You are on page 1of 24

INGENIERIA DE PLANTA

OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION

INGENIERIA DE PLANTA OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
LAVADERO DE VOLQUETES

PARA EL PROYECTO:

LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS – MINA CUAJONE

JOB No. 5720-05

Revisión por CPO Aprobación


Rev Fecha Por Revisado Usuario S.Ing.Planta Estado/ comentario
(yy/mmm/dd) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)
J. J.Espinal M.Valencia M.Serpa
A 03/Nov/20 Valdivia/E.Ca En Revisión
stillo/V.
Hernandez

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 1 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

CONTENIDO
ESPECIFICACIONES CIVILES 3
1.0 OBRAS PROVISIONALES 3
 Movilización y desmovilización. 3
 Trazo y Replanteo. 3
 Limpieza de Obras. 3
2.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3
 Generalidades 3
 Excavaciones Masivas 4
 Excavaciones Localizadas 4
3.0 RELLENOS 4
 Generalidades 4
 Control de Ensayos de los trabajos de movimiento de Tierras. 5
 Pruebas de Compactación 6
4.0 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 7
 Generalidades 7
 Materiales 7
 Almacenamiento 7
 Concreto 8
 Solados y Sub Zapatas 8
 Ensayos de Concreto 8
 Otros 8
5.0 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 8
 Generalidades 8
 Materiales 9
 Concreto 12
 Encofrados 16
6.0 ESTRUCTURAS DE ACERO 18
 Diseño 18
 Fabricación 18
 Construcciones Soldadas 19
 Acabado 19
 Tolerancias 20
 Soldadura 20
 Montaje 21
7.0 PINTURA 23
 PREPARACION DE LAS SUPERFICIES 23
 Manipuleo y Almacenamiento 24
 Pintado 24

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 2 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

ESPECIFICACIONES CIVILES

1.0 OBRAS PROVISIONALES

 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN.

El CONTRATISTA, es responsable del transporte de todos los equipos, herramientas


y personal que sean requeridos en la obra, así como el retorno a su lugar de origen.

 TRAZO Y REPLANTEO.

SOUTHERN PERU, indicará al CONTRATISTA, el Bench Mark así como el eje de


referencia para el inicio de trazo de la obra. El CONTRATISTA será responsable del
replanteo de todos los alineamientos, rasantes y niveles pertinentes, tal como se
indica en los planos; será igualmente responsable por mantener la exactitud de las
estacas, de los trazos y niveles durante la construcción.

Todas las discrepancias en los niveles o en el trazado, serán de completa


responsabilidad del CONTRATISTA, él deberá corregir tales discrepancias a
completa satisfacción de la Supervisión del Proyecto.
Los niveles estarán de acuerdo a los indicados en los planos; las elevaciones están
relacionadas a los Bench Mark del Proyecto.

 LIMPIEZA DE OBRAS.

El CONTRATISTA se obligará a mantener regularmente la obra limpia de escombros


residuos de desmonte, basuras, etc. Asimismo, previo a la recepción de las obras,
dispondrá de una limpieza general.

2.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS

 GENERALIDADES

Esta sección describe los trabajos a ejecutar para realizar las excavaciones a cielo
abierto, la explotación de canteras y áreas de préstamo de material.
Para efectos de esta sección, las excavaciones comprenden la remoción de los
materiales ya sea manual, con maquinarias y la carga, transporte y disposición de
ellos en los botaderos, en los sitios de acopio o en los terraplenes o rellenos
conforme ordene o apruebe la Supervisión.
La partida abarca el suministro y puesta a disposición de todos los equipos,
materiales y combustibles así como la mano de obra que sea necesaria para realizar
todos los trabajos correspondientes.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 3 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

Todos los trabajos de excavación se adaptarán a las exigencias de las obras, según
las medidas y cotas indicadas en los planos y/o instrucciones de la Supervisión y a
las condiciones naturales del subsuelo. Los taludes se protegerán contra
deslizamientos, en caso necesario se tenderán y deberán ser peinados
convenientemente de acuerdo a lo indicado en los planos.

 EXCAVACIONES MASIVAS

Se considera excavación masiva a la efectuada en las canteras y áreas de préstamo


de materiales para la conformación de los rellenos.

Excavación Masiva en material común


Como material suelto común, se considera los materiales flojos inconsolidados tales
como las arenas, gravas con material hasta de 12” de diámetro, suelos arcillosos,
arenas arcillosas, tierras vegetales secas y húmedas. En general todos los materiales
que pueden ser excavados con lampa o desagregados con pico y/o retroexcavadoras
y/o cargadores; se excavan sin explosivos.

 EXCAVACIONES LOCALIZADAS

Se define como excavación localizada a toda excavación necesaria donde no pueda


accesar con equipo.

3.0 RELLENOS

 GENERALIDADES

De acuerdo con las especificaciones contenidas en este ítem y según se muestra en


los planos o se ordene por la Supervisión, el Contratista deberá suministrar, colocar y
compactar los materiales para el relleno de las zanjas y colindantes con las
estructuras.
Estos serán construidos de tal manera que tengan en todo punto la rasante, ancho y
sección transversal de acuerdo a lo indicado en los planos u ordenado por la
Supervisión.
El área de terreno donde se va a construir el relleno, deberá ser sometida a trabajo
de limpieza eliminando toda materia orgánica. Todos los rellenos serán colocados
sobre el terreno natural mediante capas horizontales, antes deberá escarificarse
hasta una profundidad de por lo menos 10 cm y la parte escarificada deberá
conformarse y compactarse conjuntamente con la capa de relleno esparcido sobre
ella, como si formara parte del mismo.
El material de relleno debe estar libre de escombros, restos de vegetación y materia
orgánica. El material excavado húmedo y destinado a rellenos será utilizado cuando
tenga la humedad apropiada.
La selección del material de relleno debe ser coordinada con la Supervisión. Las
condiciones y parámetros de diseño deberán ser permanentemente verificados.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 4 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

Dos son los aspectos importantes que deben observarse antes de colocar el material:
humedad y mezclado u homogeneización.
Los suelos granulares para el relleno deben ser humedecidos y homogenizados en el
sitio de explotación a fin de que en la operación de carga y descarga no sufran
segregación.
El material no será transportado para su colocación hasta que se tenga la certeza de
un humedecimiento homogéneo.
En áreas reducidas o en rellenos de oquedades de la cimentación o rellenos para
estructuras, se emplearán compactadores como placas vibrantes o pisones
neumáticos o con motor a explosión, la utilización del equipo deberá ser aprobada
por el Supervisor.
No se colocará ningún relleno sin contar con la aprobación previa de SOUTHERN
PERU.
No se podrá colocar rellenos alrededor de paneles de fundación, cimientos o muros
de contención hasta que no haya adquirido la resistencia del diseño, que los
encofrados hayan sido totalmente retirados, que el concreto haya endurecido,
probada su impermeabilidad, y hasta que todo el trabajo que deba quedar cubierto
haya sido aprobado. Las tuberías, drenes y líneas de tierra u otros servicios no serán
cubiertos hasta no haber realizado todas las pruebas necesarias.

Colocación y Compactación.

a) Los rellenos que están destinados a soportar estructuras, serán


colocados en capas uniformes horizontales de 0.30 mts. de espesor y
totalmente compactados a una densidad similares a la del suelo adyacente
no disturbado.

b) Los rellenos en áreas a ser cubiertas con concreto o estructuras serán


colocados en capas horizontales que no sobrepasen los 0.30 mts. si la
compactación es realizada con equipos vibratorios.
Si se usan compactadores no vibratorios, las capas de relleno no excederán
los 0.20 mts de espesor.
Toda la compactación deberá llegar al 95% de la densidad Proctor
Modificado.
Cualquier asentamiento que ocurra en el relleno y los daños causados por
este motivo serán arreglados a satisfacción de SOUTHERN PERU por
cuenta de EL CONTRATISTA.

 CONTROL DE ENSAYOS DE LOS TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.

El Contratista proporcionará a la Supervisión todas las facilidades necesarias para


que pueda establecer el control del trabajo ejecutado y si los materiales usados están
o no de acuerdo con los requisitos del Proyecto. Tal inspección puede abarcar la
totalidad o cualquiera de las partes del trabajo y la reparación, fabricación de los
materiales que se usarán.
Si la Supervisión solicita verificar los trabajos en cualquier momento antes de la
aceptación final del trabajo, el Contratista deberá poner al descubierto y mostrar
cualquier parte del trabajo terminado que se le indique.
Después del examen, el Contratista restaurará tales partes de acuerdo a las normas

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 5 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

exigidas en las Especificaciones.


La densidad del material compactado será como mínimo el 100% de la densidad
máxima obtenida por el método de Proctor Modificado para los materiales cohesivos
y 80% de la densidad relativa para los materiales granulares.
Se deberá mantener un control permanente del contenido de humedad en los
trabajos de compactación.

 PRUEBAS DE COMPACTACIÓN

Las pruebas de control se refieren a los pesos volumétricos y contenido de agua del
material compactado.
Los ensayos de laboratorio de referencia, son los siguientes:

Prueba para determinar la densidad relativa.


La densidad relativa de un suelo sin cohesión, expresada en porcentaje, se define
como su estado en que el material esté lo más suelto y lo más compactado que sea
posible utilizando los procedimientos de laboratorio. La densidad relativa se basará
en la fórmula siguiente, en la que la densidad máxima es el peso unitario más
elevado del suelo, la densidad mínima es el peso unitario más bajo del suelo y la
densidad en el lugar es el peso unitario del relleno. Las pruebas para determinar la
humedad se hacen en los materiales y los pesos unitarios se expresan en función del
peso del material secado al horno.

%Densid.Rel.=(Densid.max)x[(Densid.relleno)-(Densid.mín)]x100
[Densid.relleno]x[(Densid.max)-(Densid.mín)]

Prueba para determinar la densidad standard.


La densidad standard máxima del suelo, es el peso del material por unidad de
volumen, compactado a la humedad óptima por los procedimientos de laboratorio. La
prueba de compactación corresponde a la especificación de la ASTM D 698-78 o la
standard AASHO T-99, usando en ambas un molde de compactación de 1/30 pie 3.

Los controles se harán en forma sistemática a medida que progresen los trabajos de
terraplenado. Deben efectuarse en aquellos sitios donde exista duda del grado de
compactación alcanzado. Por lo general los sitios más propensos resultan ser :
 Areas donde dan vuelta los rodillos compactadores.
 Juntas entre áreas compactadas con equipo mecánico manual y rodillos.
 Areas donde la capa de relleno tiene sobreespesor.
 Areas en las que se han efectuado menor número de pasadas que las
especificaciones.
 Areas donde el material difiere sustancialmente del promedio.
 Areas reducidas donde exista concentración de operaciones.
 De no existir lugares de dudosa compactación, en términos general siendo una obra
pequeña, como norma debe realizarse un control de densidad por cada 100 m 3 de
material compactado.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 6 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

4.0 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

 GENERALIDADES

Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de cimentación en la que no


es necesario el empleo de armadura metálica.

 MATERIALES

 Cemento

Será Portland tipo I o IP, que cumpla con las Normas ASTM-C 150.

 Hormigón

Será material procedente de río o de cantera, compuesto de partículas duras


resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo,
partículas blandas o escamosas, ácidos, sulfatos y cloruros (si tuviera presencia de
sulfatos o cloruros deberá ser lavado con agua dulce hasta reducir la cantidad de
sales), de materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales; su granulometría
debe estar comprendida entre el material retenido por la malla 100 como mínimo y
la malla de 2" como máximo.

 Agregado fino

Como agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río o de cantera,
de grano duro, resistente a la abrasión, lustrado, libre de cantidades perjudiciales
de polvo, materias orgánicas, sulfatos y cloruros (si hubiera presencia sulfatos o
cloruros deberá ser lavado con agua dulce hasta reducir la cantidad de sales) y que
debe cumplir con las normas establecidas de ASTM - C 33.

 Agregado grueso

El agregado grueso se considera a la piedra o grava triturada de contextura dura


compacta, libre de tierra, de cantidades perjudiciales de polvo, materias orgánicas,
sulfatos y cloruros (si tubería presencia sulfatos o cloruros deberá ser lavado con
agua dulce hasta reducir la cantidad de sales), resistente a la abrasión, deberá
cumplir con las normas ASTM C 33.

 Agua

Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe estar limpia,
fresca, que no sea dura, esto es con sulfatos; tampoco se deberá usar aguas
servidas. Deberá cumplir con la norma ASTM C 70.

 ALMACENAMIENTO

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 7 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

Todos los agregados deben de almacenarse en tal forma, que no se produzcan


mezclas entre ellos, evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o
extrañas. El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el
uso debe ser de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en
primer término, no se podrá usar el cemento que presente endurecimiento en su
contenido ni grumos.

 CONCRETO

El concreto a usarse, debe estar dosificado en tal forma, que alcance a los 28 días de
fraguado y curado, una resistencia a la compresión de por lo menos igual a la de
diseño, probado en especímenes normales de 6" ¢ X 12" de alto y deberá de cumplir
con las normas de ASTM C 172. El concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de
que no se produzcan segregaciones de sus elementos al momento de colocarlos en
obra.

 SOLADOS Y SUB ZAPATAS

El concreto será de f’c = 100 kg/cm2 se verterá en las zanjas en forma continua,
previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo a fin de que el
terreno no absorba el agua del concreto. La parte superior de los solados y sub-
zapatas debe quedar plana y rugosa. Se curará el concreto vertiendo agua en
prudente cantidad. La preparación del concreto se realizará entre las 8:00 y 14:00
horas.

 ENSAYOS DE CONCRETO

El Ingeniero de Proyecto ordenará tomar muestras de concreto a usarse de acuerdo


con las normas de ASTM C 172, para ser sometidas a la prueba de compresión de
acuerdo con la norma ASTM C-39.
Se tomará por lo menos tres muestras para cada 30 m3 de concreto o menos
ejecutados en el día, las probetas se ensayarán la 1ra. a los 7 días. y el resto a los 28
días o como lo estime el Ingeniero de Proyecto.

 OTROS

En caso de cimentación armada deberá de observarse lo indicado en los planos y lo


especificado en el Capítulo 5 - Obras de Concreto Armado.

5.0 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

 GENERALIDADES

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 8 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

Las presentes especificaciones se refieren a las obras de Concreto Armado que


figuran en el Proyecto de la referencia.
Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los
Planos Estructurales así como el Reglamento Nacional de Construcciones de
Concreto Reforzado NTE E-060-89 y el Reglamento de las Construcciones de
Concreto Reforzado ACI - 318 -95

 MATERIALES

 Cemento

El cemento a usarse será Portland tipo I o IPM (según sea el caso), que cumpla con
las Normas ASTM C-150. Podrá usarse envasado o granel.
No deberá usarse cemento que se haya aterronado, compactado o deteriorado.

 Los Agregados

Los agregados que se usarán son: Agregado fino o Arena y el Agregado Grueso
(piedra partida) o Grava. Los agregados finos y gruesos deberán ser considerados
como ingredientes separados, y cumplirán con las Normas ASTM C-33.
Se incluyen análisis de Canteras pre-seleccionadas, al margen de esta información
EL CONTRATISTA tomará sus propias previsiones, recomendando cambios de
considerarlo necesario. EL CONTRATISTA deberá tener en cuenta las normas
Medio Ambientales vigentes, para la correcta explotación y abandono de las
canteras.

 Agregado Fino
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes,
resistentes y lustrosos, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones,
partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis, sulfato, cloruros y
materiales orgánicos; con tamaños máximos de partículas de 3/16” y cumplir con
las normas establecidas en la Especificación ASTM C-33.
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse
por medio de mallas estándar (ASTM designación C-136), deberá cumplir con los
límites siguientes:

Malla % que pasa


3/8” 100
4 95 a 100
8 80 a 100
16 50 a 85
30 25 a 60
50 10 a 30
100 2 a 10

EL CONTRATISTA muestreará y probará la arena según sea empleada en la


obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y las
pruebas que efectúe EL CONTRATISTA.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 9 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

 Agregado Grueso
Deberá ser piedra o grava, partida o chancada, de grano duro y compacto, la
piedra deberá estar limpia de polvo, álcalis, sulfatos, cloruros, materia orgánica o
barro, marga y otra sustancia de carácter deletéreo. En general, deberá estar de
acuerdo con las Normas ASTM C-33.
En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, EL
CONTRATISTA tendrá que ajustar la mezcla de agregados, por su propia cuenta,
hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

Deberán cumplir con los siguientes límites:

Malla % que pasa


1.1/2” 95 a 100
3/4” 35 a 70
3/8” 10 a 30
Nº 4 0a5

EL CONTRATISTA muestreará y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso según sea empleado en la obra. El agregado grueso será considerado
apto, si los resultados de las pruebas están dentro de los indicados en los
reglamentos respectivos.

 Hormigón
El hormigón será un material de río de cantera compuesto de partículas fuertes,
duras limpias. Estará libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones,
partículas blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos u otras sustancias
perjudiciales.
Su granulometría deberá estar comprendida entre el material retenido por la
mallas Nº 100 como mínimo y 2” como máximo.

 Acero

 Materiales
El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy=4,200
kg/cm2 (grado 60), debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:
- Debe de cumplir con la norma ASTM A 615 o la norma ASTM A 706
- Carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2.
- Elongación en 20 cm. mínimo 8%.

 Almacenaje y Limpieza
Las varillas de acero se almacenarán fuera de contacto con el suelo antes de su
colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

 Enderezamiento y redoblado
No se permitirán redoblado ni enderezamiento en el acero.
El calentamiento del refuerzo se permitirá cuando toda la operación sea aprobada
por el Ingeniero de Proyecto.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 10 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

 Colocación de refuerzo
La colocación de la armadura en estricto acuerdo con los planos. El recubrimiento
de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto.

 Soldadura
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el Ingeniero de Proyecto.
Se utilizará el tipo de soldadura recomendada por el fabricante del acero,
cumpliendo con las normas ASTM C-185.

 Tolerancias
Las tolerancias de fabricación y colocación para acero de refuerzo serán las
siguientes:

a) Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los siguientes


requisitos para tolerancias de fabricación:
 Longitud de corte: + 1.2 cm.

b) Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:


 Cobertura de concreto a las superficies: +6 mm.
 Espaciamiento mínimo entre varillas: + 6 mm.
 Varillas superiores en losas y vigas : +6 mm.
 Miembro de 20 cm. de profundidad o menos: +6 mm
 Miembro de más de 60 cm. de profundidad: +2.5cm.

c) Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la interferencia
con otras varillas de refuerzo de acero conduit o materiales empotrados. Si las
varillas se mueven más de 1 diámetro, lo suficiente para exceder estas
tolerancias, el resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la
aprobación por el Ingeniero de Proyecto.

 Agua

El Agua para la preparación del concreto será fresca, limpia.


Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C 70. Especificaciones de detalle físico -
químico.

 Aditivos

Se emplearán aditivos marca Sika, u otra marca aprobada por el Ingeniero de


Proyecto. En cualquier caso queda expresamente prohibido el uso de aditivos que
contengan cloruros o nitratos.
Se usará sikadur 32 o equivalente aprobado en la superficie de contacto de
concreto nuevo con concreto antiguo.
Para anclaje de pernos y superficies de nivelación de pedestales se usará Sikagrout
o equivalente aprobado.
Se usarán superplastificantes de tercera generación Sikament FF86 o similar
aprobado por el ingeniero de Proyecto de SPCC, para la preparación del concreto

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 11 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

donde se especifique usar relación agua-cemento de 0.45 esto será en el


Decantador, en la poza de agua y en los canales adicional a los otros aditivos.

 Almacenamiento de Materiales

Todos los agregados deberán almacenarse de una manera que no ocasionen la


mezcla entre ellos, evitando asimismo que se contaminen o mezclen con polvo u
otras materias extrañas, y en forma que sea fácilmente accesible para su
inspección e identificación.
Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden en que sean recibidos,
deberán estar ubicados sobre parihuelas de madera y si hubiera la necesidad
deberán estar cubiertos.
Cualquier cemento que se haya aterronado o compactado, o de cualquier otra
manera se haya deteriorado no deberá ser usado.

 CONCRETO

 Dosificación

 Generalidades
El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada
en los planos, capaz de ser colocado sin segregación excesiva y cuando se
endurece debe desarrollar todas las características requeridas por estas
especificaciones.

 Resistencia
El esfuerzo de compresión especificado en el concreto f’c para cada porción de la
estructura indicado en los planos, estará basado en la fuerza de compresión
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.
Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad
de cada mezcla con la especificación y los resultados de testigo rotos en
compresión de acuerdo a las Normas ASTM C 31 y C 39 en cantidad suficiente
para demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima especificada y que
no más del 10% de todas las pruebas den valores inferiores a dicha resistencia.
Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del
mismos concreto probados en la misma oportunidad.
No obstante la aprobación del Ingeniero de Proyecto, EL CONTRATISTA será
total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de
acuerdo a las especificaciones
La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

 Mezclado

 Concreto Mezclado en Obra


El mezclado en Obra será efectuado en máquina mezcladoras aprobadas por el
Ingeniero de Proyecto.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero de Proyecto, ésta
deberá mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a
las especificaciones del fabricante.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 12 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la


mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua de la mezcla.
El resto del agua podrá colocarse gradualmente en el plazo que no exceda el
25% del tiempo total del mezclado.
El total de la tanda deberá ser descargado antes de inducir una nueva tanda.
La mezcladora debe ser mantenida limpia.
Las paletas interiores de tambor deberán ser remplazadas cuando hayan perdido
10% de su profundidad.
En caso de añadirse aditivos, ellos serán incorporados como una solución y
empleando un sistema de dosificación y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado.
Asimismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua
posteriormente a su mezclado sin aprobación del Ingeniero de Proyecto.

 Vaciado

 Generalidades
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que
ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente, que
pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.
En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se
ubicarán juntas de construcción de acuerdo a lo indicado a los planos o de
acuerdo a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por
el Ingeniero de Proyecto.
La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado que está
siendo integrado al concreto fresco, esté en estado plástico.
El concreto que se haya endurecido parcialmente o haya sido cambiado con
materiales extraños, no debe ser depositado.
La colocación del concreto en elemento soportados, no debe ser comenzada
hasta que el concreto, previamente puesto en columnas y paredes, ya no esté
plástico y haya estado colocado al menos 2 horas antes.
El concreto no se depositará directamente contra el terreno, debiéndose preparar
solados de concreto antes de la colocación de la armadura.

 Consolidación
Toda la consolidación del concreto se efectuará por vibración.
La vibración deberá realizarse por medio de vibradores accionados mecánica,
eléctrica o neumáticamente.
En la vibración de estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en posición
vertical. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el
espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se
tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que
ya está en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya
sido completamente vibrada.
Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-acabado,
será ejecutada una vibración complementaria en profundidad con sistemas
normales.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 13 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

La sobrevibración, o el uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los


encofrados no estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en
varios puntos, o distancias variables de 45 cm. á 75 cm.
En cada inmersión, la duración será lo suficiente para consolidar el concreto, pero
no tan larga que cause la segregación. Generalmente la duración estará entre los
5 y 15 segundos de tiempo.
Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones
de concreto.

 Juntas de construcción
El llenado de cada uno de los niveles deberá ser realizado en forma continua. Si
por causa de fuerza mayor se necesitase hacer algunas juntas de construcción,
éstas serán aprobadas por el Ingeniero de Proyecto.

 Junta de Expansión
Refuerzo y otros metales embebidos en el concreto (excepto barras de trabazón),
no debe ser continuadas a través de cualquier junta de expansión.

 Elementos Embebidos en el Concreto


Todos los manguitos, insertos, pernos de anclaje, tuberías, etc., que deban
dejarse en el concreto serán colocados y fijados firmemente en su posición
definitiva antes de iniciarse el llenado del mismo.
La ubicación de todos estos elementos se hará de acuerdo a lo indicado en los
planos pertinentes y dentro de las limitaciones fijadas por los detalles
estructurales adjuntos.
Todas las tuberías y otros insertos huecos serán rellenados con papel y otro
material fácilmente movible antes de iniciarse el llenado.

 Curado

 Generalidades
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe ser
protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente calientes o
frías, esfuerzos mecánicos.
Los materiales y métodos de curado deben estar sujetos a la aprobación del
Ingeniero de Proyecto.

 Conservación de la Humedad
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de frecuentes riegos o cubriéndolo para evitar la evaporación del
agua.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de
completado el vaciado y acabado.

a. Rociado continuo.
b. Aplicaciones de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c. Aplicación de vapor (no excediendo de 66 ºC) o spray nebuloso.
d. Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C 309
e. Aplicación de películas impermeables, es la más apropiada.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 14 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de maderas


o forma de metal expuestas al calor por el sol, deben ser minimizadas por medio
del mantenimiento de la humedad de las formas hasta que se pueda
desenconfrar.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 7 días
en el caso de todos los concretos con excepción de concreto de alta resistencia
Inicial o fragua rápida (ASTM C 150, tipo III), por lo cual el período será de por lo
menos 3 días.

 Protección contra daños mecánicos

Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños


mecánicos, tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y
vibraciones excesivas.
.

 Pruebas

La Supervisión verificará pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los


diseños propuestos de mezcla, y del concreto resultante, para verificar el
cumplimiento de los requisitos técnicos de las especificaciones de la obra.

Estas pruebas incluirán lo siguiente:

a) Pruebas de los materiales que se emplearán en la obra, para verificar su


cumplimiento con las especificaciones.

b) Verificación y pruebas de los diseños de mezcla propuestos por EL


CONTRATISTA.

c) Pruebas de resistencia del concreto, de acuerdo con los procedimientos


siguientes:

- Obtener muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones ASTM C172


"Método para muestrear concreto fresco".
- Preparar series de nueve testigos en base a las muestras obtenidas de acuerdo con
las especificaciones ASTM C 31 "Método para preparar y curar testigos de Concreto
para Pruebas a la Compresión y flexión en el Campo" y curarlos bajo las
condiciones normales de humedad y temperatura de acuerdo con el método
indicado del ASTM.
- Probar tres testigos a los 7 días, tres a los 14 y tres a los 28 días en condiciones
húmedas, de acuerdo con la especificación ASTM C 39. "Método para probar
cilindros Moldeados de Concreto para Resistencia a la Compresión".
- El resultado de la prueba será el promedio de la resistencia de los tres testigos,
obtenidos en el mismo día, a excepción que, si uno de los testigos en la prueba
manifiesta que ha habido fallas en el muestreo, moldeo o prueba, éste podrá ser
rechazado y promediarse los testigos restantes. Si hubiese más de un testigo que
evidencia cualquiera de los defectos indicados, la prueba total será descartada.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 15 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

- Se efectuará una prueba de resistencia a la compresión por cada 50 metros cúbicos


o fracción, para cada diseño de mezcla de concreto vaciado en un solo día a
excepción de que en ningún caso deberá presentarse un diseño dado de mezcla
por menos de cinco pruebas.

El Ingeniero de Proyecto determinará además la frecuencia requerida para verificar lo


siguiente:

 Control de las operaciones de mezclado.


 Moldeo y prueba de cilindros de reserva a los 7 días, conforme sea necesario.

EL CONTRATISTA tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:

 Obtener y entregar al Ingeniero de Proyecto, sin costo alguno, muestras


representativas preliminares a los materiales que se propone emplear y que
deberán ser aprobados.
 Presentar al Ingeniero de Proyecto el Diseño de mezcla de concreto que propone
emplear y hacer una solicitud escrita para su aprobación.
 Suministrar la mano de obra necesaria para obtener y manipular las muestras en la
obra.
 Llevar un registro de cada testigo fabricado, en el que constará la fecha de
elaboración (inclusive la hora), la clase de concreto (indicando el lugar específico),
edad al momento de la prueba, resultado y número de la misma.
 De acuerdo con las Normas ACI 318-504(c), se considerará satisfactoria la
resistencia del concreto, si el promedio de 3 pruebas de resistencia consecutivas de
testigos curadas en el laboratorio que presentan la resistencia específica del
concreto, es igual o mayor que la resistencia especificada, o si no más del 10% de
los testigos tienen valores menores a la resistencia especificada.
 En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada, el Ingeniero
de Proyecto podrá ordenar que se efectúe pruebas de carga, de acuerdo con el
Reglamento Nacional de Construcciones. De no considerarse satisfactorios los
resultados de estas pruebas, se podrá ordenar la demolición parcial o total de la
zona afectada.
 El costo de las pruebas de cargas y demolición y reconstrucción de la estructura,
será de cuenta exclusiva de EL CONTRATISTA, quién no podrá justificar demora
en la carga de la obra por estas causas.

 ENCOFRADOS

 Generalidades

Los encofrados se usarán donde sea necesario para contener el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberán estar de acuerdo a las
normas ACI 347-68.
El diseño e Ingeniería del encofrado, así como su construcción, debe ser de
responsabilidad de EL CONTRATISTA.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas aplicadas
tales como la de su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga
del llenado no inferior a 200 kg/m2.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 16 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de 1/240 de la


luz entre los miembros estructurales.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la
posición y forma deseada con seguridad.
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe
tener una contraflecha para compensar las deformaciones previas al
endurecimiento del concreto.
Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo
ordene el Ingeniero de Proyecto.
Las porciones de concreto con cangrejeras debe picarse en la extensión que
abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del
concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.

 Desencofrado

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa


indeformabilidad de la estructura.
En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya
endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los
pesos superpuestos que puedan colocarse sobre la nueva estructura.
Las formas no deberán quitarse sin el permiso del Ingeniero de Proyecto. En
cualquier caso, éstas deberán dejarse en su sitio por lo menos al tiempo contado
desde la fecha del vaciado del concreto según a continuación se especifica:

ELEMENTO TIEMPO
Muros y Zapatas 24 horas
Columnas y costados de 24 horas
vigas
Fondo de vigas 21 días
Aligerados, losas y 7 días
escaleras

 Tolerancias

A menos que se especifique de otro modo por el Ingeniero de Proyecto, el


encofrado debe ser construido de tal modo que las superficies del concreto estén
de acuerdo a los límites de variación indicados en la siguiente relación de
tolerancias admisibles:

a) La variación en las dimensiones de la sección transversal de las losas,


muros, columnas y estructuras similares serán de: 6 mm. , + 1.2 cm.

b) Zapatas:
 Las variaciones en dimensiones en planta serán:
- 6 mm., + 5 cm.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 17 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

 La excentricidad o desplazamiento: 2% del ancho de la zapata en la dirección


de desplazamiento, pero no mayor de 5 cm.
 La reducción en el espesor: 5% del espesor especificado.
c) Variaciones de la vertical en las superficies de columnas muros y otras
estructuras similares:
 Hasta una altura de 3m. : 6mm.
 Hasta una altura de 6m. : 1cm.
 Hasta una altura de 12m.: 2cm.

 Concreto Expuesto o Caravista

 Generalidades
Todos los elementos estructurales visibles que en el proyecto sean tratados como
de superficie visible o caravista, tales como: muros y pedestales, vigas y en
general todo elemento indicado en los planos, serán tratados de acuerdo a las
presentes especificaciones, que determinan el acabado del concreto expuesto.
Los encofrados para concreto expuesto serán diseñados en forma tal que puedan
ser desencofrados fácilmente. Para obtener la textura o acabado deseado se
aplicará a la superficie de las planchas revestimientos adecuados (aceites
especiales, barnizados, lacas especiales, etc.) aprobados para cada uso. El
producto se empleará de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

6.0 ESTRUCTURAS DE ACERO

 DISEÑO

La norma básica a seguir será la Especificación AISC (Specification for the Desing,
Fabrication and Erection of Structural Steel for Buildings, Novena Edición de 1989),
reconocidos y adoptadas por el Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.

 FABRICACIÓN

 Enderezado de Material

Todo material laminado ya sea este de perfiles o de planchas deberá ser


perfectamente enderezado antes de ser trabajado y de acuerdo a las tolerancias
permitidas por la Especificación ASTM A-6.
En el supuesto en caso de ser necesario un enderezamiento éste deberá ser hecho
por medios mecánicos o de la aplicación de una cantidad muy limitada de calor
localizado en los puntos necesarios. Estas temperaturas de calentamiento deberán
ser controladas por métodos apropiados y no deberán exceder por ningún motivo a
650º C.

 Proceso de Corte con Oxígeno

El Proceso de corte con oxígeno deberá ser perfectamente realizado por máquina.
Los bordes cortados que vayan a ser sometidos a esfuerzos significativos o que
sean posteriormente sometidos a proceso de soldadura deberán ser debidamente

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 18 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

preparados de manera de presentar superficies lisas. Las "Rebabas" en los


extremos, mayores de 5mm, originados por el proceso de corte deberán ser
eliminados convenientemente.

 CONSTRUCCIONES SOLDADAS

Las superficies de los elementos a ser soldados deberán encontrarse libres de


polvos, escorias, óxidos, grasas, pinturas o cualquier otro material extraño. Los
bordes deberán ser preparados cortándoseles con soldadura a gas o con sopletes
mecánicamente guiados.
Las partes que van a ser unidas por soldaduras de filetes deberán ser colocadas en
contacto tanto como sea practicable manteniendo la abertura de raíz y no deberán
estar separadas por más de 4 mm. La separación entre superficies que vayan a ser
empalmadas o soldadas en forma acanalada (a tope) con otra estructura,
mantendrán el ancho de raíz correspondiente.
El ensamble de las uniones en contacto que no se encuentren totalmente selladas
por soldaduras, deberán estar lo suficientemente cerca como para no permitir el
ingreso de agua con posterioridad a la pintura. Cualquier desalineamiento entre
elementos a ser soldados superior a 3 mm. deberá ser inmediatamente corregida
teniendo en cuenta que cualquier corrección no deberá generar una pendiente mayor
que 2 %. Durante las operaciones de ensamblaje de uniones de componentes de la
estructura, deberá cuidarse que el proceso y secuencia de la soldadura no
distorsione al elemento, y minimizar la presencia de esfuerzos residuales causados
por la secuencia indebida de soldadura.
Durante la fabricación de los elementos, deberá ser realizado antes de que el
elemento sea soldado a otros miembros de la estructura.
En todas las soldaduras acanaladas de penetración total que sean realizadas
manualmente se deberá limpiar la raíz de la capa inicial antes de aplicar la soldadura
por el lado posterior y se deberá asegurar una unión segura y fusión completa a
través de la totalidad de la sección a soldar. Cuando se requieren capas intermedias
durante el proceso de soldadura, éstas podrán ser limpiadas cuidadosamente
utilizando cepillo de alambre juntamente con una herramienta de cabeza redondeada,
teniendo en cuenta que este limpiado deberá ejecutarse luego de que la soldadura se
haya enfriado a una temperatura tolerable a la mano del hombre. Deberá tenerse
cuidado de no producir microfisuras en el material de base o en la soldadura durante
este proceso de limpiado.

 ACABADO

Las juntas a compresión que dependen de su apoyo por contacto, tendrán las
superficies de apoyo preparadas para conseguir un plano común. Esta preparación
puede ser realizada por medio de cepillado, corte a sierra o cualquier otro medio
apropiado.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 19 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

 TOLERANCIAS

 Alineamiento

Los miembros estructurales formados primordialmente de un solo perfil rolado,


deberán ser lo suficientemente rectos como para quedar dentro de las tolerancias
permitidas por la Especificación ASTM A-6. Los miembros estructurales fabricados
a base de planchas soldadas también estarán sujetos a la antes mencionada
especificación. Los miembros en compresión en general no se desviarán en su eje
rectilíneo en más de 1/1000 de su longitud axial, entre los puntos que han de ser
apoyados.
Los miembros terminados estarán libres de torceduras, dobleces o uniones
abiertas. Los dobleces o uniones exageradas serán causal de rechazo del material.

Longitud:
Se permitirá una variación de 2 mm. en la longitud de miembros menores de 9,000
mm. y de 3 mm. para miembros cuya longitud sea mayor de 9,000 mm.

 SOLDADURA

 Generalidades

Las soldaduras a utilizar en este proyecto serán suministradas por EL


CONTRATISTA y requieren del uso de electrodos tipo E 7010, salvo otra indicación
en los planos aprobados para construcción y deberán ser ejecutadas por
especialistas en soldadura que hayan clasificado de acuerdo a las pruebas
descritas según la norma AWS D1.0.69 del American Welding Society, o similares.
La marca de soldadura será OERLIKON o similar.

 Tamaño Mínimo de los Filetes de Soldadura

Los filetes de soldadura utilizados en las conexiones deberán tener cuando menos
los anchos mostrados en la tabla a continuación:

ESPES.MAYOR MAT. TAMAÑO MININO DE SOLDAD.


Hasta 6 mm. 3 mm.
De 6 a 12 mm. 5 mm.
De 12 a 19 mm. 6 mm.
De 19 a 38 mm. 8 mm.
De 38 a 57 mm. 10 mm.
Mas de 57 mm. 13 mm.

 Tamaño Máximo de los Filetes de Soldadura

El tamaño máximo en los filetes de soldaduras deberán ser proporcionados de


manera tal que ello no implique esfuerzos en el material de base adyacente,
superiores a los esfuerzos permisibles dados en la sección correspondiente. El

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 20 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

máximo tamaño que puede ser utilizado alrededor de los ejes de las partes
conectadas deberá ser el siguiente:
Si el material tuviera menos de 6.4 mm. de espesor, el tamaño máximo deberá ser
2 mm. menor que el espesor del material.

 Longitud de los Filetes de Soldadura

La mínima longitud efectiva de filetes de soldadura por ningún motivo deberá ser
inferior a 4 veces el tamaño nominal del filete.
En caso de usar filetes longitudinales en los extremos de barras conectadas en
estado de tracción, la longitud de cada filete de soldadura no deberá ser inferior que
la distancia perpendicular entre ellas.
El espaciamiento transversal entre soldadura en filetes longitudinales usados en
conexiones no deberá exceder a 200 mm. Caso contrario el diseñador deberá
prever la flexión transversal que se originará en la conexión.

 Filetes de Soldadura en los Extremos de los Miembros

Los filetes de soldadura que terminan en los extremos de los miembros deberán,
siempre que sea practicable, prolongarse alrededor de la esquina en una distancia
no menor de 2 veces el tamaño nominal de la soldadura.

 MONTAJE

 Generalidades

El trabajo deberá incluir pero no necesariamente estará limitado a los siguientes


items:

a) Erección de acero estructural.

b) Retocado y pre-pintado al acero durante y después de la erección.

c) Aprovisionamiento e instalación de todos los anclajes necesarios en


perforaciones en concreto.

d) Mortero (Grouting) cuando sea necesario.

e) Recepción, descarga, almacenamiento y remanipuleo de acero estructural y


otros ítems conforme se requieran. SOUTHERN PERU entregará el material
indicado en el Campamento de Suches lado Toquepala.

 Materiales

a) Electrodos para soldadura


- Los electrodos para soldadura eléctrica serán conformes a la última edición
del ASTM A233, se utilizarán el tipo E70xx.
b) Pernos
Serán de acero A-325, se instalarán con arandela y tuerca.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 21 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

c) Mortero de montaje (Grout)


Se usará Sikagrout 212 o equivalente aprobado.

 Manipuleo del Material

a) El equipo requerido para la erección será proporcionado por EL CONTRATISTA


en el tamaño y tipo correcto, y estará en buenas condiciones de trabajo.
b) Para minimizar posibles daños en el acero a causa del manipuleo, EL
CONTRATISTA moverá los componentes lo menos posible y se esforzará por
protegerlos antes y después que sean puestos en los cimientos.

 Erección

 Generalidades
EL CONTRATISTA deberá proporcionar el equipo de tamaño y tipo correctos y
en buenas condiciones para ejecutar el trabajo.
En general, el acero estructural será suministrado y ensamblado en unidades de
tamaño que son consideradas más económicas para el transporte y erección.
 Tolerancia
Las limitaciones de tolerancia en la erección son aquellas permitidas en el
A.I.S.C. Código de Prácticas Estándar de Acero Estructural para Edificios,
Edición 1989.

 Procedimientos para Erección


EL CONTRATISTA deberá, en la fecha más temprana posible antes de la
erección de cualquier trabajo, verificar todas las elevaciones de los cimientos,
localización y colocación de pernos de anclaje. Todos los aumentos serán
aceptados por escrito por EL CONTRATISTA y todos los errores serán
reportados inmediatamente al Ingeniero de Proyecto,
En caso de que errores que no han sido reportados causen alguna demora,
cualquier costo adicional será por cuenta de EL CONTRATISTA.
Toda obra de acero será erigida, aplomada y alineada, y se utilizarán puntales y
soportes provisionales para sostener cargas temporales, incluyendo las
causadas por el equipo de erección.

 Conexiones Empernadas
En toda la obra usarán pernos de longitud apropiada. Los pernos serán de tal
longitud que la tuerca, al ajuste final, no llegue al fin de la rosca, y tampoco debe
proyectarse el hilo más allá de superficies que no toquen. No deben usarse
voladuras para corregir esto, a menos que lo autorice el Ingeniero de Proyecto.
Todas las roscas de los tornillos deberán hacer un ajuste apretado en las
tuercas. Toda rosca deteriorada, pernos cortos o cualquier otro elemento de
ajuste inadecuado deberá ser reemplazado.

 Alineamiento de Huecos
Todo alineamiento por punzón será hecho únicamente para colocar las partes
con posición y no deberá ser tal que ensanche los huecos o deteriore el metal.
Si es que algún hueco necesita ser agrandado debe ser escariado.

 Enderezamiento de Material Doblado

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 22 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

El enderezamiento de planchas y ángulos o cualquier otro perfil será hecho por


métodos que no produzcan fractura u otro daño. Ningún metal será calentado, a
no ser que sea permitido por el Ingeniero de Proyecto. El calentamiento no se
efectuará a una temperatura mayor de la que produzca color "rojo cereza".
Después del calentamiento y enderezamiento, el metal será enfriado lo más
despacio que sea posible y después será sujeto de una cuidadosa inspección
para determinar si existe alguna evidencia de fractura. En caso de presentarse
alguna evidencia de fractura, el miembro será rechazado.

 Pintura
Toda pintura efectuada en la Obra, se ejecutará de acuerdo con la
especificación de pintura, Capítulo VII.
Todo elemento de acero estructural cuya pintura haya sido dañada durante el
manipuleo o erección debe ser retocado por EL CONTRATISTA.
Las partes que sean inaccesibles después del ensamblaje deben ser
pintadas antes de su erección.

 Corrección de Trabajos Defectuosos


La corrección de defectos menores y cantidades razonables de corte y escariado
serán considerados como parte de la erección.
Si el ensamblaje adecuado y ajuste de partes no puede ser hecho mediante el
uso moderado de punzones de alineamiento o una cantidad moderada de
escariado, cincelado, o cortes a juicio del Inspector, el trabajo será considerado
defectuoso.
Todo trabajo defectuoso deberá ser nuevamente efectuado o reparado como lo
disponga el Inspector en el lugar de la Obra.

7.0 PINTURA

 PREPARACION DE LAS SUPERFICIES

La superficie antes de ser pintada deberá estar libre de óxido, salpicaduras,


suciedad u otros elementos extraños; en caso que existiera grasa o aceite estos
serán arenados para superficies grandes o muy oxidadas y limpieza mecánica para
superficies pequeñas y poco oxidadas.
Para los trabajos de limpieza de superficies metálicas con chorros de arena se tomará
en cuenta lo siguiente:
 Pequeñas cantidades de aceite o grasa, pueden ser eliminadas por la operación de
arenado. Si el aceite o grasa son eliminados por este método, la arena que se
emplea no deberá ser reutilizada.
 Se utilizará arena de río seca, con un tamaño de partículas no mayor del que pasa
a través de un tamiz malla 16.
 A la superficie arenada se le aplicará la pintura dentro de las 2 horas después
del arenado, y en ningún caso más de 4 horas después del arenado de la
superficie.
El arenado se efectuará de acuerdo a la especificación SPCC-SP-6 (Arenado
Comercial).

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 23 de 24
INGENIERIA DE PLANTA
OFICINA CENTRAL DE PROYECTOS

Las superficies metálicas destinadas a ser pintadas deberán estar libres de


salpicaduras de soldadura y deberán ser cepilladas cuidadosamente con cepillo de
alambre para remover todo el óxido e incrustación, luego se lijará la superficie con
lija de acero.
Todo el imprimado que está malogrado y las superficies peladas y oxidadas se
deberán cepillar a mano perfectamente antes de retocarse.

 MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO

La pintura será colocada en obra en envases sellados y marcados conservando


intactas las etiquetas y sellos portando el nombre del fabricante, tipo de pintura,
ingredientes importantes e identificación del color e instrucciones para adelgazarla.

 PINTADO

En general el trabajo de aplicación de pintura será efectuado en taller, sin embargo,


los resanes finales en obra serán efectuados con brocha. La primera capa se
aplicará tan pronto se haya terminado la preparación de la superficie. No se aplicará
ninguna capa de pintura antes de que la anterior haya secado, de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.
El trabajo acabado deberá tener un aspecto final uniforme, libre de marcas o
sobrantes que pueda dejar la herramienta utilizada para la aplicación de pintura o
acumulaciones excesivas en los ángulos de la estructura tratada.
Los espesores finales de las capas secas serán los siguientes:
 Una mano de anticorrosivo base azarcón, espesor mínimo 2.0 mils.
 Dos manos de acabado con pintura esmalte convencional, espesor 2.0 mils por
mano.

Proyecto LAVADERO DE VOLQUETES Y SEPARADOR DE GRASAS DE MINA


CUAJONE
Documento Especificaciones Técnicas Rev: 0
683129849.doc Impreso: 2023/08/05 Hoja 24 de 24

You might also like