You are on page 1of 65
ADENDA N°1 AL CONTRATO N° SRA3-0029-2017 “COMPENSACION POR SERVICIOS AMBIENTALES PARA CONSERVAR LA CUENCA DE LOS LAGOS APANAS Y ASTURIAS DEPARTAMENTO DE JINOTEGA.” CONVENIO GRT-FM-12993-NI Primera: Identificacién de las partes y antecedentes. Nosotros: ERNESTO JOSE MARTINEZ TIFFER, en calidad de CONTRATANTE y_el(la) senor(a)Candido Mufioz Aguilar, con cédula de identidad 241-071267- O000V, en calidad de EL OFERENTE SA, que ambos el pasado Catorce de Noviembre del afio Dos mil diecisiete (14/11/2017), suscribimos contrato denominado “COMPENSACION POR SERVICIOS AMBIENTALES PARA CONSERVAR LA CUENCA DE LOS LAGOS APANAS Y ASTURIAS DE PARTAMENTO DE JINOTEGA.” Segunda. Objeto y Ampliaci6n del Plazo: En vista que EL OFERENTE SA, ha cumplido a cabalidad con los servicios ambientales de conservacién y ha demostrado su voluntad de continuar siendo parte del Proyecto, por lo cual mediante la presente Adenda N°1 se formalizaré la continuidad del contrato suscrito, la que con el presente acto se ampliaré por un nuevo periodo de vigencia de un ano a partir del dia Catorce de Noviembre del Dos mil dieciocho (14/11/2018) hasta el Trece de Noviembre del Dos mil diecinueve (13/11/2019), que de comén acuerdo expresamos nuestra voluntad mediante el presente acto. ‘Tercera. Alcances y aceptacién: ‘Todas y cada una de las clausulas y Anexos del Contrato Original que no han sido afectados por la firma de la presente Adenda Numero 1, continuaran vigentes tal como fueron suscritas y seran legalmente aplicables a la presente modificacién, por Jo cual aceptamos en todas y cada una de las clausulas de la presente Adenda, en la ciudad de Managua, a los Catorce dias del mes de noviembre del ano Dos Mil Dieciocho. ANTE Mi: va ma \ bs Ea Sindkega [V/oe tesa ams abe lacr Estimadas Sehoves Pee este medio me ANI, F vstecses paca solic Fovles ra INGTeSO a) PIECANIS M0 cle COMPONSAC721 de oCVieKs anbenteles ya Ye estableci en 7 propreded ubo cada en Ja Bcptigh tel d2 cv yal de aon here Gan fou fone UA ¢ 7stena aqavorests/ . fi nonhce 2 candida ravnee agular Con nunexe de cedula ZY) - 0 4269-0000 Es pecande py solicited sea aeop toda ne despido de ustedes fan Ja merte. Cousite Muah $itaae Sacisagr econ 2018 som blo, Paeatde: NID@S EN/“e Gaade a PERSE ESE BS Oficina del Registro Nacional Forestal, a las Dos de la Tarde del dia 05 de Diciembre del afio Dos Mil Dieciocho de parte interesada emite la presente: CERTIFICACION DE INSCRIPCION DE PLANTACION FORESTAL ‘Segiin Inscripcién Numero Dos Mil Trescientos Cincuenta y Ocho, Anverso del Folio 56 del Libro Il del Tomo Vil, Registro de las Plantaciones Forestales, hace constar que Candido Mufioz Aquilar, han registrado una Plantacién Forestal El Suscrito Director de la Oficina de Registro Nacional Forestal, de conformidad con el Arto, Numero 8. Inciso b) de la Ley de Conservacién, Fomento y Desarrollo Sostenible de! Sector Forestal (Ley 462) y alos Artos. Nimeros 18, 19 y 58, de su Reglamento, (Decreto 73-2003); inscribe a nombre de: Candido Mufioz Aguilar, Noventa y Seis Centésimas de Hectareas (0.96 ha) de plantacion forestal de las especies de: Cedro Real (Cedrela odorata), Guanacaste blanco (A/bizia caribaea), Laurel (Cordia alliodora), Leucaena (Leucaena leucocephala), Macuelizo (Tabebuia rosea), Madero negro (Gliricidia sepium), Nogal (Junglans olanchana), Caoba del Pacifico (Swietenia humilis), Cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius), Guaba colorada (Inga thibaudiana), Pino ocote (Pinus oocarpa) y Poro poro (Cochlospermum vitifolium) con una poblacién total de 247 plantas, con fines de: Sistemas Agroforestales y de Proteccion. Esta plantacion fue establecida en los afios: 2000, 2010, 2011, 2013, 2014, y 2015 en la finca conocida como: San Antonio, ubicada en la Comarca: Cuyali en el Municipio de: Jinotega Departamento de: Jinotega. La que se encuentra Inscrita con el Nro, 5,062, Asiento 715° al 1°, Folios 056 y 057 del Tomo 470, Columna de Cancelaciones, Seccién de Derechos Reales Libro de Propiedades y bajo el Nro. 5,082, Asiento 2247, al 1°, Folios 172 y 173 del Tomo 517 Columna de Inscripciones, Seccién de Derechos Reales, Libro de Propiedades del Registro Publico en el Departamento de Jinotega. Cuyo expediente de Plantacién se encuentra identificado con el Nro. 0703-18-2440. Se extiende la presente Certificacion de Inscripeioyy4 ‘orestal, en la Ciudad de Managua a los 05 dias del mes de Diciembre dj Corarcnivo FE, jCRISTIANA, SOCIALISTA, FAMILIA. SOLIDARIA! YCOMUNIDAD! IystrTuTO NACIONAL FORESTAL Kn.124 Carretera Norte, frente . obierne de R. Yor YGnTSTS BST <2 Puctleo, Aecaf oer TENEL ite Proyecto “Gestidén Integrada de la Cuenca Hidrografica de los Lagos Apanas y Asturias” Convenio GRT-FM-12993-NI “Contrato de Prestacion de Servicios Ambientales” Jinotega 2017. CONTRATO DE COMPENSACION POR SERVICIOS AMBIENTALES PARA CONSERVAR LA CUENCA DE LOS LAGOS APANAS Y ASTURIAS DEPARTAMENTO DE JINOTEGA, NN’. CONTRATO: SRA 3-0029- 2017 N° expediente: 0029 Nombre de la finca: San Antonio Practica de uso de suelo: ‘SRA1 (café ecoforestal) ie SRA2 (sistema agroforestal) SRAB (sistema silvopastoril) x | ‘SRA4 (plantaciones forestales industriales en finca- PFl) RSP (conservacién de bosque) IDENTIFICACION DE LAS PARTES Y ACREDITACION Nosotros: ERNESTO JOSE MARTINEZ TIFFER, mayor de edad, ingeniero, soltero, Cédula de Identidad numero 041-250246-0000F (cero cuatro uno guién dos cinco cero das cuatro seis guidn cero cero cero cero letra F), del domicilio de Managua , capital de la Republica de Nicaragua, actuando en calidad de Presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragiiense de Electricidad (ENEL), entidad de dominio comercial del Estado de Nicaragua, creado por Decreto Ejecutivo Numero Cuarenta y Seis (46) de fecha veintiocho de Octubre de mil Rovecientos noventa y cuatro, publicado en La Gaceta “Diario Oficial” numero doscientos uatro (204) del uno de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro, acredita su Fepresentacién con Certificacién de Acuerdo Presidencial No. 01-2012, publicado en la aceta Diario Oficial nimero Veintitrés (23) del dia seis de febrero del afio dos mil doce, Por una parte, que en adelante se denominara EL CONTRATANTE, por una parte, y quien se denominara EL OFERENTE DE SA; El sefior Candido Mufioz Aguilar, casado, agricultor, 241-071267-0000V (dos cuatro uno guion cero siete uno dos seis siete guion cero cero cero cero cero letra V), Comunidad San Esteban No. 1. Empalme Las Morenitas500 metros al sur oeste, municipio de Jinotega del departamento de Jinotega. CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES El presente contrat tiene como antecedente el establecimiento del Mecanismo de Compensacién por Servi Ambientales (MCSA), creado para promover acciones de Proteccién y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente para conservar la cuenca de los lagos Apands y Asturias ubicados en los municipios de Jinotega y San Rafael del Norte, pertenecientes al departamento de Jinotega. EI MCSA compensaré al OFERENTE DE SA por la realizacién de labores que contribuyan al mantenimiento de los Sistemas de Restauracién Ambiental (SRA) y a la conservacién de bosques en las Reservas Silvestres Privadas (RSP). Estos SRA y RSP contribuyen, a su vez, a la reduccién dela erosién de suelos, al mejoramiento de la infiltracién de agua y al aumento de la cobertura forestal o el mantenimiento de las areas forestales existentes. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene como objeto el establecimiento de los derechos y obligaciones entre las Partes vinculantes al MCSA. CLAUSULATERCERA: AREA SUJETA A COMPENSACION POR SERVICIOS AMBIENTALES La fincaSan Antoni ne una extensién des.49 manzanas en la comunidad de San Esteban No. 1, municipio de Jinotega del departamento de Jinotega.El espacio sujeto a compensacién por servicios ambientales, al que en adelante nos referiremos como el AREA, seré de 3.42manzanas ubicadas las coordenadas UTM. WGS 84 Zona 16 NX; 617495 Y: 1458901, dentro de la finca mencionada. CLAUSULA CUARTA: DERECHOS Y OBLIGACIONES CONTRAIDAS EL OFERENTE DE SERVICIOS AMBIENTALES: DERECHOS: di Reci ir una compensacion total de USS 33.00 (treinta y tres délares americanos, equivalente en cordobas, de acuerdo al tipo de cambio oficial del dia), por manzan@/afio por la realizacién de las actividades previstas para el mantenimiento del SRA. Gozar de la extensién del contrato por otro afio, previa verificacién del cumplimiento de sus obligacionesestablecidas en el presente contrato. En caso de que el OFERENTE DE SAsea compensado por un tinico SRA o RSP (conservacién de bosque)en el presente contrato, él/ellapodré incluir un SRA adicional en la extensién de su contrato, siempre y cuando haya cumplido con ‘todos aquellos requisitos y obligaciones establecidas en el presente contrato. Apelar una tinica vez en caso de que la Unidad Técnica rechace su solicitud de ingreso al MCSA. OBLIGACIONES 1 CumplirelPian de manejo de finca en correspondencia con el/losSRAo RSP predominante/s, y abstenerse de desarrollar actividades no estipuladas en estePlan. Recibir la capacitacisn técnica grupal impartida por la Unidad Técnica relacionada al mantenimiento del SRA o la conservacién de la RSP estipulada en el MCSA como condicionante del primer desembolso. Ceder los derechos de comercializacién y usos de Emisiones Reducidas y/ 0 evitadas a ENEL, en caso que ésta gestione el pago por secuestro de carbono o Por reducir la deforestacién, o en el caso que se genere una iniciativa de pago 4 por Reduccidn de Emisiones por Deforestacién Evitada o Degradacién de Bosques bajo un esquema de REDD+. 4. Prescindir del cambio de uso del suelo forestal de la finca sujeto a compensacién del MCSA, y abstenerse de deforestar e! area compensada por el MCSA. 5. No derribar arbolado con fines comerciales y/o domésticos, salvo en los casos en que el arbolado se encuentre afectado por incendios, plagas, enfermedades y/o fenémenos meteorolégicos demostrables. . rover vigilancia en la finca para evitar cualquier tipo de actividad que pueda dafiar los recursos forestales o los avances en la restauracién ambiental, en Particular las quemas, la caceria, y la extraccién ilegal de madera y de fauna y flora silvestre. No practicar pastoreo extensivo en el area incorporada al MCSA, con el fin de favorecer el rebrote de especies forestales (regeneracién natural) y disminuir la compactacién del suelo. 8. Noutilizar el fuego como método de preparacién del suelo. 9. Velar por la limpieza del area sometida al MCSA y de otras dreas del predio. 10. Permitir el acceso de la Unidad Técnica (MARENA, INAFOR, ANA y ENEL) o a quien ésta designe en el Area sujeta a Compensacién por Servicios Ambientales Para verificar el cumplimiento de obligaciones durante el monitoreo y verificacién de campo. 11. Proveer de la informacién requerida a Unidad Técnica (MARENA, INAFOR, ANA y ENEL) 0 a quien ésta designe para verificar el cumplimiento de las obligaciones. 12. Cualquier venta total, parcial, cesidn o enajenacién de la propiedad objeto de este contrato deberé ser comunicado de previo a la Unidad Técnica, caso contrario el OFERENTE DE SA incurrird en incum| iento de este contrato. POR PARTE DEL CONTRATANTE DERECHOS: 1. Realizar monitoreos e inspecciones a las dreas bajo contrato de Compensacién por Servicios Ambientales para verificar el cumplimiento de sus obligaciones. OBLIGACIONES: 1. Efectuar los pagos cumplidamente. Estos pagos deben ser aplicados en la forma, monto y plazos conforme a las condicionantes del presente contrato. 2. Brindar la capacitacién técnica grupalinicial para la aplicacién de las practicas y actividades asociadas al SRA predominante o al RSP. 3. Realizar el seguimiento, evaluacién y monitoreo del Plan de manejo de finca durante todo el periodo de vigencia del contrato. 4. Enviar una comunicacidn al OFERENTE DE SA al menos 15 dias calendario antes de realizar una visita de campo al Area sujeta al MCSA. CLAUSULA QUINTA: ONTO, FORMA Y MODALIDAD A COMPENSAR AL OFERENTE DE SA EI MCSA brinda una compensacién de US$ 33.00 (treinta y tres délares americanos), por manzana equivalente en cérdobas de acuerdo al tipo de cambio oficial del dia, por afio y Por el mantenimiento del SRA3.Dado que El OFERENTE DE SA esté sometiendo un total de 3.42manzanas bajo el MCSA, e! monto que recibiré como compensacidn es de US$ 112.86 (ciento doce délares americanos con 86/100). La compensacién que el OFERENTE DE SA recibird, sedesembolsara de la siguiente ‘manera: * El OFERENTE DE SA recibird un 30% del monto total del contrato, después de recibir la capacitacién técnica referida en el numeral dos (02)de la Cléusula CUARTA del presente contrato, * El OFERENTE DE SA recibiré el 70%, al final del ato previa firma de un acta de verificacién del cumplimiento de sus obligaciones estipuladas en este contrato. El medi de pagosera a través de cheque que se emitiré a nombre del OFERENTE DE SA, el cual deberd retirarlo personaimenteen la entidad financiera designada, ubicada en el municipio de Jinotega, departamento de Jinotega. CLAUSULA SEPTIMA: CAUSALES DE RESCISION Las siguientes son causales de rescisién del presente contrato por parte de la Unidad Técnica del MCSA: 1. El incumplimiento de las clausulas del presente contrato por parte del OFERENTE DE SA en cuanto a las obligaciones contraidas, excluyendo situaciones de fuerza mayor debidamente comprobadas. En este caso, se autoriza al CONTRATANTE a suspender este contrato. 2. EI fallecimiento del OFERENTE DE SA en caso de persona natural, cuando transcurridos sesenta dias (60), sus herederos no mostrasen interés en seguir con la ejecucién del contrato. El incumplimiento de las cléusulas del presente contrato por parte del CONTRATANTE en cuanto a las obligaciones contraidas. 4. La comunicacién de parte del OFERENTE DE SA de no continuar con la ejecucién del contrato, CLAUSULA OCTAVA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS Toda controversia que surja de la interpretacién, incumplimiento o rescisién del presente contrato se someterd a la disposicién de la Direccién de Resolucién Alterna de Conflictos (DIRAC), en la jurisdiccién de! departamento de Jinotega. CLAUSULANOVENA: VIGENCIA El contrato tiene una vigencia de un (01) afo, durante el periodo que iniciara el (Y_y NOL) LOIF hastaet_ 1D » NOV) 2Old CLAUSULA DECIMA: DOCUMENTOS CONTRACTUALES Se tendra por incorporado al contrato un anexo donde se resumen las actividades de mantenimiento para cada Sistema de Restauracién Ambiental (SRA) y para las Reservas Silvestres Privadas (RSP). CLAUSULA UNDECIMA: LUGAR Y FIRMA DEL CONTRATO Este contrato se firma en la Ciudad de Jinotega a las 02-30 py del digs UE © Gelman = terest anos = exes Oferente SA. ANEXOS El OFERENTE DE SA se compromete a tener un conjunto de atributos o caracteristicas obligatorias para mantener su(s) SRA(s) predominante(s) y/o para conservar su RSP, segtin las indicaciones que correspondan a continuacién, ‘SRA3 (sistema silvopastoril): Area donde se ha establecido pasto en asocio con arboles y ganaderia, Caracter sa verificar: icas obligator + Cercas vivas, con una cantidad de 46 drboles y/o prendones (estacones) en 285 metros lineales (perimetro), que representa una manzana; equivalente a 64 Arboles y/o prendones (estacones) en 400 metros lineales (perimetro), que representa una hectérea. ‘+ Pastos (area de potreros) con Arboles, los 4rboles pueden estar aislados o agrupados, con al menos una cantidad de 36 érboles por manzana (equivalente a 50 arboles por hectarea). Caracteristicas opcionales: + Bancos de forrajeros como fuente de energia o proteinas para el ganado, en al menos un area de 100 m*. Los bancos forrajeros que més se relacionan al asocio de arboles con los animales son los de proteinas (por el uso de especies arbustivas), donde el minimo es de 86 plantas forrajeras por manzana (equivalente a 120 plantas forrajeras por hectarea). * En algunos casos, se pueden contar con reservorios de agua (abiertos o cerrados) de dimensiones variables. + Otras practicas recomendables son obras de conservacién de suelos y agua. Adicionalmente, es necesario que el oferente implemente las siguientes précticas de conservacién de suelo y cobertura forestal: Ronda contra fuego, poda, chapia/caseo (arboles en potreros), poda (arboles en potreros, corte y acarreo), raleo (arboles en Potreros), banco forrajero arbdreo, fertilizacién, pastos mejorados y mantenimiento de obras de cosecha de agua. FICHA DE PROTAGONISTA Proyecto “Gestion Integrada de la Cuenca Hid st lrogréfica de los Lagos de Apands INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTOR Nombre Completo del Protagonista Fecha de Nacimiento del Protagonista ‘Tipo de documento de identificacién No. Documento de Mdentificacién del protagonista Nombre del Conyuge Sexo (protagonista) Teléfono del informante Fecha de Levantamiento (Fecha en la Direecién Domiciliar Nombre Finea/Propiedad Departamento Municipio Comunidad Subeuenca Microcuenca FAMILIA DEL PRODUCTOR que se realiza la visita) s2p1_ N° de Hombres 82p2_N° de Mujeres 2p N° de Nifias (0-10 Aijos) S2p4 N° de Niflos (0-10 Anos) 88 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD S3p1 La finca esta dentro de Ins areas de influencia del proyecto s8p2a_X (Coordenada UTM) 88p2b-¥ (Coordenada UTM) y Asturias” Convenio GRT-FM-12993-NI * s8p3a s3p3b s3pda sp5a ‘s3p5b_ s3p5c s8pbd s3p5e s3p5f s3p5g s3p5h_ sSp5i s8p5j s3p5k ‘s3pol ‘s3p5m_ s3p6 spa s3p 7b Spa s3p7b sSp8a_ ‘sSp8b sdp8e sBp8d ‘S3p8e_ s5p9a Soutin Prodhctor:Kl.Ares disponible cumple con la especificacign minima requerida Segsin BD SIMOSE: EI dren disponible cumple con la especificacién minima requerida de Programas PAGRICC y PPA io de Programas PAGRICC y PPA. me NG J Segtin productor: Il praductor no ha sido beneficiario Segiin BD SIMOSE: E1 Productor no ha sido beneficiat Area Total Finca (hectéirea): Cultivos Anules (hectarea): Barbecho (hectirea) Hortalizas (hectarea): Bosque Riberino (hectares): Pastizal (hectarea): Café con sombra (hectarea): Bosques Latifoliado Cerrado (hectérea) Bosque Conifers (hectirea): Tacotal (hectérea): Frutales (hectarea): Bosques Latifoliado abierto (hectacea): Otros (hectéirea) Principal actividad econémica Bosques Latifoliado abierto (hectarea) Bosques Latifolindo Cerrado (heetarea): Bosque Conifera (bectarea): Vegetacién Arbustiva (heetarea): Pastizal severamente degrada (hectarea): Pastizal moseradamente degradado (hectirea): Pastizal no degradado (hectarea)- Pastizal Mejorado A (hectérea): Pastizal Mejorado AA (hectarea): Agvoforestal 5 afios (hectiirea): s3p9b s3p9e s3p9d 83p10a 88p10b s3p10c s8p10d s4 sdpla s4plb s4ple sdpla s4ple spit sdp2a s4p2b s4p2e sdp2d s4p2e sAp2f s4p3 sdpda sdp2a s4p2b s4p2c sdpad Agroforestal 10 aitos (hectares): Agroforestal 15 aitos (hectérea) Agroforestall (hectérea): Suelo cin vegotacién (heetérea): Matorrales (hectarea): Suelos Re-inundados (hectérea): Humedal (heetérea): SELECCION DEL SISTEMA DE RESTAURACION AMBIENTAL Sistemas Agroforestales: 1.0 Hectéreas Café ecoforestal: 1.0 Hectéreas Manejo de Regeneracién Natural Sistema silvopastoril: 3.0 Hectéreas Plantaciones forestales industriales: 2.0 Hectéreas Plantaciones Frutales SAF CEF MRN ssP PRL PF Tenencia de Ia tierra Condicién juridica NOMBRE CATASTRAL Y FOLIO (Nombre de la persona que aparece en el rogist Nombre Propietario: Niimero ‘Tomo Polio trdiyi tool ro de catastro, y datos vegistrales) 2 Sh AL = 138 s4p2e s4pe so sopla sbp2a s6p3a sbp4a shp5a s5p6a s6p1b sbp2b sp3b sbp4b s5p5b s5p6b siple s5p2c s6p8e sbpde s5pse s5p6e sbpld sop2d sSp3d s6p4d sbp5d sbp6d 56 Asiento Tipo de derecho PRACTICAS DE GESTION ‘Tipo de Uso (grupo 2) Buenas Précticas Agricolas Gestién de Nutrientes Cero Labranza Riogo Bficiente Aplicacién de Estiéreo! ‘Tipo de Uso (grupo 2) Buenas Pricticas Agricolas Gestién de Nutrientes Coro Labranza Riego Eficiente Aplicacién de Bstiéreol ‘Tipo de Uso (grupo 2) Buenas Pricticas Agricolas Gestién de Nutrientes Cero Labranza Riego Eficiente Aplicacién de Estiéreol ‘Tipo de Uso (grupo 2) Buenas Précticas Agricolas Gestién de Nutrientes Cero Labranza, Riego Eficiente Aplicacién de Estiércol QUEMAS s6pla ‘Gp3a s6pda s6plb ‘s6p2b ‘s6p3b s6p4b s6ple sGp2c s6p3e s6pte s6pld s6p2d_ s6p3d pad 87 sTpla sip2a ipa sipib s7p2b sipsb siple sTp2e Sipe sipld Tipo de Uso (grupo 2) Quemas % de Incidencia sobre superficie del uso Frecuencia anual ‘Tipo de Uso (grupo 2) Quemas % de Incidencia sobre superficie del uso Frecuencia anual ‘Tipo de Uso (grupo 2) Quemas % de Incidencia sobre superficie del uso Frecuencia anual Tipo de Uso (grupo 2) Quemas % de Incidencia sobre superficie del uso Frecuencia anual GANADO. ‘Tipo de Pastizal Lechero (N° Cabezas de Ganado) Engorde (N° Cabezas de Ganado) ‘Tipo de Pastizal Lechero (N° Cabezas de Ganado) Engorde (N° Cabezas de Ganado) Tipo de Pastizal Lechero (N° Cabezas de Ganado) Engorde (N* Cabezas de Ganado) Tipo de Pastizal Be Ine sTp2d s7pad s8pla s8p2a s8p3a s8pda sBp5a s6p6a s8p7a s8p8a s6pib s8p3b s8p4b s8p5b s8p6b s8p7 s8p8) s8ple s8p20 ‘s8p3e s8pde s8p5c sSp6e stpie s8p8e s8pld Lechero (N° Cabezas de Ganado) Engorde (N® Cabezas de Ganado) FERTILIZANTES (Fertilizante utilizado anualmente (Kg) ‘Tipo de Pastizal o Cultivo Urea (kg anual) Cal (piedra caliza) (kg anual) Cal dolomita) (kg anual) Fertilizante Mineral Nitrogenado (kg anual) Fertilizante Mineral Nitrogenado (arroz secano) (kg anual) Aguas Residuales (kg anual) Fertilizante orginico (kg anual) ‘Tipo de Pastizal 0 Cultivo Urea (kg anual) Cal (piedra caliza) (kg anual) Cal (dolomita) (kg anual) Fertilizante Mineral Nitrogenado (kg anual) Fertilizante Mineral Nitrogenado (arroz secano} (kg anual) Aguas Residuales (kg anual) Fertilizante orgénico (kg anual) ‘Tipo de Pastizal o Cultivo Urea (kg anual) Cal (piedra ealiza) (kg anual) Cal @olomita) (kg anual) Fertilizante Mineral Nitrogenado (kg anual) Fertilizante Mineral Nitrogenado (arroz. seeano) (kg anual) Aguas Residuales (kg anual) Fertilizante orgénieo (kg anual) Tipo de Pastizal o Cultivo ee sip] sip? slp sip4 slp5 sIp6a elp6h slpBe slpba sipbe sIp6f slpbe sIp6h slp6i slp6j slp6k sIp6l sIp7a slp7 2p FORMULARIO VERIFICACION ¥ MONITOREO EN CAMPO SSP INFORMACION GENERAL Nombre del encuestador Fecha ‘Nombre del propictario Nombre de la finca Mier Percepein de bienestar asociado a: Conservaci6n (suelo, agua, reforestaciin, ambiente) Rendimiento Infraestructura Medios de vidalcalidad Buenas précticas productivas y teenologias Comercializacién/mercado Diversificaciéon Produccién/Productividad Ingresos/rentabilidad ‘Turismo Genética del ganado Sostenibilidad X (Coordenada) Y (Coordenada) VERIFICACION Cereas vivas: 46 drboles o prendones por 285 m de perimetro pa ost? Jol Cand ds on pan tar 29 Bptr/6 Dpanm Pistoia ! l GI2t GL | sl sipl slp spa sip4 s1p5 sip6a stp6b sip6e slp6d slp6e slp6r slp6g slpGh slp6i s1p6j elp6k sip6l slpva slp7b FORMULARIO VERIFICACION Y MONITOREO EN CAMPO SSP INFORMACION GENERAL Nombre del encuestador Fecha Nombre del propietario Nombre de la finea Microcuenca Percepeién de bienestar asociado a: Conservacién (suelo, agua, reforestacién, ambiente) Rendimiento Infraestructura ‘Medios de vida/calidad Buenas priicticas produetivas y tecnologia Comercializacién/mercado Diversificacién Produccién/Productividad Ingresos/rentabilidad ‘Turismo Genética del ganado Sostenibilidad X (Coordenada) Y (Coordenada) aeeereeee Lae eames A] ALY ALT OXY, Auiaas AST En Las \ | hh il \ C1 F2U0 INS 41S > VERIFICACION Cercas vivas: 46 arboles o prendones por 285 m de perimetro Pastos/arboles: los arboles pueden estar aislados o agrupados, al menos 36 ‘por manzana Banco forrajeros: al menos 86 plantas forrajeras por hectérea Evidencia de tala Evidencia de arrastre ‘Evidencia de fuego ‘Observaciones ay if iene ge Reconet2iacién wdad Roaiseen Pacetetarts / Fon Senet PURSE ESS SEE 20.8 Norbre de 1a finca: SAN ANTONIO. Area de 18 Finca: Lote 11 0.37oe y Lote 2: iMnz municipio: ginotega Departamento: Jinotega Area de 1e Plantacion: 2 37 nz ombre del Beneticiarss: Chadido Muflor Aguilar. ‘Gheervacion Cidila de Wentlaad —cuand se trate ae Bersena naturel y/o constitucien de acciedad y su ‘estatutos junto con el poder de Zepresentacion debidanente certiticeds notariaimente en caso de personas Juridicess Lienar Formlario de Inséripcién. Indies ei objetive de la plantacién y feche ae estableciniento, Yadiear nonbre y locallsacien exacta dee fince, incluyendo su poligonal | plantaciéa el pereil —del_—proyecto —ae forestal el cual contends’ informacién siguiente: a) Sreas plantadas con fines de aprovechamiente, debidamente georeferenciados. se deberan indicar las especies y 128° densidaces plentadas. bi aereas plantadas con fines de proteccign, también " debidanente georecerenciades. EA caso de que no existe un dsea Tnveatario de arboles existentes que se hae dejado en la Limpieza del area y seran integrados al manejo de 1a plantacsen Dosinento que daniestre el —doninto y/o | posesin iegal de 1a propiedad donde ‘se establecié 1a plantacion debidamente certiticaso notariainente Escrivura Wo, 152 Cesion y Venta de berechos Posesorios; aqui el adguiere un lote de cuarco y medio de Maz, en 1a comarca San Bsteban, y anes Escritura “No.7 Cancelacion Registrat del Contrato de Uso y Goce y Cesién do Derecho de uso y gece del igno Tnmcble, donde le ceden un Aste de teereno de iMie ef 4s conatea Cuyel’ | Conteate de Arriends en caso que al solicitante no sea el dueno de 1s propiedad, contrato de arriendo debera cuprir ei eriodo de tienpo hasta su corta final. aplica ‘Presentacion ge Conatancia de Wo Gbjecion Por pecte del MAREWA, en. el cago que 1a Plantackén se encuentra on area provegida, splica Conclusion propiedades pero estén en diterentas comnidade cer un nuevo perfil ajustade a te huevo ‘esta’ seliestud. no. cum ebservacion se hizo con fecha, del 28/02/18, zegreso por segunda ves a esta érea zea de Fonento, SL Gnpedsente ot reqresa al area de Fosents porque oh Su Zevision 12 por tal razon nds poede que el seflor posee en terrena, ple “con 10s “requisites establecidos en donde se pidio ri ¥ no le hicieron ninguna correceién, ye que no puede ser Inscrita por no cumplir con los paranetros del, Proyecto, se cbvarva que el pores aos snscripiz esta plantecién se debe luna vez subsanado ec procederé 2 revisar de en el arto.8 da 1a CODA 24-2017, este sLszar un nuevo perfil, pero la soiicitud por tal razon se regresa nuevanente al Revisado por: Licsnciada Juana Léper ouarte FE, FAMILIA ‘Y COMUNIDAD! Teléfono JCRISTTANA, SOCIALISTA, SOLIDARTA! INSTITUTO NACIONAL FORESTAL m.124 Carretera Norte, frente a co www. inafor.gob. ni Yuniwed Smcionat 2018 Be wal ota rte / es wy “be Praga, <2. Antte, On GRIRGS RS a FSaae! FICHA REVISION TECNICA-INSCRIPCION PLANTACIONES, Nombre de la finca: San Antonio Area de la Finca: 0.96 Has Municipio: Jinotega Departamento: lingtege Objetivos de la plantacién: SAE/Protecci6n Fecha establecimiento: 20002010, 2011,2013,2024,2015, Area Plantacion: 0.96 Ha Propietario: Candido Muftoz Aguilar, | coordenadas de la ae | planaeénsesun [si7rra 188939 | Toforme Tesi i Ter _EXBEDIENTE ja de Wentiad”cuands be Wate Go persona natoralylo | consitucon de sociedad y ws estatutor luntoconeelpoder de |g fepresentacion debidamente certfcado notaralmente en ‘aso de personas Juridica Fermulano de neerpeion 00 | Rormario de inscripeién 008 Carta de solicited de Registro de ta plantacion Presenta su perfil dei proyecto de plantacién forestal el cual contended ia informacién siguiente as areas plantadas con fines de aprovechamienco, | debidamente geo referenciada, se deberdn indicar las especies vias densidades plantadas. x as areas plantadas con fines de proveceian, tambice ipbidamente geo referenciadas. fn caso de que exista un area de proteccién establecida por una disposicion legal, debers Indicarse en el documento. ae - 739 34592 ESTAEN EL | NOESTAEN Et OBSERVACION EXPEDIENTE Grboies en 0.96 hectareas. inventaro de drboles exstente que sehan dejado ena lmpiezs del rey serén ntegrados a maneo de a plantacion | Document que demaeste el dominio y/o poseson legal ce io propiedad donde se establedié la plantacién debidsmente |X cor Conuaio de arriendo on tase de que el Soltante ne sea el) Arreglo espacial de la plantacién y tipo de sistema de restauracién ambiental. Verificacién de las coordenadas parte de la poligonal. La edad aproximada de la plantacion. Verificar las especies establecidas y cantidades con relacién a las que se plasman en el documento. Alturas de la plantacién vovvyv DESARROLLO DE LA INSPECCION El dia 22 de Noviembre del afio 2017, se realiz6é inspeccién técnica de campo en la propiedad del Sefior, Candido Mufioz Aguilar protagonista del proyecto Cuenca ejecutado por ENEL y las tres Instituciones coejecutoras, con quien recorrimos el area del sistema donde se encuentran establecidas las plantas forestales, se verificé las coordenadas presentadas en el documento, luego, se identificaron especies y mimeros mencionadas en el plan de inscripcién de plantaciones, se tomaron datos de altura. Donde se pudo verificar en la visita in situ que todos los arboles descritos en el inventario y cantidades de las especies estan establecidas en el sistema. cussTiawA, soctALI87A, SOLIDARTA! TgTrTOTO NACTONAL FORESTAL FE, viseccisn, proyecto Linde Vines Cuncta Calle ~ Teléfono 2762-4064 - F J IB Pagina Wob.www.inafor.gob.ni - Email. jinotega@inafor.gob.ni wy CAMITATNAN! eae ge recon acién Yr v oni ; ona a, a bro, Fa. the UNID@S. Pa SOK VICTORIAS! rs / A continuacién se describen los puntos confirmados: wwennneon [N°l |__Coordenadas verificadas x x T_[ 617495 1458922 2 | 617541 1458958 3_[er7a 1458939 4_[ 617551 1459145 CONCLUSIONES * Durante el recorrido en el 4rea de la plantacién de diferentes especies forestales podemos confirmar que realmente existe la plantacién como parte del los sistemas de restauracién ambiental en la cuenca del Lago de Apanas. * Area Total de a plantacién: Es de 0.96 hectareas equivalentes a 1.37 Manzanas. © La poligonal esté acorde a lo encontrado en campo. * Las plantas se encuentran establecidas bajo un sistema Agroforestal © Los diametros promedios oscilan de 3 a 20 centimetros y las alturas de 0.5 a 12 metros respectivamente * De manera general se afirma que los datos plasmados en el documento para realizar la inscripcién de la plantacién son correctos. « La edad de las plantas garantizan su sobrevivencia. © £1 comportamiento en las alturas de las plantas esta dentro de los rangos normales acorde al aflo de establecimiento. * Se encontraron 248 plantas de las especies de; Cacba, Cedro real, Cedro Rosado, Guaba Roja, Guanacaste, Laurel, Leucaena, Macuelizo, Madero negro, Nogal, Pino, Poro. {CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! INSTITUTO NACIONAL FORESTAL Dixeccién. Proyecto Linda Visca Cuarta Calle - Teléfono 2762-4064 - Pagina Wob.www.inafor.gob.ni ~ Eaail. jinotegatinafor.geb.ni FAMILIA Y COMUNIDAD! Gobierno de Reconc Unidad Nz ‘onal frm ¥ 5 i, >. loon G2 Pashto, Pac (derte! aip@s EN ba Geass VICTORIAS! de’Daac! Nombre comin cantidades Caoba 2 Cedro real 60 caumsmmaieds 22 Guaba Roja 10 Guanacaste Taurel 2 Tana : Taeaa ia ai tiedacsaesia 3 [Nogat 3 Sina 7 = 5 Total Sis Atentamente FE, ~~ FAMILIA Y COMUNIDAD! Delegada Municipal Jinotega INAFOR - Jinotega INSTITUTO NACIONAL FORESTAL (CRISTIANA, SOCTALISTA, SOLIDARIA! INSTITUTO NACIONAL FORESTAL Direceién. Proyecto Linda Vista Cuarta Calle - Teléfono 2782-4064 — Pagina Web.www.inafor.gob.ni - Email. jinotegaé@inafor.gob.ni A 2017 72 hala Padi! soe & Perfil de Inscripcién de Plantacién Forestal “San Antonio” Propietario :Candido Mufioz Departamento : Jinotega Municipio : Jinotega Comunidad : San Esteban No.1 Area Total de la plantacién : 2.41 Ha, 3.42 mzs. Jinotega, Febrero del 2017 Jinotega, 22 de Febrero 2017 Ing. Alvaro Méndez Delegado Municipal INAFOR Jinotega Su Despacho: Estimado Ingeniero: Por medio de la presente, estoy solicitando la Inscripcién de una Plantacién Forestal establecida en Ia finca "San Antonio” ubicada en la Comunidad San Esteban No.1, direcci6n exacta del empalme Las Morenas 500 metros suroeste, del Municipio de Jinotega del Departamento de Jinotega, Adjunto a la presente se adjunta el documento perfil que se elaboré en dicha fince y en el cual se detallan las especies forestales y cantidades encontradas en la propiedad Agradeciendo su atencién, me despido de Usted y aprovecho la ocasién para saludarlo. Atentamente, malice (Nore Sr. Candido Mufioz Aguilar Propietario Ced: 241-071267-0000v we Forma 002 REPUBLICA DE NICARAGUA INSTITUTO NACIONAL FORESTAL OFICINA DE REGISTRO NACIONAL FORESTAL SOLICITUD DE INSCRIPCION DE PLANTACION FORESTAL ROPE Yo, Candido Mufioz Aguilar, en Representacién de el mismo con (Representante legal) (Persona Juridica) direccién exacta en la Comunidad San Esteban No.1 con direccién exacta del empalme Las Morenas 500 metros suroeste, solicito la inscripci6n de una Plantacién Forestal establecida en la finca San Antonio , de la Comarca Cuyali del Municipio de Jinotega del Departamento de Jinotega. Adjunto requisitos para; Actualizacién de Datos( ) Nueva Inscripcién ( X ) Formato 002 Formato 003. Titulo de dominio de la propiedad o Documento Posesorio. Copia de proyecto forestal a Desarrollar. Minuta de cancelacién de constancia de inscripcién. (x (x (x () i) Presentado por: Céndido Mufioz Aguilar, Identificacién: 241-071267-0000v Df = Firma Comelicto J Mune, Fecha de Entrega: 22/02/17 Para localizacién favor llamar al teléfono 84258108 fax, Al sefior(a) : Candido Mufioz Aguilar Observacion Nota: Presentar en Original y Copia REPUBLICA DE NICARAGUA a. INSTITUTO NACIONAL FORESTAL INAFOR OFICINA DE REGISTRO NACIONAL FORESTAL 4. DATOS GENERALES: N° INSCRIPCION: Propietario: Candido Munoz Aguilar (INAFOR) DIRECCION: Comunided San Esteban | MUNICIPIO Jinotega No.1, del empaime Las Morenas 500 mts suroeste DEPARTAMETO Jinotega TELEFONO: 84256108 Uso de la Tierra Aros enHa Tetras forestales (6m BOsaUEE) Tieres con Bosques Tietas Agropecuarias. ‘res ocupada por Agua (RIGS, Laguna Esanques_ AE ‘Aces de Pianiacon les 7% DATOS DE LA PLANTACION Feche de Establecimiento (00; Mes, Ato}: 20/06/2015, Objative de ta plantacié: Madera ingustial_ Sistas Agrotorestales:_X___ dendiosnergetcos rtecin.X Oven Fale rae Uso ‘roa (na) | Establecimiento| Plantes por Ha. Total de Plantes 1 [soba Madera, sombre 2010 a Cero eal Madera, somars 2070 | Cedro rosade Madera, sombre 2010) 2 ‘Guabe roa Sombra, ena 2019 10] ‘Guanacaste Madera, somira Zoi8 5 Laurel Madera, somore 2010 2 Leveson Sombra 2015 i Macuelze Madera, soma 2015 ar Madero negro 2010) 26 Nogal 2018 3 Pino 2010 zi Pore Fare 217 20) TOTAL zat eos] 3. COORDENADA GEOGRAFICA DEL SITIO DE LA PLANTACION | Punto 1 | Punto 2) Punto 3 Punto 4 LatitudN ei7710 BI7718 617754 617744 Longitud 7450071 7459070 7458097 1459186 atitud 617710. Longitud. 1488077 4. ALTITUD (m.s.n.m) 990 Observaciones! SS Firma y Selo Delegacién de INAFOR Contenido I, Introduccién general del proyecto. Il. _Descripcién general de la plantacién 2 IIL. Ubicacién geografica y actividad econémica de la finca . IV. Poligonal de la superficie ocupada por la plantacién”San Antonio’... V. _ Informacién basica de familia. VI. Informacién biofisica i VI. Fuentes de agua en la propiedad......... ae VIII. Procedencia del material vegetativo establecido. IX. Objetivos de la plantacién X. Objetivo del estudio XI, Especies Establecida: XII, Tipo de método y distancias de siembra o marco de plantacién utilizado, densidad de plantacion (Plantulas por hectarea)..... XIII. Descripcién de metodologia utilizada para levantamiento de datos. XIV. Cuadros resumen por especies y tipo de uso... XV. Proyecciones de crecimiento de la plantacién y tratamientos de manejo planificados......... mica “ XVI. Medidas de Proteccién Ambiental XVII. Conclusiones. XVIII. ANEXOS, 8.1- Inventario General 18.2 Galeria de fotos... 1. _Introduccién general del proyecto EI Gobierno de Reconciiacién y Unidad Nacional ha definido la Estrategia Nacional Ambiental y del Cambio Climatico y su Plan de Accién 2010-2015. Bajo el lema “Por el Bien Comin de la Madre Tierra de las y los nicaragUenses”, Esta estrategia la conforman cinco lineamientos, donde el numero cinco es el “Manejo Sostenible de la Tierra”. Con el objetivo de enfrentar los problemas ambientales y las afectaciones actuales y potenciales del cambio climatico en nuestro pals. El Proyecto “Gestién Integrada de la Cuenca Hidrografica de los lagos Apanas y Asturias” forma parte de este lineamiento estratégico. Este proyecto es ejecutado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENEL) en conjunto con el Instituto Nacional Forestal (INAFOR), Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). EI INAFOR esta @ cargo del Componente II: Aplicacién de précticas de ordenacidn sostenible del suelo y las areas forestales que mejoren la conservacién de la biodiversidad y el secuestro de carbono. Es a partir de este Componente que esta institucién acompafia a productores ubicados Gn las éreas social y ambientalmente sensibles (ASAS) de las Micro cuencas de Apands-Astutias, Corinto Finca y San Gabriel en la elaboracién del Plan de Manejo de finca (Plan de Ordenamiento) y el plan de inversién para el periodo del proyecto 2013-2017. Desde un modelo de participacién ciudadana protagénico y mediante una metodologia participativa, De acuerdo a la ley forestal 462 en su articulo 24 y su reglamento en el articulo 58 que diceLas Plantaciones Forestales deberdn registrarse en el Registro Nacional Forestal del INAFOR, quién Podré realizar las inspecciones necesarias para la constatacién de las mismas”. Por lo qual en este documento se esté cumpliendo con esta disposicién para proceder a la inscripcién de las Plantaciones Forestales establecidas por el "Programa Ambiental de Gestién de Riesgo y Cambio Climatico", ante el INAFOR con el fin de que estos protagonistas pueden tener acceso a los Giferentes incentivos forestales que la ley y su reglamento ofrece a través de los programas y Proyectos que el gobierno ejecuta. Il. _ Descripcién general de la plantacion A través de este documento se presenta el estudio realizado en la finca “San Antonio”, ubicada en la Comunidad de San Esteban No.1, municipio de Jinotega, departamento de Jinotega, ubicada aproximadamente a 21 kildmetros al norte de la cabecera departamental, propiedad delsefior Candido Mufioz Aguilar. Don Céndido, es protagonista del Proyecto “Gestién integrada de la cuenca hidrografica de los lagos Apands y Asturias” desde el afio 2015, donde el Sistema de Restauracién AmbientalSRA) financiado por el proyecto fue el es establecimiento de un Sistema Silvopastoril (SSP), donde las actividades programadas consistieron en el establecimiento de drboles forestales a la orilla de los cercos de la propiedad y dentro del area. IIL. Ubicacién geografica y actividad econémica de Ia finca La unidad productiva esta ubicada en la comunidad de San Esteban No.1 a 21 kilémetros alnoroeste de la ciudad de Jinotega, con direccién exacta del empalme Las Morenas 500 metros suroeste, con coordenadas UTM617495, 1458901. El area total de la finca es de 5.5 manzanas de extensién, donde se estabelcen cultivos de café Y granos basicos, donde la produccién de café obtenida es destinada en su totalidad a la comercializacion y en el caso de la produccién de granos basicos es destinada para el consumo de la familia, lo cual garantiza su seguridad alimentaria. 1V. _Poligonal de la superficie ocupada por la plantacién"San Antonio” [ees eae 5 i connereqsanesteban ceMecasTRo. EB ' { z a aa I i ik FT ereneranny Ft camear [EE m Tempinies | ele ltt f oa ii : s bscarcnaver af SS Tova 2055 1v ASTURIAS COLINDANTES DE LA PROPIEDAD Norte Carretera San Esteban Sur Este Oeste COORDENADAS; lores LINEA DE INVENTARIO 1 ix ¥ ba [s=t v NTA a [erro | 45807 a | eiva05 [aaseaza 2 [617715 [1450070 2 | 617512 [1458022 4 sivi7é | 58938 2} ei77s4 | 1459097, 3 (cena Gees 2 | 617608 [1459055 4 | e17vaa | 1as0156 s_| 617761 | saso186 6 [617739 | 1456203 LINEA DE INVENTARIO2 LINEA DE INVENTARIO 4 sf sirzae assis wo | x Y ip x y 1 _[-erysar | 2458970 a | earssa_ | assis 2 [61780 | 1458023 2 [e17asa [aason36 V. _Informacién basica de familia Don Candido, tiene su casa de habitcacién en la comunidad de San Esteban No.1, del empalme Las Morenas 500 metros suroeste, EI nucleo familiar esté compuesto por 7 miembros,donde tres de ellos son varones, tres mujeres adulta y un nifio. VI. Informaci6n biofisica Esta propiedad esté ubicada aproximadamente a una altura sobre el nivel del mar de 990metros(fuente GPS), con una precipitacién media anual de 1,500 mm, con temperatura media de 21°C y suelos con pendientes que van desde losS 47%, predominando los suelos del tipo franco arcillosos. VII, Fuentes de agua en la propiedad Dentro de la propiedad solamente cruza por la parte Este del drea de café una quebrada de todo tiempo con una longitud aproximada de 300 metros en direccién oeste - este dentro de la propiedad. El agua para consumo familiar es obtenida de otra comunidad, la cual es conducida hasta la casa de habitacién a través de tuberias. VIII. Procedencia del material vegetativo establecido El material vegetativo que se utilizo Para el establecimiento del Sistema Silvoipastoril fue Proporcionada por el proyecto "Gestién Integrada de las cuencas hidrogréficas de los lagos Apanas y Asturias” a través de INAFOR en el afio 2015, donde se le facilitaron arboles de Cedro Macuelizo, Coyote y Acacia. El protagonista en afios anteriores trabajé con un proyecto impulsado por CARITAS, donde le facilitaron drboles forestales de Cedro real y Cedro rosado, que se encuentran establecidos como sombra en el cultivo de café, En el caso de la especie de Macuelizo este fue producido en la misma propiedad a través de un vivero realizado por el protagonista. En el caso de la especie de Caoba y Poro -Poro, fue facilitado por UCASUMAN hace aproximadamente 5 afios. IX. Objetivos de la plantacién EI Sistema de Restauracién Ambiental, como fue el establecimiento deun Sistema Silvopastoril Se establecié con el objetivo de utilizarse para mejorar, proteger y conservar el medio ambiente, con la mejora del microclima de la finca y de esa manera aportar a la produccién de oxigeno y evitar la erosién del suelo. Es importante que dentro de la propiedad se cuenta con un sistema Agroforestal en café, el cual ha sido establecido con esfuerzo del protagonista. Con la presente inscripcién de plantaciones se pretende promover la proteccién, conservacién y manejo del recurso forestal, con fines de inculcar valores de respeto a nuestra Madre Tierra. X. Objetivo del estudio Inscribir ante el Registro Forestal del Instituto Nacional Forestal, la plantacién forestal establecida en la unidad productiva y de esta manera obtener los beneficios de la “Ley de Conservacién Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal 462", y ser potencial sujeto del pago de compensacién econdmica por sistemas ecosistémicos. XI, Especies Establecidas En el siguiente cuadro se refleja la cantidad de plantas establecidas por especie, asi como el rea basal y el volumen por cada especie. No] Especies Nombre cientifico [Cantidad] Suma de Ab(m) | Suma de Vol(nr) 1 Caoba Senna siamea F 0.024583020 0,154134750 2] Cedro real Cedrela odorata 60 0.665076720 5.346374880 3 | Cedrorosado_| Acrocarpus fraxinifolius |__ 22 0.21260778, 2.03116221. 4 | Guaba roja Inga thibaudiana 10 0.08662962 0.50941044 5 | Guanacaste Albizia caribaea 6 (0.00113883, 0.001144721, 6 Laurel Corda alliodora 2 (0,05089392 0.40715136 7 | Leucaena Leucaena leucocephala 1 0.00031416 (0.000267036 8 Macuelizo Tabubeia rosea o1 0460421115 2.923704515 9 | Madero negro Giricidla sepium 24 0.17624376 1.21434621__ | 10 Nogal Juglans olanchanum 3 0.00070686, 0.000416262__ | it Pino Pinus oocarpa Schiede z. 0.29719536, 3.78499968 | 12] _Poro Poro__| Cachlospermum vitifolvn |__20 0.22666644 1.40453082__| TOTAL 248, 2.202477585 47.77764288 Fuente: Los nombres cientiticos fueron esxtraidos de los libros Guia de especies forestales de Nicaragua. MARENA Junio 2002, Arboles de Nicaragua de Juan Bautista Salas. IRENA 1993 y Guia de especies foresteles. INAFOR. XII. Tipo de método y distancias de siembra o marco de plantacién utilizado, densidad de plantacién (Plantulas por hectérea). Las especies forestales inventariadas se encontraron en el érea de cultivo como barreras vivas y lineas de cercos, especificamente a lo que se refiere a la especie de Macuelizo y Cedro real, En el area de cultivo existen dos barreras vivas de Macuelizo, las que miden aproximadamente 100 metros cada una y donde cada planta se establecié a una distancia de siembra de 2 metros entre cada planta. De igual manera se encuentra el Macuelizo establecido como cortina rompeviento en una parte del area de café, donde se establecié a una distancia de siembra de 2 metros entre cada planta, En el caso del Cedro real se encuentra una parte en la orila del cerco del area de cultivo, el Cual se establecié a una distancia de siembra de 2 a 3 metros entre cada arbol. Dentro del area de café prevalece la sombra de Cedro real y Cedro rosado, al igual que Guaba roja y Poro Poro. Con relacién al Cedro real y Cedro rosado solamente se encuentran dos surcos de plantas establecidos, los que se encuentran a una distancia de 4 metros entre cada planta y 25 metros entre cada surco, La especie de Poro Poro solamente hay tres surcos dentro de la plantacién de café, los que se establecieron a una distancia de siembra de 8 metros entre planta y 25 metros entre surco. En el caso de la Caoba y Laurel se encuentran de manera dispersa en el érea sin ningtin arregio espacial definido. La especie de Acacia, Guanacaste, Nogal y Leucaena encontrados en la orilla del cerco del area de potrero, se establecieron inicialmente a una distancia de siembra de 3 metros entre planta, pero al momento del recorrido por el area se logré observar que en algunos casos esta distancia varia hasta 4 metros entre cada planta. XIII, Descripcion de metodologia utilizada para levantamiento de datos. Para el desarrolio de este estudio se utilizaron instrumentos forestales como la cinta métrica y diamétrica, vernier (pie de rey), GPS,camara fotografica, formatos y tabla de campo y libreta de anotaciones, se realizé un inventario al 100% de plantas establecidas en el momento del inventario. El levantamiento del inventario se realizé de manera ordenada, iniciando en cada una de las lineas de inventario descritas en el documento y posteriormente al lote 1 que corresponde a un area de café, donde en este caso se inicié con el inventario en los arboles y prendedizos establecidos en Ia orilla de los cercos y posteriormente dentro del area realizando el inventario SUFCO a Surco. Los paraémetros dasométricos que fueron considerados para este inventario fueron la especie, diémetro y altura con lo que se pudo realizar cdlculos de érea basal (AB) y volumen, ademas de incremento medio anual. (IMA). a. Altura (h) Se midié la altura de las plantas ya que es un elemento indispensable con fines de manejo y silvicultura de la plantacién. La altura es la distancia vertical entre el suelo y el dpice del rbol.Sirve para estimar el volumen total, el crecimiento de un arbol y el indice de sitio. El instrumento utilizado es la cinta métrica y/o vara graduada. b, Diémetro La medicién del diémetro de las plantas pequefias se realizé a una altura promedio, entre el nivel del suelo y el apice y las plantas grandes se midieron a la altura del pecho y es expresado én centimetros (cm). Este se midié mediante el vernier, herramienta conocido como ple de rey. En el caso de los arboles grandes se midieron con la cinta diamétrica, c, Area basal (AB) El area basal es el drea en metros cuadrados del corte transversal de una planta a la altura Promedio y es expresado en m2/ha. Se obtiene a partir de la formula del area del circulo, expresada como:AB = (n / 4) * d2, AB = Area Basal, n = 3.1416, = Diémetro al cuadrado. d, Edad de los arboles Este dato es proporcionado por el duefio de la propiedad, que lleva registros de cuando fue establecida la plantacién, e. Volumen Las mediciones de volumen estén basadas en las medidas de la planta, tales como diametro, altura y érea basal f. Gabinete La informacién obtenida en campo y las proporcionadas por el proyecto se transcribieron y Procesadas en una hoja de Excel, donde se pudo obtener los resultados que se presentan en los anexos, como es el inventario general XIV. Cuadros resumen por especies y tipo de uso. En el siguiente cuadro se presenta las especies inventariadas, sus cantidades y el tipo de uso, No| species | Nombre cientifico [Cantidad] Comercial|No-comerciall Uso 1 Cocba Senna somea| 5 x Madera, sombra 2 | Cetro real Cedrela odorata 60 x Madera, sombra 3 | cesroresado | Acrocorus fraxnifolus | pp x Madera, sombra 4 | Gusbe raja nga thibaudiana io x Sombra, lena 5 | Guanacaste Albizia caribace 6 x Madera, somora 6 | tel Cordiaaliodora 2 x Madera, sombra 7 | tevesena Leucenaleucoceohola 1 x ‘Somora 8 | Mecucizo Tebubeia rosea 31 x Madera, sombra | © | Madero negro Giircica sepium 24 x Sombra, cerca viva 10 | _Nogal Jusglens olanchanum 3 x Madera, sombra 1 Pine Pinus oocarpa Schiede z x Madera, sombra 12| Pero Pore | cochiospermum witfoiwn | 99 i Sombra Total 248, XV. Proyecciones de crecimiento de la plantacién y tratamientos de manejo planificados. El inventario se realizé para observar el comportamiento de la plantacién, donde se utilizé la metodologia del inventario al 100% de las plantaciones. Proyecciones de eecimient segin NTON 0 50 em / Dap ano 7 Dap | Crecimiento anos ML Fre | ipromesioy | anuat oases 8 [iar oe [ice a | ceabe 1250 080 | 1300 | 1050 | r400 | 1450 | 1800 | 1680 | 1600 | 1660 | 17.00 | 1750) 2 | Cetra reat 1130 080 | 1100 | 1230 | 1280 | 1930 | 1980 | 1430 | 1480 | 1530 | 1580 | 1650 3 | cetrorosado | 1088 050 [vise | 1168 | 1216 | 1268 | 19:18 | 10.60 | 1410 | 1460 | 1510 | 1508 4] Gunboreja | 1020 oso [v0.80 | i190 | 1420 | 1230 v200 | va30 | 1300 1030 | 1400 | 1550 5 | Guonocaste 150 aso | 200 | 20 | 300 | 350 | «00 | «80 | 500 | 550 | s00 | 660 eo] taut 1800 050 | 1950 1900 | +980 | 2000 | 2050 21.00] 2150 | ze00 | 2250] 2300, 7] teocoene: 2.00 050 250 | 300 | 350 | 400 | «60 | s00 | sso | 600 | a60 | 700 | S| Macveteo 724 oso | 774 | aza [ar [024 [ 07 | 1026 | 1076 | 1126 | 1174 | 1226 2 | Madero negro a7 oso | eer [v0.7 | soar [ ata7 | 1167 | vaar | vaer | 1347] 1367 | t4a7 10 Nose 187 oso | 207 [267 [a7 [sar | atv | «67 | sar | ser | err | oor | tn Pio 22.00 (050 | 2250 [ 2200 | 23:80 | 2400 | 2450 | 2500 | 2550 | 2000 | 2650 | 2700 12| Pore Pore 1180 oso | +230 | 1280 [ 1330] 1580 | 1430 | 1460 | 1590 | 1580 | 1630] 1600 XVI. Medidas de Proteccién Ambiental Como parte de las medidas de proteccién que se sugiere que se pueden realizar dentro de esta propiedad y que generalmente se hacen, se pueden mencionar las siguientes: Ne Actividad Mes | 1 | Caseo | Septiembre - Octubre 2 | Regulacién de sombra Octubre 3. | Resiembra Mayo - Junio 1) Caseo En el caso de las plantas pequefias establecidas principalmente a la orilla del cerco del area de Potrero se realiza caseo a las plantas, ya que esto garantiza el crecimiento y desarrollo de la planta, 2) Regulacién de sombra La regulacién de sombra generalmente se realiza en la especie de Guaba roja establecida dentro del area de café con lo cual se garantiza la infiltracién de luz solar al cultivo 3) Resiembra Se sugiere que se realiza resiembra de las plantas forestales a la orilla de los cercos, ya que casi | 80% de las plantas establecidas inicialmente se perdieron y es necesario establecerlas en esa drea, ya que se encuentra desprotegida. XVII. Conclusiones El Sistema de Restauracién Ambiental establecido por el protagonista en el aflo 2015, fue un Sistema Silvopastoril (SSP), donde se habian establecido arboles a la orilla y dentro del drea de Potrero, pero al momento del recorrido por la propiedad lo que se encuentra del sistema es minimo, ya que solamente se encontraron un total de 15 plantas establecidas, las que se consideraron para efectos del inventario de este perfil. Debido a que no se cuenta con el Sistema establecido en su totalidad, se consideropara efectos de este perfil las plantaciones establecidas por el protagonista en las dreas de cultivo y café, donde prevalecen especies en buenas condiciones. Es importante reconocer el trabajo e interés del protagonista en contribuir a la conservacién del medio ambiente a través de la reforestacién que el ha venido realizando en su propiedad, donde de igual manera ha desarrollado obras de conservacién de suelo como es el establecimiento de barreras vivas en sus areas de cultivo. El protagonista ha trabajado en coordinacién con diferentes proyectos que impulsan y promueven la conservacién del medio ambiente, como es CARITAS, INAFOR y UCASUMAN. XVIII. ANEXOS. 8.1- Inventario General tore) no} io] NOMBRE | omens cienranco Or] A | ane) | vareme) | ao Bees Tabubeia rosea 12 | 4s | 0.011309760 | 0.080893920 | 9999 = | 2 | 2 [macuetizo Tabubeia rosea 4 | 2,50 | 0.001256640 | 0.003141600 | 2000 | @ [3 |h sce Tabubeis roses 9 _| 4.50 | 0.006361740 | 0.028627830 | 2000 [ras] pees ["_reearpate | Te | EOE S515 |mecuetizo Tabubeia rosea | 3.00 | 0.002827440 | 0.008482320 | 2000 i (ote | rants | gn a] croiptena poem ey 5 7 [7 |Macuetizo Tebubeia rosea 7_| 45 | 0.003848460 | 0.017318070 | 2000 3 [e[ 6 |macvero | Toon rose —| 5 | a 3p [.00s26590 | 0:0295155001 spn 9 [9 |macueteo | —rebvee see | «| 2.50} 00125640 | 0.00341600 | 2on0 10 | 10 [npcuetzo | Totnbet roma [5 [5 [.0o969500| ocoser7500 [oy LOTE| No| wo | NOMBRE | vomare cteNTIFICO eo on) ‘Ab(m2) | Vol(m3) | Alo 11 [11 | Macueizo Tabubeia see | 5 | 3.00 | 01001963500 | 0.008650800 | 2000 | [2 [2 emacuetizn Tabuoea roseo | ¢ | 3.50 | 0.002827440 | 0.009896010 | 2000 | 13 [13 [macueizo Tabubeia rosea 4_| 2:50 | 0.001256640 | 0.003141600 | 2000 14 [44 [Macveizo Tabubee rosea [4 | 2 | 0.001256640 | 0.002513280 | 2000 15 [15 | Macuelizo Tabutelaresea | | 3 | 0.002827440 | 0.008482320 | 2000 16 | 16 | Macuetzo Tabubeia rose | 5 | 2.50 | 0.001963500 | 0.004908750 | 2000 17 [17 | Macueteo Tabubeiaresee | 9 _| 50 | 0.006361740 | 0.022266080 | 2000 18 | 18 | Macueizo Tabubeiorosea | 7 | 3,50 | 0.003848460 | 0.013469610 | 2000 [49"[19 | macueizo Tatubets rosea |" 7 | 4,00 | 0.003848860 | 0.015393840 | 2000 20. 20'| escuela Tabubeareseo | 5 | 35 | 0.001963500 | 0.006872250 | 2000 21 | 21 [macuetizo Tabubeia rose |g | 5.00 | 0.005026560 | 0.025132800 | 2000 721.22 | scien Tabubee rosea | 6 | 4,00 | 0.002627400 | 0.011308760 | 2000 23 | 23 | macuatzo Tabubeie rosea | 9 | s.00 | 0.006361740 | 0.031808700 | 2000 24 | 24 [ macuetizo Tabubeis ese | 4 | 3.50 | 0.001256640 | 0.004398240 | 2900 25 | 25 | mecuetzo Tabubeia rose | 4 | 3.00 | 0.001256640 | 0.003769920 | 2000 26 [26 [Macuetizo Tabubei2se0 | 5 | 3.50 | 0.001963500 | 0.006872250 | 2000 27 [27 | macuetzo Tabubea rosea | 6 | s.00 | 0.002877440 | 0.014137200 | 2000 28 | 28 | macuetzo Tabubea rosea |_5 | s.09 | 0.001963500 | 0.009817500 | 2000 28 | 29 | wacuelzo Tabubeb rosea | 5 | 4 | 0,002827440 | 0.011303760 | 2000 30 | 30 [macuetzo Tabubeirosso |g | 5 | 0.005026560 | 0.025132800 | 2000 17 (Stile Tabuteiarosee |__| 2.5 | 0.000706860 | 0.001767150 | 099 ws 2 p32 mete Tabubeiresee | 5 | 3 | 0.001963500 | 0.008800500 | 2000 [3 [33 |wacuetzo Tebubei rosea | 3 | 2 | 0.000706860 | 0.003413720 | 2000 & [5 [35 | macuetizo Tabubeta rosea | 5 | 2.5 | 0.001963500 | 0.004908750 | 2000 B [Ter 361 macnn Tabubew ese | 9 | 4.5 | 0.006361740 | 0.028627830 | 2900 & [iz [ 57 leas Tabubeireseo | 4 | 3 | 0.001256680 | 0.003769820 | 2000 Z [5 [2 | mocuetzo Tabubei resco | _4 | 35 | 0.001256640 | 0.004398240 | 2000 9 | 39 [macueizo Tabubew rosea [6 | 3 | 0.002827440 | 0.008482320 | 2000 10 | 40 | Macveizo Tabubeiaresee | 5 | 3 | 0.00196300 | 0.005600500 | 2000 Hi | ai Cedro real Cecrelnodorata | 6 [3.50 | 0,000827440 | 0,008896040 | 2000 12 | 42 | edo reat Cectelvoderata | 5 | 4,09 | 0.002827440 | 0.011308760 | 2000 131]43: | aco ret Geareboderata |g | 4 | 0,005026560 | 0.020106240 | 2900 & [24 [44 | cedro reat Gecreloderata | 10 | 6.09 | 0.007854000 | 0.047124000 | 2000 = [5 [45 [cedro reat Cecheleodorata 10 | 6.00 | 0.007854000 | 0.047124000 | 2000 & [5 [46 | cedro real Gecreteodorata | 9 | 6.00 | 0.006361740 | 0.038170440 | 2000 = | a7 | 47 |cedto real Cecreleodorata 10 _| 7 | 0.007854000 | 0.054978000 | 2000 8 [8 [48 [macuetizo Tabubela rosea 4 | 3.00 [6.001256640 | 0.003769920 | 2000 3 [is [49 [cee ea Cearewodorata | 32 7.50 | 0.011309760 | 0.084823200 | 2000 Van [501 coco reat Gedrevocorata | | 4 | 0.005026560 | 0.020106240 | 2000 | [XT St [ctr reat Cedrewocerata |e | 4 | 0.005026560 | 0.020106240 | 2000 22 | 52 | edeo real Cairebodors | 9 | 5 [0.007854000 | 0.039270000 | 2000 tore no) | NeMBEE [noweecrawrinco] 8 | AE | axons) | vere) | ato 23 155 [caso eat Gecrelodorats | | 4 | oc02e27440 | 0.011309760 | a000 24 [ 54 | codro real Cearelsocorata | 15 | § | 0.017673500 | 0.141372000 | 2000 25 | 55 | cedro rea Gecrelocerata | 12 | 45 | 0.011309760 | 0.050893920 | 2000 25 | 56 [cedro eal Cearetodorata | 10 | 6 | 0.007884000 | 0.047124000 | 2000 27 [57 | cero reat Ceareoodorata | 13 | 7.09 | 0.013275260 | 0.092912820 | 2000 | 28 | 58 | cedro real Gectetaodorata | 20 [_ g_| 0.031416000 | 0.251328000 | 2000 29 | 58 | cedro reat Cecretaocorats | 11 | 7.00 | 0.009503340 | 01066573360 | 2000 30 | 60 | cedro real Ceareteodorata | 4s | 7 | 01017673500 | 0123700500 | 2000 31 | 61 | cearo rea! Cecrelsocorara | 15 | 7.50 | 0.017673500 | 0.132536250 | 2000 32, 62 [ coco real Georeteocorata | 14 | 6.00 | 0.015393840 | 0.092363040 | 2000 33 [63 |cearo real Gearetoderata | 13 | s.00 | 0.013273260 | 0.066366300 | 2000 34 | 64 [cedro eat Cearetocorata |g | a5 | 0.005026560 | 0.022619520 | 2000 35.| 65 [cearo real cecrooarta | 9 | 5 [0.0063617a0 | 0.091008700 | soon 35 | 66 | cecro real Cecrebocorata | 16 | 7.09 | 0.020106240 | 0.140743680 | 2000 37 [67 | ecto reat Gedrevoderata | 14 | 6.00 | 0.015393840 | 0.082363040 | 2000 36 | 68 | Macueizo Tebubeisroseo [9 | 4.50 | 0.006361740 | 0.028627830 | 2000 39 | 69 [macuetizo Tabvbet reo | 16 | 6.50 | 0.020306240 | 0.130890560 | 2090 40 | 70 [taret Cordeatiaora | 15 | 7.99 | 0.005446560 | 0.176128720 | 2010 [at [71 Teauret Condaatioaers | 18 | 9,00 | 0.025446960 | 0.229022640 | 2010 42 (°72"| cocea ea Cecrebodrata | 6 | 4.50 | 0.002627440 | 0.012723480 | 009 43 [73 | Codro reat Cecrebocerata |g _| s.00 | 0.005026560 | 0.025132600 | 2000 44 | 74 | cearo rea Cearetoderata | 6 | 4.00 | 0.002827440 | 0.011309760 | 2000 ©.) 7S [oars rs Gedreloodereta | 10 | _s | 0.007854000 | 0.039270000 | 2000 48. | 76 | cocky real Cecreboderata | 9 | 4.50 | 0.006361740 | 0.028627830 | 2000 «7 | 77 | cedro reat Gedreiocorata | 6 | 3.50 | 0.002827440 | 0.0098960%0 | 2000 4876 | Macuatzo Tabubei roses | ¢ | 3.50 | 0.002827440 | 0.009896080 | 2000 49 | 79 [Macuetzo Tabvbea seo |g | 3.5 | 0.005026560 | 0.017592960 | 2009 1 | 80 | Macueizo Tabube sea |~19 | 9.00 | 0.026352940 | 0.255176860 | 2000 2 [et [sacusiag Tabubeia rose | 17 | 9,00 | 0.022698060 | 0.204282540 | 2999 3 [22 | wacuetzo Tabubeia seo | 12 | ao | 0.011309760 | 0.096132960 | 2000 4 | 83 [macuetzo Tabubet esse |_| 50 | 0.005026560 | 0.032672640 | 2000 = | 5 [et |macvetizo Tabubeo see {12 | 3.00 [0.011308760 | 0.000478000 | sooo 2 [6 [85 |wacuetzo Tabubeta see {9 | a. | 0.007884000 | 0.082832000 | 2000 E [7 [ee | wecmie Tabuboe ress | 4 | 2.50 | 0.003256640 | 0.003143600 | aooo = [8 | 67 wecusias Tabubet rosea | 6 | 3.50 | 0.002827440 | 0.008896040 | 2000 % [9 | 28 [macuetzo Teoubels rosea | 14 | @ | 0.015393840 | 0.123150720 | 2000 B [10] 89 | wacuetzo Tabubeia rosea [4 | 9.00 | 0015393640 | 0.136544560 | 2009 5 [1 [90 | Macuetzo Tabubela rosea 4_ | 3.00 | 0.001256640 | 0.003769920 | 2000 12700 Seacaete Tabubee reo 12 | 6,09 | 0.013305760 | 0,057858560 | 000 13 | 92 [Macuelizo Tabubeio eset | 14 | 7.00 | 0.015393600 | 0.107756880 | sooo 14 | 83 | Macuetzo Tabubevreseo | 10 | 6.09 | 0.007854000 | 0.047124000 | 2000 15 [ 94 [Macuetzo Tabubee see | 12 | 6.00 | 0013309760 | 0.067858560 | 2000 NOMBRE alt LOTE) No] No] MQNERE |nomene crenrico | 222 | AME | awcmay | vorims) | aflo 16 | 35 |wocueiza Tabubetesee | 15 | 00 | 0017671800 | 0159003500 | 000 17 | 96 | macueizo Tabubet see | ¢ | 6.00 |0.002677000| 0036964640 | 2000 18 | 97 | macuelizo Tabubeia rosea 9 7_| 0.006361740 | 0.044532180 | 2000 19 | 98 |Macueizo Tabubei rosea 8 | 7.00 | 0.005026860 | 0.035185920 | 2000 20 | 99 | Macuetizo Tabubeia rosea 5_| 5.00 | 0.001963500 | 0.009817500 | 2000 21, [300] Macuetion Tabubeis rosea | 5.00 | 0.002827440 | 0.014137200 | 2000 22 [101 | acvetzo Tabubel reso |g | .00 [0.005026560 | 0.030359360 | 2000 73 [102 | macvetzo Taueo see |g | s.o0 |0.005026560 | 0030159360 | 2000 24 [103 | macula Tabubeioesee | 40 | 7 [0.007854000 | 0054978000 | 2000 25 [106 [macuelizo Tabubea roses 6 | 5.00 | 0.002827440 | 0.014137200 | 2000 26 [105 | wacuelzo Tatubsi reser | 3 | 2.00 |0.000706860 | ,003413720 | 2000 27-[105 | Macuetzo Tabubeorasee |_9 | 7 [0.006361740 | 0,094532360 | 2000 26 [107 wacuetzo Tabubelarosea | 9 | eon | 0.006361740]| 0.050893520 | 2000 29 | 108 | Madero negro Gtirieidiasepium 10_| 8.00 | 0.007854000 | 0.062832000 | 2010 30 [109 [Madero negro | _Gthiettasepium 9 | x00 | 0.006361740 | 0.044532180 | 2010 | 31 [110] Madero negro | stretesepiom | 5 |g [.00r963500 | oots7@1000 | aoa0 32 [111 | Macusien Tabubela rosea | 4.50 | 0.002827440 | 0.012723480 | 2000 33 [112 | Macuetiza Tabubee rosea 8_|_ 7 | 0.005026560 | 0.035185920 | 2000 34 | 113 | Madero nearo | __ Gtectdlasgptum 5_| 6.00 | 0.001963500 | 0.011781000 | 2019 35 [114 | nadero nego | ainectaseoum — | « | 3.9 | 0.001256640 | 0.003765520 | 2010 35 [115] adero negro | acdasenum | 5 | 5.0 | o.co2e274%0 | 0.014137200 | 2010 37 [116 | macuelizo Tabubela rosea '8_| 8.00 | 0.005026560 | 0.040212480 | 2000 36 [17 | macuetzo Taoubets asco | 7 | 6 |0.00364e460| 0023090760 | 2000 | [Gs Pate mcuetzo Tatuoea see | 20 | 3.00 [0.007854000 | 0.062852000 | 2000 | 40 [119 Macuetizo Tabubeta resco | 9 | 0.00 | 0.005026560 | 0.010212480 | 2090 | 1 [120 | maculan Tabubeo rsee | 19 | 9.00 | 6.007854000 | 0.070696000 | 2000 42 [121 [madero negro | Gircdaserum | 19 | 7 _| 007854000 | 0.054878000 T2010 4 [12 | macuetao Tatubelsrasee | 10 | 6.00 [0.007854000 | 0.047124000 | 000 4 [123 | macuetzo Taoubeiresee |g | 5 | 0.05006560 | 0.030159360 | 2000 45 [126 | macuetao Tatubew rsea | 7 | 5.09 | 0.003246 | 0.018242300 | 2000 46 | 125 | macuetizo Tabubeis rosea | 4.50 | 0.002827440 | 0.012723480 | 2000 47 {126 | acueeo Taoubearesee | 9 | 7 | 0,006361740 | 0094532160 | 2000 48 [127 |Madero negro | __Gircitasepium | 4 | 35 | 0,001256640 | 0,004398240 | 2010 42 [128 [Madero negro | Gtrccasepiem | 9 | 50 | .006361740 | 0.054968570 | 2010 50 [128 Madero nego | atcasepum | 13 | sop | 0013273260 | 0-119455390 | aox0 51 | 130] madero negro | _atreteseoum | 6 | a0 | o.cozez7ea0 | 0.011300760 | so1e 52 [131 | Madero negro | __ Gliiidasepum a _|_6 | 0.005026560 | 0.030159360 | 2010 53 | 132 [maderonegro | _Gliiciasepium 9 | 6.00 | 0.006361740 | 0.038170440 | 2010 54 |133| Madero negro | __Giricidaseotum [10 | 6.00 | 0.007854000 | 0.047124000 | 2010 [5 [134 | maser nego | atrctaseonm | 9 | 650 | ocostzsse0 | 0.0926726%0 | aoi0 | [56.1135 [nadero negro |_—_airetanscotm [7 [5 _[0003eneee0 | oatszezsoo [ sovy NOMBRE Dap alt Lore) No} No} ‘comun [NOMBRE CIENTIFICO| 2) At) ab ome) | vol(m) | aflo 57 | 136 | macueizo Tabubela rosea | 5 | 5,00 | 0:001963500 | 0.009817500 | 2000 1_| 137 | cedro real Cedrelaodorata 14 | 6.00 | 0.015393840 | 0.092363040 | 2000 2_| 138 [ced rea! cecrewwocorata | 13 | 9.09 | 0.013273260 | 0.119459340 | 2000 3 | 139 | Cedro reat Cedretaodorata 6 | 7.09 | 0.002827440 | 0.019792080 | 2000 4 | 140 | cedro real Cecreleodorate | 18 | 9,09 | 0.025446960 | 0.229022640 | 2000 5_[ 141 | cedro real Cedreleodorta | 14 | 7 | 0.015303840 | 0.107756880 | 2000 6 | 142 | codro reat Cecretaadorata | 12 | | 01011309760 | 0.101787840 | 2000 7 {343 | cedro reat, Ceoreiaccoreta | 10 |_| 0,007854000 | 0.062832000 | 2000 8 [144 | ceato reat Gecreiaacorate | 14 | 9.5 | 0.015393840 | 0.146241480 | 2000 9 | 145 | ceato reat Cecrelacdorata | 14 | 95 | 0.015393840 | 0.130847640 | 2000 10 [146 | cedro real ceareleccorata | 12 | 19 | 0.011309760 | 0.113007600 | 2000 11 [147 | cedro real Cecrelaadorata | 10 | 7 | 0.007854000 | 0.054978000 | 2009 12 [148 | Cedro real Cecrecodorata | 0.001963500 | 0.011781000 | 2009 13 [149 | Cedro real Cecreleodorata 2 | 0,006361740 | 0.057255660 | 2000 14 [150] Cec reat Cecreooderate 6.0 | 0.005026560 | 0.030159360 | 2000 | 15 | 151 | Cedro reat Gecrelsodorata | 11 | 12.0 | 0.009503340 | 0.114040080 | 2000 16 [352 | Cedro real Cearelsodorata | 11 | 19 | 0.009503340 | 0.095033400 | 2000 17 [353 | Cedro reat Gedrelzodorata | 12 | 39 | 0.011309760 | 0.113097600 | 2000 18 |154 | Codro real Cecrelaodorate | 19 | 12 _| 0.026352940 | 0,340235280 | 2000 19 [155 | Cedro real Gecreteodorete | 13 | 6 | 0.013273260 | 0.079638560 | 2000 2 | 20 |156 | Madero negro Giircickasepium 13 | 6 | 0.013273260 | 0.079639560 | 2010 & [a1 [37 | cero reat Cecrelboderata | 20 | 12 | 0.031416000 | 0.376882000 | 2000 22 |158 [Madero negro | __tircitiasepium | 12 | ¢ _ | 0.011309760 | 0,067858560 | 2010 23 1159 | Cedro real Cecretoderta | 14 |g _| 0.015393640 | 0.123150720 | 2900 24 | 160 | cedro real Cedrelsodorato | 7 | 7 | 0.003848460 | 0.026939220 | 2000 25 {161 |Madero negro | Girtcitaseoium {19 | 7 | 0.007854000 | 0.054978000 | 2010 26 | 162 [Guava roja inga thivaudiara |" yo | 6 | 0.007854000 | 0.047124000 | 2010 27 | 163 | Guava roja ‘age thbaudane | 12 | 6 | 0.011309760 | 0.067858560 | 2010 28 [164 | Guata roja ‘nga tibaudlre | 11 | 5 | 0.009503340 | 0.047516700 | 2010 29 [165 | Guaba roia nga thboudena | @ | 4.0 | 0.005026560 | 0,020106240 | 2010 [30 [165 | Guat roja Inga tnbavdiena | 12 | 7 | 0.011309760 | 0.079168320 | 2010 31_[167 | Guata roja Jegattauders | 0 | 6.0 | 0.007854000 | 0.047124000 | 2010 | 32 | 168 | Guaba roja Inga thosudtera | 9 | 5 | 0.006361740 | 0.031808700 | 2019 33 | 169 | Guabs roja nga tibaudiana | 43 | 6.0 | 0.013273260 | 0.079639560 | 2019 34 [170 | Gusta roja toga thiboudera | x2 | 7 | 0.011309760 | 0.079168320 | 2010 35 [171 Guaba roa nga thbaudana | ¢ | 35 | 0.002827440 | 0.009896040 | 2911 36 {172 | pore Pore _| Coatlspermumwerotnn| 2 |g | 0.011309760 | 0.067858560 | 201; 37 {173 | Pere Poro _| Coctlaspermumnttotn| 9 |g | 0.007854000 | 0.047124000 | 2913 38 [174 |[poro Pore | coehiespermumerotwn| 15 | 7 | 0.017673500| 0.123700500 | 013 22 {175 pore Paro __| Goentespermumvitoton| 41 | 7.0 | 0.009503340 | 0.066523360 | 2011 40 |176 |poro Poro__| Cochiasoermumvittow| 13 | 8 | 0.013273260 | 0.106186080 2011 LOTE| No No} NOMBRE | nombre cLENTIFICO (em) |mtey| AB (m=) | VoL(m) | afio $1 1177 loro Poro | Cochispermumonn| 4 | 7 | 0.015303840 | 0.107756880 | 204; | 42 {178 |pore pora | Cochlospermumutrotin| 1 | 6 | 0011309760 | 0.067858560 | 2011 43 |179 [pore Poro | Coatlospermumveromn| 1s | 7 | 0017671500 | 0.123700500 | 2011 44 |180|Poro Poro | Cochlospermumitoinn| 9 | 4 | 0.006361740 | 0.025446960 | 2011 45 |181 Pore Pore __| Cochiaspermumvitvoinn| 19 | 5 | 0.007854000 | 0.039270000 | 2011 46 [182 Poro Poro __| Cachlospermunnitolwn| 12 0.011308760 | 0.067858560 | 2011 47 |183 | pore Poro | Coctvosnermumuititolnn| 15 | 7 _| 0.017671500 | 0.123700500 | 2011 48 | 184 |Poro Poro_| Cochlaspermumntvonn| | 4 | 0.005026560 | 0.020106240 | 2011 | 48 | 1851 poro Poro | Cochiaspermunvitvotwn| 9 | 4 _| 0,006361740 | 0.025446960 | 2011 50 {186 pore Pore | Cochlaspermumverohwn| 12 | 5 | 0.013309760 | 0.056548800 | 2011 51 |187| Poro Poro__| Gochlaspermumvittotwn| 11 | 5 | 0.009503340 | 0.047516700 | 2011 52 | 188 | pore Poro _| Goctiospermumveotin| 16 | 7 | 0.020106240 | 0.140743680 | 2011 $3 | 189 [pore Poro | Cochlespermummittownn| 9 | s.0 | 0.006361740 | 0.031808700 | 2011 $4 {190 pore Pore __| cechlaspermumverotwn| 11 | 5 | 0.009503340 | 0.047516700 | 2011 55 |191 | pore Pore | Cochlsaermemnttonwn| 12 |g | 0.011309760 | 0.067858560 | 2011 [58 | 192 | Cedro real C3arelaodorata 18_| 12 | 0.025446960 | 0.305363520 | 2000 $7 [193 [cedro reat Cecrelaodorata | 9 |_| 0.006361740 | 0,050893020 | 2999 58 {194 |Magero negro | Gtricdtasepum | 9 |g | 0.006361740 | 0.050893920 | 2010 58 | 195 | cedro real Cecreisoaoreto | 12 | 10 _| 0.011309760 | 0.113097600 | 2009 £0 |196|Maderonegro | tircitaseoium | 43 | 6,0 | 0.013273260 | 0.079639560 | 2010 | 61 | 197 | Madero negro. Gliricidiaseptim 1s_| 8 _| 0.017671500 | 0.141372000 | 2010 2 [198 | Pino Pinusoocarpasctiede | 15 | 7.9 | 0.017671500 | 0.123700500 | 2000 63 | 193 | Pino Pnusoocarpasctiede | 15 | 6 | 0.017671500 | 0.106029000 | 2000 64 | 200 | Pino Pinusoocarpascniede | 1g | 12.0 | 0.025446960 | 0.308363520 | 2000 | 65 | 201 | cedro real Gecreiaodorate | 15 | 12 | 0.017671500 | 0.212058000 | 2000 6 |202|wadero neqro | Gireidaseotum | 42 | 7 | 0.011309760 | 0.079168320 | 2019 | 67 | 203 | cedro real Cecrelacdorata | 43 | 19 | 0.013273260 | 0.132732600 | 2000 68 | 204 | cecro reat Gecretocorata |" 12 | 9 | 0.011309760 | 0.101787840 | 2000 $9 1205 [Madero negro | Gintciteseoium | 13 | 9 | 01013273260 | 0.119459340 | 2019 70 | 208 | Pino Pinusoocerpascniede | 19 | 13 | 0.028352940 | 0,368588220 | 2000 71 [207 | Pino Pinusoscarpascniede | 29 | 13 | 0.031416000 | 0.408408000 | 2000 72 [208 | ping Pinusoocarpasctiede | 32 | 14 | 0,080424960 | 1.125949440 | 2000 73 |209 | caoba Swieteriabumits | 13 | 6.5 | 0.013273260 | 0.086276190 | 2010 74 | 210 | caoba Swietenisrumits |" 12 |” 6 | 0.011309760 | 0.067858560 | 2010 75 [233 [Pino Anuscocarpasctiede | 35 | 14 | 0.096211500 | 1.346961000 | 2009 78 {212 \cecro tosado | Acrocepustravinfoms |" = | 4 | 0,005026560 | 0,020106240 | 2019 77 {213 |cedro rsado | Acrocarmustawniows | 13 |g | 0.013273260 | 0.106186080 | 2910 78 | 214 }cecro rosado | Acrocerpustaxniolus |g |g | 0.005026560 | 0.040212480 | 2010 2 {215 |Cedro osado | Acwcerpustrarnitewes | 2 |g | 0.011309760 | 0,090478080 | 2010 80 {216 |cecro rosade | Acrocarusraxintotus | 1 | 7.5 | 0.009503340 | 0.071275050 | 2010 | 81 [217 | cecro rosado | Acrocarpustoxinotus | 14 | 10 | 0.018393640 | 0.153638000 | 2010 16

You might also like