You are on page 1of 3

Épocas de la dramaturgia guatemalteca

Se denomina literatura de Guatemala a las obras escritas por autores guatemaltecos, ya sea en
cualquiera de los veintitrés idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o en español.
Aunque con toda probabilidad existió una literatura guatemalteca anterior a la llegada de los
conquistadores españoles, todos los textos que se conservan son posteriores, y están además
transliterados a caracteres latinos.

Las características literarias guatemaltecas a través de la historia nacional, se centran en:

 El Feudalismo histórico: se basa en hechos reales del país o de personajes


emblemáticos de guatemaltecos que a través de su vida han creado un precedente en
la política, sociedad, cultura y tradición de la nación. Por ejemplo, la literatura maya se
centra en la historia de la civilización maya, la cual estaba enraizada en creencias
ancestrales que pueblos actuales que todavía viven en Guatemala se han atribuido como
suyos.
 La Época Colonial, que abarcó de los siglos XVI al XIX hizo una evolución histórica
trayendo consigo grandes escritores del habla castellana, fuertemente influenciados
por la Iglesia Católica, que dejaron una cultura escrita literaria sesgada hacia un
embellecimiento de la presencia española en las tierras guatemaltecas. Por ejemplo, la
Rusticatio mexicana del poeta jesuita Rafael Landívar, que se refiere a los destrozos
provocados en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala por los
terremotos de 1751
 Los movimientos independentistas y la Guerra Civil Centroamericana entre
liberales y conservadores resultó en un movimiento literario anti clerical, cuyo
máximo representante fue Lorenzo Montúfar y Rivera. Entre los escritores
conservadores destacaron José Milla y Vidaurre y José Batres Montúfar, mientras un
ejemplo del pensamiento liberal se encuentra en los escritos de Antonio Macías del
Real y Rafael Spínola en la revista literaria La Ilustración Guatemalteca que
produjeron entre 1896 y 1898.

TIPOS DE DRAMATURGIAS
1) Dramaturgia de creación : Es la que realiza el autor (o el dramaturgo cuando esta palabra
incluye la autoría) a la hora de componer el texto. No hay una forma única de creación, por lo
que los procesos dramatúrgicos pueden variar enormemente de un autor a otro. Se trabajan en
torno a los mismos conceptos (personajes, conflictos, emociones, espacio, tiempo ...),
2) Dramaturgia de dirección: Es la que realiza el director junto a su equipo de especialistas
(escenógrafo, figurinista, iluminador, compositor, coreógrafo, etc.). En este tramo se puede
incluir, integrado en el equipo y a las órdenes del director, a un dramaturgo (o más), en calidad
de especialista que acompaña el proceso ocupándose, sobre todo, de la interpretación del texto
y de su transformación en signos escénicos y su coherencia como un todo.

3) Dramaturgia de ensayo: Es la que el director realiza junto a su equipo en el que ahora se


integran los actores. El proceso de ensayos es el momento en que los conceptos alcanzan una
concreción escénica. Un director debe resolver constantemente problemas dramatúrgicos
surgidos a cada paso en el transcurso de los ensayos. Problemas de interpretación de detalle
en cuanto a los diálogos, de su traslación en el espacio, de tono, de ritmo, de intensidad, de
volumen. Con frecuencia es necesario construir detalladamente el subtexto de una situación, o
los antecedentes y consecuentes, o determinar las motivaciones psicológicas de los personajes,
proceso del que resulta un material conceptual y narrativo de notable complejidad. Al mismo
tiempo, ya medida que se van sumando los otros elementos escénicos, surgen problemas de
interpretación que es necesario clarificar.

4) Dramaturgia de programación: este tipo de dramaturgia no interviene directamente en el


proceso de creación de una obra teatral, en la medida en que forma parte del proceso de toma
de decisiones a la hora de plantear la estructura conceptual de una temporada en un teatro. Se
trata de elaborar un discurso coherente y convincente en el intento de llegar al público al que
aspira.

CREACIÓN DE UNA DRAMATURGIA.


 ¿Qué es la dramaturgia?

La dramaturgia es un género literario, cuyas obras consisten en dramas teatrales, o sea, en


representaciones de situaciones ficcionales mediante personajes, acciones y diálogos, en
principio para ser puestos en escena en un teatro. Sin embargo, este término también incluye
obras de artes escénicas similares, destinadas a la danza, la ópera o el circo.

La palabra dramaturgia proviene del griego dramatourgía, que significa “composición


dramática”, ya que en su momento, filósofos y estudiosos de la ficción como Aristóteles (384-
322 a. C.) estudiaron el drama, es decir, la “actuación”.

En esa época, se entendía como “dramática” a cualquier representación teatral, trágica o


cómica, y fue mucho después en la historia que se empezó a hablar de “drama” como un
subgénero distinto de las ficciones teatrales.

Sin embargo, el término dramaturgia se comenzó a utilizar en el siglo XVIII, en alemán


(“Dramaturgie”), gracias a una serie de ensayos del crítico Gotthold Lessing (1729-1781),
publicadas entre 1767 y 1769 bajo el título de La dramaturgia de Hamburgo.
Estructura de una obra dramática
Las obras dramáticas contemporáneas responden al modelo dramático impuesto por las teorías
estéticas del clasicismo del siglo XX. Así, se espera que toda obra dramática respete la
llamada “regla de las tres unidades” propuesta por el propio Aristóteles:

 Tiempo: Momento de la historia en que transcurre la acción.


 Lugar: Espacio físico y/o geográfico en que se desarrolla.
 Acción: El conjunto de eventos contenidos en la obra.

De ese modo, las obras dramáticas se estructuran igualmente en tres etapas o fases, que
según Aristóteles definían cualquier tipo de relato:

 Exposición. La introducción al momento y lugar en que ocurren los eventos, la


presentación de los personajes y la disposición de los elementos necesarios para contar
la historia.
 Nudo. La complicación de la trama, a través del manejo de los elementos anteriormente
presentados.
 Desenlace. La resolución de la trama, mediante el alcance de una nueva situación de
estabilidad como la inicial, y por ende el final de la obra.

You might also like