You are on page 1of 18
CONTENIDO TEMATICO La Medicina Familiar como disciplina, especialidad y prictica, se caracteriza por el uso de una serie de instrumentos para la comprensién integral de nuestros pacientes y su contexto, A parte de las herramientas de la medicina como la anamnesis, el examen fisico, la historia clinica, contamos con unos instrumentos particulares sobre el perfil psicosocial de nuestros pacientes, que en forma practica le aportan informaci6n (iti al elinico para integrar junto con la informacién bioldgica del paciente, y poder entender realmente su problematica multidimensional Estos instrumentos abarcan las diferentes dimensiones sistémicas del ser humano: NIVEL, TIPO DE INSTRUMENTO. Historia Clinica Familiar Escala de reajuste soci INDIVIDUAL, Test de ansiedad Test de depres Valoracién funcional del adulto mayor | Guia de valoracién familiar Familiograma APGAR. Gireulo familiar Arbol familiar Tarjeta familiar Ecomapa | FAMILIAR COMUNITARIO NIVEL INDIVIDUAL HISTORIA CLINICA FAMILIAR Esta historia, combina el formato de Ia historia clinica tradicional y la historia elinica por problemas, con elementos propios de la practica de la medicina familiar. Esta historia clinica se enmarea dentro del principio de enfoque de riesgos de la Medicina Familiar, buscando la deteccién de los riesgos que tiene el individuo en su esfera biopsicosocial Se puede ver el formato de esta historia clinica en el anexo N° 1 Los puntos a recalcar son: La identificacién debe incluir en el punto de estado civil, el mimero de hijos y sus edades o si es posible un esquema simple del familiograma de la familia nuclear. Inicia con los antecedentes, ya que es una historia clinica de deteccién de riesgos. Los antecedentes incluyen una buena descripeién de los habitos del paciente y su autodefinicién La enfermedad actual se enfoca como el desarrollo de las quejas 0 problemas del paciente, con todas las caracteristicas de una buena anamnesis El examen fisico es dirigido a los problemas del paciente. Uno de los puntos mas importantes y diferenciadores de la Historia Clinica Familiar es el listado de planes y problemas: [PROBLEMAS PLANES: es ZI 1 Ciclo vital individual: con factores de | Diagndsticos, terapéuticos, educativos y de riesgo 0 —_protectores _bioldgicos, | seguimiento para cada problema psicoldgicos, sociales o culturales, IL. Ciclo vital familiar: con funcionalidad, autovaloracién de comunicacién, # de hijos ode hermanos IIL Factores de riesgo personal o familiar biopsicosociales IV: Problemas previos y permanentes: con afio de diagnéstico V. Problemas actuales Cada problema de cada eje se lista en nimeros ardbigos. TEST DE ANSIEDAD Y DEPRESION Los trastomnos de ansiedad y depresién son bastantes frecuentes en la atencién primaria, y se reconoce que muchos de ellos no se presentan con el cuadro florido como lo describe el DSM-IV. También es importante tener en cuenta que tras mucha de la sintomatologia de Jos pacientes en atencién primaria, subyacen cuadros ansiosos y/o depresivos. De aqui nace Ja importancia de la deteccién activa de estos trastornos. Desde hace varios afios se han diseftado diferentes cuestionarios para una deteccién temprana de los cuadros ansiosos y depresivos. Muchos de estos cuestionarios son largos y complejos, por lo cual se han debido desarrollar otros mas cortos y que pueden ser autodiligenciados, Entre los mas usados en medicina familiar estén las escalas de ansiedad y depresién de Goldberg y col., las escala de Hamilton para ansiedad y depresion. También es importante resaltar que a finales del aiio pasado se publicé un estudio! donde se Validaban dos preguntas como tamizaje de depresién en at6encién primaria: ¢En el tiltimo mes se ha sentido molesto por sentimientos de depresién, tristeza o desesperanza?; {En el ‘ultimo mes se ha sentido molesto por Ja pérdida de interés o placer en hacer las cosas? Con una sensibilidad de 96% y una especificidad de 57%. Cabe resaltar que estos cuestionarios ha sido validados como métodos de tamizaje, no de diagnéstico, por lo tanto su positividad hace mas probable el diagndstico de un trastorno depresivo mayor, pero no lo diagndstica per se. Ademas esto se debe enmarcar dentro del denominado espectro depresivo, donde el trastomo depresivo mayor es uno de sus extremos, pero se puede encontrar sintomatologia depresiva que no cumpla los criterios del DSMGIV, pero que se beneficiara de un abordaje terapéutico. * Antol B, Khin N, Kerse N. Screening for depression in primary care with two verbally asked questions: cross sectional study. BMJ 2003; 327° 1144-6 ESCALA DE ANSIEDAD (Califique un punto por cada sespuesta "sI") . Se ho sentido agitado, impactente? Ha estado preocupddose mucho? Ha estado ivitable? Ho tenido diticultad para retajarss? (Sihay dos tespuestas “SI”, continue oreguntando) Ho estedo dutiniende mal? peee Delores de cabeza y Cuello? Temblor, hormigues, vérlige, sudor fecuenie, dlowea? ha estado preocupade po: su salu? Dificuitad para quedarse dermido? 2 Now ESCALA DE DEPRESION (Califique un punio por cada respuesta " Ha tenido poce energia? Pérdidad de interés? Ha perdido confianza en si mismo? Se ha sentido desesperanzade? (Si hay dos resouestas “SI”, continue oreguntando) Xa tenido diftcullad para concentiarso? Ha peicicio peso (por pace apetito)? So ha estado despartande temprano? . Slente que ha disminuido el sitrno de vida? 9, Tlende a sentise peor en las mafianas? BEN eaoe ESCALAS DE ANSIEDAD Y DEPRESION DE GOLBERG Y COL, (1990). Si existen 5 respuestas positivas de ansiedad o 2 de depresién hacen mas probable la presencia de un trastomo ansioso o depresivo respectivamente. ESCALA DE REAJUSTE SOCIAL El ser humano puede suftir cambios en su situacion de vida que se enmarcan en: Crisis normativas: transiciones de su ciclo vital familiar o individual. Por ejemplo el nacimiento de un hijo, el matrimonio, la salida de un hijo del hogar, la jubilacién, ete Crisis no normativas: muerte de un hijo, perdida del trabajo, separacién. Estos cambios pueden influir en el estado de salud de las Personas, reflejadas en la popular frase, “se murié de tristeza”. Estas observaciones estan validadas cientificamente con los avances en el conocimiento de la psiconeuroinmunoendocrinologia. Holmes y Rahe disefiaron esta escala, donde se le da un puntaje diferencial a diferentes eventos estresantes de la vida, los cuales se suman y dan la probabilidad de enfermar en un futuro cercano: > >300: 80% de probabilidad de enfermar en 3 meses ® 299-150: 50% de probabilidad de enfermar en 3 meses » <150: 30% de probabilidad de enfermar en 3 meses ESCALA DE PUNTUACION DE REAJUSTE SOCIAL (GRE) Numere Hecho dela vida Voto: deorden | 1 Muerte del cér.juge duatte ‘ 109 2 Divorcio zi 73 3 Seporacién matiiat Sine 38 4 Cumpirriento de una condena en|a.c 3 5 Musite de un patiente ceicano 8 6 Lesén 0 enfermedad personal 83 7 Matimonio 80 8 Despido en al trabajo a7 9 | Reconciiacién maxital 7 terrane tieetnl 45 10 Retiro as re) vn Cambio en io solued de igi rrierore de 1a fori nn a 12 Embarazo 2 13 Dificuttades sexuales .. as Uegade de un nuevo mierbio dela fornia 15 Ajuste en los negocios Bat 6 Cambio ania stuacidn econdMICd ..ne 7 Musite de un amigo intimo 18 Cambio @ un trabajo cistinto 19 Combio en el numero de quetelas con el convuge 2 | Hipoteces supeiiores a 10 milones a Proniridad dela facho lite dela hipotecs @ préstarno 2 ‘Cambio en las responsabiidades en el trabajo 23 Abandono del hogar por parle de un hijo o hija .. 24 Probiemas Con IAS NOMS NFEIAGS 6 Intentosde un rendirrfento personal extraorcinato . 2% Le esposa comienza 0 deja de trabajar 2 Comienzo final dela educacién escolat 2B Cambio en las candiciones de vida 2 Revision de los hébites personales. s 30 Prodlemas con los supetiores en el trabajo 31 Cambio enlashoias 0 condiciones de trabajo 32 Cambio enio resdencia 33 Cambio enias escusias aM Combio entecteo 35 Cambio en los ectividadeseclesslicas 3% | Combio en las actividades sociales |e ss. | Hisotecas o prgstamosmenoies de 10 miiones 38 ‘Cambio en las noimes del sueito 30 Combio en el niimero de lazos fariiaies. 40 Cambio en los habits de almentaci a Vacaciones a Temporada navidefia . 8 Transgregonesmenoies dela ley Tomado de Holmes. TH. y Rohe, RH. J Psychosomat Res, 1967. 11:213+ NIVEL FAMILIAR Aunque la mayor parte de las acciones en medicina familiar se realizan con el individuo, como caracteristica de una especialidad clinica, siempre se hace mirando al individuo dentro de un contexto familiar, es decir, como miembro de un sistema familiar. Segiin Smilkstein la familia se puede definir como la unidad social basica, en la cual dos 0 ‘mas adultos, con o sin hijos, 0 también un adulto con nitios, tienen el compromiso de nutrirse emocional y fisicamente. Deben compartir recursos como tiempo, espacio y dinero, ‘Los miembros de la familia frecuentemente funcionan en un lugar donde hay sensacién de hoger. Esta definicién es bastante amplia y se puede adaptar a muchas de las variaciones en la estructura y funcionalidad que viven las familias en los iltimos tiempos. Se ha pasado de la familia tipica nuclear a familias con un solo padre, reconstituida con hijos de uniones revias 0 con presencia de diversos miembros de la familia extensa, También tenemos tipos de familia mas contemporaneas, en las cuales cada miembro de la unién tiene su propia vivienda, y estan juntos de forma intermitente segtin la voluntad propia. GUIA DE VALORACION FAMILIAR A continuacién se presenta la guia de valoracién familiar, donde se resumen los 11 puntos a valorar en Ia estructura y dindmica de una familia, El familiograma es un instrumento que pennite determinar la estructura y tipificacién de la familia y el ciclo vital familiar & individual de sus miembros. Su deseripcién se hard un poco mas adelante. El origen étnico y cultural es importante por cada region de Colombia tiene unas caracteristicas patticulares que influyen en la estructura de la familia, sus creencias y comportamientos, sus valores y su red social de apoyo. El ecomapa, como se veré mas adelante, permite realizar una evaluaciGn de la relacién de la familia con su ambiente y contexto sociocultural La evaluacién de las estructuras de poder, los roles, las diversas funciones, la comunicacion y los limites internos y externos, se puede orientar con las preguntas que se presentan, pero por lo general requieren una investigacién mas profunda que requiere instrumentos y conocimientos mas completos y complejos que escapan a los objetivos de este curso y del médico general. Sin embargo, el médico general sensible a la medicina familiar y el conocimiento integral de sus pacientes, puede con este cuestionario y una observacion cuidadosa del Lenguaje verbal y no verbal y de las interacciones de los miembros de la familia, darse una idea de la dindmica familiar y como esta puede influir en los sintomas de sus pacientes, 1. FAMILIOGRAMA ESTRUCTURAL: composicién y miembros de la familia, fechas importantes 2. CICLO VITAL FAMILIAR (fase con sus tareas y riesgos) MEDICINA FAMILIAR II-UNIVERSIDAD DEL VALLE 3. CICLO VITAL INDIVIDUAL (de cada miembro su fase, tareas y riesgos) 4, ORIGEN ETNICO Y CULTURAL (area geografica de procedencia) 5. ECOMAPA (relaciones con la comunidad y los recursos externos) 6. ESTRUCTURA DE PODER: a. Como se toman las decisiones b. Disciplina ©. Poder autocratico, democratico 0 permisivo 7. ROLES: a. Posicién y papel formal que desarrolla cada miembro b. Conflictos de roles ¢. Flexibilidad en los roles en situaciones especiales 8 VALORES DE LA FAMILIA a, Cuales son los valores compartidos 0 no por los miembros (trabajo, educacién, orden, democracia, igualdad, libertad, -salud, religién, amor, amistad, lealtad, solidaridad, honestidad) b. Consistencia y congruencia de los valores ©. Conflicto de valores ). FUNCIONES DE LA FAMILIA a. Funcién afectiva i. Percepcién de los miembros de las necesidades de los otros ii, Tienen un confidente dentro de la familia iii, Las necesidades, intereses y diferencias de cada miembro son respetadas por los dems iv. Apoyo en tiempos de crisis v. (Hay sentimiento de intimidad en las relaciones familiares? b. Funcién socializadora i. Patrones de crianza en las siguientes Areas de disciplina: recompensa, castigo, autonomfa, dependencia. ii, GResponsabilidad de cuidar y disciplinar los nifios es compartida? ¢. Funcién del cuidado de la salud i. @Tiene la familia informacion pertinente sobre promocién de la salud, prevencién, tratamiento y riesgos? ii, {Puede la familia informar sobre sintomas y cambios relacionados con la salud? iii, ZEs capaz de reconocer problemas de salud comunes y de darles manejo? iv. gLa familia cree que el ejercicio y buen estado fisico son necesarios para una buena salud? v. Tipo de actividades de ejercicio y recreacién vi, {Cémo es el uso de alcohol, cigarrllo, café? ZLo perciben como un problema? vii, {El consumo de alcohol de alguno de los miembros, interfiere con sus actividades? viii, Uso de medicamentos por automedicacién. Modo de almacenamiento de los medicamentos y sustancias t6xicas. ix. Historia médica familiar: antecedentes médicos de fos miembros x. Satisfaccién con los servicios de salud que recibe d. Funcién de enfrentamiento de problemas i, Eventos provocadores de estrés: tipo de reaccién, manejo de Ia situacién, consecuencia (solucién, descomposicién, enfermedades, ete.) e. Funcién reproductora i, {Ha habido planeacién en la decision de tener o no hijos? ii, Acuerdo en los métodos de planificacién familiar iii, Acuerdo en la educacién sexual de los hijos 10. COMUNICACION a, gCémo es la comunicacién entre los miembros de la familia? b. Caracteristicas de una buena comunicacin i. Claridad y firmeza al manifestar deseos, ideas y sentimientos ii, Directa iii, Congruente entre mensaje verbal y no verbal iv. Escuchan con atencién a las personas v. Pedir y aceptar retroalimentacion vi, Evitar comunicarse con supuestos vii, Comunicacién respetuosa y cordial viii. Los sentimientos afectuosos se expresan abiertamente ix. Libertad para expresar emociones como tristeza, enojo o inconformidad x. Libertad para hablar de diferentes temas 11, LIMITES a. Al interior: laxos, rigidos, flexibles b. Alexterior: laxos, rigidos o flexibles FAMILIOGRAMA Formato en el que a través de simbolos se dibujan Ios componentes estructurales de la familia, donde se recoge informacién de los miembros de la familia y sus relaciones dibujando al menos tres generaciones, permitiendo evaluar rapidamente la complejidad del sistema familiar y generar hipotesis acerca de la misma El familiograma permite plasmar: «<4 ASN S888 Estructura familiar Ciclo vital familiar Ciclo vital individual de cada uno de sus miembros Factores hereditarios Eventos vitales (fechas coincidentes de estos eventos con la apaticién de ciertos sintomas) Patrones y sintomas repetidos Funcién familiar Factores de dependencia de sustancias Sintomas familiares Manifestaciones fisicas del estrés La construecion del familiograma con su simbologia se puede ver a continacién Se debe dibujar en una hoja en blanco, siempre con lapiz, ¢ iniciando con el paciente indice y una generacién hacia arriba y otra hacia abajo como minimo. 7 sologMls VIVEOOIINYS 13 Vv Soaiuzens soloayi|s VWVEOONIN YS 13 VuYE SOaIUIONS S010) e420) oun 1BOMIA ceoopmooscanvast see ute peel ae Cay wrvoices vod? ; ems 1 F497, vontonomon a ae presses seuapa0eNE 45 db ein youn ‘ep os nD YesonsavogRy —_sopuEy nom ‘yodou 5A somiod 09064 1 zag pisses 218p uum | “spouses sac ap owsaOg Dm A rchoy ——_saunscOAdsog epouwes olueuroce 3p 9uD83 924 asec oI corPROROS nee Sey secs sonapon = ‘onan 20 YNOS oven 0: Sieg opu09 vepojeuy | sesodso 10108 en 7 put eu ano SrepsokH 9400108 ones pioyodues soo osopane enpecok rosa 10s = —s on aa — — Ww sopoiedes Bee vain | sen | | somo onan = seas arate (reams, uma sue vm DOT SP oO ous soe Soo GA Es un test disefiado para evaluar la percepeién de la funcién familiar que tiene el individuo, Se debe tener en cuenta que mide la percepcién de la funcién y no la funcionalidad familiar per se. Es variable de acuerdo al momento que este viviendo la persona dentro de su familia; por ejemplo si se le aplica a una adolescente de 15 aftos, al dia signiente que sus padres no la dejaron salir con sus amigos a una fiesta, muy posiblemente dar un puntaje bajo, y viceversa si se le plica a esa misma adolescente después que sus padres le anunciaron que le darén un viaje de regalo de 15 afios, sera muy diferente EL APGAR fue diseitado inicialmente por Gabriel Smilkstein, ¢ incluye 5 preguntas sobre aspectos de funciones importantes de la familia y otras 2 preguntas sobre el soporte de amigos. Asociacion Participacién Ganancia (Growth) Afecto Recursos A cada una de las preguntas el paciente responde una posible opcidn: nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre o siempre. Cada una de estas respuestas tiene un puntaje de 0 a 4. Al final se suman los puntos que puede dar un puntaje maximo de 20/20 Con este puntaje se hace la siguiente clasificacién: 18-20: buena funcién familiar 14-17: disfuneién familiar leve 10-13: disfunci6n familiar moderada 9.0 menos: disfunci6n familiar severa A parte de evaluar el puntaje total, es importante observar la informacién que nos aporta cada pregunta sobre el cumplimiento de las principales funciones de la familia. Tener en cuenta que es mejor que sea autodiligenciado. A continuacién se encuentra el formato del APGAR. APGAR FAMILIAR NOMBRE. FECHA: Por favor responda @ las siguientes preguntas de acuerdo a si lo que usted siente que pasa en su familia: Casi | Algunas | Casi | FUNCION Nunca | nunca | veces. | stompre | Siempre Me salistace la ayuda que recibo de mi familia cunado tengo algun problema ylo necesidad Me satisface la participacion que ni familia brinda y permite Me satisface cOmo mi familia acepla y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades. Me salistace cOmo mi farilia expresa afectos y responde a mis emaciones como rabia, tristeza, amar. Me satisface como compartimos ‘en mi familia: a) el iempo para estar juntos ») los espacios en la casa {c) el dinero. Estoy satisfecho con el soporte que RRecibo de mis amigos (as) | ¢Tiene usted algin (a) amigo (a) | cercano (a) @ quien pueda buscar | cuando necesita ayuda? 18-20: buena funcion familiar 14-17: disfuncion familiar leve 10-13: disfunci6n familiar moderada 9.0 menos: disfuncién familiar severa CIRCULO FAMILI Se trata de un test proyectivo, es decir, que refleja dindmicas del inconsciente. En este caso, sobre su percepeién de la familia y otras personas significativas para el individuo. Se le pide al paciente, que en una hoja en blanco y se le pide que dibuje un circulo que represente su familia, y que después dibuje otros circulos dentro o fuera del primer cfrculo que represente al paciente y los miembros de su familia y cualquier otra persona significativa, del tamafio y en la ubicacién que desee. © ® Este circulo es de Juan, un hombre casado con teresa y que tiene 2 hijos: Carlos de 5 aftos y Sandra de 3 afios. Tiene una buena funcién familiar, Se pueden apreciar los circulas simétricos, de posicién similar, y todos dentro del circulo mayor. Este circulo es de Maria Fernanda, una ama de casa de 42 afios, que vive en unién libre con Rodrigo de 48 atios, tiene dos hijos Maria Fernanda de 16 afios y Sebastidn de 10 afios. Maria Fernanda presenta una cefalea tensional y sintomas depresivos, es policonsultadora, Existe una disfuneién familiar, reflejando un esposo en un rol dominante, con una estructura de poder autocratica y bloqueando 1a comunicacién intrafamiliar. La paciente es muy unida a su hija, y un poco menos a su hijo Sebastian, pero todos son alejados del padre. ARBOL FAMILIAR Este instrumento es similar al circulo familiar en su aspecto general, Fue creado por Gabriel ‘Smilkstein y Liliana Arias (Medica Familiar-Universidad del Valle). De manera similar se le pide al paciente que en una hoja en blanco dibuje un arbol que represente su familia y se dibuje el, los miembros de su familia y demas personas significativas. La forma de interpretacién se puede ver en la siguiente hoja. Sexo: femenino. Edad 13 aiios El padre conforma la rama central mas grande, gruesa y con mayor nimero de hojas, por considerarlo el mas importante y fuerte. La madre es también muy importante y con hojas mas tupidas por ‘considerarla un mayor ejemplo para las hijas. La hermana mayor fue descrita como muy importante y con futuro. La paciente se pinta al lado de la madre, por que es muy apegada a ella, La rama es mas corta Por que no tiene tanta experiencia como los demas, Las raices no se ven, pero la paciente dice que son profundas y fuertes y no se ven en Ja superficie porque el pasto que ha erecido alrededor del arbol es tambign Fuerte. El tronco es amplio y liso, Las hojas estan bien delineadas, Las ramas son independientes aunque van conectadas. El arbol est centrado en el papel y es bien proporcionado. Este dibujo demuestra una buena funcion familiar, y se correlacioné con un APGAR familiar de 19/20 Sexo: femenino. Edad: 40 afios EL érbol refleja una funcién familiar impedida. Hay un tronco grueso pero con muchas ‘icatrices. Un tronco de donde no salieron nunca amas largas y firmes pues trato de fortalecerse sobre si mismo sin darle cabida a otras opciones. Un drbol que no logré recuperarse por lo arido del terreno pues siempre fueron cortadas las, posibilidades de nutrirse del mundo extemno. Al padre lo ve como una figura muy dominante pero no logro destacarse por ninguna ccaracteristica especial. No ha logrado salir aa uz, aunque lo ha pretendido, La madre subordinada al padre, siempre ala sombra de este sin poder sobresalir. No ocupa ‘una posicién especial De la rama del padre cuelgan unas ramas secas que representan los hijos a punto de desprenderse del padre. La paciente se representa en una rama que aunque fuerte ha erecido hacia abajo pues la Juz no le llega. E] ambiente es lugubre, encerrado. La paciente considera que su familia ha rechazado opeiones del mundo extemo por considerar que puede autoabastecerse, La familia tiene una red social de apoyo muy pobre pues solo frecuenta un ‘grupo restringido de la colonia sirio-libanesa EL tronco del arbol esta cortado y tiene una aricta Esto simboliza el fuerte golpe que suftio la familia, en especial el padre, cuando le diagnosticaron una enfermedad mental al hijo vvarbn mayor, ya que en el estaban puestas todas {as exvectativas del vadre. NIVEL COMUNITARIO El Individuo y la familia estén inmersos en una comunidad y una sociedad, y desde el punto de vista de la teoria general de sistemas, esta realizando un permanente intercambio de energia e informacién entre ellos. Debemos recordar que segin la visién sistémica el individuo hace parte de un suprasistema que es la familia, y esta de la comunidad y esta de la sociedad; y como parte de un sistema, cada uno se ve afeetado por lo que pasa en el otro. Podemos dar un ejemplo concreto con un paciente que suffe un infarto de miocardio, donde se presenta una alteracion desde el nivel molecular, ya que la isquemia genera un metabolismo anaerobico que genera una menor produccién de ATP necesario para la integridad celular, causando que las moléculas de las membranas celulares se alteren, se produzea interaccién con los radicales libres de oxigeno que torman inestables las moléculas, después en el nivel celular, se produce liberacion de sustancias intracelulares como proteasas y lisosimas, y finalmente destruccién celular, que ascendiendo al nivel tisular, generan una perdida de miocitos, ademas de la estimulacién de los terminales nociceptivos que causan el dolor. Desde el punto de vista del érgano, se produce una alteracién de la capacidad contractil del corazin, con un area de hipoquinesia que puede Hevar a una disminucién del gasto cardiaco con la posterior sobrecarga de volumen que termina causando una insuficiencia cardiaca y edema pulmonar. El individuo se ve afectado por que se vera afectada su capacidad laboral, debera tomar medicamentos permanentes, y posiblemente se sentiré menos titil. Desde fa familia también habré consecuencias, por que el rol del padre se afectara, las conductas alimenticias deberén cambiar, posiblemente las expectativas de estudio de sus hijos se podran afectar. Desde el punto de a sociedad, se impacta por los gastos del sistema de salud, la disminucién de capacidad laboral y costos de incapacidades, la formulacién de politicas gubemamentales para disminuir la morbimortalidad cardiovascular. En este ejemplo vemos como cualquier fenémeno tiene repercusiones en todos los subsistemas y suprasistemas Teniendo en cuenta lo anterior, es importante evaluar las interrelaciones del individuo y la familia con la comunidad y Ia sociedad, ya que estas dltimas pueden afectar de manera positiva y/o negativa al individuo y la familia. ECOMAPA Es un instrumento que evaliia la relacién de la familia con su ambiente y contexto sociocultural, y el flujo de recursos entre ellos. El ecomapa permite: Identificar rapida y sencillamente los recursos extrafamiliares que pueden ser de utilidad en casos de crisis familiar Detectar carencias importantes de las familias para trabajar en su fortalecimiento Sospechar problemas intrafamiliares que pueden ser confirmados con otros Instrumentos. Ubicar familias socialmente aisladas por migracién reciente w otros motivos Se deben definir: Reoursos significativos presentes Recursos débiles o inexistentes Naturaleza de las relaciones entre la familia y su medio ambiente Limites con el medio El flujo de recursos es mas hacia fuera o hacia adentro, La funcién del equipo de salud es buscar y movilizar el recurso neceario en Ia comunidad, con la motivacién para la participacién de la persona en su propio cuidado y en Ia generacién de alternativas de solucién Los principales recursos externos a avaluar son; Familia extensa Vecinos Amigos Servicio de Salud Colegio-Universidad Religion-Iglesia Trabajo Recreacion Servicios comunitarios Grupos comunitarios: grupo de tercera edad, grupo de jovenes, club infantil 7 Ge) Recreacion Religion Filia. Extensa TARJETA FAMILIAR La Medicina Familiar es una especialidad que busca realizar una atencién integral a las personas y sus familias a través de todo su ciclo vital individual con base en unos principios de continuidad, enfoque de riesgos, teniendo en cuenta el contexto y cultura de la persona, donde cada contacto es oportunidad de prevencién y educacién Bajo esta perspectiva es deber de todo especialista en Medicina Familiar, fiel a sus principios, el tener un conocimiento preciso de las personas y familias a su cargo. Es por esta razén que es substancial el llevar unas estadisticas de Ios indicadores de bienestar y salud de nuestra poblacién a cargo, y poder realizar un andlisis de la misma con plancar y desarrollar estrategias que conlleven al cumplimiento de los objetivos de nuestra especialidad y por lo tanto el bienestar y mantenimiento de la salud de nuestros pacientes. Como médicos familiares, nuestra satisfaccién diaria es saber que proveemos un cuidado de calidad o que podemos hacer la diferencia en la vida de nuestros pacientes. Pero como sabemos que realmente estamos aplicando los mejores conocimientos y habilidades disponibles en la literatura médica al cuidado de nuestros pacientes? Como sabemos que estamos brindando la mejor calidad de cuidado a cada uno de nuestros pacientes si solo interactuamos con una pequefia fraccién de ellos cada dia? Debemos preguntamos {Como proveemos el mejor cuidado para todos nuestros pacientes? Muchos médicos familiares podrin responder que ellos conocen cada uno de sus diabéticos © sus asméticos, 0 quienes estén fumando y que por el hecho de solo conocer a esos pacientes, se esta brindando el mejor cuidado. Los médicos familiares encontraran en el variable mundo de la salud que necesitan desarrollar una aproximacién mas metodol6gica y proactiva para el cuidado de su poblacién. Una aproximacién de este tipo involucra la recoleccién de datos para ayudar a identificar y monitorear aquellos que necesitan cuidado, implementando para ellos las tltimas guias de cuidado y comprometiendo a todo el equipo de salud en 1a evaluacién y mejoramiento de su desempeiio, Ademas, esta aproximacion sistemética nos ayudar a mostrar a quienes piden resultados la efectividad de nuestro cuidado; ya que constantemente estamos siendo requeridos por los propios pacientes, las instituciones Prestadoras de Servicios (IPS’s) las Entidades Promotoras de Salud (EPS’s), organismos de control gubernamentales y la sociedad en general; para demostrar que realmente estamos haciendo la diferencia en el cuidado de nuestra poblacién a cargo sin importar si estan actualmente acudiendo a la consulta. La Tarjeta Familiar es un instrumento fundamental en ta realizacién de estas tareas, Es un formato esorito o electrénico que permite recoger una informacion de variable demograficas y de tipificacién de la familia, de variables epidemiologicas, y sobre estilo de vida y guias preventivas por ciclo vital individual, Permite conocer el perfil de riesgo biopsicosoial de un paciente y su familia, las actividades preventivas realizadas y por realizar, y en general conocer més a fondo a familia y sus interacciones

You might also like