You are on page 1of 10

NOMBRE DE ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD.

SEMANA 4: GRÁFICOS Y DIAGRAMAS DE CONTROL.

Nombre del estudiante: CRISTOPHER ALEJANDRO PAVEZ MUÑOZ


Fecha de entrega: 17/07/2023.
Carrera: TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN GESTIÓN DE CALIDAD Y AMBIENTE.
DESARROLLO
Usted es supervisor de operaciones de una planta de productos lácteos. Dentro del proceso de
certificación se solicita capacitar a sus colaboradores, ejemplificando con los productos terminados del
rubro:

R: Es bastante importante poder mantener una buena lectura de los gráficos de control, ya que esto sería
muy beneficioso en lo que respecta a la producción del yogurt, pensando de forma estratégica podría
variar bastante las visualizaciones de las deficiencias en la producción, dichos límites de control se
encargan de detallar si la productividad se está modificando o si es que cumple o no con lo establecido
por el proceso, puede existir una posibilidad de variabilidad tanto de forma negativa o incluso
zigzagueante, cabe mencionar que si se tiene algún proceso que podría presentar errores o incluso
modificaciones, tanto en sus procedimientos lo cual afectaría en si la calidad del producto en sí y con ello
lo económico, esto podría afectar la rentabilidad de la empresa y podría verse afectada es por ello que se
recomienda el poder utilizar de forma correcta y responsable, en este caso los gráficos de control y los
procedimientos que conlleva la producción del yogurt. (AulaRed, 2010)
R:

¿Qué podría estar ocurriendo?

En este caso y según lo que logro identificar del


gráfico de proceso fuera de control, con 10
puntos por debajo de la media, el proceso de
producción del yogurt tuvo algunas pequeñas
variaciones (probables) en el proceso de
incubación (Cantidad de bacteria introducida, la
cual pudo haber modificado el pH del yogurt en
sí), así el producto se refleja cual es la tendencia
en descenso, la cual si no es debidamente
captada o incluso corregida a futuro.
Cabe mencionar que en un futuro esto podría
salir de los parámetros e incluso de los límites de
control.
Con la posible variación de las cantidades de
bacterias en el yogurt, esto quizás haya
modificado su pH, en la gráfica se puede
identificar que la producción no haya tenido
alguna evolución de forma positiva esto es la
posible tendencia de ascenso/descenso, lo cual
sobrepasa los límites de control tanto en el
superior como en el inferior, esto tal vez no solo
haya generado un cambio en los ingredientes,
también puede influir en otro tipo de aspecto,
cómo, por ejemplo la limpieza de estanques,
contenedores o incluso el mal mantenimiento de
la planta, por lo cual de igual manera podría
haber alterado de alguna forma el producto.

Cabe mencionar, que estos gráficos en el proceso del yogurt, primero que todo se necesitaran datos
bastante específicos sobre el proceso, cómo, por ejemplo: la variable que se encuentra midiendo o
proporcionando los defectos que se están controlando.
2. Las especificaciones de un yogurt indican que cada envase debe contener un peso neto de 125g. La
nueva adquisición de la planta es la máquina que llena los productos en los envases.
El coordinador de operaciones debe asegurarse que la máquina está calibrada correctamente. Por esta
razón toma una muestra de n = 10 envases y registra el promedio y el rango en gramos para cada
muestra. A continuación, se presentan los datos de las muestras:

  Datos   Gráfica R Barra  


Rango de Promedio de Rango
Muestra muestra muestra (gr) UCLR LCRL Media
1 0,33 125,1 0,833 0,105 0,469
2 0,41 124,9 0,833 0,105 0,469
3 0,46 124,9 0,833 0,105 0,469
4 0,48 124,8 0,833 0,105 0,469
5 0,51 125,3 0,833 0,105 0,469
6 0,67 125,2 0,833 0,105 0,469
7 0,62 125 0,833 0,105 0,469
8 0,39 125,6 0,833 0,105 0,469
9 0,42 125,5 0,833 0,105 0,469
10 0,4 125,7 0,833 0,105 0,469
Total: 0,469 125,2      
D3= 0,223
D4= 1,777

Considere los gráficos de control por variables para poder tomar las medidas necesarias, cabe mencionar
que dicha información la obtuve del contenido de la semana 4, (IACC, pagina 10 del contenido Semana 4.,
2020)
Determine lo siguiente:

a) Límite superior del rango se debe utilizar: UCLR


Límite inferior del rango se debe utilizar: LCLR
Identifique todas las variables y el procedimiento matemático de las fórmulas.

UCLR= D4 R
R= 0, 469.
UCLR= D4 (1,777) * (0,469).
UCRL= 0,833

b) Elaborar gráfica R
Datos Gráfico X barra

  Datos   Gráfica X Barra  


Muestr Rango de Limite
X Muestra UCLX LCLX
a muestra central
1 0,33 125,1 0,833 125,2 125,1
2 0,41 124,9 0,833 125,2 125,1
3 0,46 124,9 0,833 125,2 125,1
4 0,48 124,8 0,833 125,2 125,1
5 0,51 125,3 0,833 125,2 125,1
6 0,67 125,2 0,833 125,2 125,1
7 0,62 125 0,833 125,2 125,1
8 0,39 125,6 0,833 125,2 125,1
9 0,42 125,5 0,833 125,2 125,1
10 0,4 125,7 0,833 125,2 125,1
Total: 0,469 125,2      

A2= 0,308        

D3= 0,223

D4= 1,777
Considere los gráficos de control por variables para poder tomar las medidas necesarias, cabe mencionar
que dicha información la obtuve del contenido de la semana 4, (IACC, pagina 10 del contenido Semana 4.,
2020)

c) El límite superior de la media: UCL𝑥̅

Respuesta:
Promedio 125,2
A2 0,308
R 0, 469
UCLX 125, 2 + ( 0,308 x 0,469)
UCLX 125, 3

El límite inferior de la media: LCL𝑥̅


Respuesta:
Promedio 125,2
A2 0,308
R 0, 469
LCLX 125,2 -( 0,308 x 0,469)
LCLX 125,1
Identifique todas las variables y el procedimiento matemático de las fórmulas involucradas.
d) Elabore gráfica 𝑥̅
R:

e) A partir de las gráficas de control, determine si la máquina está calibrada adecuadamente y bajo
control. Fundamente.
R: Según lo que logre identificar dentro de los resultados entre ambas gráficas, con esto podemos
evidenciar que en el primer gráfico puedo mencionar que la muestra se encuentra bajo control, por lo
cual máquina debiese encontrarse calibrada, ya que, el rango de la media no sobrepasa los límites de
control, cabe mencionar que en el segundo gráfico se pudo identificar que podrían encontrarse fallas en la
calibración de la máquina no se encontraron en la media en 7 puntos los cuales no fueron consecutivos
fuera de los límites de control, tanto superior como inferior lo cual nos indica que algo se encuentra
alterando de alguna forma la máquina por lo cual no se ha podido controlar, por esto se recomienda
realizar una revisión y mantención exhaustiva de la máquina, ya que, es bastante importante que el
producto no tenga alteraciones.

3. Falabella online recibe varias quejas al día sobre la tardanza en las entregas de los despachos a
domicilio y para ello se le solicite que realice una acción de mejora con la siguiente información.

 Durante un período de 12 días (en donde los días son la unidad de medida) el encargado de
telecomunicaciones recibió los siguientes números de llamadas de clientes afectados por las demoras: 1,
8, 3, 2, 5,2, 4, 9, 7, 4, 8,9 para un total de 62 quejas.
a) Explique qué tipo de gráfica utilizaría con el fin de identificar si el proceso se encuentra bajo control.
R: En este caso para poder identificar si el proceso en sí, se encuentra bajo control yo utilizaría el gráfico
C, ya que con este podría identificar si de cumplir con los doce días se han presentado de igual forma
quejas por parte de los clientes y con ello poder determinar si se ha podido generar o una variación del
servicio y así poder saber si se ha producido una mejora o deficiencia en la atención y servicio. Cabe
mencionar que si los parámetros del día a día fijos que son permitidos se encuentran dentro de lo que se
ha indicado en el caso y con ello podríamos estar en presencia de un proceso bajo control.

b) Determine los límites de control y elabore su gráfica correspondiente.


R:

Dia Reclamos UCL LCL LC


1 1 9,72 0, 62 5, 17
2 8 9,72 0, 62 5, 17
3 3 9,72 0, 62 5, 17
4 2 9,72 0, 62 5, 17
5 5 9,72 0, 62 5, 17
6 2 9,72 0, 62 5, 17
7 4 9,72 0, 62 5, 17
8 9 9,72 0, 62 5, 17
9 7 9,72 0, 62 5, 17
10 4 9,72 0, 62 5, 17
11 8 9,72 0, 62 5, 17
12 9 9,72 0, 62 5, 17
Total 5,17

UCLc= C + Z √C
(5,17+2* √5,17)=
9,72

LCLc = c-z √c
(5,17-2* √5,17)= 0,
62

C= 5, 17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA
AulaRed, (. (30 de 07 de 2010). Fabricación del Yogurt. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=4Tm-bjxzssU

IACC, (. (2020). Gráficas y diagramas de control. . Obtenido de Control de la Calidad. Semana 4.:
https://online.iacc.cl/course/view.php?id=33792&section=4

IACC, (. (2020). pagina 10 del contenido Semana 4. Obtenido de https://online.iacc.cl/course/view.php?


id=33792&section=4

You might also like