You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS TECNICAS

ASIGNATURA:

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

TEMA:

HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN CON EL USO DE LOS ORGANIZADORES GRAFICOS

NOMBRE:

MEDINA ARANDA GILSON IVÁN

DOCENTE:

LCDA. PONCE ZAVALA CRUZ VICTORIA

NIVEL Y PARALELO:

2 SEMESTRE - A3

PERIODO ACADEMICO:

NOVIEMBRE 2022 – MARZO 2023


INTRODUCCIÓN

Los organizadores gráficos son herramientas visuales que sirven de apoyo al aprendizaje y la
enseñanza. Se utilizan para ayudar a los alumnos a organizar la información, estructurar su
pensamiento y desarrollar una comprensión más profunda del material que están
aprendiendo. No ayuda a analizar y sintetizar la información de múltiples fuentes en un solo
lugar, puesto que en los organizadores graficos podemos tener a disposición y facilidad
muchos aportados de múltiples temas. Asi, logrando entender mucho mas contenido de un
tema en un solo organizador gráfico, en muchos de los casos para los estudiantes esto es
beneficioso pues te que podrán abarcar muchos temas en una sola clase, ya que los
organizadores graficos, toman ciertos fundamentos esenciales de los múltiples subtemas que
tiene un tema.

Este tipo de organizadores graficos, se suelen ser muy factibles de utilizar para guiar personas,
ya sea en aeropuertos, almacenes, centros comerciales, cines, universidades, etc. en muchos
de estos aspectos un organizador grafico facilita dividir las diferentes secciones que tienen
cada una de ellas, clasificándolas bien y con sus debidas delimitaciones de la misma. Suelen ser
factibles tambien para organizar planificaciones ya sea de un objetivo, o de un proyecto a
futuro, dándonos asi, una buena administración de la misma, para llegar con mas organización
al objetivo que se plantea a largo plazo, con las diferentes variantes que se pueden llegar a
cabo de dicha planificación, en muchos aspectos este tipo de organización se suelen utilizar
para llevar investigaciones profesionales facilitando asi las múltiples variantes que se nos
presentan, organizándolas de forma factible y versátil.

Este tipo de organizaciones son muy frecuentes en los salones de clases, por que nos facilita la
explicación de un tema investigado, haciendo asi que los estudiantes se puedan expresar bien
en las investigaciones que, en realizado, preparándolos para que puedan tener una mayor
versatilidad en la vida laboral, acostumbrándoles a perder el temor o nervios de hablar en
público en la mayoría de los casos, una buena muy eficaz y necesaria que los docentes aplican
en las aulas de clases.

En general, los organizadores gráficos son herramientas poderosas que pueden ayudar a los
alumnos a desarrollar diversas destrezas. Al incorporarlos a la enseñanza, los profesores
pueden ayudar a los alumnos a desarrollar las habilidades que necesitan para tener éxito en la
escuela y más allá.
DESARROLLO

Es una técnica de tomar apuntes o notas informativas de una manera distinta a la tradicional,
creada por Hunt en el año 1997 como una taquigrafía mental para perder la menor cantidad
posible de información y captar los puntos clave de la misma en el cerebro.

Las características principales son:

1. Búsqueda de la esencia de la información, comprenderlo, aprehenderlo, entenderlo


intelectual y emocionalmente.
2. Secuencialización de las ideas. Tratan de recoger las ideas claves en el orden que se
exponen
verbalmente o por escrito.
3. Estructuras básicas de conocimiento. Las supernotas son pequeñas estructuras de
conocimiento, autónomas entre sí, que están relacionadas secuencialmente por ser
unidades de informaciones contactadas entre sí por la unidad global del tema tratado.
4. Selección de Información. Las supernotas conllevan una selección de la información
proporcionada en el medio de aplicación, ya que tienden a la captación de lo esencial
para lograr una estructura integrada posterior (mapa conceptual, mapa mental, etc.).

En resumen, las supernotas son una técnica para recopilar ideas, ordenadas según vayan
apareciendo, que sirven para facilitar la elaboración de una estructura superior. Es
un proceso de secuencialización que termina en una integración global.

Para la elaboración de estas Supernotas debemos tener en cuenta que conviene que cada
viñeta de cada idea contenga poco contenido para facilitar la comprensión y claridad
esquemática, aunque la decisión y creatividad es de cada quien; luego se utilizan figuras
geométricas como cuadrados, rectángulos o círculos, es decir, cualquier figura cerrada;
después, en cada recuadro o círculo se utilizan o pueden utilizarse símbolos, dibujos,
deformación de las letras de las palabras, etc., para completar las viñetas; luego se usan ciertos
colores preferidos, utilizando como criterio la búsqueda de contraste si es posible; luego
conviene pasar a limpio y mejorar las viñetas realizadas por primera vez, dado que se
consideran como borrador. Todos estos elementos técnicos se orientan a la consecución de las
ideas esenciales, por medio de las palabras claves.

Un organizador gráfico es una presentación visual de conocimientos que presenta información


rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un armazón usando
etiquetas. Los denominan de diferentes formas como: mapa semántico, organizador visual,
cuadros de flujo, cuadros en forma de espinazo, la telaraña de historias o mapa conceptual,
etc.

Los organizadores gráficos son maravillosas estrategias para mantener a los aprendices
involucrados en su aprendizaje porque incluyen tanto palabras como imágenes visuales, son
efectivos para diferentes aprendices, incluso con estudiantes talentosos y con dificultades para
el aprendizaje.

Los organizadores gráficos presentan información de manera concisa, resaltando la


organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con cualquier materia y en cualquier
nivel. Daniel A. Robinson (1998) realizó una investigación sobre organizadores gráficos y
sugiere que los maestros /as e investigadores /as usen sólo aquellos organizadores creados
para principiantes y los que se adaptan al contenido.

HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN

Ciertas habilidades que se determinan con el uso de los diferentes Organizadores Gráficos son:

 Desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Cada uno escoge y es creativo con el tipo


de Organizador Gráfico que va a emplear según el tema que quiera exponer, este debe
de ser uno que vaya de acuerdo con el tema a exponer.
 Comprensión. Desarrollar un Organizador Gráfico nos ayuda a sintetizar y comprender
nuestra información obtenida en una información clasificada apta para el
entendimiento, comprensión y aprendizaje de los demás.
 Memoria. El desarrollo de cierto Organizador Gráfico nos simplifica la carga de
comprender un texto, este Organizador Gráfico hace que el material obtenido sea
mucho más entendible y sea muy práctico en el momento de memorizarlo.
 Interacción con el tema
 Agrupación de ideas principales
 Comprensión del vocabulario
 Construcción de conocimiento
 Elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y la categorización

Los Organizadores Gráficos son importantes porque:

- Nos ayudan a enfocar lo que es importante, porque resaltan conceptos y vocabulario


que son claves y las relaciones entre éstos, proporcionando así herramientas para el
desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
- Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo, dándole un mayor
entendimiento de
aprendizaje.
- Motivan el desarrollo conceptual.
- Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
- Promueven el aprendizaje cooperativo. Según Vygotsky se dice que el aprendizaje es
primero social, sólo después de trabajar con otros, el estudiante gana habilidad para
entender y aplicar el aprendizaje en forma independiente.
- Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los aprendices a
"aprender a pensar".
- Ayudan a la comprensión, recordación y aprendizaje.
- El proceso de crear, discutir y evaluar un Organizador Gráfico es más importante que el
Organizador en sí.
- Propician el aprendizaje a través de la investigación activa.
- Permiten que los aprendices participen en actividades de aprendizaje que tiene en
cuenta la zona de desarrollo próximo, que es el área en el que
ellos pueden funcionar efectivamente en el proceso de
aprendizaje.
- Sirven como herramientas de evaluación.

ANÁLISIS CRITICO

Un organizador gráfico es una representación visual de conocimientos, que presenta


información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia, y que pueden ser de
variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental
etc. que permiten el pensamiento crítico y creativo, comprensión memoria, interacción con el
tema, empaque de ideas principales, comprensión del vocabulario, construcción de
conocimiento, elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y la categorización.

Los organizadores graficos nos deja una manera mas sencilla de entender los temas que se nos
presente en la siguientes etapas del aprendizaje en cualquier ámbito, la capacidad de
desarrollar el pensamiento crítico, dándonos la capacidad de enfocar con autonomía en lo que
queramos lograr en nuestro día a día, de una forma mas factible y asi poder tener una mejor
percepción de lo que se lleve a realizar, con un pensamiento autocritico de sí mismo, bien
estructurado gracias a esta habilidad que nos dejan los organizadores graficos.

La creatividad tambien es una de las habilidades fundamentales que nos dejan los
organizadores graficos, ya que para realizarlos tenemos un sinnúmero de procesos por el cual
realizarlo, ya sea de forma digital o manual, siempre y cuando se siga un proceso por el cual se
entienda bien lo que se tiene expresar en dicho organizador, esta habilidad se la viene
desarrollando desde muy temprana edad, ya que desde la escuela se lo lleva a desarrollar, esta
manera de expresar nuestros trabajos hace que sea más entendible y organizado. La manera
mas factible de llegar al público, ya sea con una propuesta o una guía, esta manera será la mas
eficiente en muchos de los casos ya que lo comprendido por los usuarios será la mas sencilla
con este tipo de organizadores, gracias a su manera de expresar lo que se quiere decir o
explicar, en muchos de los casos también serviría como guía hacia los remitentes, si alguien
quisiera una ruta, un organizador grafico es una buena manera de explicarlo, con creatividad
en su elaboración, hará que el usuario se guie de una manera mas interesante. La comprensión
también es uno de los beneficios que se llegan a desarrollar con los organizadores graficos, la
forma mas comprensible de entender un tema amplio ya sea de una investigación muy
extensa, a mas de resumirlo, se lograra que se llegue a comprender dicha investigación en un
corto tiempo, pues se ahorrara mucho tiempo de lectura e indagación, pues la manera mas
creativa y segura de resumir temas de dicha complejidad es un organizador gráfico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos


expositivos y argumentativos (scielo.org.pe)
2. HABILIDADES QUE DESARROLLAN LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
(aprenderaaprenderjosedemora.blogspot.com)
3. Organizadores gráficos (página 2) (monografias.com)

You might also like