You are on page 1of 54

HISTORIA DE LA CARDIOLOGIA Tema 1

EL ORIGEN Y EVOLUCION EN EL TIEMPO:


Antecedentes - Arte rupestre:
El corazón como órgano vital.
En las primeras pinturas rupestres de Altamira y El Pindal en España, de Lascaux y Niaux en Francia que datan de
25,000 años atrás, se han encontrado Mamuts o Bisontes.

Civilizaciones antiguas:
Los mayas: Consideraban al corazón como el órgano de energía y poder.
Los Aztecas: Consideraban al corazón como el órgano de energía y poder.

Los Egipcios: Tenían una concepción cardiocentrista del cuerpo humano. Se encontraron papiros de Ebers y Smith.
El corazón era la sede del pensamiento, la inteligencia y la moral.

Antecedentes - Valle del Nilo:


En uno de los platos, depositaban el corazón del muerto y sobre el otro, colocaban la pluma de Maat, la pluma de la
verdad. A continuación, Thot consignaba el resultado y volvía su cabeza hacia Osiris (el Dios de los muertos),
diciendole:
"El difunto ha sido pesado en la balanza, su corazón es justo, ya que pesa menos que una pluma".
Thot escriba de los dioses.
Anubis protector de los cementerios.
La pluma de Maat (la pluma de la verdad).
El difunto: José.
La conciencia del difunto.

Antecedentes - Yucatán:
El corazón era considerado el órgano clave de la vida, siendo su extracción el elemento característico de los sacrificios
humanos masculinos.
El corazón de un adversario valiente era especialmente apetecido como un alimento capaz de aumentar el valor y
fuerza de quien lo ingiera.

MEDICOS ANTIGUOS:
* HIPOCRATES: Padre de la medicina, fue quién por primera vez habló de las cavidades del mismo, así como también
de sus estructuras valvulares.

*ARISTOTELES: Estableció la relación entre el pulso y las contracciones rítmicas del corazón. Tenía la idea de que la
sangre se movía, no circulaba.

*GALENO (129 - 201 d.C.):


Para galeno la circulación Cardio - pulmonar se producía a través del tabique inter - ventricular.
Esta teoría perduró hasta los hallazgos de Miguel Servet (1511-1553).
- Tercera digestión: La sangre formada se dirigía por las venas a las diferentes partes del cuerpo para nutrirlo.
- Segunda digestión: El quilo viaja a través del sistema porta al hígado y se transforma en sangre.
- Primera digestión: El alimento se transforma en quilo.

* HEROFILIO:
Establece diferencia entre sístole y diástole.

* LEONARDO DA VINCI (1452 - 1519 d.C.): Circulación de la Sangre:


Realizó descripciones anatómicas muy precisas sobre: Las cuatro cavidades cardíacas, arterias coronarias, las válvulas
sigmoideas de la aorta y los músculos papilares del ventrículo.
Describió por primera vez arterias arterioescleróticas (Anatomía comparativa).

* PLATÓN:
Llegó a la conclusión de que el corazón era el órgano central y que la sangre de allí está en constante movimiento y era
la encargada de distribuir el calor al organismo.

* MARCELO MALPIGHI (1628 - 1694): Circulación de la Sangre:


Con el descubrimiento y desarrollo del microscopio, Malpighi expuso en 1661 el descubrimiento del circuito
sanguíneo capilar.

- Keith y Flack en 1909 descubren el nodo senoauricular (SA) que es el marcapasos del corazón.
- Haz de His (1893).
- Tawara en 1906 mostró que las fibras de Purkinje estaban conectadas con el Haz de his para formar un
sistema de conducción entre los ventrículos.
- El descubrimiento del nodo AV (1905) se debió a 4 hombres: Wilhelm His, Tawara, Keith y Flack.
- Purkinje (1839): Una red de hilos planos grisáceos en el corazón de ovejas.

- WILLEN EINTHOVEN:
Padre de la Electrocardiografía.
Descubrió y nombró las ondas P, Q, R, S y T.

- SIR TOMAS LEWIS:


Demostró el valor de la Electrocardiografía.
Descubrió el Bloqueo Auriculoventricular 2:1 es el más común.

EQUIPOS UTILIZADOS EN EL ÁEREA DE LA CARDIOLOGÍA:


El estetoscopio: También llamado fonendoscopio, es un aparato acústico usado en medicina para la auscultación. El
estetoscopio fue inventado en Francia por el médico René theophile hyacinthe laennec.

Historia del Esfigmomanómetro:


1881: Samuel Siegfried Karl ritter von basch inventó el esfigmomanómetro del columna de agua.
1896: Scipione Riva – Rocci inventó el esfigmomanómetro de columna de mercurio.
1916: William baum inventó el baumanómetro esfigmomanómetro.

HISTORIA DEL ELECTROCARDIOGRAMA:


Willem Einthoven completó una serie de prototipos de galvanómetros de cuerda en 1901.
Se necesitaban 5 personas para manejarla y pesaba alrededor de 275 kg.
Aumentó la sensibilidad del galvanómetro estándar de modo que la actividad eléctrica del corazón se pudiera medir a
pesar del aislamiento de carne y huesos.
ECG se originó con Einthoven. Su asignación de las letras P,Q,R,S y T a las distintas deflexiones todavía se utilizan.
El término de triángulo de Einthoven es en reconocimiento a su obra.
ANATOMIA CARDIACA: Tema 2
CORAZON:
El corazón es el principal órgano del aparato circulatorio, pesa 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano
cerrada.
Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido de 3.500 millones de veces. Cada día, el corazón
medio late 100,000 veces, bombeando aproximadamente 7.500 litros de sangre.
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón.

PERICARDIO:
Una membrana de dos capas, denominada "pericardio" envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio
rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras
partes del cuerpo por medio de ligamentos.
La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana,
permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.

CAMARAS CARDIACAS:
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan "aurícula izquierda" y "aurícula derecha". Y las
cavidades inferiores se denominan "ventrículo izquierdo" y "ventrículo derecho".
Una pared muscular denominada "Tabique" o "Septo" separa las cámaras derechas de las izquierdas.
Las 2 cámaras superiores están separadas por un tabique denominado septum interauricular y los ventrículos están
separados por el septum interventricular.
Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho tenemos a la "Válvula Tricúspidea" compuesta por tres valvas.
Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo tenemos a la "Válvula mitral" compuesta por dos valvas.

CARA ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL: Identificación de la cara y de las estructuras visibles:


- Orejuela derecha.
- Ventrículo derecho.
- Surco interventricular anterior.
- Arteria pulmonar.
- Orejuela izquierda.
- Ventrículo izquierdo.
- Vértice.

CARA LATERAL: Identificación de la cara lateral:


- Ventrículo izquierdo.
- Orejuela izquierda.
- Surco coronario.
- Vértice.

CARA INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA: Identificación de la cara y de las estructuras visibles.


- Orejuela izquierda.
- Ventrículo izquierdo.
- Surco interventricular posterior.
- Orejuela derecha.
- Surco coronario.
- Ventrículo derecho.
- Vértice.

BASE:
Identificación de la cara y de las estructuras visibles.
- Orejuela derecha.
- Arteria pulmonar.
- Aorta
- Orejuela izquierda

CONFIGURACION INTERNA:
AURICULA DERECHA: AURICULA IZQUIERDA:
- Orificio auriculoventricular. - Orificio auriculoventricular.
- Válvula tricúspide. - Válvula mitral.
- Músculos pectíneos.
VENTRICULO IZQUIERDO: Es una cámara de presión. VENTRICULO DERECHO: Es una cámara de volumen.
- Valva interna de la mitral. - Válvula tricúspide.
- Cuerdas tendinosas. - Cuerdas tendinosas.
- Musculo papilar de primer orden, pilar anterior. - Musculo papilar anterior.
- Falsas cuerdas tendinosas.
- Cuerdas tendinosas.
- Musculo papilar de primer orden, pilar posterior.

CARACTERISTICAS:
- AURICULA DERECHA:
Recibe el drenaje de las venas Cavas (Superior e inferior)
Tiene una OREJUELA de base ancha y forma triangular.

- AURICULA IZQUIERDA:
Recibe el drenaje de las cuatro venas pulmonares (2 izquierdas, 2 derechas o 2 superiores, 2 inferiores).
Tiene una OREJUELA digitiforme.

VENTRÍCULO DERECHO:
- Forma triangular en un corte transversal "abraza" al ventrículo izquierdo en forma de luna.
- Pared delgada, grosor no mayor a 5mm.
- Pared interna muy traveculada.
- Tendón muscular ("Banda moderadora" sirve en el estudio como parámetro anatómico y es exclusivo del ventrículo
derecho).
- Válvula tricúspide.
- Infundíbulo.

VENTRICULO IZQUIERDO:
- Forma de cono o elipse truncada.
- Paredes más gruesas (mayor masa muscular), grosor 10mm.
- Septum liso.
- Válvula mitral.
- Carece de infundíbulo.

VALVULAS CARDIACAS:
* La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
* La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la
sangre a los pulmones para oxigenarla (La arteria pulmonar es la única Arteria de la anatomía humana que lleva Sangre No
oxigenada).
* La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al
ventrículo izquierdo.
* La válvula aortica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del
cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN:
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la contracción del corazón. Esta señal
eléctrica se origina en el Nódulo Sinoaurocular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha.
El nódulo SA también se denomina el " Marcapasos natural" del corazón.

Los impulsos eléctricos de este marcapaso natural se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos
estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia
cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales. Sistema de
conducción formado por:
- Nodo sinusal.
- Tractos internodales.
- Nodo Aurículo Ventricular.
- Has de His.
- Rama derecha
- Rama izquierda que se subdivide en:
* Fascículo anterior.
* Fascículo posterior.
- Fibras de Purkinje.
APARATO CARDIOVASCULAR: El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa
como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo.
La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho
producidas por esas células.

La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y
capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas.
Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de más de 96,000
kilómetros, lo suficiente como para circundar la tierra más de dos veces.

PARTES: COMPONENTES: FUNCIONES: CIRCUITOS:

Distribuye:
Corazón Sangre Circulación Menor o Pulmonar
Nutrientes

Oxígeno
Vasos Sanguíneos Glóbulos rojos La sangre no oxigenada pasa de la Aurícula
Hormonas Derecha a través de la Válvula Tricuspídea
Glóbulos blancos al Ventrículo Derecho, de aquí sale la sangre
hacia los pulmones por la Arteria pulmonar,
Arterias va a los pulmones, y vuelve por las Venas
Plaquetas Retira:
pulmonares a la Aurícula izquierda.
Vasos Capilares
Plasma CO2 - Dióxido de Carbono
Venas
Desechos Circulación Mayor o Sistémica o
Periférica
1.- ¿Describa el Sistema de conducción completo?
R.- - Nodo sinusal.
- Tractos internodales. Sale la sangre oxigenada del Ventrículo
- Nodo Aurículo Ventricular. Izquierdo por la Arteria aorta hacia el resto
- Has de His. del cuerpo y retorna la sangre no oxigenada
- Rama derecha por la Vena Cava Inferior y finalmente llega a
- Rama izquierda que se subdivide en: la Aurícula Derecha.
* Fascículo anterior.
* Fascículo posterior. 5.- ¿Describa la circulación menor?
- Fibras de Purkinje.
R.- La sangre no oxigenada pasa de la Aurícula Derecha a través de
2.- ¿Describa el Ventrículo Izquierdo? la Válvula Tricuspídea al Ventrículo Derecho, de aquí sale la sangre
R.- Es una cámara de presión. hacia los pulmones por la Arteria pulmonar, va a los pulmones, y
- Valva interna de la mitral. vuelve por las Venas pulmonares a la Aurícula izquierda.
- Cuerdas tendinosas. 6.- ¿Describa la circulación mayor?
- Musculo papilar de primer orden, pilar anterior.
R.- Sale la sangre oxigenada del Ventrículo Izquierdo por la Arteria
- Falsas cuerdas tendinosas.
aorta hacia el resto del cuerpo y retorna la sangre no oxigenada por
- Cuerdas tendinosas.
la Vena Cava Inferior y finalmente llega a la Aurícula Derecha.
- Musculo papilar de primer orden, pilar posterior.
Características: - Forma de cono o helipse truncada. 7.- ¿Cómo está conformado el corazón?
- Paredes más gruesas (mayor masa muscular), grosor 10mm. R.- Formado por 2 Aurículas D – I y 2 Ventrículos D – I.
- Septum liso. La válvula tricúspide separa la AU del VD.
- Válvula mitral. Y la válvula mitral separa la AI del VI.
- Carece de infundíbulo. 8.- ¿Qué hizo Galeno en la historia de la Cardiología?
3.- ¿Describa el Ventrículo Derecho? R.- la circulación Cardio - pulmonar se producía a través del
R.- Es una cámara de volumen. tabique inter - ventricular. Y habló de la 1,2 y 3 digestión.
- Válvula tricúspide. 9.- ¿Padre de la Electrocardiografía?
- Cuerdas tendinosas. R.- Willen Einthoven.
- Musculo papilar anterior. 10.- ¿Qué descubrió Hipócrates?
Características: - Forma triangular en un corte transversal "abraza"
R.- Habló por primera vez del corazón y de las cavidades del
al ventrículo izquierdo en forma de luna.
mismo, así como también de sus estructuras valvulares.
- Pared delgada, grosor no mayor a 5mm.
- Pared interna muy traveculada. 11.- ¿Quién descubrió el marcapasos del corazón?
- Tendón muscular ("Banda moderadora" sirve en el estudio R.- Fue Keith y Flack.
como parámetro anatómico y es exclusivo del ventrículo derecho). 12.- ¿Cuál es la onda de repolarización de las aurículas?
- Válvula tricúspide. R.- Esta dentro del complejo QRS y no se ve porque el voltaje del
- Infundíbulo. complejo QRS es más alto y las ondas de repolarización son muy
4.- ¿Qué funciones cumple el Aparato Cardiovascular? pequeñas.
R.- Distribuye: Nutrientes, Oxígeno y Hormonas y
Retira: Dióxido de carbono (CO2) y Desechos.
FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN TEMA N 3

CORAZÓN ANATOMÍA:
PERICARDIO: Que lo separa de estructuras vecinas. El miocardio y el corazón está cubierto por el Pericardio y está
compuesto por dos capas: La capa serosa que está en contacto directo con el Miocardio, y la capa fibrosa que está en
contacto con los órganos aledaños al corazón, en medio de éstas dos capas está el Líquido pericárdico que permite el
funcionamiento del latido del corazón evitándole la fricción en el tórax.
EPICARDIO: Fina capa serosa que envuelve al corazón.
MIOCARDIO: Formada por músculo estriado cardíaco, que al contraerse envía sangre a todo el organismo.
A su vez tiene la CAPA MIOCÁRDICA que está formado por músculo estriado el cual al contraerse produce la eyección y el
volumen minuto del corazón y está Compuesto por 3 Bandas musculares: Banda muscular horizontal, Banda muscular
vertical y banda muscular oblicua.
ENDOCARDIO: Compuesta por células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre.

CIRCULCIÓN PULMONAR O MENOR: Oxigenar la sangre y poner a disposición para la circulación mayor.
CIRCULACIÓN SISTÉMICA O MAYOR: Irrigar todos los tejidos corporales y aportar nutrientes O2 (oxígeno), hormonas y
retirar metabolitos y CO2 (dióxido de carbono).

Contiene el 16% de la sangre:


CIRCULACIÓN MENOR
O PULMONAR:

9% Pulmones 7% Corazón

Alberga el 84% de la sangre:


CIRCULACIÓN
MAYOR O SISTÉMICA
O PERIFÉRICA:
64% Venas 20% Arterias

13% Arterias Pequeñas 7% Arteriolas y Capilares

ARTERIAS:
Son los vasos que nacen del corazón y transportan la sangre hacia todos los tejidos del organismo.
Están conformadas por tres capas concéntricas de afuera a adentro son:
- Túnica Externa: Formada por tejido conectivo.
- Túnica Media: Compuesta por fibras elásticas y musculares lisas.
- Túnica Interna: Células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre.

VENAS:
Son vasos que se originan de la unión de muchas vénulas y drenan la sangre en el corazón.
Son más delgadas que las arterias, ya que tienen una musculatura de menor grosor.
El diámetro es mayor que el de las arterias.
En el interior de las venas existen válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favorecen su recorrido hacia
la aurícula derecha.

CAPILARES SANGUÍNEOS: Son los vasos microscópicos cuyo diámetro oscila entre 8 – 12 micras.

VÉNULAS:
Toman los desechos celulares y la sangre desoxigenada de los capilares venosos y los traslada hacia las venas. Tienen las
mismas capas que estos vasos, pero de un calibre mucho menor.

ERTERIOLAS:
Son vasos de pequeña dimensión, como resultado de múltiples ramificaciones de las arterias.
Las arteriolas reciben la sangre desde las arterias y la llevan hacia los capilares.
Las arteriolas tienen las mismas capas que las arterias, aunque mucho más delgadas.
Presentan esfínteres (Válvulas) por donde entra la sangre hacia los capilares.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN:
La tardanza del impulso eléctrico o potencial de acción entre parte del sistema de conducción es de 0,1 milésimas de
segundo para que el ciclo cardíaco sea sincrónico y el proceso de sístole y diástole sea de forma controlada.
Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la contracción del corazón.
Esta señal eléctrica se origina en el Nódulo Sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha.
El nódulo SA también se denomina el “Marcapasos natural” del corazón.
Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos
estimulando su contracción.
Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las
demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.

ELECTROFISIOLOGÍA: Fases del potencial de acción:


Tiene 5 fases:
Fase 0: Está compuesta por el ingreso rápido del sodio dentro del miocito y
cambia la polarización a nivel de la célula.
Fase 1: Empieza a funcionar los canales lentos de potasio y persiste ingresando
en menor cantidad el sodio.
Fase 2: Empieza a ingresar además del sodio el Calco que es fundamental para el
funcionamiento del corazón.
Fase 3: Se bloquean los canales de calcio y empieza a salir el potasio por los
canales rápidos.
Fase 4: Hay un punto de equilibrio en el cual para estabilizar los protones y
aniones para hacer que el miocito esté en un punto de relajación.

POTENCIAL DE ACCIÓN DE LAS CÉLULAS


MIOCÁRDICAS: No todos los potenciales de acción del
sistema de conducción tienen la misma velocidad.
El Nódulo Sinusal es considerado el marcapasos del corazón
por la velocidad del potencial de acción, y es el que comanda
la conducción con el retraso de 0,1 milésimas de segundo al
resto del corazón de forma sincrónica.

RUIDOS CARDÍACOS: Se producen por las vibraciones de la


sangre al contactar con los ventrículos y los grandes vasos, y por el cierre de las válvulas cardíacas.
En cada ciclo cardíaco se perciben 2 ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio.
Los ruidos se llaman primero y segundo ruidos cardíacos (R1 y R2) y corresponden a los sonidos “Lubb – Dupp”.
Primer ruido: Corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.
Segundo ruido: Se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.
R1 = Es la fase de contracción Isovolumétrica donde se cierran las válvulas Auriculoventriculares es mucho más largo y
más agudo, porque tiene mayor presión y fuerza y tiene mayor duración en sonido por eso es Lubb.
R2 = Dupp es más grave y más corta y es en la fase de relajación Isovolumétrica y cierre de las válvulas sigmoideas de
la Arteria pulmonar y de la Arteria Aorta.

QUÉ ES EL CICLO CARDÍACO: Es una secuencia de eventos fisiológicos que comprenden desde el comienzo de un latido
cardíaco hasta el inicio de otro. Dura 0,8 segundos. El potencial de acción da inicio al ciclo cardíaco primordialmente el
Nódulo Sinusal.

DIÁSTOLE Relajación Isovolumétrica.


(Relajación) Llenado pasivo.
Llenado activo. 5 FASES DEL
2 Períodos CICLO CARDÍACO
SÍSTOLE
(Contracción) Contracción Isovolumétrica.
Eyección.
Llenado Pasivo: Las aurículas derecha e izquierda deben estar
llenas de sangre, cuando llegan a su presión máxima superior,
vencen la resistencia de las válvulas auriculo -ventriculares que
están cerradas y se abren, al abrirse se produce el llenado Pasivo
porque solo se abren las válvulas y no se contraen ni las aurículas
ni los ventrículos.
Llenado Activo: El volumen que queda en las aurículas es llevado
hacia los ventrículos tras la contracción de las aurículas, esta es
en la sístole auricular.
Contracción Isovolumétrica: Contracción porque empieza a
contraerse, Isovolumétrica porque los vólumenes son similares en
ventrículo derecho e izquierdo albergando 120 mililitros en cada
ventrículo o fase tele diastólica, en ese momento para evitar la
progresión retrógrada de la sangre a las aurículas se produce el
cierre de las válvulas aurículoventriculares y es el momento en
el que se presenta el 1 ruido cardíaco.
Eyección: Cuando la presión alcanza un máximo de la contracción
de los miocitos, vence la resistencia de las válvulas sigmoideas de la Arteria pulmonar y de la Arteria aorta produciéndose la apertura de
éstas válvulas y la fase de eyección, sale la sangre hacia los pulmones en la Arteria pulmonar y en la aorta hacia el resto del cuerpo.
Relajación Isovolumétrica: Para evitar que la sangre retorne a los ventrículos en esta fase las válvulas Sigmoideas se cierran y ahí
sale es 2 Ruido cardíaco.
Cuando termina la eyección no salen los 120 mililitros, queda un volumen residual, representando este volumen eyectivo solamente
alrededor de 70 mililitros que es lo normal del volumen sistólico.

HEMODINAMIA BÁSICA:
GASTO CARDÍACO: CO = SV x HR
(CO = Gasto cardíaco), (SV = Volumen latido), (HR = Frecuencia Cardíaca). Normal: 4 – 8 Litros/Minuto.
El volumen latido es afectado por:
- Precarga: El volumen del ventrículo izquierdo al final de la diástole.
- Poscarga: La resistencia a la eyección ventricular. La arteria pulmonare y la Arteria aorta dan resistencia en la eyección.
- Contractilidad cardíaca.

RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA: SVR = (MAP – CVP) x 80


CO
(MAP = Presión Arterial Media), (CVP = Presión Venosa Central), (CO = Gasto Cardíaco). Normal: 1200 dinas x segundo/cm5.

PRESIONES:
CVP: Presión Venosa Central: Presión en el atrio derecho (Aurícula derecha). Indicativa del estado de volumen circulante en nuestro cuerpo.
Normal: 0 – 7 mmHg (0 – 9 cmH2O).
Puede estar elevada en:
• Infarto ventricular derecho.
• Hipertensión pulmonar.
• Estenosis pulmonar.
• Shunts izquierda – derecha.
• Enfermedad valvular tricuspídea.
• Falla ventricular derecha.

LVEDO: Presión de llenado telediastólico del Ventrículo izquierdo: Indicativa de la “salud” del ventrículo izquierdo. Precede al período
de contracción isovolumétrica. Valor Normal: <- 12mmHg.

PCWP: Presión Pulmonar Capilar en Cuña: Refleja la presión en el atrio izquierdo (Aurícula Izquierda). Representativa de la LVEDP al
no haber obstrucción mitral. Normal <- 12 mmHg.
Esto produce presión en los capilares y produce un Edema agudo de pulmón y los trasudados alveolares.
Producido por obstrucción a nivel Aurículo ventricular o sea la Válvula mitral que puede tener una estenosis mitral. En pacientes con
cardiopatía reumática.
LA HISTORIA CLÍNICA Tema 4

¿QUÉ ES LA HISTORIA CLÍNICA?


La historia clínica o expediente clínico es un documento médico legal, el cual surge en el contacto entre el equipo de salud y
los usuarios.

PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA:


ANAMNESIS: Puede ser directa/ Indirecta/ Mixta.
DATOS DE FILACIÓN.
ENFERMEDAD ACTUAL.
EXAMEN FÍSICO: General y regional.
DIAGNÓSTICOS: Sindrómicos, Etiológicos.
PLAN DE TRABAJO.
EVOLUCIÓN.
EPICRISIS.

ANTECEDENTES:
FAMILIARES: Diabetes Mellitus, Miocardiopatía hipertrófica, hipertensión arterial, muerte súbita en jóvenes, valvulopatías
reumáticas o cardiopatía congénita.
PERSONALES NO PATOLÓGICOS: Condiciones de habitad, tabaquismo, dieta, antecedentes de estrés emocional y
sostenido.
PERSONALES PATOLÓGICOS: Antecedente de brotes de fiebre reumática, hematuria en infancia, Diabetes Mellitus,
Hiperlipidemia, Hipertensión Arterial, Soplo cardíaco, Soplos inocentes, Valvulopatías reumáticas.

ENFERMEDAD ACTUAL: Esta es la parte más importante de la historia clínica.


En esta sección se precisa que le ha pasado al paciente. Se mencionan en forma ordenada los distintos síntomas que la
persona ha presentado.

EXAMEN FÍSICO:
Impresión General: Regional:
• Estado de conciencia. Constitución:
• Lenguaje. • Piel y faneras.
• Actitud. • Tejido celular subcutáneo.
• Marcha. • Sistema Linfático.
• Facie. • Sistema osteoartromuscular.
• Relación de la edad aparente y real.
• Temperatura.
• Peso – Altura – Superficie corporal.

EXAMEN SEGMENTARIO:
• Cabeza.
• Cuello.
• Tórax.
• Aparato circulatorio.
• Aparato Respiratorio.
• Abdomen.
• Aparato Urogenital.
• Sistema nervioso.
• Estudio psicológico elemental.
• Periné.
• Examen genital.
• Miembros superiores.
• Miembros inferiores.
3. RESUMEN SEMIOLÓGICO.
4. CONSIDERACIONES DIAGNÓSTICAS: Diagnósticos presuntivos.
5. PLAN TERAPEUTICO.
6. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Electrocardiograma, Radiografía, Laboratorio.
7. INTERCONSULTAS.
8. EVOLUCIÓN.
9. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO.
10. TRATAMIENTO.
10. EPICRISIS.
11. FIRMA Y ACLARACIÓN DEL REDACTOR DE LA HISTORIA CLÍNICA.
SEMIOLOGÍA CARDÍACA Tema 5

Signos y síntomas Cardiológicos:


Disnea: Sensación de falta de aire o de ahogo.
Edema: Acumulación anormal de líquido en tejido subcutáneo.
Dolor Precordial: Mayormente por isquemias del corazón (angina de pecho o infarto de miocardio).
Cianosis: Coloración azul o violácea de la piel y las mucosas.
Sincope: Pérdida transitoria de la conciencia debido a déficit de riesgo cerebral.
Lipotimia: Sensación de desvanecimiento sin llegar a la pérdida de conciencia.
Palpitaciones: Percepción consciente del latido del corazón.
Fatigabilidad: Sensación de cansancio o debilidad muscular.

DISNEA: Todos aquellos efectos que impiden el vaciamiento de las venas


pulmonares hacia la Aurícula Izquierda.
Padecimientos que causan Disnea:
1. Aumento de presión diastólica VI
A) Aumento del volumen diastólico:
Insuficiencia cardíaca. Elevación de la presión en Venas y capilares pulmonares.
B) Disminución de la distensibilidad ventricular:
Miocardiopatía restrictiva.
Insuficiencia aortica o mitral aguda.
C) Disminución de la relajación ventricular: Hipertensión Venocapilar.
Hipertrofia.
Infarto del miocardio.
Insuficiencia coronaria crónica.
Interferencia de hematosis.
2. Efectos de barrera:
A) Estenosis mitral.
B) Enfermedad venoclusiva pulmonar.
Disnea.
C) Cor Triatriatum.

CLASIFICACIÓN DE DISNEA:
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL NYHA
CLASE I No limitación de la actividad física. La actividad ordinaria no ocasiona excesiva fatiga, palpitaciones, disnea o
dolor anginoso.
CLASE II Ligera limitación de la actividad física. Confortables en reposo. La actividad ordinaria ocasiona fatiga,
palpitaciones, disnea o dolor anginoso.
CLASE III Marcada limitación de la actividad física. Confortables en reposo. Actividad física menor que la ordinaria
ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.
CLASE IV Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin disconfort. Los síntomas de insuficiencia cardíaca
o de síndrome anginoso pueden estar presentes incluso en reposo. Si se realiza cualquier actividad física, el
disconfort aumenta.
La disnea paroxística nocturna es una importante variedad en la que el sujeto se recuesta a dormir y dos o tres
horas después se levanta con una gran sensación de disnea que le obliga a sentarse en la cama.

EDEMA:
Patologías que causan Edema:
Aumento del volumen diastólico del Ventrículo Derecho: Hipertensión venosa = Edema en miembros
Insuficiencia cardíaca derecha.
Impedimento del llenado diastólico del ventrículo derecho: inferiores que asciende a piernas, muslos,
a) Estenosis tricúspide. muslos del abdomen (ascitis).
b) Pericarditis constrictiva.
c) Miocardiopatía restrictiva.
d) Mixoma de la aurícula Derecha.

DOLOR PRECORDIAL: Isquemia Miocárdica


Causas del dolor precordial:
Alteraciones isquémicas del corazón.
Inflamación pericárdica. Por oclusión anatómica, funcional, parcial, total
Falta de riego coronario
Disección aortica. transitoria o permanente.

ISQUEMIA MIOCÁRDICA:
Disminución de oxígeno/ Desequilibrio
Angina de Heberden.
Angina de Prinzmetal.
Rompimiento de ateroma intracoronario.
Trombosis y oclusión de Arteria coronaria.
ANGINA DE ANGINA DE ANGINA INESTABLE INFARTO AGUDO DE PERICARDITIS
HEBERDEN PRINZMETAL MIOCARDIO
Dolor que desaparece Aparece durante reposo Puede ser leve o muy Aparición súbita. Moderado a intenso,
minutos después (sueño). intensa. Tipo opresivo difuso, molesto, continuo
(máximo 15) al adoptar Duración de 10 a 30 Duración variable. retroesternal de (varios días aumenta
reposos. minutos. Tipo opresivo. evolución creciente. significativamente con
Cede espontáneamente. Aparición y desaparición Irradiaciones descritas movimientos) respiración
Dolor retroesternal irregular. como insoportable profunda. Aumenta en
(puede confundirse con acompañada de decúbito, mejora en
Infarto Agudo de diaforesis profunda, fría y posición sentada y
Miocardio). palidez, náusea, vómito y ortostatismo. Aumenta
sensación de muerte. con movimientos
Duración de varias lateroflexión y rotación
horas. No cede con lateral del tronco.
vasodilatadores.

Causas más frecuentes de Cianosis:


CIANOSIS: 1. Cardiovasculares:
a) Comunicación Inter Auricular (CIA), Comunicación
Normalmente: Inter Ventricular (CIV), Persistencia del conducto
1. Sangre venosa se oxigena en pulmón. arterioso (PCA) con hipertensión pulmonar.
2. Sale a circulación sistémica. b) Tetralogía de Fallot.
3. Transporte de O2 por medio de Hemoglobina (HB) c) Fístulas arteriovenosas pulmonares.
hacia tejido. 2. Pulmonares:
a) Agudas (embolia pulmonar y neumonía).
b) Crónicas (Neumopatías).

SINCOPE:

SISTEMA VASCULAR: ALTERACIONES CARDÍACAS: ALTERACIONES ELECTROFISIOLÓGICAS:


1. Síncope neurocardiogénico. 1. Estenosis aórtica grave. 1. Síndrome del seno carotídeo.
2. Hipotensión ortostática. 2. Mixoma auricular. 2. Síndrome del seno enfermo.
3. Fenómeno de la primera dosis. 3. Estenosis pulmonar grave. 3. Bloqueo AV de 2do Grado Mobitz II.
4. Insuficiencia vascular cerebral. 4. Miocardiopatía hipertrófica 4. Bloqueo AV completo.
5. Hipertensión pulmonar grave. obstructiva. 5. Taquicardia ventricular helicoidal.
6. Embolia cerebral. 6. Taquicardia ventricular sostenida (monomórfica o
polimórfica).
7. Taquicardia auricular en presencia de estenosis aórtica.
8. Fibrilación auricular y Wolff – Parkinson – White.
9. Taquicardia auricular de alt frecuencia.
10. Flutter auricular 1:1.
11. Síndrome de Brugada.

PALPITACIONES:
La mayoría de las veces no traduce patología.
Más predominantes en pacientes con anemia, hipertiroidismo, taquicardia sinusal, ansiedad, medicamentos anticolinérgicos
o adrenérgicos, puede estar relacionada en pacientes con enfermedad de base con arritmias cardíacas como la fibrilación
auricular y la taquicardia paroxística supraventricular o auricular.
Puede referir ARRITMIAS CARDIACAS, FIBRILACIÓN AURICULAR Y TAQUICARDIA PAROXISTICA AURICULAR.

FATIGABILIDAD:
Debida a reducción de gasto cardíaco = Disminuye cantidad de sangre y no se logra suplir las demandas metabólicas del
músculo esquelético.
Causas: Insuficiencia Cardíaca en clase funcional III o IV, ESTENOSIS VALVULARES GRAVES Y MASAS O TUMORES.

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA: Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación.


La exploración del área precordial es un conjunto de maniobras clínicas (inspección, palpación, percusión y auscultación)
que ofrece gran información al médico acerca del estado funcional del corazón y de su alteración por la enfermedad.
Consta de INSPECCIÓN, PALPACIÓN, PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN.
INSPECCIÓN: La cuidadosa visualización del área precordial permite conocer, primero, la presencia de deformaciones
torácicas, enseguida la localización y características del ápex cardíaco y, finalmente, la presencia de latidos precordiales
anormales.
Deformaciones torácias:

• ABOMBAMIENTO DEL ÁREA PRECORDIAL: En pacientes con cardiopatías congénitas con afección de las
cavidades derechas preferentemente y por hundimiento en el Pectum Excavatum.
• LATIDOS PRECORDIALES ANORMALES: El crecimiento del ventrículo derecho produce un levantamiento
sistólico amplio en la región paraesternal izquierda baja.
• DILATACIÓN DEL TRONCO DE LA ARTERIA PULMONAR: La expansión de la arteria pulmonar dilatada.
• ANEURISMAS: Latido sistólico tardío en cualquier lugar del precordio.

CARDIOPATÍAS CON SOBRECARGA DIASTÓLICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO:


1. Insuficiencia Aórtica. 2. Insuficiencia Mitral.
3. Persistencia del conducto arterioso. 4. Comunicación interventricular.

PALPACIÓN:
PALPACIÓN DEL ÁPEX CARDÍACO: Enfermo se encuentra recostado en decúbito dorsal o, posición de Pachón.
Normalmente debe percibirse a nivel del quinto Espacio Inter costal en la intersección con la línea medio – clavicular con
amplitud no mayor de una moneda de 2,5 cm de diámetro como un levantamiento sólo protosistólico.
DOBLE LEVANTAMIENTO APICAL: IV ruido palpable uno presistólico y otro sistólico.
III RUIDO PALPABLE (Cardiomegalias e Insuficiencia Cardíaca).

PADECIMIENTOS QUE SE ACOMPAÑAN ÁPEX PALPABLE (DIFICILMENTE PALPABLE)


DE IV RUIDO PALPABLE: 1. Estenosis mitral apretada. 2. Pericarditis constrictiva.
1. Hipertrofia ventricular izquierda: 3. Gran derrame pericárdico. 4. Enfermedades de Ebstein.
a) Cardiopatía hipertensiva. 5. Miocardiopatía dilatada con grave falla contráctil.
b) Estenosis aórtica.
c) Miocardiopatía hipertrófica.
2. Insuficiencia cardíaca izquierda.
3. Infarto del miocardio.

AUSCULTACIÓN CARDÍACA:
Foco aórtico: Segundo espacio intercostal derecho en el borde esternal derecho.
Foco pulmonar: Segundo espacio intercostal izquierdo en el borde esternal izquierdo.
Foco tricúspide: Cuarto espacio intercostal izquierdo en la parte inferior del borde esternal izquierdo.
Foco mitral: En el ápex cardiaco en el quinto espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular.

Características:
Intensidad: Amplitud o altura de la onda o vibración. Es la fuerza con que los percibimos (sonoridad).
• Fuerte (Intenso) – Suave (Ligero).
• Clasificación de graduación de la intensidad = I – VI/VI.
Tono: Frecuencia = número de ciclos/segundo.
• Determina su carácter agudo o grave.
• Alta frecuencia (agudo).
• Baja frecuencia (graves).
• Medios.
Timbre: Calidad del sonido. Diferencia entre dos tonos de igual frecuencia.
• Rudo.
• Rasposo.
• Soplante.
• Piante.
• Musical.
• Aspirativo.

Cronología: Momento del ciclo cardíaco en que sucede puede ser en la Sístole o en la Diástole.
Dentro de la sístole puede ser: Proto, Meso o Tele Sistólico o durante toda la sístole denominado Holo – Sistólico.
En la diástole puede ser: Proto, Meso o Tele Diastólico.
Y cuando ocupa Sístole como Diástole se denomina Continuo.
Maniobras de Auscultación:
Maniobra de Harvey: Paciente sentado inclinado el tórax hacia adelante. Magnifica los ruidos de las válvulas semilunares.
Maniobra de Pachón: Paciente acostado en decúbito lateral izquierdo. Magnifican los ruidos de la punta del corazón
(mitral).
Maniobra de Rivero – Carvallo: Paciente hace una inspiración profunda. Magnifica los ruidos del corazón derecho al
aumentar el retorno venoso (Válvula aórtica y tricuspídea).
Maniobra de Valsalva: Inspiración profunda y después que el paciente puje o que intente botar el aire con la glotis cerrada.
Facilita diferenciar los ruidos del corazón derecho.
Maniobra de Azoulay: Paciente en cama para ancianos. Decúbito dorsal elevando miembros superiores e inferiores.
Magnifica los ruidos del corazón izquierdo al aumentar el gasto cardíaco.

PRIMER RUIDO CARDIACO:


Origen: Cierre de las válvulas aurículo – ventricular (mitral y tricúspide).
Componentes: Dos (las válvulas mitral y tricúspide).
Referencia ECG: Con QRS (Inicio rama descendente de la onda R).
Referencia clínica: Coincide con la onda del pulso.
Características:
Intensidad: Media, intenso.
Tono: Medio.
Timbre: Suave “Lub”.
Cronología: Coincide con la contracción isovolumétrica.
Posición del paciente preferible: Cualquier posición.
Foco de Auscultación: Todo el precordio (ápex).
Alteraciones: Aumenta intensidad = Síndrome de Lown – Ganon – Levine (PR corto), estenosis mitral.
Disminuye intensidad = Bloqueo Aurículo Ventricular de primer grado (PR largo).

Desdoblamiento de ruido I:
• Se cierra primero = Válvula mitral.
• Después = Válvula tricúspide.
• La auscultación del ruido I se percibe como único.
• Condiciones más frecuentes de desdoblamiento:
- Bloqueo completo de la rama derecha del Haz de His: Se activa el VI (Cierre mitral) y de manera muy tardía el
VD (cierre tricúspide) = Amplio desdoblamiento del R1.
- Enfermedad de Ebstein: El componente tricuspídeo del R1 aparece de manera tardía (carácter chasqueante) =
Amplio desdoblamiento.
- Chasquido protosistólico aórtico o pulmonar: Duplica el R1.

SEGUNDO RUIDO CARDIACO:


Origen: Cierre de las válvulas Aórtica y pulmonar.
Componentes: Dos válvulas aórtica y pulmonar, juntas o separadas.
Referencia ECG: Al final de la onda T.
Características:
Intensidad: Media.
Tono: Alto
Timbre: Suave “Dub”.
Cronología: Separa la protodiástole de la relajación isovolumétrica.
Posición del paciente preferible: Sentado o en supino.
Foco de Auscultación: A2 en segundo espacio intercostal derecho.
P2 en segundo espacio intercostal izquierdo.

Desdoblamiento del II ruido:


Al momento de la inspiración aumenta el retorno venoso al corazón y con ello el llenado de la aurícula y ventrículo derecho,
el volumen expulsado en la sístole es mayor y el tiempo que tarde en expulsarlo también es mayor.
Por lo contrario en la inspiración disminuye el llenado de la aurícula y ventrículo izquierdo, por lo que el volumen expulsado
es menor.
La consecuencia de éstos fenómenos hemodinámicas es que el II ruido se desdobla en inspiración.
Durante la espiración pasa lo contrario debido a que disminuye el retorno venoso al corazón.

Desdoblamiento amplio del II ruido:


A) El bloqueo completo de la rama derecha:
Hace que el cierre tricuspídeo aparezca tardíamente después del cierre mitral (desdoblamiento del I ruido).
Lo mismo ocurre con el componente pulmonar del II ruido que aparece mucho después que el aórtico, (II ruido
ampliamente desdoblado).
B) Estenosis pulmonar:
Aquí el vaciamiento del ventrículo derecho se dificulta por la obstrucción. Por ello la sístole ventricular derecha se
prolonga según la gravedad de la estrechez, retrasa el cierre pulmonar y por lo tanto, la aparición del lip.
Por lo mismo entre más apretada es la estenosis pulmonar el II ruido se encuentra más desdoblado.
Desdoblamiento fijo del II ruido:
El tabique interauricular aísla los eventos hemodinámicos de las cavidades izquierdas y derechas del corazón.
El aumento del retorno venoso incrementa el llenado de cavidades derechas, y disminuye llenado de las cavidades
izquierdas. Esto si el Septum está intacto.
Si hay Comunicación Inter Auricular permite que los cambios hemodinámicos que ocurren en la aurícula derecha se
presenten igualmente en la aurícula izquierda y viceversa.
Al perder independencia las cámaras cardíacas funcionan como un todo por lo que el desdoblamiento “fijo” del segundo
ruido está presente en inspiración y en espiración.

Desdoblamiento invertido o paradójico del II ruido:


Cualquier proceso que condicione un retraso importante del cierre aórtico podrá hacer que este aparezca después del cierre
pulmonar (Desdoblamiento invertido).
A la auscultación por un II ruido desdoblado en espiración y único en la inspiración, esto es exactamente al contrario del
desdoblamiento fisiológico (Desdoblamiento paradójico).

C) Marcapasos con catéter – electrodo implantado en el ventrículo derecho:


La activación ventricular sigue la secuencia de bloqueo completo de la rama izquierda y con ello se obtiene una
activación retrasada y tardía del ventrículo izquierdo, de tal manera que tanto la apertura como el cierre aórtico
aparecen después del cierre pulmonar.
D) Grave insuficiencia ventricular izquierda:
Cuando hay importante falla contráctil, la velocidad de contracción ventricular disminuye de tal forma que tarda más
tiempo en lograr la expulsión de sangre hacia la aorta y ello puede retrasar anormalmente el cierre aórtico.

II ruido único:
a) El ruido puede ser único porque sólo exista una válvula sigmoidea, tal y como acontece en el tronco común (atresia
pulmonar).
b) Cuando hay una estenosis apretada de alguna de las válvulas sigmoideas, su cierre no se escucha y a la
auscultación solo se aprecia el cierre de la válvula sana (II ruido único) – Tetralogía de Fallot.

El significado del III ruido único:


Ocurre en la protodiástole y coincide con la fase de llenado rápido ventricular, cuando se ausculta crea un ritmo de 3
tiempos.
Un ruido de baja tonalidad que se escucha mejor en el ápex o mesocardio.
Más frecuente en niños en edad escolar – frecuente en adolescentes.
El III ruido patológico es causado por 2 situaciones:
1.- Insuficiencia cardíaca (ritmo de galope).
2.- Por todas aquellas condiciones en las que el flujo a través de alguna de las válvulas auriculoventriculares está
aumentada en forma anormal (como en la comunicación interauricular).

El significado del IV ruido:


Ocurre al final de la diástole (presistole), ya que es producido por el choque de la sangre con el endocardio ventricular, que
es condicionado por la energía cinética que impone la contracción auricular de la columna sanguínea.
Es decir es un fenómeno auscultatorio de llenado ventricular, que solo se aprecia cuando el ventrículo se torna rígido,
(hipertrofia, isquemia, etc).

El ritmo de Galope:
Se llama así cuando aparecen con taquicardia y producen “cadencia de galope”.
Cuando la frecuencia cardiaca está elevada puede escucharse el llamado “Galope de suma” que se genera al fusionarse el
galope auricular con el ventricular en un ruido más intenso que aparece en la protodiástole o mesodiástole.

SOPLOS CARDÍACOS:
Es un fenómeno acústico producido por la conversión de un flujo laminar (normal) es un flujo turbulento (anormal) dentro de
las cavidades cardíacas o grandes vasos.
El flujo sanguíneo puede hacerse turbulento en presencia de estenosis o insuficiencias valvulares o por presencia de
Comunicación Inter Auricular (CIA) o Comunicación Inter Ventricular (CIV) o aumento de la velocidad circulatorio.

Soplos Inocentes: Son soplos cardíacos no patológicos.


A veces se requiere electrocardiograma y Rx de tórax para diagnódtico y no confundir también se utiliza ecocardiografía –
Doppler o fonocardiograma.
Aparece en niños y adolescentes después del ejercicio.
80% recién nacidos 60% niños escolares.
Soplo de Still: También llamado vibratorio aparece en niños escolares. Se trata de un soplo que inicia un poco después del
I ruido y ocupa la primera mitad de la sístole.
No borra ruidos normales, permanece el desdoblamiento del II ruido.
- Más intenso en el decúbito dorsal// Desaparece con la inspiración o cambios de posición.
- Se confunde con soplo de Comunicación Inter Auricular (CIA).

Soplos Funcionales:
Se llama así al soplo originado por la distorsión del aparato valvular, consecutivo a una alteración funcional (hipertensión
dentro del sistema o dilatación de los anillos valvulares) sin que exista compromiso anatómico intrínseco de las válvulas
cardíacas.
La hipertensión arterial pulmonar grave y de larga evolución dilata el tronco de la arteria pulmonar y permite aparición de
insuficiencia pulmonar funcional por falta de coaptación valvular durante la diástole (Soplo de Graham – Still y soplo de
Holdack) aún cuando la válvula se encuentre sana.

Soplo Sistólico Pulmonar patológico:


Más frecuente en niños.
Se ausculta en el fondo pulmonar, de intensidad I – II/IV.
Sin irradiaciones o con discreta irradiación vertical que aumenta con ejercicio, fiebre.
Puede desaparecer con la inspiración
Debe de ser diferenciado del soplo de estenosis pulmonar que es mucho más intenso.

Soplos de HIperflujo:
Cuando a través de una de las válvulas cardíacas pasa una cantidad excesiva de sangre se produce un soplo de hiperflujo.

Soplos Orgánicos: Su auscultación indica cardiopatía.


Características:
• Más intensos que los inocentes.
• Irradiaciones más extensas.
• Se pueden acompañar de: FRÉMITO.
• No desaparecen con los movimientos respiratorios ni los cambios de posición.
• Pueden borrar ruidos normales.
• Pueden llegar a ocupar toda la sístole.

CARDIOPATÍAS QUE SE ACOMPAÑAN DE SOPLO SISTÓLICO:


➢ Soplo de Comunicación Inter Ventricular (CIV).
➢ Soplo de Still.
➢ Soplo de estenosis pulmonar. Soplo sistólico pulmonar no patológico.
➢ Comunicación Inter Auricular (IA.).
➢ Tetralogía de Fallot.
➢ Tronco común.
➢ Hipertensión pulmonar grave.
➢ Insuficiencia mitral.

CARDIOPATÍAS QUE SE ACOMPAÑAN DE SOPLO DIASTÓLICO: - Insuficiencia aórtica.


1. EN EL FOCO ACCESORIO AÓRTICO: - Insuficiencia pulmoar.
Insuficiencia aótica. - Soplo de Graham – Still.
2. EN EL FOCO PULMONAR: - Soplo de Holdack.
- Insuficiencia pulmonar congénita aislada.
- Insuficiencia pulmonar secundaria a hipertensión pulmonar grave o extrema (soplo aspirativo de tipo
Graham – Still o rudo Holdack:
Conducto Arterioso Persistente (PCA) con hipertensión pulmonar.
Comunicación Inter Auricular (CIA) con hipertensión pulmonar grave.
Comunicación Inter Ventricular (CIV) con hipertensión pulmonar grave.
- Origen anómalo de la arteria coronaria izquierda.
- En la atresia pulmonar con CIV cuando existe insuficiencia valvular de la sigmoidea única.
3. EN EL MESOCARDIO O FOCO TRICUSPÍDEO:
- Estenosis tricuspídea congénita aislada:
Asociada a enfermedad de Ebstein.
4. EN EL ÁPEX:
- Estenosis mitral congénita o adquirida.
CARDIOPATÍAS QUE SE ACOMPAÑAN DE SOPLOS SISTOLO - DIASTÓLICOS: • Doble lesión aórtica.
• Persistencia del Conducto
1. EN EL FOCO AÓRTICO Y ACCESORIO: Arterioso (PCA) e hipertensión
pulmonar moderada.
Doble lesión aótica.
• Hipertensión pulmonar primaria.
2. EN EL FOCO PULMONAR: • Comunicación Inter Ventricular
- Persistencia del conducto arterioso asociado a hipertensión pulmonar. (CIV) + Insuficiencia aórtica.
- Hipertensión pulmonar primaria.
3. EN EL MESOCARDIO:
- Comunicación Inter Ventricular (CIV) asociado a insuficiencia aórtica.
- Doble lesión tricuspídea, usualmente secundaria a enfermedad de Ebstein o reumática.
4. EN EL ÁPEX:
- Estenosis mitral congénita, puede acompañarse de regurgitación mitral (Sin chasquido: Congénita. Con chasquido:
Adquirida).

CARDIOPATÍAS QUE SE ACOMPAÑAN DE SOPLOS CONTINUOS:


EN EL FOCO PULMONAR:
Persistencia del conducto arterioso típico (sin hipertensión pulmonar). • Persistencia del Conducto
Arterioso (PCA) típico
EN EL FOCO ACCESORIO AÓRTICO: (Intraclavicular).
- Ventana – Aorto - Pulmonar. • Origen anómalo, coronaria
- Nacimiento anómalo de la coronaria izquierda. izquierda.
- Algunos casos de atresia pulmonar. • Fístula Arterio – Venosa
EN EL MESOCARDIO A LA DERECHA DEL ESTERNÓN: coronaria.
• Ruptura del seno de Valsava.
Fístulas arteriovenosas coronarias.
EN LA CARA POSTERIOR DEL TÓRAX:
Fístulas arteriovenosas pulmonares.
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA

¿Qué es el electrocardiograma y para qué sirve?

✓ Es una prueba cardiológica no invasiva la cual permite registrar la actividad eléctrica del corazón.
✓ Con este estudio es posible averiguar: el ritmo, la frecuencia y el eje cardiológico; además del diagnóstico
de arritmias, isquemia miocárdica e hipertrofias.

Potencial de acción. (se explica a detalle en fisiología del corazon)

Electrocardiógrafo

Electrocardiograma (EKG)

Registro de los cambios de potencial


Amplificador Incrementa proporcionalmente el potencial para visualizarse
Mueve la aguja inscriptora (según el potencial que envía la
Galvanómetro - Oscilógrafo
aguja)
Sistema de inscripción La aguja inscriptora imprime la corriente eléctrica (quema)
• Evita que otras corrientes interfieran
Calibrador y filtro
• Controla amplitud de onda (para acelerar o enlentecer)
COLOCACION DE LOS ELECTRODOS

RA: Muñeca derecha (blanco o rojo) Derecho alto


LA: Muñeca izquierda (amarillo o negro) Izquierdo alto
RL: Pierna derecha (verde o negro) Derecho bajo
LL: Pierna izquierda (rojo o verde) Izquierda bajo

DERIVACIONES PRECORDIALES

V1: 4to espacio intercostal línea paraesternal DER


V2: 4to espacio interscostal línea paraesternal IZQ
V3: 5to espacio intercostal línea medioclavicular IZQ
V4: Entre V2 y V4
V5: 5to espacio interscostal línea axilar anterior
V6: 5to espacio interscostal línea medio axilar

INCREMENTA EL REGISTRO DE LA ACTIVIDAD DEL VENTRICULO IZQUIERDO

DERIVACIONES MONOPOLARES PRECORDIALES

V7: 5° espacio Intercostal línea axilar posterior


V8: 5° espacio Intercostal línea medio escapular
V9: 5° espacio Intercostal línea paravertebral IZQ
Para ver un infarto posterior

DERIVACIONES MONOPOLARES PRECORDIALES VENTRICULO DERERECHO

V3R: Entre V2 y V4
V4R: Línea mediodavlcular DER 5º espacio Intercostal
V5R: 5° espacio Intercostal DER línea media axilar anterior
V6R: 5º espacio Intercostal DER línea media axilar
V7R: 5º espacio Intercostal DER línea axilar posterior
VSR: 5° espacio Intercostal DER línea medio escapular
V9R: 5° espacio Intercostal línea paravertebral DER

Para ver infarto del ventrículo derecho y a hasta donde a provocado isquemia la oclusión de a arteria.

PAPEL DE INSCRIPCIÓN

Velocidad: 25mm/s = 1s.

Tiempo: (FC)
Cuadrado pequeño: 0,04s
Cuadrado grande: 0,20s

Voltaje: (hipertrofias/microvoltajes DP)


1mm= 0,1mV
5mm= 0,5mV
1cm= 1mV

LECTURA DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

Onda P: Despolarización de los ventrículos

Complejo QRS: Despolarización de las aurículas

Onda T: Repolarización de los ventrículos

Onda U: Repolarización de los músculos papilares

Intervalo PR (prolongación=bloqueos)

Intervalo QT (Prolongación=arritmias, SD QT
prolongado/torsada de points)

PAPEL ELECTROCARDIOGRAFICO: Es
termosensible.
TRIANGULO DE EITHOVEN

Una derivación bipolar registra la actividad del área comprendida entre 2 electrodos

DI: Brazo derecha negativo y Brazo izquierda positiva


DII: Brazo derecho negativo y pierna izquierda positiva
DIII: Brazo izquierdo negativo y pierna izquierda positiva

DERIVACIONES DEL PLANO FRONTAL

MONOPOLARES DE LAS EXTREMIDADES

• Registran el potencial total de un punto en el cuerpo


• Ideado por Frank Wllson
• Unió D1, D2 y 03 central terminal NEGATlVO ➔ potencial cercano a cero
• El aparato registra el potencial del brazo DER. IZQ y pierna IZQ
• “A" significa ampliado.

SISTEMA TRIAXIAL Y HEXAXIAL DE BAILEY

• Desplazó 3 lados del triángulo De Elnthoven al centro


• Sistema de 3 ejes en el plano frontal
• Sirve para calcular el eje eléctrico en el plano frontal
• Es la combinación de las derivaciones monopolares y bipolares
DERIVACIONES FRONTALES

DERIVACIONES PRECORDIALES

Electrodos que "rodean" al corazón

V1-V2: Es
negativa porque
ven e septum
interventricular, se
aleja más del
impulso eléctrico
en la suma de los
potenciales de
acción del corazon
porque la predominancia está q en el VI

Onda Q: Es la primera deflexión negativa


Onda R: Es la primera deflexión positiva
Onda S: Es la 2da deflexión negativa

LAS 12 DERIVACIONES DEL ELECTROCARDIOGRMA

DE LOS MIEMBROS PRECORDIALES


Del plano frontal Del plano horizontal

I V1
II = BIPOLARES +/- V2
III V3
V4
AVR V5
AVL = MONOPOLARES + V6
AVF
ONDA P

- Despolarización auricular
- Redonda
- Duración: 0.10 seg (2.5 mm)
- Voltaje máximo: 0.25mV (2.5 mm)
- Positiva en casi todas las derivaciones, excepto en
AVR
- Prolongación en tiempo = hipertrofia de la aurícula izquierda
- Prolongación en voltaje = P pulmonar, hipertrofia de AD crece en alteración pulmonar; estenosis
pulmonar, estenosis tricuspidea

COMPLEJO QRS

- Despolarización de los ventrículos


- Duración: 0,6 – 10 seg. (2.5mm)
- Altamente variable

Q. R. S: > 5 mm
q. r. s: < 5 mm
Ondas extra ➔ Q' R' S'

Si se ensancha el complejo QRS = Bloqueos de rama


Se prolonga el voltaje de complejo QRS = Hipertrofia del
VD

ONDA T

- Repolarlzaclón ventrículos
- Positiva en casi todas las derivaciones
- Excepto en: aVR, donde es negativa

ONDA U

- Positiva, de escaso voltaje


- Observable en derivaciones precordiales
- Le sigue a la T
- Repolarlzaclón músculos papilares
INTERVALOS

Intervalo RR

• En el ritmo inusal se mantiene constante


• Sirve para calcular la FC=300/

El intervalo RR nos permite sacar la frecuencia cardiaca y el ritmo del corazón

Intervalo PR o PQ

• Retraso fisiológico paso nodo AV


• Duración: 0.12-0.20 seg c/FC 60-70
• Menor a 0.20 seg bloqueo AV

En adultos la diuracion es de 0.16 a 0.20seg la frecuencia puede ser de 60 a 100lpm, cuando hay un intervalo PR
mayor a 0.20 seg se habla de un bloqueo aurículo ventricular, el bloqueo AV se ve en el intervalo PR,
donde se ve el bloqueo de rama en aumento de tiempo en el complejo QRS, donde predominante, en las
derivaciones precordiales

Intervalo ST

• Periodo de inactividad (isodifasica, isoeléctrica )


• Separa la despolarización de la repolarización ventricular

Intervalo QT

• Representa la despolarización y repolarización de los ventrículos


• Duración 0.40 seg

Lo normal es de 0.44 a 0.48 cuando va creciendo más y más en nuestro paciente con covid ya sea por la
medicación o alteración que causa el virus, que puede provocar la muerte subita

¿Dónde se ve las alteraciones electrocardiográficas en un bloqueo de rama derecha?

R.- en derivaciones precordiales VI y VII

¿Dónde se ve las alteraciones de bloqueo de rama izquierda?

R.- en derivaciones precordiales v5 y v6

LECTURA DE UN ELECTROCARDIOGRAMA:

• Frecuencia
• Ritmo
• Eje
• Hipertrofia
• Isquemia, lesión, necrosis
• Disrritmias (arritmias)
METODOS PARA DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDICA

Regular

1500/número de cuadritos chiquititos entre R-R

Regla de tripletas.- identificar donde cae el complejo QRS, preferible que sea en una línea gruesa. Por debajo
de 50lpm se pierde la sensibilidad de esta regla

Como sacar el eje del corazón y frecuencia cardiaca

Buscar un complejo QRS que caiga sobre la línea gruesa y la línea subsecuente representa a 300, 150, 100, 75,
60 este método solo sirve para sacar frecuencias cardiacas hasta 60 lpm si es menor no usar

Regular

300/números de cuadritos grandes entre R-R

EJEMPLO: Electrocardiograma der ritmo regular donde hay 15 cuadritos (chiquititos) entre R-R halle la
frecuencia

• 1500/15= 100lpm

Irregular

• 20 por número de R en 3 segundos


• 10 por número de R en 6 segundos

3 SEG= 15 cuadros grandes

6 SEG = 30 cuadros grandes

NOTA también aplica para ritmo regular

EVALUACION DE RITMO ELECTROCARDIOGRAMA

• El ritmo es regular cuando la distancia entre R y R es la misma


• El ritmo es irregular cuando la distancia entre R y R es diferente

1.- para un ritmo ser regular y sinusal

La frecuencia debe estar entre 60 a 100lpm

2.- para ser regular la onda p debe proceder a un complejo QRS en DII

3.- para ser regular debe haber QRS en AVR

TIPOS DE RITMO CARDIACO

Sinusal

• FC = 60 100 lpm
• R-R regulares
• P positiva por lo menos en DI
• P antes de QRS
• QRS negativo en AVR
Siempre tiene una onda P positiva en todas las derivaciones, tiene una onda P que precede al complejo QRS y
además tiene una frecuencia cardiaca de 60-100 lpm

FC menos a 60 lpm bradicardia sinusal. FC = 115 lpm taquicardia sinusal

Nodal: nodo AV

• FC= 60 – 40 lpm
• No hay onda P antes de QRS en DII
• Es infrecuente

No hay conducción del nódulo sinusal o del marcapaso del corazón, solo son complejos QRS, es muy infrecuente,
el paciente puede llega a tener signos de bajo débito, insuficiencia cardiaca, dificultad respiratoria, se desmaya,
hacen sincopes y generalmente el complejo QRS se va a ensanchar, no es un complejo QRS angosto

Ventricular

• Menor a 40 lpm
• No hay onda P positiva antes de QRS en DII
• QRS ancho

El nódulo sinusal está atiendo por su lado lo mismo que el ventrículo, no puede pasar el potencial eléctrico de las
aurículas a los ventrículos y el corazón agarra el otro potencial de acción al otro sistema de conducción antes del
paro cardiaco, a medida que el trastorno de conducción va bajando del nódulo sinusal al nódulo AV a los
ventrículo, la frecuencia cardiaca es cada vez más lenta y el complejo QRS se ensancha mas.

EJE DEL CORAZON

Eje eléctrico

• DI 0
• DII + 60
• AVF + 90
• DIII + 120
• AVL – 30
• AVR – 150

EJE NORMAL: -30 + 110

EJE DESVIADO A LA DERECHA

¿Cómo sacar el eje?

El eje siempre se halla con las derivaciones frontales (DI, DII, DIII, AVF, AVL, AVR)

• Ubicar en el electro a DI y AVF


• Mire los complejos QRS de DI y AVF ¿son positivos o negativos?
• Ubicar DI y AVF en un plano cartesiano y determinar el eje de acuerdo al QRS de cada uno

Ejemplo.- fijarse en DI donde el complejo QRS es positivo y el AVF de la misma manera la cual se debe plasmar
en el plano cartesiano y logrando ubicar el eje del corazón

Si un DI es negativo se debe y el AVF es positivo el eje esta desviado a la derecha.


Si ambos son negativos, en el cuadrante indeterminado.

OTRAS FORMAS DE HALLAR EL EJE SON

Sacar la derivada más isobifasica (la onda positiva del complejo QRS sea igual a la onda negativa del complejo
QRS), luego buscar su perpendicular y mirar la polaridad del QRS (positivo o negativo) por ejemplo si la más
isobifasica es DIII, me voy a la perpendicular que es AVR y miro la polaridad del QRS que supongamos que esta
negativo, entonces cual es el eje ? 30

• DI perpendicular AVF
• DII perpendicular AVL
• DII perpendicular AVR

En el electrocardiograma se ve la onda P
positiva en todas la derivaciones
excepto en AVR, tiene una onda P que
precede al complejo QRS, sus complejos
QRS son regulares y tiene una frecuencia en
un línea gruesa en la cual es permitida el
uso de las tripletas

FC=300/2,5= 120Lpm

FC= 130 Lpm

DX: Es una taquicardia sinusal

¿Su eje donde esta?

Su eje esta en normal en 65º a 70º

Si esta desviado a la izquierda: hipertrofia ventricular izquierda, miocardiopatía dilatada, cardiopatía isquémica,
dilatación del ventrículo izquierdo, bloqueo de rama izquierda

Si esta desviado a la derecha será: cor pulmonar cronico, hipertrofia pulmonar

La mejor opción para ver la onda P en v2 y v1, para ver el ritmo y frecuencia generalmente se ve en DII
Electrocardiograma Patológico:
HIPERTROFIAS: Aumento en el tamaño de las células miocárdicas auriculares y/o
ventriculares.

AURÍCULAS O ATRIOS:
Atrio Derecho = Onda P >2,5 mm en amplitud (altura).

AURÍCULAS O ATRIOS:
Atrio Izquierdo = Onda P <2,5 mm en longitud (ancho) o onda P mellada.

Crece en alto cuando es crecimiento de la aurícula derecha.

HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA:

R alta en AVR
Eje > 110°, desviado a la derecha.
R > S en V1
S > R en V5 o V6
R V1 + S V5 o VE > 11 mm.
En V5 y V6 no debería existir ya Onda S pero en este ejemplo
podemos ver que se encuentra muy alargada. Este
electrocardiograma es compatible con hipertrofia ventricular
derecha.

HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA:

OndaS profunda en V1 + la onda R en V5 o V6


ISQUEMIA: Para ver una isquemia observamos 3 cosas: La Onda T, Semento ST y la
onda Q. Cuando este empezando la isquemia en el corazón lo primero que se va alterar
es la Onda T.

Veo en Onda T puede ser:

✓ SUBENDOCARDICA:
Onda T: Positiva y picuda o Hiperaguda. Así comienza y luego pasa a ser
subepicardica.

✓ SUBEPICARDICA: Se invierte la onda T se pone negativa.


Onda T: Invertida o Plana. Progresa a lesión subendocardica.
LESIÓN MIOCARDICA: Veo en Segmento ST. Puede ser:

✓ SUBENDOCARDICA: Infradesnivel del ST. (en batea)

✓ SUBEPICARDICA: Supradesnivel del ST.

NECROSIS: Veo Onda Q patológica. La necrosis es secuela del infarto, por eso
aparece a los 3 – 5 días del infarto.

➢ Onda Q Patológica:
- Duración más de 0.04 segundos. (Es decir más de 1 cuadradito en el electro)
- Corresponde a más de 1/3 o 25% del QRS.
BLOQUEO DE RAMA:

• La conducción normalmente va del nodo SA al nodo AV.


• Prosigue por la vía de conducción de la rama Izquierda y Derecha del Haz de
His.

• Disminución en la velocidad de conducción.


• No poder pasar por estas ramas.
• Bloqueo completo o incompleto:

✓ Rama Izquierda. (Puedo tener bloqueo completo


de rama izquierda o hemibloqueo anterior o posterior).

✓ Rama Derecha.

BLOQUEO DE RAMA DERECHA: No se debe cumplir el 100% de los conceptos pero si


la mayoría.

• El ventrículo derecho se activa al último.


• Se observa la imagen R – R” en V1 y V2.
• QRS >0,12 segundos.
• V1: rsR” con cúspide de la R” empastada y onda T negativa.
• V6: qRs con empastamientos de la S y onda T positiva.
• aVR: QR con empastamientos de la R y onda T negativa.
• Onda T con polaridad opuesta a empastamientos del QRS.
• Eje eléctrico desviado a la derecha (+120°).
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA:

• El ventrículo izquierdo se activa al último.


• Una imagen R – R” en precordiales izquierdas (V5 y V6) significa bloqueo de
rama izquierda.
• La despolarización se inicia del lado derecho del septum y su dirección es de
derecha a izquierda.
➢ QRS: > 0,12 segundos. (ensanchado)
➢ V1 y V2: QS o rS y onda T positiva. (NO HAY R)
➢ DI y V6: R sola y ensanchada con pequeña muesca en el inicio de la R
después de 0,08 segundos y onda T negativa.
➢ aVR: QS con onda T positiva.
➢ Onda T con polaridad opuesta a los empastamientos del QRS.
➢ Eje eléctrico desviado hacia la izquierda (+30° y – 30°).
Arritmias Cardíacas
BRADIARRITMIAS:

DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL O SÍNDROME DEL NODO SINUSAL ENFERMO:

Alteración en la función de marcapasos del nodo SA.

Frecuencia de descarga del nodo SA normal en reposo: 60 – 100 lpm.


Causa frecuente de implante de marcapasos.
Existen 3 tipos:

A. Bradicardia sinusal.
B. Pausa sinusal o parada.
C. Incompetencia cronotrópica.

Bradicaria Sinusal:

FC = < 60 lpm (cuando el nodo SA actúa como marcapasos primario).


Es más una reacción fisiológica que un estado patológico (en la mayoría de los
casos).

A menudo transitoria.
Común en: Deportistas entrenadosm adultos jóvenes en reposo y por la noche.
Es patológica cuando la FC = < 40 lpm (durante el día y con síntomas de
bradicardia).
Pausas Sinusales o Paradas:

Fallo de la activación auricular esperada.


Puede deberse a:
• Problema de generación del impulso en el nodo SA.
• Fallo de la conducción del impulso a la aurícula.

Frecuentes en el síndrome de bradicardia – taquicardia.


Los marcapasos secundarios o terciarios no asumen el control del ritmo hasta que
el nodo SA reanuda su actividad.
Puede agravarse por fármacos anti arrítmicos.
Las pausas de 3 segundos o más son infrecuentes y justifican la implantación de
marcapasos en pacientes sintomáticos.

Incompetencia Cronotropica:

Incapacidad del corazón de ajustar su frecuencia en respuesta al aumento de la


actividad física o cambio de las demandas metabólicas.

Criterio diagnóstico: No alcanzar el 80% de la FC máxima esperada (220 – edad) en


el ejercicio durante una prueba de esfuerzo.

DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL:

Con frecuencia, puede asociarse a fases de taquiarritmia auricular (la más


frecuente FA) que alterna con periodos de bradicardia, denominándose Síndrome
de bradicardia – taquicardia.

Las taquicardias se siguen de pausas prolongadas al concluir que pueden


producir síncopes.
ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN AURICULOVENTRICULARES:

TIPOS DE ALTERACIONES EN LA CONDUCCIÓN AV

A. Bloqueo AV de 1 grado:
Aumento del tiempo de conducción AV (PR > 0,20 segundos).
Todas las ondas P conducen (se siguen de QRS).

B. Bloqueo AV de 2 grado:
Algunos impulsos auriculares (ondas P) no conducen (no se siguen de
complejos QRS).

a) Mobitz I (Fenómeno de Wenckebach):

PR se va alargando progresivamente hasta que hay una onda P que no conduce y


se reanuda el ciclo.
Se produce en el nodo AV.
Excepcionalmente progresan a bloqueo completo.
Buen pronóstico.
No requieren tratamiento a menos que sean sintomáticos.
Es fisiológico durante el sueño.
b) Mobitz II:

PR constante (no hay alargamiento).


Aparece una onda P que no conduce.
Suele localizarse en el sistema His – Purkinje.
Evolución con más frecuencia a bloqueo completo.

c) Bloqueo AV de alto grado:

Periodos de 2 o más ondas P consecutivas que no conducen.


Requieren marcapasos.

C. Bloqueo AV de 3 grado:
No existe ninguna onda P que conduzca el ventrículo.
Hay disociación auriculoventricular.
Nodo AV entra al “rescate” (ritmo de escape).
D. Disociación AV:
La despolarización auricular y ventricular están producidas por ritmos
distintos.
Causa más frecuente: Bloqueo AV completo.
Las aurículas se despolarizan por el nodo SA y los ventrículos por el ritmo de
escape (foco ectópico).
Bloqueos de rama (izquierda o derecha)
Escaso riesgo de progresión a bloqueo AV.

ARRITMIA SINUSAL:

Arritmia sinusal respiratoria:

• Causa más frecuente: Pequeñas fluctuaciones del tono vagal durante los
movimientos respiratorios.
• Aumento de la FC durante la inspiración.
• Disminución de la FC durante la espiración.
• Desaparece si el paciente contiene la respiración.
TAQUICARDIA SINUSAL:

El nodo SA produce impulsos a mayor velocidad por


influencia simpática (> 100 lpm).

Taquicardia sinusal fisiológica:

• Respuesta normal al ejercicio, ansiedad o fiebre.


• Puede ser causada también por hipertiroidismo, hipovolemia, hipotensión,
etc.

Taquicardia sinusal inapropiada:

• Aparece en individuos sanos.


• Causada por desregulación del SNA a nivel del nodo SA o respuesta
exagerada al ejercicio.

EKG:

• Frecuencia cardíaca entre 100 y 160 – 180.


• Ritmo regular.
• P normal.
• QRS normal, precedido de P.

FIBRILACIÓN AURICULAR:

El proceso de formación del estímulo en la aurícula


está totalmente perdido.

• Aparecen diferentes focos con distintos niveles de excitación a una


frecuencia muy alta (aprox. 400 lpm).
• Causado por pequeños fenómenos de reentrada.
• La aurícula pierde su capacidad para contraerse uniformemente (moviéndose
espasmódicamente).
• Disminuye la eficacia cardiaca al no haber sístole auricular.
EKG:

• Frecuencia auricular muy rápida (300 – 600 lpm).


• Ausencia de ondas P = Actividad auricular caótica e irregular continua
(ondas F) más visible en V1 – V2.
• QRS generalmente estrecho.
• Frecuencia ventricular variable.
ECOCARDIOGRAFIA
- La ecocardiografía es una técnica de diagnostico por imágenes, basada en el uso del ultrasonido, aplicada a
la evaluación y reconocimiento de las enfermedades cardiovasculares.
NO SOLO PERMITE VER LA ESTRUCTIURA DEL CORAZON SINO SU FUNCIONALIDAD, también nos permite realizar
MEDIDAS DE GRADIENTES Y VOLUMENES

- Transductores: LINEAL – PEDIATRICO – ADULTOS – PEDOFF


- El Doppler, puede transmitir sus ondas de sonido de forma: LINEAL, CURVADA, CURVILINEO

TRANSDUCTOR PEDOFF O CIEGO: nos permite ver imágenes en la región intercostal, son para zonas que se
necesitan divisar pero que hay una estructura que no permite eso. (costillas)
VISTAS Y PLANOS: Se evalúa al corazón desde diferentes posiciones conocidas como VENTANAS:

- Paraesternal: eje largo y corto


- Apical: punta del corazón
- Subcostal:
- Supraesternal:
A través de cada una de las cuales se realizarán cortes longitudinales y/o transversales del corazón a diferentes
niveles o planos.

El ecocardiograma puede ser BIDIMENSIONAL o 2D: permite la evaluación en tiempo real de la anatomía
del corazón en 2 dimensiones

Ventrículo derecho

Septum interventricular

Raíz de la aorta

Válvula aórtica

Ventrículo izquierdo
Vista paraesternal en eje largo
Aurícula izquierda
La colocación del transductor en el tórax y las imágenes que se obtienen se presentan en tres planos
ortogonales: NO SOLO PERMITE VER LA ESTRUCTIURA DEL CORAZON SINO SU FUNCIONALIDAD
- Eje corto
- Eje largo
- Apical

EJE LARGO
EJE CORTO

- VALVULA AORTICA, en insuficiencia se puede ver una válvula bicúspide

Con sus 3 válvulas sigmoideas: derecha, izquierda y la válvula no coronariana

- TRACTO DE SALIDA DEL VENTRICULO DERECHO


- VALVULA PULMONAR – ARTERIA PULMONAR (insuficiencia pulmonar)
- AURICULA IZQUIERDA
- AURICULA DERECHA
- SEPTUM INTERAURICULAR, si existe una patología de comunicación interauricular se observaría un
shunt de la cámara izquierda a derecha

Además, entre la arteria aortica y pulmonar puede existir un shunt que sugiere conducto arterioso
persistente

Es la mejor viste para cualificar y medir la velocidad y gradiente de la salida de sangre en la art pulmonar
Ver, cualificar, cuantificar la función del ventrículo izquierdo
Para ver grados de hipo quinesia, aquinesia, necrosis o disgenesia
- En diástole el ventrículo delgado y relajado
- En sístole el ventrículo grueso y contraído
- En necrosis solo una parte se engruesa y contrae, la otra parte no.

VISTA APICAL O DE 4 CAMARAS


Ver, cualificar, cuantificar todos los componentes del corazón, en especial la banda moderadora del
ventrículo derecho.
- Se puede observar si hay shunt de VI a VD
- Se puede observar si hay shunt de AI a AD
- Se puede ver la funcionalidad de las válvulas mitral y tricúspidea (flujo, velocidad y gradiente)
- Cuantificar el área y volumen de cada aurícula y ventrículo
- Ver la funcionalidad del ventrículo derecho viendo el plano de excursión
- Ver la presencia de trombos cuando hay necrosis
- Ver la presencia de tumores

Fracción de eyección normal:


mayor o igual al 50%
DETERMINACION DE LA FRACCION DE EYECCION

VISTA APICAL O DE 2 CAMARAS

- Nos permite ver la isquemia con mayor frecuencia en la cara anterior e inferior
¿Cuáles son sus aplicaciones?
- Evaluación de enfermedad coronaria (movilidad segmentaria)
- Evaluación de la enfermedad valvular
- Diagnóstico de cardiopatía congénita
- Diagnóstico de enfermedad pericárdica
- Evaluación de las cardiomiopatías
- Diagnostico de tumores o masas cardiacas
- monitoreo de técnicas terapéuticas (pericardiocentesis, biopsia, cateterismo, cirugía)
- Valoración evolutiva de la enfermedad
- Valoración de los efectos terapéuticos
ECOCARDIOGRAFIA MODO M
Es un haz o rayo de ultrasonido que atraviesa el cuerpo para visualizar sus diferentes estructuras, posee
alta resolución espacial, y es útil en mediciones cardiacas.
ECOCARDIOGRAFIA DOPPLER
- DOPPLER ESPECTRAL: Procedimiento no invasivo que provee información de la velocidad y
dirección del flujo sanguíneo dentro del corazón y vasos sanguíneos. Basado en el cambio de
frecuencia del ultrasonido por un objeto en movimiento (ej. glóbulos rojos interceptados por el
haz). Visualiza flujo sanguíneo (características), y define información hemodinámica.
- Sus modalidades incluyen:
✓ Doppler pulsado, nos permite evaluar en determinadas válvulas su funcionalidad,
velocidad y cortocircuitos
✓ Doppler continuo
✓ Doppler color
✓ Doppler de poder
✓ Doppler tisular permite cualificar sobre todo la masa VI, si la contracción es sincrónica a
nivel de las paredes
- Utilidad: en la evaluación de:
✓ Lesiones valvulares
✓ Cortocircuitos
✓ Evaluación de la función sistólica
✓ Evaluación de la función diastólica
- Tipo de señal:
✓ Continua: envío y recepción constante; detecta altas velocidades como en las estenosis
valvulares, no precisa origen de la señal. Se usa generalmente en la aortica, pulmonar,
tricúspidea
✓ Pulsado: emisión intermitente, determina mejor a profundidad seleccionada.
✓ Tipo patrón o de Flujo: laminar (normal) o turbulento patológico o aliasing (saturación)
- DOPPLER COLOR: Cientos de “muestras de volumen” dispersas por la imagen. Es una forma de
Doppler pulsado.
Representa gráficamente el promedio de frecuencias de velocidades (frecuencia media),
proporcionando datos cualitativos. (OPERADOR DEPENDIENTE)
Utiliza el método de autocorrelación.
✓ Imagen MODO M o BIDIMENSIONAL en escala de gris, sobre la que se sobre impone la
imagen color del flujo sanguíneo
TECNICA TRANSESOFÁGICO
El transductor es colocado en la punta de un endoscopio e introducido en el esófago para visualizar más
directamente el corazón
- Transductor (15 – 35 Mhz) en extremo distal de endoscopio (con controles manuales externos
proximales, para dirección AP y Lateral)

Nos permite cualificar perfectamente el septum auricular, pedir para:


- Disección de aorta
- Sospecha de endocarditis infecciosa
- Vegetaciones en las válvulas
Riesgo: parada cardiaca, solo hacerlo en casos estrictamente necesarios.
ECOCARDIOGRAFIA DE STRESS
Utiliza ejercicio o medicamentos (DOBUTAMINA) para aumentar la frecuencia cardiaca, provocar
aumento del consumo de miocardio de O2 e inducir isquemia en caso de que el paciente tenga lesiones
coronarias
PLANOS TOPOGRÁFICOS

- En sospecha de cardiomiopatía isquémica porque puede hacer taquicardia ventricular y parada


cardiaca
ECOCARDIOGRAMA TRIDIMENSIONAL
- El ultrasonido 3D permite obtener imágenes muy nítidas, con volumen del corazón y todas sus
estructuras: EN ORURO NO LA TENEMOS
CATETERISMO CARDIACO
Es un estudio que requiere equipamiento, monitoreo.
El cateterismo cardiaco comprende los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, que se realizan
mediante la introducción de tubos flexibles y delgados (catéteres) desde una vena o arteria periférica al
corazón y grandes vasos.
SALA DE CATETERISMO
- Equipo de fluoroscopia de alta definición con captura digital de imágenes en video para su
reproducción durante y después del procedimiento
- Monitores y registro de EKC y presiones
- Inyector de medio de contraste radiológico
- Máquina de anestesia
- Instrumental diagnóstico, terapéutico y el necesario para atender cualquier complicación

PROCEDIMIENTO
- Se realiza con técnicas de asepsia, bajo sedación ligera, monitorización electrocardiográfica y
anticoagulación con heparina
- Con anestesia local se coloca primero un catéter corto (10 – 25 cm) por punción percutánea con
técnica de Seldinger
- Este catéter llamado introductor contiene una válvula hemostática que impide el sangrado y
permite el paso de los catéteres a emplear durante el procedimiento, contiene además una vaina
lateral para purgado y toma de muestras sanguíneas.
- Cateterismo izquierdo. – a través de una arteria en la que el catéter se dirige hacia el VI, siendo el
acceso femoral y radial utilizados.
- Cateterismo derecho. – a través de una vena en la que el catéter se dirige hacia el VD, siendo la vena
femoral y la basílica (cuando no son viables se emplea la arteria axilar y las venas yugular o
subclavia)
- También se puede llegar a las cavidades izquierdas con el cateterismo derecho introduciendo el
catéter a través de un foramen oval permeable o perforando el septum interauricular con una
aguja especial
LOS CATETERES
- Existe una amplia gama de catéteres que difieren en diámetro, longitud y material (es) de
composición.
- El diámetro externo de un catéter se describe en unidades French. 1F = 0,33mm, la longitud
promedio de los catéteres cardiacos adultos es de 100 cm.
- El extremo distal del catéter varia en su forma, en la presencia de orificios y en los aditamentos
incorporados que pueden estar fijos o desprendidos
Entrar primero con la guía, irradiar y disparar para ver donde estas con la guía; si hay una lesión
ateroesclerótica; ingresar con el catéter guía; irradiar y disparar, mandando contraste; colocar el
balón, e insuflar por unos segundos (3segs), y desinflar porque se puede producir un infarto; así el
balón aplana la placa ateroesclerótica.
Luego volver a ingresar, con el mismo procedimiento (inflar y desinflar), dejando el stent
CATETERISMO CARDIACO DIAGNOSTICO
- Registro de presiones
- Imágenes angiografías
- Oximetrías
- Dilución de marcadores
- Ultrasonido
- Biopsia miocárdica
- Cálculos hemodinámicos
- Angioscopía y tomografía óptica
CONTRAINDICACIONES
Existen contraindicaciones relativas que de estar presentes pueden ser motivo para posponer el
cateterismo cardiaco:
- Procesos infecciosos
- Fiebre
- Anemia o trombocitopenia
- Terapia anticoagulante
- Fibrilación auricular
- Falla renal (porque se le va a poner contraste; la lesión por contraste es de por vida)
En la actualidad las únicas contraindicaciones absolutas son:
- Negación por parte del enfermo para someterse al estudio
- Coexistencia de un padecimiento terminal intercurrente
- Infraestructura o competencia inadecuadas para realizar el estudio
CATETERISMO CARDIACO TERAPEUTICO
Con propósito didáctico se dividen los procedimientos en tres técnicas:
1. Apertura de estructuras anormalmente estrechas o cerradas (estenosis mitral de grado moderado)
2. Cierre de estructuras anormalmente abiertas (comunicación interauricular, colocar un amplaxer)
3. Implante de dispositivos
ANGIOGRAFIA CORONARIA

normal anormal
APERTURA DE ESTRUCTURAS ANORMALES ESTRECHAS O CERRADAS
El instrumento más utilizado para la dilatación de obstrucciones es el catéter – balón. Este tiene en su
extremo distal un globo que se infla una vez que se ha colocado en el sitio que se desea dilatar.
- Estenosis tricúspide
- Estenosis valvular pulmonar
- Estenosis de arterias pulmonares
- Estenosis mitral
- Estenosis valvular aortica
- Dilatación del conducto arterioso para mejorar el flujo pulmonar en RN
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA (ACTP)
Actualmente se entiende por ACTP a la angioplastia coronaria que se limita al empleo de balón; cuando se
utiliza alguna técnica adicional se describe como intervención coronaria percutánea (ICP)
- La ICP en la actualidad se ha convertido en el procedimiento percutáneo de mayor empleo debido
a sus altas tasas de éxito y menores complicaciones.
CONSIDERACIONES GENERALES
La angioplastia reside en proporcionar la revascularización del paciente mediante:
1. Método de bajo riesgo
2. Sin necesidad de anestesia general, Si anestesia local
3. Molestias mínimas
4. Pronta recuperación que permite reincorporar al paciente en 48 horas o menos
DESCRIPCION TECNICA
EFECTOS DE LA ICP EXITOSA
1. Aumento de la luz del vaso
2. Normalización de la reserva vasodilatadora coronaria
3. Incremento del flujo coronario
4. Mejoría de la contractilidad segmentaria
5. Disminución o eliminación de la angina
6. Disminución del riesgo de infarto y de muerte en el subgrupo de pacientes en quienes tienen un
riesgo alto
¿Quiénes deben ir a la cinecoronariografía?
- Eco estrés
- Ergometría de esfuerzo emanadora de isquemia
COMPLICACIONES
Las complicaciones del cateterismo pueden ser de origen:
- eléctrico (arritmias auriculares o ventriculares)
- Traumático (perforación de cavidades o vasos)
- Embolico (trombo, colesterol o aire)
- Oclusivo (consecuencia de disección)
- Hemorrágico (en el sitio de acceso vascular)
- infeccioso o tipo reactivo (a pirógenos, hipersensibilidad al contraste, alergia)
En la actualidad las complicaciones mayores en el paciente estable ocurren en menos de 1.5% y la
necesidad de cirugía en <0.5%, ya que las disecciones se resuelven con stent y el trombo se previene con
los nuevos antiagregantes plaquetarios que impiden la formación de estos.

You might also like