You are on page 1of 2

Lógica y Funciones

________________________________________________________________________________

ESTUDIANTE: _____________________________________________________

PROFESOR (A): ___________________________________________________

LÓGICA PROPOSICIONAL
1. NOCIÓN DE LÓGICA. La lógica es una ciencia formal, una ciencia de estructuras, cuyo objeto no
es la verdad sino la validez de dichas estructuras. El tema central de la lógica es el análisis formal de
las inferencias, esto es, establecer si la conclusión, se deriva, lógicamente, de las premisas. Por lo
tanto, la tarea de la lógica es establecer la validez o invalidez de las inferencias.

2. INFERENCIA.- Estructura de proposiciones en donde a partir de una o más proposiciones


llamadas premisas, se obtiene otra que es la conclusión. Las Proposiciones constituyen los
elementos de la inferencia, por eso es preciso estudiar todo lo concerniente a ellas.

3. PROPOSICIONES.- En nuestra vida cotidiana elaboramos pensamientos de diversa índole, que


para transmitirlos deben ser traducidos a diferentes lenguajes, tales como: el gestual, el natural, el
científico, etc. Así, producto de esta elaboración podrían tenerse frases como las siguientes:
 La temperatura en primavera es menor que en verano.
 La suma de dos números impares es par.
 Los números positivos son menores que cero.
 ¿Qué día es hoy?
 ¡Alto!
 Prohibido fumar.

De los enunciados anteriores sólo nos interesa los que pueden tener significado en un proceso
de razonamiento matemático, es decir, aquellos que pueden ser considerados como verdaderos (V) o
falsos(F).

Así decimos que, tienen sentido los dos primeros que son verdaderos y el tercero que es falso, a
estos enunciados se les denomina proposiciones; en cambio los tres últimos enunciados:
interrogativo, exclamativo e imperativo, no se puede considerar que sean verdaderos o falsos,
por lo tanto no constituyen proposiciones.

La propiedad fundamental de toda proposición es el poder ser verdadera o falsa y, ello se debe, a
que siempre son descriptivas pues describen algo: si coinciden con lo que dicen son verdaderas y si
no coinciden son falsas.
Existen expresiones que tienen apariencia de proposiciones pero que no lo son por carecer de
sentido. Así por ejemplo, la expresión “Presbítero es par”, carece de sentido porque “es par” es un
predicado de números y no de personas, por lo tanto no se considera como una proposición.

Definición:
Proposición es todo enunciado al cual, con sentido, se le puede asignar uno y sólo uno de los
llamados valores de verdad: verdadero (V) o falso (F).

Jr. 20 de abril N° 935-Zaragoza- Moyobamba-Fonos 561080-945029315-942885634


iestpmoyobamba@gmail.com
Lógica y Funciones
________________________________________________________________________________

4. CLASES DE PROPOSICIONES
Consideremos las siguientes proposiciones:
 Raúl es abogado y profesor, se puede descomponer en las proposiciones: “Raúl es
abogado” y “Raúl es profesor”, que son proposiciones en su forma más elemental, que
constan de un solo sujeto: Raúl y de un predicado: es abogado en el primer caso, o es profesor
en el segundo.

Estas proposiciones reciben el nombre de proposiciones simples o atómicas. De ahí que la


proposición “Raúl es abogado y profesor” no es simple y se llama compuesta o molecular.
 Rosa y María son amigas, no se puede descomponer en otras proposiciones simples, pues si
las descompondríamos en “Rosa es amiga” y “María es amiga”; estas no son proposiciones
porque no tienen sentido es decir no se puede decir si son verdaderas o falsas. Por lo tanto,
esta proposición es simple y consta de dos sujetos y un predicado y equivale a decir “Rosa es
amiga de María”.

 El número 2 no es positivo es la negación de la proposición “El número 2 es positivo”, que es


una proposición simple de tal manera que la negación de ésta no constituye una
proposición simple sino molecular o compuesta.

4.1. PROPOSICIÓN SIMPLE O ATÓMICA.-Es la proposición que tiene la forma más elemental,
consta de uno o varios sujetos y de un solo predicado que afirma algo en torno a dichos
sujetos. Ejemplos:
a) 5 es un número impar.
b) Juan tiene más edad que Kevin.
c) 6 es divisor de 30

Notación.- Las proposiciones simples o atómicas se simbolizan por las letras: p, q, r, s, t,…etc. A estas
letras se les llama VARIABLES PROPOSICIONALES, porque pueden reemplazar a cualquier proposición.
Así por ejemplo a la proposición “Hoy hay clase de matemática” la podemos representar por la variable
p, de tal forma que resulta: p = Hoy hay clase de matemática.

4.2. PROPOSICIÓN COMPUESTA O MOLECULAR.- Es aquella que está constituida por dos o más
proposiciones simples o atómicas; o es una negación.

Ejemplos:
Consideremos las siguientes proposiciones:
 5 es un número primo.
 2 es un número par.

Con ellas se pueden formar proposiciones compuestas tales como:


a) 5 es un número primo y 2 es un número par.
b) 5 es un número primo o 2 es un número par
Observamos que para formar estas proposiciones compuestas hemos utilizado las palabras “y”, “o”, “si,
entonces”, “si y solo si”, “no”; llamados Términos De Enlace O Conectivos Lógicos.

VOCABULARIO
1. Inferencia……………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Premisa………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3 Validez…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Jr. 20 de abril N° 935-Zaragoza- Moyobamba-Fonos 561080-945029315-942885634


iestpmoyobamba@gmail.com

You might also like