You are on page 1of 6

EXAMEN 2º PARCIAL DIDÁCTICA

1. Cuáles son los diferentes tipos en los que se divide los principios metodológicos.

- Métodos analíticos, sistemáticos, inductivos y deductivos.

2. ¿En qué consiste la metodología denominada “ grupos interactivos “ ?

- Se potencia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas
de aprendizaje.

3. ¿ Cómo se definen las actividades?

- A y B son correctas.

4. El método de enseñanza es…

- A y B son correctas.

5. Los principios metadológicos son…

- Los métodos fundamentales para obtener conocimiento científico basados en la lógica.

6. El recurso educativo debe estar diseñado acorde a…

- A y B son incorrectas.

7. El plan de trabajo es una metodología que trata en…

- Un plan de trabajo que se define con el estudiante...

8. El uso de recursos tecnológicos en el aula debe responder a…

-La planificación de la metodología que se pretende implementar en el aula.

9. La fases para realizar la estrategia metodológica del estudio de caso son:

- Elección del tema de estudio, identificación de conocimientos previos del alumnado y de sus
intereses, buscar material e información del tema, participación del grupo en clase, evaluación y
recapitulación de la información recogida.

10. Entre los principios de los recursos didácticos se encuentran los siguientes:

- A y B son correctas.

11. Por recursos didácticos se entienden…

- Los medios que el profesor prevé emplear en el diseño del currículo para facilitar los contenidos,
mediar en la experiencias de aprendizaje, provocar encuentros, desarrollar habilidades cognitivas,
apoyar sus estrategias metodológicas o facilitar la evaluación.
12. Para que el recurso educativo sea útil, es un fundamental…

- Que se utilice adecuadamente teniendo en cuenta las características de los estudiantes.

13. La evaluación es definida en la Ley Orgánica de la mejora de la calidad educativa (


LOMCE ) como:

- Continual y global y se tendrá en cuenta en el conjunto de todas las áreas.

14. Entre las funciones que tiene una actividad se encuentra:

- Facilitar que la actividad mental del alumno sea orientada hacia los objetivos didácticos.

15. Las actividades de investigación son aquellas que…

- Promueven la indagación, la búsqueda, curiosidad, información y permiten que el alumno


construya su conocimiento.

16. Cúal es el otro elemento junto con la formación del profesorado que lleva a la mejora de
los centros educativos.

- La innovación educativa.

17. ¿ Qué es una técnica de evaluación?

- Un conjunto de procedimientos que conducen a la obtención de información relevante sobre el


aprendizaje del estudiante.

18. Características de las actividades didácticas.

- Debe de ser un reto abordable por el alumno, en base a sus competencias, motivadoras y llevar a
comprender contenidos de un modo significativo.

19. La investigación, los posters, la lluvia de ideas, los debates y el trabajo escrito son…

- Actividades didácticas.

20. El método cualitativo de evaluar es aquel que se utiliza para…

- Hacer evaluaciones formativas y de proceso, porque se considera cada elemento del aprendizaje a
evaluar como un caso único que debe ser analizado en su ambiente.

21. La evaluación inicial, procesual y final se clasifica según su…

- Su momento.

22. No es un informe de evaluación.

- Escala de valoración.

23. Entre los instrumentos de evaluación observación se encuentran…


- Lista de control, anecdotario y diario.

24. El enfoque alternativo de evaluación como la evaluación participativa y democrática es


aquella que trata de…

- Es una evaluación con los estudiantes, ya que tiene la posibilidad de intervenir en su diseño,
planificación, aplicación y verificación.

25. La evaluación formativa es aquella que…

- Se realiza durante el proceso de implementación de un programa, por lo que se puede tener


información continua que ayuda a planificar la planificación y ejecución del programa. Su propósito
es el perfeccionamiento.

26. Entre los factores internos que impulsan al docente a la innovación educativa se
encuentran…

- El reconocimiento profesional y la autorrealización.

27. “ Es un instrumento de ayuda al desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje” se


refiere a…

- Una característica de la evaluación.

28. El buen diseño de la evaluación lleva a que…

- Se crea una cultura interna en el centro de calidad.

29. Entre las características de evaluación se encuentran las siguientes:

- Que sea contextualizada, continua, rigurosa e integral.

30. La técnicas más conocidas de evaluación se clasifican en…

- A y B son correctas.
EXAMEN 1º PARCIAL DE DIDÁCTICA

1. El concepto de didáctica es…

Gran conjunto de conocimientos, teorías y propuestas didácticas que han sido acumuladas a lo largo
de la historia, sobre las diversas dimensiones de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
importándole concretamente investigar qué metodologías contribuyen a la mejora, potenciando a su
vez la acción docente.

2. El concepto de currículo:

El proyecto que determina los objetivos de la disciplina escolar, es decir, los aspectos del desarrollo
y de la incorporación a la cultura que la escuela trata de promover y propone en un plan de acción
adecuado para la consecución de los objetivos.

3. El acto didáctico contiene los siguientes elementos…

El profesor, el alumno, los contenidos y la metodología.

4. El concepto de enseñanza es…

Es la interacción entre el docente y el estudiante, con la intención de enseñar generando aprendizaje


y el alumno que es quien aprende.

5. Finalidad de la didáctica:

Que el alumnado alcance una educación integral...

6. Un paradigma de investigación es…


Modo de entender los procesos de enseñanza y aprendizaje...

7. ¿En qué consiste el paradigma interpretativo?

Viene de la antropología y la sociología, porque pretende analizar y comprender los significados de


las acciones humanas.

8. ¿Qué caracteriza el paradigma crítico?

Los procesos evaluativos deben transformar y mejorar la realidad de los alumnos.

9. ¿Cuáles son las teorías de la enseñanza?

A y B son incorrectas

10. La teoría técnica de la enseñanza se basa en el paradigma…

Positivista.
11. La finalidad de la teoría interpretativa de la enseñanza es…

Comprender los procesos de enseñanza analizando las percepciones subjetivas e interpretando los
significados que manifiestan las personas que los protagonizan.
12. El proceso de enseñanza de la teoría técnica de la enseñanza se caracteriza por…

A y B son correctas.

13. ¿Qué rol tiene el profesor en la teoría interpretativa de la enseñanza?

Adapta continuamente el proceso de enseñanza para dar una respuesta individualizada y específica.

14. ¿Cómo es el estudiante en la teoría crítica de la enseñanza?

Tiene un papel protagonista en su aprendizaje.

15. ¿En qué consisten las adaptaciones curriculares significativas?

Son modificaciones en la programación didáctica ( actividades, métodos de enseñanza-aprendizaje,


agrupamientos), pero sin afectar a competencias, objetivos y los criterios de evaluación ( previo
informe de evaluación psicopedagógica.

16. ¿Qué elementos integran al currículum?

Objetivos, competencias, contenidos, metodología, estándares, resultado de aprendizaje y criterios


de evaluación.

17. ¿En qué consiste la teoría técnica del currículum?

Enfatiza en la racionalización del procedimiento, siendo menos relevante qué y cómo enseñar.

19. ¿En qué consiste la teoría práctica del currículum?

Pretende escribir y explicar la práctica educativa tal y como esta ocurre en la realidad.

20. ¿Cuáles son los niveles de concreción curricular?

Nivel administrativo, nivel de centro, nivel de aula y nivel individual.

21. ¿En qué consiste el tercer nivel de concreción curricular?

Se centra en el aula, donde el docente elabora la programación didáctica anual de aula y las
unidades didácticas que la integran teniendo en cuenta las características de los alumnos.

22. ¿En qué consiste el segundo nivel de concreción curricular?

Corresponde al centro escolar. Se concreta el currículo establecido en el primer nivel atendiendo a


las características particulares de una realidad educativa determinada.

23. ¿Qué función tiene una programación didáctica?

A y B son correctas.
24. Finalidades de la programación didáctica:

Anticipar la línea de actuación del profesor en el aula.

25. ¿Cómo se define una unidad didáctica?

Una unidad de programación y actuación docente, configurada por un conjunto de actividades que
se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de los objetivos didácticos.

26. Para diseñar una programación didáctica es necesario tener en cuenta…

A y B son correctas.

27. Las adaptaciones curriculares individuales se aplican cuando…

Cuando u alumno necesita atención específica para alcanzar los objetivos planteados.

28. La adaptación curricular individual corresponde al nivel de concreción:

Segundo.

You might also like