6 Debe ser ligero y fácil de Debe usarse cartón en su mayoría Peso total de la
transportar Debe tener una tapa con manija maqueta 2.5 kg
para evitar dañar la estructura
7 Que el armado se sencillo Las piezas de cartón deben cortarse
y enumerarse para ir en orden al
unir las piezas.
8
9
10

D. Etapa IV: dividir en módulos realizables

Especificar la solución dependiendo del área correspondiente, desde el punto de vista del usuario y
teniendo en cuenta las siguientes características:
● Robustez (A): Que los materiales sean resistentes para soportar los sensores y actuadores a
instalar o que las perturbaciones exteriores no alteren el producto.
● Funcionamiento (B): Que opere de forma simple
● Costo (C): Que el costo de materiales, su armado, la operación y el mantenimiento sea bajo.
● Manufactura (D): Que los materiales puedan trabajarse de forma sencilla y puedan ser
fáciles de conseguir.
● Ensamble (E): Que no signifique una complejidad adicional su armado.
● Puesta en marcha (F): Que su arranque pueda ser exitoso.
● Operación (G): Que su operación sea sencilla para el usuario y requiere de mínimo
conocimiento.
● Mantenimiento (H): Que pueda ser más preventivo que correctivo. Sea eficaz, sencillo,
rápido y seguro.
● Reciclaje (I): Que sus materiales no contaminen el medioambiente y puedan reutilizarse al
final del proyecto.
● Seguridad (J): Que en su manufactura, ensamble y operación se reduzcan los riesgos de con
herramientas punzocortantes, o con hojas del propio material o quemaduras por silicón. Que
sea seguro manipularlo eliminando bordes cortantes. Que el sistema eléctrico no ocasiones
un incendio por un cortocircuito.

En la siguiente matriz se asignará la importancia a cada característica del producto, con base en
cada uno de los parámetros anteriores, para saber en qué se debe enfocar el equipo al momento de
desarrollar la maqueta. La importancia se dará con una calificación en la escala 5 a 10, con 5 =
menos importante y con 10 = máxima importancia.

Número Característica A B C D E F G H I J
1
2
3
4
Total
Puntuación
100 Relevancia de las caracteristicas
50 120
80 100
50 80
60
50
40
100 20
100 0
50 (C) )
e z (A
)
) os to
( D) l e ( E)
) n ( G)
H) l a j e ( I a d (J)
ust B C a b d
to ( tur nsam a (F eraci
ó to ( Recic eguri
Rob i e n a
nuf E
c c
r ph i e n S
onam M a n ma O t e nim
ci ta e an
Fun Pue s M
Discusión

Conclusiones

You might also like