You are on page 1of 11

I.E.P.

70 005 “Corazón de Jesús”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 12 - JULIO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 23

1. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa 70 005 “Corazón de Jesús”  Área Matemática
 Ciclo IV  Grado y Sección 3° “E”
 Responsable Prof. Primo Feliciano Sarcco  Fecha 03/07/2023
Hancco

2. DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN:
“RECONOCEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN”
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
COMPETENCIA: CAPACIDADES: DESEMPEÑOS PRECISADOS: CRITERIOS INSTRUMEN
TOS
EVIDENCIAS
22. Resuelve  Traduce  Establece relaciones entre  Conoce las  Ficha
problemas de cantidades a datos y una o más acciones propiedades de matemática
cantidad. expresiones de agregar, quitar, comparar, la  Ejercicios de
numéricas. igualar, reiterar, agrupar, multiplicación Cuadernos de
 Comunica su repartir cantidades y  Forma grupos trabajo.
comprensión combinar colecciones para hallar el  Escala de
sobre los diferentes de objetos, para resultado de la valoración
números y las transformarlas en multiplicación a
operaciones. expresiones numéricas través de sus
(modelo) de adición, propiedades.
 Usa
sustracción, multiplicación y  Utiliza
estrategias y
división con números estrategias
procedimiento
naturales de hasta tres heurísticas
s de
cifras. para la
estimación y
cálculo.  Expresa con diversas resolución de
representaciones y lenguaje problemas
 Argumenta
numérico (números, signos y multiplicativos.
afirmaciones
expresiones verbales) su
sobre las
comprensión de la mul-
relaciones
tiplicación y división con
numéricas y
números naturales hasta 100,
las
y la propiedad conmutativa
operaciones.
de la adición.
 • Estrategias de cálculo
mental, como des-
composiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o
dividir por 2, multiplicación y
división por 10, completar a
la centena más cercana y
aproximaciones.
ENFOQUES VALORES: ACCIONES OBSERVABLES:
TRANSVERSALES:
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

Enfoque de  Respeto mutuo.  Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
derechos  Solidaridad. modo alternativo para construir juntos una postura común
 Competitividad.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ


SESIÓN? EN ESTA SESIÓN?
 Preparar los materiales de las dinámicas.  Tapas, semillas, fichas de trabajo, papelotes,
Preparar el espacio del aula para un buen plumones cinta masking, limpia tipo, goma, cartulina
desplazamiento de los estudiantes. e imágenes.

5. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
“Hoy resolveremos problemas de multiplicación aplicando algunas propiedades para resolver
situaciones de la vida cotidiana.”
6. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD.
MOMEN SECUENCIA METODOLÓGICA:
TOS
Inicio Actividades permanentes: Oración, Asistencia, Pausa activa.

INICIO:
- La docente saluda cordialmente a los estudiantes y agradecen a Dios por un nuevo día y
por todas sus bendiciones.
-Felicito a los estudiantes por su puntualidad.

- La docente saluda cordialmente a los estudiantes.

Iniciamos la sesión entregando a los estudiantes unos rompecabezas de multiplicación a fin


de repasar las clases anteriores acerca de la multiplicación, gana el equipo que termina
primero. (anexo 1)

Luego de jugar, se propone la siguiente situación problemática.


- -Comunica el propósito de la sesión “Hoy resolveremos problemas de multiplicación
aplicando algunas propiedades para resolver situaciones de la vida cotidiana”.
- La maestra da a conocer las normas de convivencia.
-Establece con los estudiantes las normas de convivencia para el desarrollo de la actividad.
-Escuchar con atención a la maestra y compañeros.
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

-Levantar la mano para opinar.


-Evita fomentar el desorden en el aula.
-La maestra da a conocer los criterios de evaluación.
 Conoce las propiedades de la multiplicación
 Forma grupos para hallar el resultado de la multiplicación a través de sus
propiedades.
 Utiliza estrategias heurísticas para la resolución de problemas multiplicativos.
Normas de convivencia: Se acuerda con las estudiantes algunas normas de convivencia
para el desarrollo de la sesión y que son las siguientes:
 Escuchar con atención la explicación de la maestra.
 Levantar la mano para opinar y respetar las ideas de nuestros compañeros.
 Evita fomentar el desorden en el aula y mantenerlo limpia.
Desarrollo Planteamiento del problema.

Se dialoga con los estudiantes sobre la siguiente situación:

Manuel tiene arboles de manzanas en su huerto.

¿Cuáles de estas expresiones representan la


cantidad de árboles que hay?

a) 4 x 5
b) 4 x 4
c) 5 x 4

Si cada árbol tiene 2 manzanas, ¿Cuántos manzanas hay en total?

Familiarización con el problema.

Ahora responden:
¿De quién nos hablan en el problema?
¿Qué hace Manuel?
¿conocen alguna propiedad de la multiplicación?
¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda y ejecución de la estrategia.

Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando sus propias estrategias, para ello
se les da la mitad del papelógrafo para que lo resuelvan en parejas, para ello se les
entrega materiales como la base diez y la jaba de huevo.
Se les orienta a fin de que puedan resolver el problema, bajo las siguientes preguntas:
 ¿Cómo haríamos para saber la primera pregunta del problema?
 ¿Qué estrategia podría usar para responder a las preguntas
 ¿qué harán primero?, ¿qué harán después?
 ¿qué materiales utilizarán?
Se les brinda un tiempo adecuado y se les acompaña en el proceso de grupo en grupo,
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

presentándoles a la reflexión. Se les sugiere que intenten aplicar las propiedades


aprendidas en la adición.

Socialización de representaciones.

Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, con la finalidad de


contrastar sus estrategias y resultado obtenido.

Luego, se les presenta la siguiente estrategia:

-
-
-
-
-
-

Reflexión y formalización
Para formalizar lo trabajado se realiza las siguientes preguntas:
 ¿Aplicaste las mismas estrategias para hallar el resultado?
 ¿Qué pasa si cambiamos la posición de los factores en la multiplicación?
 Si asociamos de diferentes maneras a los factores dentro de una multiplicación ¿Qué
sucede?
 ¿Por qué sucederá ello al multiplicar?
Se formaliza el trabajo realizado con lo siguiente:

PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION
PROPIEDAD DEL ELEMENTO ABSORVENTE: Cualquier número multiplicado por cero es
cero.
Ejemplo: 283 x 0 = 0

PROPIEDAD DEL ELEMENTO NEUTRO:


Todo número multiplicado por 1 es el mismo número.
PROPIEDAD CONMUTATIVA: Si cambiamos el orden de los fatores, no se altera el
producto.
Ejemplo:
32 x 46 = 46 x 32
PROPIEDAD ASOCIATIVA: Si agrupamos los factores de diferente manera, no se altera
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

el producto.
Ejemplo:
6x(9x3)=(6x9)x3

Cierre  Conversan como aprendieron las propiedades de la multiplicación.


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Obser.
7. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS Y LAS ESTUDIANTES:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 
 
 

¿Qué aprendizajes debo reforzar la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


actividad? funcionaron y cuáles no?

 
 
 

8. ANEXOS:
 Hojas de aplicación.
 Cuadernillo de matemáticas.

TERCERO “E”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad.
22. Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.


 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Criterios
Conoce las Forma grupos Utiliza
propiedades de la para hallar el estrategias
multiplicación. resultado de la heurísticas para
N multiplicación a la resolución de
Nombres y Apellidos de las estudiantes
º través de sus problemas
propiedades. multiplicativos.

SI NO SI NO SI NO
1 ALFEREZ QUISPE, Daniela Valentina
2 APAZA MENDO Flor Kenia
3 ARRAZOLA CCOSI Yuly Dianed
4 CAHUACHIA HUARAHUARA, Luz Anjhely
5 CALLO VELASQUEZ Mariapaz Valentina
6 CAYLLAHUA JILAPA Keyti Jocelyn
7 CHAMBY APAZA Adriana Makarena
8 CHOQUE QUISPE Melany Anelis
9 COILA ARISACA Ingrid Shialy
10 CRUZ ALBARRACIN Damaris Luana
11 CUTIPA QUISPE Luana Shannel
12 CUYO YABAR Mayte Sivoney
13 DAZA PANIAGUA Aylen Melany
14 FLORES MAMANI Bryanna
15 GUTIERREZ QUISPE Luciana Aida
16 HOLGUIN AQUISE Rosselyn Yamileth
17 JOSEC PARISACA Estefani Keila
18 LOZA PEREZ Karla Luciana
19 MIGUEL PARI Hellen Tait
20 PALOMINO QUISPE María Inmaculada
21 PANCA QUISPE Shania Azumy
22 PINEDA FLORES Hieda Kristell
23 PONCE RAMOS Nicol Miley
24 RAMOS MAMANI Greis Stephany
25 SALAS MINAYA Andrea Bryana
26 TARQUI BRAVO Mishell Zamyra
27 TEVEZ QUENTA Anahy Mahal
28 VILCA ACERO Jhasmin Cristhel
Profesor de Aula.

ANEXO 01
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

q21
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

RECORDANDO:
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

I. PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN
1. PROPIEDAD DEL ELEMENTO ABSORVENTE: Cualquier número multiplicado por cero es
cero.
Ejemplo: 283 x 0 = 0
2. PROPIEDAD DEL ELEMENTO NEUTRO:
Todo número multiplicado por 1 es el mismo número.
3. PROPIEDAD CONMUTATIVA: Si cambiamos el orden de los fatores, no se altera el
producto.
Ejemplo:
32 x 46 = 46 x 32
4. PROPIEDAD ASOCIATIVA: Si agrupamos los factores de diferente manera, no se altera el
producto.
Ejemplo:
6x(9x3)=(6x9)x3
II. RESUELVO LAS SIGUENTES OPERACIONES:

PROPIEDAD DEL ELEMENTO ABSORVENTE:


764 x 0 = 387 x 0 =
874 x 0 = 983 x 0 =
PROPIEDAD DEL ELEMENTO NEUTRO:
873 x 1 = 984 x 1 =
657 x 1 = 489 x 1 =

PROPIEDAD CONMUTATIVA:
2 x 20 = 20 x 2 85 x 10 = 10 x 85
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

7 x 50 = 50 x 7 20 x 9 = 9 x 20

PROPIEDAD ASOCIATIVA:
(5 x 2) x 3 = (3 x 4) x 9 =

9 x (2 x 7) = 5 x (9 x 4) =

III. ROMPE COCO


1. Si una camisa cuesta S/. 28 nuevos soles, ¿cuánto costará una docena de camisas?

2. Si en 5 kilos de mangos hay 40 unidades, ¿cuántos mangos habrá en 15 kilos?

3. Si una pelota de fútbol cuesta 135 nuevos soles, ¿cuánto costará 2 decenas de pelotas de
fútbol?

4. Si un oso de peluche cuesta S/. 25 nuevos soles, ¿cuánto me costará una centena de
peluches?
I.E.P. 70 005 “Corazón de Jesús”

IV. EXTENSIÓN:
1. Luciano ahorra en su alcancía 18 monedas de un nuevo sol y Pedro el doble de Carlos. Si
Carlos tiene la mitad de Luciano, ¿cuánto dinero tienen entre los tres?

2. Si la señora Juana compra 7 panes cada día, ¿cuántos panes comprará en 6 meses?
(Un mes = 30 días).

3. Un pony come 6 kg de heno diarios, ¿cuántos kilogramos comerá en 9 meses?

4. Una calculadora cuesta S/. 56 nuevos soles. Si en una caja entran 50 calculadoras, ¿cuántas
calculadoras habrá en 12 cajas iguales?

5. Marcos junta 12 monedas cada día y Víctor el triple de Juan. Si Juan tiene el doble de
Marcos, ¿cuántas monedas tiene Víctor?

MI LISTA DE COTEJOS:

Mis aprendizajes Lo estoy ¿Qué necesito


Lo logré intentando mejorar?
- Conocí las propiedades de la
multiplicación.

- Forme grupos para hallar el resultado


de la multiplicación a través de sus
propiedades.
- Utilice estrategias heurísticas para la
resolución de problemas
multiplicativos.

You might also like