You are on page 1of 2

PREVENCION DEL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS

“El asertividad me protege del consumo del tabaco”


Grado: Quinto de Secundaria

Área de la Tutoría: Salud corporal, emocional y mental.

Área Curricular: Persona Familia y Relaciones Humanas.

Buscamos:

Qué las y los estudiantes reconozcan la importancia de la comunicación


asertiva como factor de protección frente a situaciones de riesgo como
el consumo de tabaco y otras drogas.

Materiales:

 Vídeo «El Malvado Nico Humo«


 Tarjetas con preguntas.

Indicador de Evaluación:

Reconoce como la comunicación asertiva ayuda a protegerse del


consumo de tabaco y otras drogas.

PRESENTACIÓN
(20 minutos)

Invitamos a las y los estudiantes a recordar una situación donde hayan


visto una persona reaccionar de manera agresiva. También invitamos a
reflexionar porque para algunas personas es difícil negarse a algo,
incluso cuando no desean hacerlo.

Brevemente, explicamos los estilos de comunicación que suelen


exteriorizar las personas: comunicación pasiva, agresiva y asertiva.
Pegamos un cartel con los nombres o los escribimos en la pizarra.

DESARROLLO

(60 minutos)

Para profundizar sobre el tema proyectamos el video “El malvado Nico


Humo” (MINEDU-DITOE) *. Luego promovemos la conformación de
grupos y las y los estudiantes eligen un representante para la plenaria
posterior.

Entregamos a cada grupo una tarjeta con una pregunta al azar:

 ¿Qué opinas del comportamiento de Daniel, Tito y Anita?


 ¿Qué opinas sobre la forma de responder de Tito y Ana frente a la
insistencia de Daniel para fumar?,
 ¿Cuáles son las desventajas de responder de manera pasiva o
agresiva ante la presión del grupo para consumir tabaco u otras
drogas?
 ¿Cuál sería la ventaja de reaccionar de manera asertiva frente a la
presión de grupo para consumir tabaco u otra droga?
Los grupos discuten, fundamentan y deliberan sus respuestas, luego las
exponen en plenaria. Ayudamos a que las y los estudiantes reflexionen
preguntando: entonces, después de haber escuchado todas las
respuestas de los grupos ¿Cuál de los tres estilos de comunicación
es el más adecuado para protegernos del consumo de tabaco u
otras drogas? Enfatizamos sobre la idea que la conducta asertiva es la
más adecuada para protegernos del consumo de drogas.

CIERRE
(10 minutos)

Pedimos a las y los estudiantes que den ejemplos de comunicación


asertiva, ante el ofrecimiento de drogas.

Enfatizamos sobre la importancia de practicar una comunicación asertiva


porque nos fortalece para rechazar cualquier conducta de riesgo que
atente contra nuestra salud como el consumo de tabaco u otras drogas.

Resaltamos la siguiente idea fuerza: la comunicación asertiva es una


habilidad que nos permite rechazar el consumo de tabaco o cualquier
otra droga que amenaza a nuestra salud.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA

Las y los estudiantes observan los lugares públicos donde no se cumple


la prohibición de fumar en ambientes cerrados. Elaboran una
propuesta de comunicación asertiva para pedirle al fumador que deje de
hacerlo en consideración al respeto y protección de la salud de los
demás.

________________________________ _______________________

Lic. Luis E. Yarleque Vilchez Lic. Magaly Gutiérrez García

Tutor 5to Año “A” Coord. de tutoría

You might also like