You are on page 1of 6
Sefior JUEZ DE- REPARTO BE Ss D. ASUNTO: ACCION DE TUTELA EN AMPARO POR SILENCIO DERECHO DE PETICION DESEMBARGO ART. 23 C.N. y art. 6 C.C.A. ACCIONANTE: EDUARDO TERCERO SOTO ACCIONADO: SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE BOLIVAR EDUARDO TERCERO SOTO, identificado con la cedula de ciudadania nimero, actuando en mi propio nombre, con todo respeto manifiesto a usted que en ejercicio del derecho consagrado en el articulo 86 de la Constitucién Politica y reglamentado por el Decreto 2591 de 1991, por medio del presente escrito formulo ACCION DE TUTELA, EN AMPARO POR SILENCIO ADMINITRATIVO DE DESEMBARGO (ART, 23 C.N. Y ART, 6 C.C.A), en contra de la SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE BOLIVAR con el fin de que me sean garantizados mis derechos fundamentales como lo es el DERECHO DE PETICION. Il OBJETO A DECIDIR Decide la Sala la impugnacién formulada contra el desembargo, en la que se tutelé el derecho de peticién del sefiora EDUARDO TERCERO SOTO vwuinerado por la entidad demandada. I. ACCIONANTE La presente Accién fue instaurada por el sefor EDUARDO TERCERO SOTO quien actiia en nombre propio, para solicitar la caducidad Del desembargo ll ACCIONADO La Accién est4 dirigida en contra de SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE BOLIVAR IV. ANTECEDENTES EDUARDO TERCERO SOTO , quien acttia en nombre propio, identificado con ntimero de cedula 9157151 Respectivamente, se radico la peticién ante la SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE BOLIVAR a fin que las entidades realizaran los estudios correspondientes frente al comparendo ARTICULO 14 ‘Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial y sin pena de sancién disciplinaria, toda peticién deberé resolverse dentro de los quince (15) dias siguientes a su recepcién”. Estard sometida a término especial la resolucién de las siguientes peticiones: 1. Las peticiones de documentos de informacién deberan resolverse dentro de los diez (10) dias siguientes a su recepcién. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entender, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administracién ya no podra negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como consecuencia la copia sera entregada dentro de los tres (3) dias siguientes : 2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relacién con las materias a su cargo deberds resolverse dentro de los treinta (30) dias siguientes a su recepcién. PARAGRAFO: “Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la peticin en los plazos aqui sefialados, la auloridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del vencimiento del termino sefialado en la ley expresando los motivos de la.demora y sefialado a la vez el plazo razonable en que se resolver o daré respuesta que no podré exceder del doble del inicialmente previsto.” El derecho de peticién se vulnera cuando la solicitud no se resuelve oportunamente. El silencio administrativo negativo no protege el mencionado derecho, por lo cual seré vulnerado hasta tanto la administracién no decida de fondo sobre lo solicitado. Sobre el tema en particular, la Sala Quinta de Revisiin de la Honorable Corte Constitucional, en la sentencia T-084 de 2002 recopilé la jurisprudencia que habia sido proferida por esta Corporacién, indicando que: “Esta Corte ha reiterado en su jurisprudencia que el derecho de peticién no solamente se ve vulnerado cuando la autoridad obligada a dar una respuesta pronta y de fondo no la profiere; sino también en el evento de que el particular, en procura de agotar la via gubernativa, recurré un acto administrativo con la finalidad de que se aclare, se modifique 0 se revoque el mismo y la respectiva entidad no contesta. En este ultimo caso, es menester del Estado tomar las medidas respectivas para conjurar la situacién anémala y restablecer el derecho conculeado. “Esta Corte en su jurisprudencia ha sefialado al respecto: ‘.. si la administracién no tramita 0 no resuelve los recursos, dentro de los términos legalmente seftalados, vuinera el derecho de peticién del administrado y, por Io tanto, legitima al solicitante para presentar la accién de tutela. Ahora bien, la accién contencioso administrativa no es el medio judicial idéneo para obtener la resolucién de los recursos de reposicién y apelacion, como quiera que, tal y como lo ha dicho esta Corporacién en miitiples sentencias “el silencio administrativo no protege el derecho de peticién, pues tiene un objeto distinto y, por otra parte, es precisamente prueba clara e incontrovertible de que el mismo ha sido violado" ‘Ademés, e! administrado “conserva su derecho a que sea la propia administracién, y no los jueces, quien resuelva sus inquietudes, pues al fin y al cabo ella es la obligada a dar respuesta’ (Sentencia T-1175 de 2000 M. P:: Alejandro Martinez Caballero). “Igualmente se dijo: ‘... el hecho de que haya transcurrido el tiempo suficiente para que en el tr mite del asunto se pueda validamente alegar el silencio administrativo, en nada remedia el hecho de que no se resolvid de manera oportuna la peticion y, por lanto, es ineludible concluir que la entidad accionada si violé el derecho de poticién de la actora. Al respecto, Ia jurisprudencia constitucional es reiterada; véase por ejemplo la siguiente transcripcién, extraida de la sentencia T-552/00: “En esta oportunidad, la Corte reiterara la doctrina constitucional vertida en su doctrina jurisprudencial, segtin la cual, el derecho de peticién también es tutelable en la via gubernativa, cuando los recursos que se interpongan contra un acto administrativo no sean decididos oportunamente. En efecto, en la Sentencia T-365 de 1998, dijo fa Corte, a propésito de un caso semejante af que ocupa la atencién de la Sala en esta oportunidad, lo siguiente: ‘Seguin tal consolidada doctrina, desconocida por los falladores de instancia, la falta de respuesta oportuna de los recursos previsios por el propio Cédigo Contencioso Administrativo, en orden a debatir frente a la propia Administracion sus decisiones, constituyen una de las multiples facetas que muestra en el panorama legislativo el derecho fundamental “a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolucién” de conformidad con lo dispuesto por el articulo 23 Superior. 'Y ello es asf puesto que el silencio administrativo opera simplemente como resultado de la abstencién de resolver una peticion formulada, lo que quiere decir que su ocurrencia es muestra palmaria e incontrovertible de la conculcacién del derecho’. (Sentencia T-365 de 1998 M.P. Dr. Fabio Morén Diaz) (Sentencia T-214 de 2001 M.P:: Carlos Gaviria Diaz). Por ultimo, se hace referencia a la siguiente sentencia: ‘En_efecto, cuando legates un recurso que ante ella ha sido elevado, vulnera el derecho de ticién. Ta el interesado queda habilitado para acudir a la accion de tutela obto fener la _proteccién judicial de su derecho quebrantado (Sentencia T-788 de 2001 M.P.: Jaime Cérdoba Trivifio).” (Subrayas y negrillas fuera de texto) * TUTELA 945 DEL 2009. “Los Unicos actos susceptibles de accién contenciosa administrativa son los actos definitivos, no los de trémite o preparatorios; (...) "No obstante, a juicio de esta Corte, aunque en principio no procede Ia tutela contra los actos de trémite o preparatorios, que simplemente se limitan a ordenar que se adelante una actuacién administrativa dispuesta por la ley, de manera oficiosa por la administracién, en ejercicio del derecho de peticién de un particular 0 cuando éste acta en cumplimiento de un deber legal (art. 40. C.C.A.), excepcionalmente, algunos actos de tramite o ratorios. I hi fundamental rs n caso, seria pri nte | accién de tutela como mecanismo definitivo". FUNDAMENTOS JURIDICOS: Art. 8 CP. Aiticuilo'29.'E! debido proceso se aplicaré a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podré ser juzgado sino conforme’ @ leyes' preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio! En materia penal, la ley permisiva’ 0 favorable, alin cuando sea posterior, se aplicara de preferencia a la restrictiva 0 desfavorable, Toda personalse presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable, Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él) 0 de oficio) durante la investigacién y el juzgamiento; a Un debido proceso publico sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que’ se alleguien en su contra; @ Impugnar la sentencia ‘condenatoria, ya no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nuila, de pleno derecho, la prueba obtenida con violacién del debido proceso. El sistema de precedente Ha sido valorado por la Corte como un método de interpretacién que no solo ayuda a unificar su jurisprudencia, sino también incentiva la seguridad juridica y materializa el derecho a la igualdad. En ese orden, por ejemplo, permite a los jueces conocer con exactitud cuéles son las reglas aplicables a un caso y cémo este Alto Tribunal ha entendido la vulneracién, 0 no, de un derecho fundamental en ese evento en especifico. Asi mismo, garantiza que las personas sean tratadas de igual manera, siempre que los supuestos facticos de sus casos coincidan en lo esencial. Pues bien, este método consiste en identificar las sentencias més relevantes sobre un asunto, y extraer de ellas las principales razones que ha tenido la Corte a la hora de fallar situaciones similares. Ello para fjar una regia conereta aplicable al caso estudiado. Naturalmente, todas las veces los casos no serén exactamente iguales y por tal motivo se hace necesaria una interpretacién adicional por parte del juez, quien deberé a su vez desplegar una carga argumentativa lo suficientemente fuerte en su decisién. Si fuera de otra forma, cada juez, segiin su arbitrio, podria tomar decisiones por fuera del marco constitucional vigente. Y mucho més, por fuera de lo que la Corte Constitucional ha establecido. PETICIONES: 1. Se decrete 0 se reconozca a mi favor esta accién de tutela. Solicito el amparo Constitucional de usted sefior Juez, y por via de tutela se ordene a la SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE BOLIVAR 2. den la respuesta y solucién de fondo de lo que estoy solicitando En consecuencia, de amparo de tutela se ordene a SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE BOLIVAR 3. actualizar la informacién en la base de datos respecto de mi cedula y mi nombre como corresponde a derecho ANEXOS 1, FOTOCOPIA DE CEDULA DE CIUDADANIA 2, FOTOCOPIA DEL RADICADO POR PQRS ATENTAMENTE, rc + 4 fluro Teveervs $070 a O84 15 7 EDUARDO TERCERO sOoTO CEDULA DE CIUDADANIA NUMERO 9157151 DIR.:KR 86 N° 42 - 32 TEL.3028535692 CORREO ELECTRONICO: sotoe2476@gmail.com

You might also like