You are on page 1of 5

FICHA DE ACTIVIDAD N°xx-2023-I

I.- INFORMACION GENERAL:


MÓDULO : Productos de Panadería y pastelería
UNIDAD DIDÁCTICA : Producto de panadería
TITULO DE LA ACTIVIDAD : Elaborando pan con quinua
TIEMPO DE DURACIÓN : 6 Horas Pedagógicas
DOCENTE :
FECHA :30 – 03- 2023

APRENDIZAJES:
PROPOSITO DE Elaborar pan artesanal con quinua incentivando su consumo
LA ACTIVIDAD ¿Qué quiero lograr?
UNIDAD DE CAPACIDAD INDICADORES DE LOGRO EVIDENCIA DE
COMPETENCIA DE LA CAPACIDAD APRENDIZAJE
¿Què evidencias voy a usar
para la evaluaciòn?

UC3 Realizar el UC3 C1 Aplicar técnicas de C3 I1 Elabora elaboración Producto terminado: Pan
mezclado de la artesanal con quinua
materia prima e panadería utilizando de diferentes tipos de panes
insumos, según diferentes insumos y aditivos, artesanales teniendo en
procedimientos
establecidos y aplicando buenas prácticas de cuenta la calidad del
normativa manipulación alimentaria. producto y la BPM
correspondiente

VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES A VIVENCIAR
Responsabilidad Cumplimiento del compromiso con el trabajo asignado.
Solidaridad Apoyo y participación en acciones de bien común.

EJE TRANSVERSALE
SALUD: Condiciones de Bioseguridad

II.- SECUENCIA METODOLÓGICA


ACCIONES MOMENTOS PROCESOS PEDAGOGICOS MÉTODO / DURACIÓN
TÉCNICA
Presentación Inicio Motivación. – Se saluda cordialmente a los estudiantes y se
de la presenta un video, relacionado con la elaboración de pan con -Exposición
actividad. quinua.
Problematización. – Concluido el vídeo, se realiza las siguientes -lluvia de 15 min.
interrogantes: ¿de acuerdo a las imágenes que han observado.
ideas
¿Cuáles son los ingredientes que se ha empleado en la
elaboración del producto observado?
Recojo de saberes previos a través de una lluvia de ideas. Se
recoge las respuestas de los estudiantes.
Presentación de la actividad. –Tras recibir los saberes previos de
los estudiantes, se pregunta a las estudiantes, cuál es el
propósito de hoy en aula taller, Se explica el procedimiento y
cómo serán evaluados.

Proporciona Desarroll Procesos didácticos. –Se entrega material impreso con Exposición
la o contenido tecnológico y operacionales, sobre la actividad
información programada. 20min.
Los estudiantes leen individualmente, analizan e intercambian
.
opiniones

Desarrolla Estrategias. -Se realiza la demostración, indicando cada uno de Práctica


la practica los pasos, empleando técnicas adecuadas y accesorios según calificada 2 horas

1
dirigida. especificaciones técnicas.
Se pregunta a las estudiantes si comprendieron, previa a la
ejecución aplicación de los conocimientos tecnológicos y sus
habilidades personales y conocimientos previos.
Solución de Acompañamiento. –Se observa y se acompaña, considerando los
problemas y ritmos de aprendizaje de los estudiantes al realizar las
transferenci preparaciones del producto con técnicas adecuadas, tiempo y Observación 1 hora
aplicando los conocimientos adquiridos y teniendo en cuenta las
a
normas de seguridad e higiene.

Comprobaci Cierre Evaluación. -Reflexionamos con ellas sobre los procesos


ón de lo desarrollados.
aprendido. Metacognición. - Preguntas ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo Evaluación 55 min
lo aprendí? ¿Qué cosa me pareció más difícil y qué puedo hacer de
la próxima vez para que me sea más fácil? ¿Me servirá para la desempeño
vida lo que aprendí?

III.-EVALUACION
CRITERIOS DE EVALUACION. - Describe tipos de pasteles y panes artesanales, según el establecimiento.
INDICADORES METODOS/TECNICA INSTRUMENTOS
● Interpreta las fichas técnicas Portafolio
● Acondiciona el área de trabajo, selecciona
Lista de cotejo
materiales y utensilios, identifica insumos e Observación
ingredientes, pesa y mide ingredientes,
Cuadro de progresión
● Ejecuta técnicas básicas de elaboración. Observación

IV.-RECURSOS
RECURSOS EDUCATIVOS VIRTUALES EQUIPOS, MEDIOS Y MATERIALES
● Hoja de información y de operación. ● Máquinas
● Videos grabados para la actividad ● Equipos de para elaboración de productos de
● Link de video: seguridad en taller y pastelería
prevención de Condiciones de ● Materia prima e insumos
Bioseguridad ● herramientas
● Desarrollo de clase en vivo e ● PC/laptop/micrófono
indirecto Video tutoriales ● smartphone
● Manual de teoría y práctica en Word zoom, Google meet, WhatsApp, formulario Google,
y PDF Google drive.

2
CUADRO DE PROGRESIÓN
I.-DATOS INFORMATIVOS:

MÓDULO:
UNIDAD DIDÁCTICA Nº04
TITULO DE LA ACTIVIDAD:.
DURACIÓN: 6 Horas Pedagógicas TURNO: …………. SECCIÓN
DOCENTE:
FECHA:
II.- PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD

CUADRO DE PROGRESIÓN
UNIDAD DE COMPETENCIA

CAPACIDAD
Número de Orden

Apellidos y Nombres
INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD

diferencia de

presentación
Identifica la
Reconoce la

Animación y

animación.

Elabora una

animación.
transición.

LOGRO
ficha

con
5 7 8 20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

3
FICHA DE OBSERVACIÓN
I.-DATOS INFORMATIVOS:

MÓDULO:

UNIDAD DIDÁCTICA Nº04

TITULO DE LA ACTIVIDAD:.

DURACIÓN: 6 Horas Pedagógicas TURNO: …………. SECCIÓN

DOCENTE:

FECHA: -06-2019

II.- PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD

Solidaridad Responsabilidad
VALORES
Apoya y participa en Compromiso en el
acciones de bien común. trabajo asignado.
APELLIDOS Y NOMBRES

10

11

12

13

14

15

4
PROCESOS DE PLANIFICACION SEGÚN CN.

PROPÒSITO DEL APRENDIZAJE

¿Què aprendizajes deben lograr mis estudiantes? ¿Qué quiero lograr?

Competencias

Necesidades de aprendizaje

Capacidades terminales

Desempeños

EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE

¿Què evidencias voy a usar para la evaluaciòn?

ACTIVIDADES ESTRATEGICAS MATERIALES EDUCATIVOS

¿Cuál es la mejor forma de desarrollar los aprendizajes?

You might also like