You are on page 1of 91

This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.

com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Irina GORIN autora


This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Un método completo para piano que introduce y refuerza comprensiva-


mente los materiales a través de Entrenamiento Técnico, Práctica Teórica y
Repertorio de Concierto.

Irina GORIN autora


Olga LUKANTSOV asistente
Daniela REINA TÉLLEZ ilustraciones
Juliana REINA TÉLLEZ traducciones

Libro 2

Cuentos d e un Viaje Musical

Para pianistas jóvenes, sus profesores y padres


This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

2
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Acerca de la Serie
Escrito en forma de cuento infantil, “Tales of a Musical Journey”, o “Cuentos de un Viaje Musical”, se basa en
un cuento de hadas con personajes mágicos para introducir y ampliar conceptos musicales. En la serie, los
jóvenes se encuentran en un viaje musical a través del Mágico Reino de los Sonidos, en donde conocen a
sus habitantes. Los estudiantes se entretienen con historias interconectadas y desarrollan la comprensión y
apreciación de la música, junto con la adecuada interpretación del piano. En la historia, aparecen analogías
entre los personajes del cuento y sus aventuras, que hacen de la técnica, una aventura fácil y divertida. Se
encuentran también ejercicios de entrenamiento auditivo y teoría. Adicionalmente, se incluye un CD con
ejemplos musicales que acompañan a los niños a través de su práctica en casa y durante la clase.

La serie se enfoca en niños principiantes de edades entre 4 y 7 años. Sin embargo, principiantes de edades
más avanzadas pueden utilizarlo también. Los dos libros cubren los temas del primer año de estudio y
prepararán a los estudiantes para iniciar la interpretación del repertorio clásico. Esta serie no debe ser
utilizada para propósitos de auto-enseñanza. El éxito se verá reflejado únicamente bajo la supervisión y guía
de un instructor adecuado y el apoyo de los padres. Los materiales pueden ordenarse en:
www.gorinspianostudio.com/gorinsmethod.html y amazon.com

Libro 1:
El principal objetivo del primer libro es aprender la técnica y las habilidades necesarias a través de la
libertad y la flexibilidad de las partes superiores del cuerpo; hombros, brazos, muñecas y dedos. Basándose
exclusivamente en la interpretación no-legato, el libro enseña cómo interpretar y producir un buen sonido
en el piano. Una vez las hablidades se adquieren, nuevos aspectos de la interpretación del piano se adicionan.

Libro 2:
En el segundo libro, los estudiantes continúan desarrollando sus habilidades técnicas, trabajando de forma
intensiva en staccato y legato, al igual que repasando non legato. Los estudiantes aprenden la notación
musical en el rango de cuatro octavas y las corcheas se adicionan a la comprensión rítmica de los niños.
Una gran variedad de canciones tradicionales y piezas clásicas fáciles continúan desarrollando el gusto por
la música clásica, la expresión y la interpretación.

Para desarrollar los hábitos y la técnica correcta, los estudiantes aprenden la correcta pulsación, lectura y
escucha, para finalmente combinarlas en una correcta interpretación musical. Esta serie permite iniciar un
progreso en el perfeccionamiento de estas habilidades.

3
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Tabla de Contenidos

Acerca de la Serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Capítulo 14. Corcheas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45


...............5 A Jugar
Capítulo 1 . El Príncipe y la Princesa se Mudan Canción de Despedida
al Castillo de los Sonidos . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Amigos
La Princesa Melodía Sol Capítulo 15. Chef Domingo . . . . . . . . . . . . . . 50
El Príncipe Ritmo Fausto Chef Domingo
Capítulo 2. Parejas de Legato. . . . . . . . . . . . . . 9 La Gallina
Danza Tradicional La Ratoncita
Velocidad y Galope Capítulo 16. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Capítulo 3. Sostenidos y Bemoles . . . . . . . . . 12 La Hormiga
Canción Gitana Danza
Capítulo 4. Más Notas Legato . . . . . . . . . . . . 16 Capítulo 17. Chef Donato . . . . . . . . . . . . . . . 58
Balanceándose Chefs Domingo y Donato
Dos Gansos El Invierno
Pajarito Capítulo 18. Un día en el Gimnasio . . . . . . . 61
Capítulo 5. Crescendo y Diminuendo . . . . . 19 Estudio No.1
Canción de Bienvenida Estudio No.2
Arco Iris Capítulo 19. Compases Incompletos o
Capítulo 6. Laila, la Mucama . . . . . . . . . . . . . . 22 Anacrusas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
La Canción de Laila Feliz Navidad a Todos
El Sol La Nieve
Capítulo 7. Sostenidos y Bemoles en el Cuckoo
Mismo Compás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Capítulo 20. Los Regalos de Navidad . . . . . . 70
Canción Tradicional Ucraniana Los Regalos
Capítulo 8. La Ligadura de Unión . . . . . . . . . 27 El Trompetista y el Eco
Mejores Amigos Capítulo 21. Intervalos de 4ª y 5ª,
La Cosecha los Arcos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Capítulo 9. Miguel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Saltando Lazo
La Canción de Miguel Diversión Musical
La Canción de la Amistad Capítulo 22. Juegos de Invierno . . . . . . . . . . . 78
Capítulo 10. Frases Musicales. . . . . . . . . . . . . 33 Patinando
El Otoño Guerra en la Nieve
Paseando Deslizándose
Capítulo 11. El Mayordomo Silvestre . . . . . . 36 Capítulo 23. Un Viajero Extranjero . . . . . . . . 81
Mayordomo Silvestre Viaje en Tren
Canción de Cuna El Caracol
Capítulo 12. Staccato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 El Grillo
Canción Tradicional Letonesa El Desierto
La Lluvia A Caballo
Capítulo 13. Rex, el Perro. . . . . . . . . . . . . . . . 42 Rema
Rex Sobre la Autora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
El Premio
4
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Símbolos y sus Significados

Tarea

Ejercicio de Clase

Actividad incluida en el CD

5
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 1
El Príncipe y la Princesa se Mudan al
Castillo de los Sonidos

Ahora hay muchos sonidos viviendo en nuestro castillo y podemos cantar


cientos de canciones. Pero hay habitaciones vacías: los cuartos sobre Fabio
el Sapo y bajo Soledad la Jirafa aun no tienen dueño.
El Príncipe Ritmo y la Princesa Melodía extrañaban a su padre el Rey Métrico, el cual estaba muy ocupado
realizando sus aventuras musicales, así que le preguntaron si sería posible que ellos se mudaran al Gran
Pentagrama y así le podrían ayudar a hacer música. El Rey Métrico estaba encantado de ver que sus hijos
quisieran seguir sus pasos, así que con mucho entusiasmo les permitió que cada uno escogiera su nuevo
hogar.
La Princesa Melodía escogió la segunda línea de la Clave de Sol – el cuarto de la nota “Sol”. Ella quería
estar cerca de Fabio el Sapo, ya que él le recordaba el cuento de “La Princesa y el Sapo”. El Rey Métrico, en
honor a su nuevo hogar, le dio un segundo nombre a la Princesa: ahora su nombre era Melodía Sol. A ella
le encantó su nuevo nombre.
El Príncipe Ritmo decidió mudarse a la segunda línea de la Clave de Fa – el cuarto de la nota “Fa”. A él
le encantaba estar cerca de Soledad la Jirafa ya que eran muy buenos amigos. El Rey Métrico otorgó al
Príncipe un segundo nombre que iniciara con “Fa”: ahora su nombre era Ritmo Fausto.
Los animales estaban muy contentos de tener al Príncipe Ritmo Fausto y a la Princesa Melodía Sol en el
Gran Pentagrama.

El General Clave de Sol estaba muy orgulloso de proteger a la Princesa Melodía Sol. Además, decidió que
la Clave de Sol se llamaría de esa manera, en honor a la Princesa Sol. Cuando el General Clave de Fa se
enteró de lo ocurrido, decidió que también llamaría a la Clave de Fa en honor al Príncipe Fausto.
6
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Escribe cinco veces la nota de la Princesa Melodía Sol en la Clave de Sol del pentagrama a continuación.

2
1

Escribe cinco veces la nota del Príncipe Ritmo Fausto en la Clave de Fa del pentagrama a continuación.
1
2

La Princesa Melodía Sol estaba tan feliz, que decidió hacer una canción acerca de su nuevo
hogar y empezó a tocarla y cantarla en el piano. Otras notas-amigas se unieron a la celebración.

Traza una línea sobre el nuevo hogar de la Princesa Melodía Sol con color rojo.
Haz un círculo alrededor de la nota “Sol Central” con color azul.

La Princesa Melodía Sol


#1

4
&4 œ œ œ œ
4 3

œ œ œ Œ
4 3 2

F Yo me lla - mo
œ œ œ œ œ
Me - lo - dí - a y tam - bién soy Sol.

? 44 Ó Œ Ó
2 3 4 3 2

Œ
5

&œ œ œ œ œ œ
4 3 4 3 2

œ
œ œ œ œ
a - quí vi - vo yo.

œ
Vi - voIen la se - gun - da lí - nea;

? Ó Œ Ó
2 3 4 3 2

7
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

El Príncipe Ritmo Fausto estaba muy feliz por su hermana, así que inventó un nuevo patrón rítmico.

Con tus palmas, canta el patrón rítmico con el Mago Metrónomo en el tempo 60.
Escribe los tiempos debajo de cada nota.
44 œ œ œ œ œ œ w

La Princesa Melodía Sol se ofreció para agregarle melodía a este ritmo, para que hubiera una nueva canción
acerca del Príncipe Ritmo Fausto.

Traza una línea sobre el nuevo hogar del Príncipe Ritmo Fausto con color rojo.
Haz un círculo alrededor de la nota “Fa” con color azul y de la nota “Do Central” con color
verde.
¿Cuáles notas suenan juntas al final del primer sistema y al final de la canción?

El Príncipe Ritmo Fausto


#2

& 44
Con orgullo
2 3 2

œ œ œ œ w
f
œ
Rit - mo Fa - aus - to, su nom - bre se - rá.

? 44 œ w
4 3 2 4 4

& w
2 3 4 2 5

œ œ œ œ
En la lí - nea dos

œ
¡siem - pre vi - vi - rá!

? œ w
4 3 2 4 4

1. Memoriza las nuevas notas. Practica las nuevas canciones todos los días varias veces.

8
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 2
Parejas de Legato

En el Jardín del castillo, había un hermoso parque de juegos con columpios,


rueda, sube y baja, trampolines y muchas más atracciones. Todos los días
soleados, el parque estaba lleno de animales y sonidos jugando, cantando
canciones y divirtiéndose. El sube y baja era una de las atracciones más
populares. Los animales se sentaban en ambos lados y se balanceaban hacia
arriba y hacia abajo con gran alegría. Mientras un lado tocaba el pasto, el otro
subía por el cielo. ¡Era muy divertido!

Los dedos en el piano no podían jugar en el sube y baja, pero querían


divertirse también, así que decidieron imitar el movimiento de una tecla
a otra. Mientras un dedo presionaba una tecla, el otro subía hacia el cielo,
luego cambiarían. El Hada Musical llamó a este movimiento – legato.
Balanceándose de una tecla a otra, los dedos conectaban suavemente un sonido con otro. ¡Era
excepcionalmente hermoso! Los dedos rápidamente decidieron que necesitaban un símbolo que pudiera
mostrar a todos cómo conectar los sonidos.
El Hada Musical no dudó un segundo más. Agitó su varita y creó la LIGADURA DE EXPRESIÓN.

? 44 œ œ œ œ œ œ œ œ w
2 3 2 3

Toca notas legato. Mueve tus dedos lentamente y escucha con atención cómo se conectan los sonidos.
Siente tus dedos balancearse de un lado a otro.
Escoge otra pareja de teclas vecinas (blancas o negras) y tócalas con tus dedos vecinos de la MD en
legato.

Todos se estaban divirtiendo jugando en el sube y baja, cuando el Hada


Musical les pidió a los sonidos escoger una pareja. Todos le obedecieron.
“¡Ahora tenemos parejas de legato!” exclamó el hada. “Estas parejas son muy
importantes en la música”, continuó. Los dedos en el piano empezaron a tocar
parejas de legato inmediatamente. El Hada Musical explicó que en las parejas de
legato la primera nota era siempre un poco más pesada y debía interpretarse
con un movimiento descendente. La segunda nota era siempre mucho más
ligera y flotaba sobre las teclas como un globo.

Toca parejas de notas vecinas en legato. Asegúrate de que estén suavemente conectadas. Observa el
movimiendo de tu mano en la primera y segunda nota.

9
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

A los micos les encantaron las parejas de legato. Ellos ayudaron a los dedos a
conectar el sonido y flotar sobre las teclas balanceándose.
Los dedos en el piano empezaron a bailar sobre las teclas, tocando parejas de
legato.

Danza Tradicional
#3
Alegre
4
&4 œ œ œ œ
2 3 2 1 2 3 2 1

œ œ œ œ
P De - dos bai - lan
œ œ œ œ œ œ
so - breIel pia - no, su - ben lue - go ba - ja - rán.

? 44
2 3 2 4 2 3 4

Ó
5

&œ œ œ œ
2 3 2 1 2 3 2 1 5

œ œ œ œ f
F Lin - do es to
œ œ œ œ œ œ
car le - ga - to. ¡Tus mu - ñe - cas vo - la - rán!

?
2 3 2 4 2 3 4

Traza las ligaduras con color verde.


Practica las parejas de legato con el balanceo que los micos te enseñaron.
¡Toca la canción “Danza Tradicional” con alegría!

El Príncipe Ritmo Fausto estaba muy ocupado con sus experimentos rítmicos, cuando descubrió que en
las canciones nuevas de este capítulo no se había utilizado su nota “Fa”. Se reunió con sus notas-amigas e
interpretó su nueva canción “Velocidad y Galope”.

10
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Velocidad y Galope
#4

Con energía*
4 2
&4 w w
F A - mo ver a
?4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
los ca - ba - llos to - doIel dí - a ga - lo - par.

4
2 3 3 4 2 3 3 4 4 3 3 2 2

&w w
2

?œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
Tam - bién a - mo a los ca - rros; a - mo su ve - lo - ci - dad.

œ œ œ œ
2 3 3 4 2 3 3 4 4 3 3 2 4

1. Practica todas las canciones de este capítulo todos los días.


2. Observa tus brazos balanceándose mientras tocan parejas de legato.
3. Escribe las notas a continuación.

* La MD es opcional y puede agregarse cuando la MI esté solucionada.

11
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 3
Sostenidos y Bemoles

La vida en el Mágico Reino de los Sonidos era pacífica


y encantadora. Todos vivían felices, excepto por Sir
Grumpelino. Su disgusto por la música y la felicidad no le
permitía tener un momento de tranquilidad. Siempre estaba
inventando nuevas maneras de herir a los sonidos y a su
música. Luego de su fallido intento por silenciar a todas las
notas, Sir Grumpelino decidió silenciar las teclas del piano.

Un día, la Princesa Melodía se sentó a practicar una de sus canciones favoritas:

& 44
2 3 4 4 2 4

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
A vo - lar, a vo - lar, Ma - ri - po - sa vue - la ya.

Ella estaba divirtiéndose mucho cantando y tocando el piano, cuando de repente, la tecla Do Central
empezó a chirrear. La Princesa se detuvo inmediatamente. Cuando empezó a tocar piano nuevamente, la
tecla no respondía a sus delicados dedos; estaba completamente en silencio. “Esto debe ser otro acto de
Sir Grumpelino”, pensó la Princesa Melodía Sol.
Sin embargo, la Princesa no se asustó, pues ella era muy creativa e inventiva. “Voy a utilizar las otras teclas”,
decidió. Tocó la misma canción empezando desde las notas Fa y Sol. ¡Intentémoslo!

Pero Sir Grumpelino no había terminado con sus malévolos planes. En cuanto la Princesa empezó a tocar
la canción, las nuevas teclas chirrearon aun más fuerte y se silenciaron también. Nuevamente, la Princesa no
se rindió e intentó tocar la canción desde la nota Re.

¿Puedes intentarlo tú también?

12
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Como puedes escuchar, la canción no suena igual – suena triste y melancólica. “¿Por qué no intento tocarla
con las teclas negras también?”, pensó la Princesa.

Ella intentó tocar la canción con las mismas teclas, pero esta vez, incluyó
la primera tecla negra que se encontraba después del Fa. Esto hizo que la
canción sonara feliz otra vez.

La Princesa estaba muy feliz al descubrir que las teclas negras podían ser muy útiles y divertidas de tocar, así
que decidió compartir su descubrimiento con todos. Cuando el Hada Musical llegó al rescate de las teclas
silenciadas en el piano, la Princesa Melodía estaba feliz tocando las teclas negras.
“Puedo decirte cómo nombrar a las teclas negras”, dijo el Hada Musical. “La tecla negra hacia la derecha
de una tecla blanca se llamará SOSTENIDO y hará que los sonidos suenen más agudo y estén más alto”.

Esto es un Sostenido.

“La tecla negra hacia la izquierda de una tecla blanca se llamará BEMOL y hará que los sonidos suenen más
grave y estén más abajo”.

Esto es un Bemol.

Practica escribiendo SOSTENIDOS en la línea.

Practica escribiendo BEMOLES en la línea.

13
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Mientras todos practicaban transponer la canción “Mariposa” a diferentes notas, escucharon una hermosa
música que venía desde afuera. Una niña gitana que vivía en el reino musical, se enteró de la existencia
de los nuevos amigos, sostenidos y bemoles y llegó al casillo para celebrar el nacimiento de los nuevos
elementos musicales.

Encuentra las notas del Príncipe y la Princesa en la canción “Danza Gitana”.


Dibuja un círculo alrededor de ellas con color rojo.
Observa las notas con sostenidos. Encuentra las teclas correctas.
Toca cada pareja de legato utilizando el movimiento de tus brazos y muñecas.
Interpreta la canción con emoción y con dinámicas.
Toca el piano y canta con la letra.

Canción Gitana
#5
Con emoción

& 44 œ œ œ œ
3 2 3 2 3 2

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
F Mi - ra có - mo voy bai - lan - do, dan - do vuel - tas voy gi - ran - do.

? 44

..
5

&

? œ œ œ œ œ œ œ œ œ #œ #œ #œ
Mil co - lo - res van vo - lan - do. Yo gi - ta - na soy. ¡Hey!

..
2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 4 3 2

1. Toca y memoriza la nueva canción “Gelatina”.

14
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Gelatina

4 4
&4 œ œ œ œ
3 2 1

œ œ œ œ
De li - món o me - lón, co - me - ré u - na yo.

2. Intenta tocar esta canción desde la tecla Sol. Utiliza teclas negras cuando las necesites. Asegúrate de que
suene igual a la canción original.

3. Intenta escribirla en el pentagrama a continuación.

4. Practica “Danza Gitana” tres veces todos los días.

5. Encuentra y toca estas notas en el piano con la mano derecha (MD). Nombra las notas mientras las tocas.

6. Encuentra y toca estas notas en el piano con la mano izquierda (MI). Nombra las notas mientras las tocas.

15
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 4
Más Notas Legato

Los micos que vivían en el Mágico Reino de los Sonidos


amaban las parejas de legato y decidieron ayudar
a conectar más notas legato. ¡Sería muy divertido
balancearse en las LIGADURAS! Uno de los micos se
balanceó sobre tres notas: “¡Weeeeeeeeeeeeeeee!”.
“Ahora sabemos cómo tocar más notas legato”, dijeron
los animales en las notas.
Los dedos inmediatamente empezaron a conectar
más notas balanceándose con los brazos y muñecas,
interpretando esta nueva canción.

Balanceándose
#6

Libre

& 44
4

œ
2 3 4 2 3 2

œ œ œ w
F A vo
w
? 44 œ œ
- lar so - breIel mar, muy, muy al - to.

4 3 2 2

5
4

&œ œ
3 2 4 3 2 3

œ œ w
œ œ # w
Des - can - sar y ba - jar vo - o - lan - do.

?
2 3 4 3

16
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Dibuja un círculo alrededor de las notas que tengan SOSTENIDOS. Encuéntralas en el piano y tócalas
con el dedo correcto.
Resalta todas las ligaduras de expresión . ¿Cuántas notas se encuentran debajo de cada ligadura? ______
Dibuja un círculo alrededor de los compases en donde las dos manos tocan al tiempo.
Mientras tocas tres notas legato, observa cuidadosamente tus brazos balancearse.

En el jardín mágico, había dos hermanos gansos: uno era


gris y otro era blanco. Eran inseparables y siempre jugaban
juntos. Su actividad favorita era jugar en el sube y baja y en los
columpios. Podían quedarse allí por horas.

Practica tocar grupos de cuatro notas legato balanceando tu brazo en la MI.


Encuentra en la canción la sección en donde los gansos juegan en el sube y baja y dibuja un círculo
alrededor.

Dos Gansos
#7
Canción Tradicional Rusa
Alegremente

4
&4
2 2

œ œ œ œ œ œ œ
En el jar - dín vi - ven, dos pe - que - ños gan - sos.

? 44 œ
1 2 3 4 1

& Œ œ œ Œ Œ Œ Ó ..
5
3 2 5

œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ
Gris es u - no, blan - coIes o - tro, los dos son her - ma - nos.

? ΠΠΠΠ..
2 3 4 3 2 4 5

17
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

“Hemos aprendido hermosas canciones con SOSTENIDOS pero no


con BEMOLES”, dijo la Princesa Melodía Sol decepcionada. “¡No te
preocupes!”, dijo el Hada Musical, que ya tenía una canción en mente.
Esta canción se trataba de un pajarito que había caído de su nido
y tenía mucho frío. Cuando los sonidos conocieron la triste historia,
fueron a conocer al pequeño pájaro.

Dibuja un círculo alrededor de las notas que tengan bemol con


color rojo.
Encuéntralas en el piano.
Balancea tus brazos y muñecas en las notas que tengan legato.
Toca la canción con sentimientos y expresión.

Pajarito
#8
Canción Tradicional Ucraniana
Con tristeza

4
&4 œ œ œ œ œ bœ œ œ
2 4 3 2 1 2

œ œ
P Pa - ja - ri - toIes táIa - sus - ta - do, seIha per - di - do
œ
? 4 œ œ bœ
de suIho - gar.

4
4 3 2 1

& bœ Œ Ó Œ Ó Ó Ó
5
3 2 2 1 5

œ œ œ
œ œ œ bœ bœ bœ bœ œ œ œ
Pron - to te a - yu - da - re - mos, pron - toIi rás a des - can - sar.

? Œ Œ Ó
2 3 2 3 4

1. Practica las canciones de este capítulo todos los días.


2. Observa el movimiento de tus brazos y muñecas mientras tocas legato.
3. Repasa los nombres de las notas.

18
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 5
Crescendo y Diminuendo

Nuestros bufones Forte y Piano estaban muy


ocupados mostrando a los sonidos cuándo tocar
fuerte y cuándo tocar suave; les encantaba su
trabajo. Un día los bufones se preguntaron cómo
lograr que los sonidos cambiaran gradualmente
de fuerte a suave y viceversa. Los bufones fueron
donde el Rey Métrico para pedir su ayuda.
El Rey inmediatamente contactó al Hada Musical.
Con sólo un movimiento de su varita mágica allí
estaban: las dinámicas. Crescendo y Diminuendo
serían muy útiles también.
Eran muy simples, pero todos entendieron muy bien qué significaban.

CRESCENDO

Su sonido suena poco a poco más fuerte.

DIMINUENDO

Su sonido suena poco a poco más suave.

El Príncipe y la Princesa querían darle la bienvenida a las nuevas dinámicas al Mágico


Reino de los Sonidos escribiéndoles una canción. Todos empezaron a cantarla.
Crescendo y Diminuendo estaban tan felices, que decidieron entrar a la canción para
ayudar.

Encuentra a las nuevas dinámicas. Determina si son crescendo o diminuendo.


Dibuja un círculo verde en los signos de repetición.
Mueve tus brazos y muñecas para conectar notas que estén debajo de las ligaduras
de expresión.
Practica el primer sistema de la canción varias veces, luego el segundo sistema.

19
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Canción de Bienvenida
#9
Con alegría

4 ..
&4
2 5

f A Cre scen - do y Di - mi - nu - en - do

bœ œ œ bœ
Va - mos hoy a dar la bien - ve - ni - da.

? 44 ..
1 3 2 3 4 2 3 5

& .. Ó ..
5
3

Más fuer - te, más fuer - te, les di - rá Cre - scen - do.

? .. b
Más sua - ve, más sua - ve, es Di - mi - nu - en - do.

œ œ œ œ œ œ œ œ Ó ..
2 4 1 3 2 3 2 1 3

La Canción de Bienvenida sonó muy bien. Todos los que escucharon la canción inmediatamente fueron a
conocer a las nuevas dinámicas. Incluso un hermoso arco iris salió en el cielo para conocerlos y quería que
crescendo y diminuendo le ayudaran a interpretar la canción del “Arco Iris”. Esta nueva canción tenía una
hermosa y suave melodía. Los brazos se balancearían en el aire conectando las notas legato.

CRESCENDO y DIMINUENDO le dieron muchísima expresión a la canción.

Resalta a CRESCENDO Y DIMINUENDO con color


rojo.
Resalta las ligaduras de expresión con color azul.
¿Cuántas notas están conectadas con las ligaduras?
Cuidadosamente, observa las dinámicas y explica su
significado.
Interpreta la canción con sentimientos y expresión.

20
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Arco Iris
#10
Fluído

3
&4 œ
2 3 4 2 3 4

œ œ œ œ œ
P El ar - co i - ris bri - llan - do
- es - tá.

? 43 œ œ œ .
2 3 4 2

Œ
5

& œ
2 3 4 2

œ œ œ œ .
Con su luz mi co - ra - zón lle - na rá.

? œ œ œ œ
Œ Œ
2 3 4 3

1. Explica qué significa CRESCENDO Y DIMINUENDO.

CRESCENDO: ____________________________________________________________

DIMINUENDO: __________________________________________________________

2. Conecta los puntos, creando las dinámicas crescendo y diminuendo.

3. Toca las canciones “Canción de Bienvenida” y “Arco Iris” muy expresivamente con dinámicas.
4. Repasa tus canciones favoritas de capítulos anteriores.

21
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 6
Laila, la Mucama
Desde que la Princesa empezó a vivir en su nuevo hogar en el Gran
Pentagrama, solía pensar en su mejor amiga, Laila la Mucama. Laila era
muy limpia y ordenada. Ella adoraba el orden y no soportaba el desorden.
Cuando Laila limpiaba, cantaba hermosas melodías. La Princesa quería estar
cerca de Laila, así que la invitó a que viviera en el segundo espacio de la
Clave de Sol. A partir de ese momento, ese espacio se llamaría “La”, en
honor al nuevo hogar de Laila.

Al igual que la Princesa, Laila era soprano. Los


2
animales que vivían en el Gran Pentagrama 1
estaban encantados de que Laila se hubiera
mudado allí y de esa manera tendrían los
hogares más limpios de todo el reino. Laila
inmediatamente empezó a limpiar el Gran
Pentagrama y a cantar canciones con sus
amigos.

Encuentra y dibuja un círculo alrededor de las notas “La” de Laila con color rosado.
Resalta los CRESCENDO y DIMINUENDO.
¿Qué otras dinámicas hay en la canción? _________________________
Con tus palmas, cuenta el patrón rítmico.
Encuentra todos los sostenidos y determina qué notas se deben tocar con ellos.
Toca y canta esta canción.

22
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

La Canción de Laila
#11
Dulce

& 44 œ # œ œ #œ
4 2 4 4 2 4

P La - ai - la, La - ai - la, lim - pia siem - preIes - tás.

? 44 œ #œ œ œ #œ œ w
2 4 2 2 3 4 3 2

& œ #œ œ #œ œ
4 4 5

œ #œ
2 4 3 2 1

œ w
F Por a - quí, por a - llá, lim - pio que - da - rá.

? œ #œ
2 4 2

Las ventanas del nuevo cuarto de Laila miraban hacia el Este, donde el sol salía todos los días En las
mañanas, sus rayos atravesaban la ventana haciéndole cosquillas a Laila para que despertara. Antes de iniciar
sus labores, Laila cantaba una hermosa canción al sol, quien en agradecimiento, no paraba de sonreír. Todos
los habitantes del Gran Pentagrama se unían a Laila.

Encuentra las notas con SOSTENIDOS.


Resalta las ligaduras de expresión con color azul.
Resalta los crescendo y los diminuendo con color
verde.
Practica cada mano por separado, luego juntas.

23
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Para las parejas de legato, recuerda dejar caer con peso tu brazo en la primera nota y dejar volar tu
muñeca en la segunda nota.
Cuando estés listo, toca con las dos manos al tiempo y canta la canción.

El Sol
#12
Canción Tradicional Eslovena
Agradablemente

& 44
5 2 5 2 4 3 2 3 4

œ œ #œ œ
To - doIel dí - a el sol va bri - llan - do.

? 44 w w
2

Ó
5

&
5 2 3 2

œ œ


Po - coIa po - co teIi - rá des - per - tan - do.

?w œ
Ó
2 2 3 4

1. Escribe diez veces la nota “La” en el segundo espacio de la Clave de Sol.


2. Practica las nuevas canciones todos los días.
3. Repasa tus canciones favoritas de capítulos anteriores.

24
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 7
Sostenidos y Bemoles en el Mismo Compás

Una mañana, cuando todos el sonidos, sostenidos,


bemoles y dinámicas estaban reunidos en el Salón
Musical del Gran Pentagrama, el Oso Simón estaba
un poco confundido. “¿Qué pasa si la canción tiene
en el mismo compás muchas notas iguales con
sostenidos o bemoles?” así:

? 44 # œ # œ # œ # œ
4
# œ3 # œ # # œ2 # œ # œ # œ œ1 œ
Quie - res té y yo ca - fé. Muy dis - tin - tos han de ser.

“Es muy difícil leer la música cuando hay tantos sostenidos. ¿No podemos hacer algo más simple?” preguntó
el Oso. Como siempre, el Hada Musical sabía perfectamente qué hacer. “¡Claro que podemos!” El hada
estaba lista para mover su varita.

“Si las notas en el mismo compás son iguales a la nota que tiene el sostenido o el bemol, no tendremos
que escribir los sostenidos o bemoles nuevamente. Simplemente sabremos que son notas con alteraciones
hasta que llegue el siguiente compás”.

? 44 # œ
4
œ œ œ # œ3 œ # œ2 œ œ œ œ1 œ
Quie - res té y yo ca - fé. Muy dis - tin - tos han de ser.

Todos querían interpretar una nueva canción con este nuevo método de escritura. Para el Hada Musical,
crear una canción era muy fácil, así que les enseñó la “Canción Tradicional Ucraniana” y les pidió que
tuvieran mucho cuidado con los sostenidos que no estuvieran escritos.

Dibuja un círculo alrededor de los sostenidos.


Nombra las notas que tienen sostenidos pero que no
los tienen escritos.
Con cuidado, observa los números de los dedos, las
ligaduras de expresión, crescendos y diminuendos mientras
tocas esta canción.

25
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Canción Tradicional Ucraniana


#13
Con energía

4
&4 w
5 2

w
f
? 44 œ œ œ œ œ œ œ œ #œ œ œ œ #œ œ œ œ
3 3 1 2 3 4 4 2 3 4

Ó Œ
5

&w
5 2

œ
F
?œ œ œ œ œ œ œ œ #œ œ œ
Œ
3 3 1 2 3 4 2 4 3

1. Practica las nuevas canciones varias veces todos los días.


2. Repasa tus canciones favoritas de capítulos anteriores.
3. Ayuda al Príncipe Ritmo Fausto a crear un ritmo para este poema.
4. Utiliza Negras para los sonidos cortos y Blancas para los sonidos largos.
5. Escribe el ritmo en el cuadro de abajo.
6. Inventa una melodía para este ritmo utilizando distintas teclas del piano.
7. Utiliza sostenidos y bemoles si los necesitas.
8. Intenta escribir la canción en una hoja pentagramada aparte.

La ovejita quiere
gelatina verde

26
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 8
La Ligadura de Unión

Una hermosa mañana, luego de jugar el en parque, los sonidos volvieron al Castillo
de los Sonidos y decidieron tocar y cantar varias divertidas canciones. Invitaron al
Príncipe Ritmo Fausto, a la Princesa Melodía Sol y a sus mejores amigos para que los
ayudaran a crear distintas melodías y ritmos. El Príncipe estaba un poco triste ese día.
Al principio, no quería decir nada, pero después decidió compartir su preocupación
con los demás.
Les contó que había pasado horas y horas en su laboratorio de ritmo, haciendo
innumerables experimentos con los sonidos largos, tratando de inventar una nota
que fuera más larga que la redonda. Si los compases tenían cuatro pulsos, el Príncipe
no podía poner más notas en el compás. Nada funcionaba.
Los sonidos sintieron tristeza por el Príncipe Ritmo y le pidieron ayuda al Mago
Metrónomo. El Mago Metrónomo estaba listo para ayudar a su estudiante favorito.
Score
[Title]
Le propuso utilizar las famosas LIGADURAS pero con un propósito diferente. Ahora,
conectarían NOTAS IGUALES en el pentagrama que harían un mismo sonido con la
[Subtitle]
duración de cada nota combinada. Estas ligadura se llamará LIGADURA DE UNIÓN.
“¡Wow! Crearán notas muy largas”, exclamaron los sonidos. “¿Cuántos pulsos serán?”

& 44 w w w w

“Necesitamos practicar”, dijo el Mago Metrónomo. “Vamos al Colegio Real a


aprender”
Score
[Title]
Lección de Matemáticas: En los ejemplos a continuación, cuenta el número
de pulsos que suman las dos notas unidas con la ligadura de unión y escribe tu
[Subtitle]
respuesta en las líneas. Luego, toca las notas y cuenta los pulsos en voz alta.

&w œ œ . œ œ œ
Score
_______ _______
[Title]
_______ _______ _______
[Subtitle]
Lección de Arte: Dibuja las ligaduras entre las notas repetidas en el pentagrama a continuación.

27
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales
Score
[Title]
[Subtitle]
Lección de Ciencias: Encuentra todas las notas que tengan ligadura de unión y dibuja un círculo alrededor
con color rojo.

&

Lección de Música: Aprende la nueva canción acerca de


las ligaduras de unión. Toca y canta con alegría.

Resalta las ligaduras de unión con color rojo.


Resalta las ligaduras de expresión con color azul.

Mejores Amigos
#14
Alegremente

& 42 œ œ œ œ
5 4

œ œ œ œ
3 3 2 3 2 4 3

œ œ
2 1 2

œ œ
F E - llos a - mi - gos son. No se se - pa - ra - rán.

? 42
5 1

&œ œ œ œ
5

œ œ œ œ
3 4 3 2 3 2 4 2 3

œ œ œ œ
Dos no - tas tú ve - rás, mas no se re - pe - ti - rán.

?
5 5

Tocando y cantando una canción con LIGADURAS DE UNIÓN fue muy divertido.
La Princesa Melodía Sol y Laila la Mucama estaban muy emocionadas por haber conocido a esta ligadura.
Corrieron afuera para compartir esta maravillosa noticia con todos los ciudadanos del Mágico Reino de los
Sonidos. Mientras corrían, vieron a los granjeros recogiendo la cosecha en los campos. Las niñas empezaron
a ayudarles y les enseñaron una canción que hablaba de la cosecha. Les explicaron que la MI tenía las
ligaduras de unión, las cuales formaban notas muy largas, pues eran una redonda y una blanca juntas.
¿Cuántos pulsos se contarían? _________
28
©
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Encuentra y resalta las LIGADURAS DE UNIÓN con color rojo y


las LIGADURAS DE EXPRESIÓN con color verde.
Encuentra y dibuja un círculo alrededor de la nota “Sol Central”
con color azul y la nota “La Central” con color rosado. Busca en qué
partes de la canción estas notas se encuentran una junto a la otra y
subraya la sección.

La Cosecha
#15

Con energía

4 œ œ œ œ
5 5 4

&4 œ œ œ œ œ œ œ œ
2 4 4 2 4

w w
Los gran - je - ros can - ta - rán. To - doIel día tra - ba - ja - rán.

? 44 Ó Ó
2

&
4 2

Su co - se - cha hoy re - co - ge - rán.

? œ œ œ œ
4 3 2 1

1. Practica las canciones “Mejores Amigos” y “La Cosecha” todos los días.
2. Memoriza tu canción favorita de capítulos anteriores e interprétala con expresión.

29
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 9
Miguel

El Príncipe Ritmo amaba vivir en la nota “Fa” en la segunda línea de la Clave de Fa. Todos
los días interpretaba distintas canciones con sus amigos y podía inventar nuevos patrones
rítmicos con ayuda de la Princesa. Pero cuando volvía a su casa por la noche, se sentía muy
solo; la Princesa estaba muy ocupada cantando y tocando canciones con Laila, y no tenía
mucho tiempo libre para estar con su hermano.
El Príncipe Ritmo decidió invitar a su mejor amigo Miguel para que lo fuera a visitar al Castillo
Gran Pentagrama. Miguel estaba muy emocionado. A Miguel le encantaba tocar guitarra. Al
irlo a visitar, le encantó el Gran Pentagrama y se le ocurrió que sería una gran idea mudarse
al segundo espacio de la Clave de Fa, justo debajo del Príncipe. Su nuevo hogar se llamaría
igual que él: “Mi”.

El Príncipe Ritmo estaba muy


2
contento con la buena noticia. 1
Ahora podrían cantar y tocar piano
juntos. El Príncipe no podía esperar
para dar la noticia a su hermana
y a sus amigos. Todas las notas de
la Clave de Fa se reunieron para
hacerle una fiesta de bienvenida a
Miguel. 1
2

Encuentra la nueva nota “Mi” y dibuja un círculo de color azul alrededor de ella en la canción de Miguel.
Encuentra la nota de Miguel en el piano.
Encuentra el compás con sostenidos y dibuja un círculo alrededor de las notas repetidas.
Con cuidado, interpreta la parte de la Mano Derecha.
Cuando estés listo, toca las dos manos al tiempo cantando.

30
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

La Canción de Miguel
#16

Con orgullo

4 2
& 4 œ œ #œ œ #œ œ œ œ #
3 4 2 4 2

#œ œ œ œ
3

F Es Mi - guel mi gran a - mi - go, tam - bién mi ve - ci - no.

?4 Ó Ó
4
3

&œ #œ œ œ œ #œ œ #œ œ
3 4 2 3 4 2

œ #œ œ
2

To - ca muy bien la gui - ta - rra; ¡Es muy di - ver - ti - do!

? Ó Ó
3

El Príncipe y su mejor amigo Miguel pasaban muchas horas juntos. No tenían ningún secreto y eran como
hermanos. Los sonidos los veían acampando en el bosque o jugando en el lago en el verano. Muchas tardes,
se sentaban alrededor de una fogata y cantaban muchas canciones. Miguel tocaba la guitarra y el Príncipe
Ritmo inventaba ritmos en su tambor. Una vez, la Princesa y Laila los escucharon cantar y decidieron unirse.
Sus voces creaban hermosas armonías al estar juntas.

Señala cada nota y nombra a qué personaje pertenece. (primero las de la Clave de Sol y luego, las de la
Clave de Fa).
Con tus palmas, cuenta el ritmo de los primeros cuatro compases de la canción.

31
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Encuentras las parejas de legato y recuerda cómo tocarlas con el movimiento de brazos y
muñecas.
Cuando estés cómodo tocando manos separadas, interpreta la canción con las dos manos.
Observa las dinámicas y toca con expresión.

La Canción de la Amistad
#17

Enérgicamente

& 43 .
4

œ # œ
3

œ #
1 2

F A ca - ba - llo va - mos ya. Ga - lo - pan - do sin pa - rar.

? 43 œ # œ # œ .
3 2 1
4

&# . . # . .
2 3 2 3 4

# œ
1

œ
Va - mos jun - tos, va - mos jun - tos ya.

? # . . œ # œ # . .
2 1 4 3 2 1

1. Practica las nuevas canciones varias veces todos los días.


2. Repasa tus canciones favoritas de capítulos anteriores.
3. Practica escribiendo la nueva nota “Mi” en el pentagrama de la Clave de Fa.

32
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 10
Frases Musicales

El hermoso verano llegó a su fin. Era


un día frío y lluvioso, el sol no estaba
brillando y las ramas de los árboles se
movían de un lado a otro por el viento.
Todos los amigos se reunieron en el
castillo para cantar canciones, leer libros
y hacer música.
Como siempre, la Princesa Melodía era
quien cantaba, ya que tenía una hermosa
voz. Así que tras varios ejercicios de
calentamiento, empezó a cantar.
La canción que cantó era triste, ya
que la Princesa amaba el verano y no
podía creer que éste hubiera terminado.
Mientras cantaba, respiraba en varias
partes de la canción, volviéndola aun
más hermosa y expresiva.
Todos notaron el cambio inmediatamente.
Cuando la Princesa terminó de cantar,
les explicó a los demás que ella seguía
las FRASES de la canción, las cuales eran
similares a las frases en un discurso.
La música debe respirar también. Sin
respirar, la música sería imposible de
cantar y de escuchar.
La Princesa continuó compartiendo su conocimiento, : Las ligaduras nos muestran el principio y el final
de cada frase musical. Si dejamos flotar nuestras muñecas al final de cada ligadura y respiramos mientras
cantamos, el sonido será hermoso”.

Resalta las ligaduras de unión en la nueva canción “El Otoño” con color azul.
Resalta las ligaduras de expresión con color verde.
Cuenta cuántas frases hay.
Practica la MD y observa tus muñecas flotar al final de cada frase.
Sumerge tus dedos en las teclas de Gelatina.
Interpreta con sentimientos y expresión.

33
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

El Otoño
#18

Triste

& 44 œ # œ œ œ Ó
4

#œ œ œ œ
3 2 3

#
1 2 1 2

P A - diós al ve - ra - no, a - diós al ca - lor.

?4 w w
4 Ó Ó
5 1

Ó
5

œ
4

& #œ œ œ œ
3 2 1 2 1

# œ #œ œ
2

Bien - ve - ni - da llu - via, O - to - ño lle - gó.

? w Ó w Ó
1 5

“¡Nos encantan las frases!” Todos exclamaron. “Llamemos a las ligaduras las marcas de frases, porque ellas
ayudan mucho también”.
Mientras los amigos musicales disfrutaban escuchando y respirando con las frases musicales, el sol salió y
nuestros amigos decidieron salir al jardín del castillo.

Aprende la nueva canción “Paseando”.


Resalta las ligaduras-frases. Cuenta cuántas frases hay.
Dibuja un globo entre las frases.
Mientras tocas, muestra el final de cada frase haciendo que tu muñeca flote.
Sumerge tus dedos en las Teclas de Gelatina.
No olvides el movimiento de tus brazos en las frases de legato.

34
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Paseando
#19

Como caminando

4
5

& 4 œ œ #œ #œ œ #œ œ œ
2 3 2 3 4

F El o - to - ño ya seIa - cer - ca, so - plaIel vien - to por do - quier.

?4 #œ œ œ œ #œ œ
4
2 3 4 3 2

œ #œ #œ
5


4 3

œ #œ œ œ
2 2 3

Pa - sea - re - mos en o - to - ño u - na, yIo - tra, yIo - tra vez.

? #œ œ œ œ œ œ
2 3 4
Score
[Title]
1. Practica las nuevas canciones varias veces todos los días.
2. Repasa tus canciones favoritas[Subtitle]
de capítulos anteriores.
3. Practica escribiendo las notas “La Central” y “Mi” en el Gran Pentagrama a continuación.

& w

? w

35
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 11
El Mayordomo Silvestre

La Princesa Melodía tenía su mayordomo personal. El Mayordomo


Silvestre tenía muy buenos modales y siempre era muy amable. Les
ofrecía a los visitantes tomar sus abrigos y sombreros y les preparaba
bebidas. El Mayordomo Silvestre tenía las citas y actividades de la Princesa
perfectamente ordenadas. Él definitivamente necesitaba su propio cuarto
en el Pentagrama.Ya que él quería estar lo más cerca posible de la Princesa,
se mudó a la tercera línea del Pentagrama de la Clave de Sol, justo arriba
de Laila la Mucama. Era la línea de la mitad del Pentagrama de la Clave de
Sol, y eso lo hacía sentir muy especial y orgulloso.

La Princesa Melodía quería darle la bienvenida a su Mayordomo favorito con una canción. Organizó a todos
los sonidos mientras el Mayordomo Silvestre caminaba hacia el pentagrama y todos empezaron a cantar y
a tocar esta canción.

Encuentra el “Si Central” en la canción y dibuja un círculo de color azul alrededor.


Practica la MD primero. Observa las ligaduras, los números de los dedos y los signos de dinámicas.
Recuerda tocar la primera nota en la ligadura más pesada y la segunda más ilviana. Utiliza el movimiento
de tus muñecas.
Practica la MI con los dedos correctos. Nombra las notas de la Clave de Fa. ¿Qué personajes representan?
Cuando estés listo, toca las manos juntas.

36
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Mayordomo Silvestre
#20
Alegremente

4 œ œ #œ œ œ œ #œ œ
4 4

&4 #œ œ #
3 1 2

#œ œ
5 1 2 5

f Es Sil - ves - tre siem - pre es a - ma - ble y cor - tés.

? 44
1
5

œ œ #œ œ
5

& #œ œ #œ œ œ #
3 1 2 3 1 2

#œ #œ œ
2 5

Los a - bri - gos guar - da - la Prin - ce - sa cui - da - rá.

?
1
5

El Mayordomo Silvestre estaba ancioso por empezar sus labores. Todos los visitantes entraron en el castillo.
Se sentía muy especial ser saludado por el Mayordomo Silvestre.
Él era muy amable y decente. Todos querían saber su dirección en el pentagrama.

Encuentra la llínea 3 en el pentagrama de la Clave de Sol. Resáltala con color azul.


Practica escibiendo el “Si central”, el hogar del Mayordomo Silvestre en el pentagrama a continuación.

3
2
1

Todas las notas-amigas estaban muy felices y emocionadas. Sólo el Gato Doroteo estaba muy cansado
del ruido y las actividades y no podía esperar para ir a su cuarto y disfrutar de su confortable cama. El
Mayordomo Silvestre lo llevó hasta su cama y le cantó una canción de cuna, tomando respiros profundos
al final de cada frase.

37
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Canción de Cuna
#21

Tranquilo

& 44 œ œ œ œ
4

œ œ œ œ
4 3

œ #œ œ #œ
5 5 2 1 5 3 2 1

P Ho - ra de ir a dor - mir, tus la - bo - res con - clu - ir.

? 44 w w
5

5 4

œ œ
4 3


1 2 3 1 1 2 1

œ #œ œ œ #œ
Cie - rra ya tus o - jos, dor - mi - rás muy pron - to.

?w w w w
2 5 2 5

1. Practica “Mayordomo Silvestre” y “Canción de Cuna” todos los días.


2. Muestra el final de cada frase haciendo flotar tus muñecas.
3. Memoriza tu canción preferida.
4. Toca por oído “María tenía una Ovejita” empezando en la nota “Si”.
5. Intenta escribirla en el pentagrama a continuación con la ayuda de tu profesora.

6. Escribe el nombre de cada nota.

_______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______

38
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 12
Staccato

Un lindo día de otoño, Fabio el Sapo les sugirió a sus


amigos: “¿Por qué no hacemos un show de talentos, donde
cada uno muestre su mejor talento?” A los animales les
encantó la idea; todos tenían talentos especiales y únicos.
Por ejemplo, el Oso Simón era el mejor esquiador, la
Hormiguita Lara podía caber en los más pequeños espacios,
el Gato Doroteo podía maullar en sonidos muy agudos, la
Jirafa Soledad podía ver más lejos que los demás y el Águila
Miranda podía volar más alto que el resto.
Pero, ¿Qué podía hacer Fabio el Sapo para sorprender a
sus amigos?
Por supuesto, Fabio podía saltar más alto y más lejos que cualquiera de sus amigos. Fabio empezó a saltar,
mostrando su talento.

Prepara el dedo #3 de tu Mano Derecha en tus piernas. Salta de una pierna a otra varias veces.
Intenta hacer lo mismo con tu MI.
Utiliza diferentes dedos y salta nuevamente.

Todos estaban muy impresionados por como el Sapo saltaba así que dijeron:“¡Queremos aprender también!”
Fabio estaba muy orgulloso de su talento y empezó a enseñarle a sus amigos de inmediato. Los llevó al
parque de juegos y les mostró cómo saltar en el trampolín, el cual era su juego favorito. En muy poco
tiempo, todos los animales estaban saltando. Todos estaban impacientes por mostrarle al Rey, al Príncipe y
a la Princesa.
El Hada Musical, que los estaba mirando , voló y le dio a las notas saltarinas el nombre staccato. Las notas
staccato también recibieron un símbolo especial – un punto.
Ahora las notas staccato se verían así:

Salta entre dos teclas blancas como Fabio salta en el trampolín.


Asegúrate de que tus muñecas reboten. Utiliza la otra mano y diviértete saltando.
Practica dibujando el símbolo de staccato sobre y bajo las siguientes notas:

39
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

“¡Es tiempo de aprender nuevas canciones!” dijo la Princesa Melodía


muy feliz.

Canción Tradicional Letonesa


#22

Con vigor

& 44 Ó Ó Ó Ó ..
2

œ. œ. œ. œ. œ. œ.
f
. œ.
œ œ. œ. œ. œ. œ. œ.
? 44 Ó Ó Ó ..
2 3 2 3 4

Qué harías al escuchar esta canción: ¿cantar o bailar?

De repente, empezó a llover; era otoño, después de todo. Pero nuestros amigos no querían parar. Seguían
saltando y cantando bajo la lluvia.
La lluvia escuchó la canción y poco a poco empezó a detenerse.

En la nueva canción “La Lluvia” nuestras manos tocarán juntas, al mismo tiempo.
Toca cada parte de cada mano en tus piernas, luego, en la tapa del piano cerrado y luego, en el piano.
Prepara el dedo #3 de tu MD en la tecla correcta, practica la canción varias veces.

Haz lo mismo con tu MI.


Cuando estés listo, prepara las dos manos e intenta
tocar con ellas al tiempo.
No te decepciones si no suena muy bien la primera
vez. Luego de varios intentos tus manos se sentirán
mejor tocando juntas.
Fíjate en las dinámicas y asegúrate de escuchar la
lluvia detenerse al terminar la canción.

40
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

La Lluvia
#23
Canción Tradicional Rusa

Feliz

& 44 œ. œ. # œ.
3 3

œ. œ. œ. œ. # œ. œ. œ. œ.
3 2 1 2 3 1

œ.
f Llu - via ca
. œ. œ. œ. œ. œ.
- e sin pa - rar. Es - con - der - te no po - drás.

? 44 œ. œ. œ œ. œ. Ó œ. œ. Ó
3 2 3 3 2 3

5 3
3 3

& œ. œ. # œ.
3 2 1 2

# œ. œ. œ.
1

P
œ. œ. œ. œ.
Es u - na - ta. Es u - na gran - ta.

? Ó œ. œ. Ó
3 2 3 3 2 3

1. Practica tocar notas staccato con las dos manos separadas. Primero con tus dedos sobre tus
piernas, luego en la tapa del piano cerrado y luego en distintas teclas del piano.
2. Practica cada canción varias veces todos los días.
3. Asegúrate de practicar las manos separadas primero.
4. Recuerda que el punto del staccato siempre está localizado sobre o debajo de la cabeza de
la nota. No te confundas con los puntillos al lado de las notas que las hacen más largas.
5. Encuentra y dibuja un círculo alrededor de las notas staccato. Dibuja una cruz sobre las notas
que tengan puntillo.

41
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 13
Rex, el Perro

Luego de la lluvia, el Príncipe Ritmo Fausto y su amigo Miguel empezaron


a hablar de lo maravilloso que sería ir a cazar juntos, mientras no estuviera
muy frío afuera. De pronto, Miguel se puso muy triste. Le contó al Príncipe
que él solía ir a cazar con su perro llamado Rex. Miguel extrañaba a su gran
amigo, ya que vivían juntos antes de que se mudara al Gran Pentagrama.

El Príncipe sintió tristeza por Miguel, y le sugirió traerlo al castillo, ofreciéndole


su propio hogar en el “Re” del pentagrama de la Clave de Fa.

A Rex le encantó su nuevo hogar y estaba feliz de estar tan cerca del Príncipe y de Miguel. Incluso empezó
a cantar e inventar canciones, pero su actividad favorita seguía siendo ir a cazar. Corrió alrededor del lago y
se acercó a los patos desprevenidos.
El Príncipe estaba muy impresionado con las habilidades de caza de Rex y le escribió una canción llamada
“Rex”.

42
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Encuentra y dibuja un círculo alrededor de las nuevas notas “Re” con


color café.
Nombra en voz alta las notas en la MI.
Toca la MD y observa el movimiento del staccato en tu muñeca.
Practica tus manos separadas, luego juntas.
Toca con alegría y entusiasmo.

Rex
#24

Con energía

4
& 4 œ œ # œ œ œ # œ. œ
1 2 3 1 2 3 4 2 4 2 3 2 1

. . . œ. # œ. œ # œ. œ.
f Es mi pe - rro, él es Rex. Muy, muy fuer - te la - dra él.

? 44 Ó Ó Ó Ó
1 1
5 5

Ahora el Príncipe Ritmo, su amigo Miguel y su perro Rex vivían muy cerca en el pentagrama de la Clave de
Fa y disfrutaban mucho estar juntos. Los viajes de caza eran toda una diversión. La Princesa Melodía y Laila
la Mucama adoraban a Rex también y siempre tenían galletitas y premios preparados para él cada vez que
lo veían corriendo por el castillo.

Practica escribir la nota de Rex en el pentagrama de la Clave de Fa a continuación.

Practica la nueva canción “El Premio”.


Nombra las notas de la MD.
Observa los números de los dedos.
Nombra las notas de la MI.
Practica las manos separadas, luego juntas.
Sigue los signos de dinámicas.

43
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

El Premio
#25
Moderadamente

4
# œ. œ. œ œ
4

& 4 # œ. œ. œ œ
3 2 3 3 2 3

# œ. œ. œ œ # œ. œ.
F Lin - do Rex, pron - to ven y un pre - mio te da - ré.

? 44 Ó Ó Ó Ó
3

&
3 3

# œ. œ. # œ. œ.
2

œ œ
p Pron - to
F
ven, pron - to ven. Y un pre - mio te da - ré.

? œ. œ. œ. œ. Ó Ó

1. Aprende las nuevas canciones y practícalas todos los días, primero con manos separadas y
luego juntas.
2. Dibuja una nota por cada personaje en el pentagrama a continuación

44
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 14
Corcheas

Una hermosa mañana, el Oso despertó muy


temprano. Era un día muy especial, pues era su
cumpleaños y pensó: “¡Hoy es mi cumpleaños!
Me pregunto si mis amigos se acordarán”.

Sus amigos no sólo se acordaban de su cumpleaños, sino que habían planeado una fiesta sorpresa para él.
Todos los animales, el Príncipe, la Princesa y el Mago Metrónomo se reunieron en el gran salón del castillo
y esperaron al Oso para sorprenderlo. El salón estaba decorado con bombas, flores y confeti. En cuanto
el Oso entró, todos sus amigos empezaron a cantar la canción de “Cumpleaños Feliz”. El Oso estaba muy
emocionado. La celebración continuó con ponqué, frutas, juegos y muchas canciones. Uno de los juegos
favoritos del Oso era marchar y aplaudir con el Metrónomo. El Mago empezó su tic tac en tempo 60.Todos
empezaron a marchar alrededor del salón, aplaudiendo y diciendo:

Ven aquí – media vuelta,


Ven aquí – vuelta entera,
Ven aquí – yo te quiero,
Ven aquí – dame un beso.

Intenta caminar, aplaudir y decir esta rima con el Metrónomo puesto en 60.
¿No es muy divertido?

De repente, el Príncipe Ritmo se detuvo y exclamó: “Yo escucho aplausos muy


cortos en las palabras “VEN AQUÍ”. Dos aplausos caben en un tic del Metrónomo.
No suenan como Negras. ¿Qué tipo de notas son estas? Todos estaban muy
confundidos. Nadie sabía cómo nombrar o escribir esas notas.

Como el Príncipe era muy creativo, decidió nombrar a las


notas cortas: CORCHEAS. Para demostrar que dos corcheas
cabían en una Negra, decidió conectarlas con una BARRA,
para que todos pudieran saber que dos corcheas formaban
un pulso de negra.
Las corcheas eran las notas más cortas, así que debían ser
muy respetuosas con las notas largas y no dañar el tempo de
las canciones.

Al igual que las notas largas, las CORCHEAS tenían sus notas silenciadas – los SILENCIOS, por
causa del hechizo de Sir Grumpelino. Los SILENCIOS DE CORCHEA eran hermosos:

45
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Conecta con una barra dos pares de negras para formar una CORCHEA.

Todos querían aprender cómo contar CORCHEAS. Y era realmente fácil. Como eran notas tan cortas, no
se decía un número completo al contar, como ocurría con las negras. Se agregaba la palabras “Y” entre los
números.

1 y 2 y 3 y 4 y
ó
1 + 2 + 3 + 4 +
Muestra cómo dos corcheas caben en una negra dibujando dos flechas desde cada negra a cada par de
corcheas.

Practica con tus palmas diciendo “Co-rro” y “Voy” en el siguiente ejercicio rítmico.

Voy Co-rro Co-rro Voy Co-rro Voy Voy Voy Co-rro

Apréndete la canción que nuestros amigos le cantaron a Simón para su cumpleaños, utilizando CORCHEAS.

46
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Primero, con tus palmas cuenta el ritmo diciendo “Voy” para las
NEGRAS y “Co-rro” para las CORCHEAS.
Dibuja un círculo alrededor de las CORCHEAS con color rojo.

A Jugar
Canción Tradicional Ucraniana

Feliz

2 5 Π..
& 4 œ.
2 3

œ. œ
f Di
A ju - gar to - dos jun - tos ya.

œ bœ œ. œ.
- ver - sión, pron - to lle - ga - rá.

? 42 Π..
1 2 3 4 5

&
2 3 2 2

œ œ œ œ œ œ
P Ya muy pron
? œ bœ œ œ bœ œ
to ven - drá. Di - ver - ti do se - rá.

3 2 1 3

Œ
9

&
2

œ
F Qué di - ver - sión es - ta can - ción.

?œ œ. œ. œ Œ œ œ. œ. œ Œ
3 4 5 3 5

47
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Mientras tocas, observa las ligaduras, las notas staccato, las dinámicas, los bemoles y cuenta en voz alta.
Interpreta la canción con sentimientos y expresiones.

Luego de la fiesta de cumpleaños, escuchando CORCHEAS en la canción, el Osito estaba un poco triste y
cansado. Era hora de ir a casa y descansar. Mientras que caminaba lentamente a casa, suavemente cantaba
la “Canción de Despedida”.

Con tus palmas, cuenta el patrón rítmico de la “Canción de Despedida”.


Señala cada nota de la Clave de Sol y la Clave de Fa y nombra los
personajes que aparecen en la canción.
Toca las manos separadas primero, luego las manos juntas.
Con cuidado observa las dinámicas.
Disminuye la velocidad al final.

Canción de Despedida
#26
Triste

& 42 œ
4

bœ bœ bœ
4 3

œ œ œ
2

œ œ œ
4

P Gra - cias por la - ta, lo - jor.

? 42 b
1 2 3

bœ bœ bœ
4 2 4

&œ œ œ œ œ œ œ
4

- bo - - dir - Iy - cir a - diós.

? #œ œ
4 3 2 1

48
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

El Oso estaba tan triste, que una de sus amigas, la Abeja, decidió animarlo.
Voló desde su flor y cantó una canción sobre la cabeza de su amigo.

Con tus palmas, cuenta el patrón rítmico de la nueva canción.


Toca y canta la letra.

Amigos
#27
Jugando

& 44 œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ Œ b œ œ œ œ œ œ œ b œ œ Œ
3 4 3 4 3 2 3 1 2 3

F ¿Por qué tris - teIes - tás? Na - daIes - tá tan mal. Jun-tos hoy pu-di-mos ce - le - brar.
?4 b . œ b . œ . œ b . œ
4
2 5 2 5 3 5 2

& œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ Œ bœ œ œ œ œ œ Œ
5
3 4 3 3 2 1

.
P Ya can - sa - doIes - tás, hay que des - can - sar. Vol - ve - re - mos a can - tar.

?b . œ b . œ . œ b . Œ
2 5 2 3 2

Aunque los cumpleaños llegan sólo una vez al año, los sonidos siempre celebraban la música con juegos y
canciones todos los días. Con los adorables pensamientos del nuevo día y de la nueva música que vendría,
el Oso y todos sus amigos fueron de inmediato a la cama.

1. Practica con tus palmas contando estos patrones rítmicos con el metrónomo.

2. Toca los patrones rítmicos en el piano utilizando distintas notas.


3. Aprende a tocar y cantar las nuevas canciones.

49
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 15
Chef Domingo

A la Princesa Melodía le encantaba comer deliciosa comida.


Adoraba hornear galletas y cortarlas en diferentes formas,
pero nunca había conocido a alguien tan talentoso como el
Chef Domingo. Él era un chef que estudió cocina por muchos
años en Francia e Italia. Había llegado al Reino Musical para
trabajar y crear nuevas recetas. Preparaba las más exquisitas
tortas, pizzas y aperitivos. Desde la primera vez que la Princesa
probó la comida del Chef, le pidió que se mudara al castillo
para que se convirtiera en su chef personal.

La Princesa Melodía no podía esperar a que llegara la hora de


la cena, ya que todas las tardes el Chef Domingo la sorprendía
con platos inigualables. El Chef Domingo se mudó a la Clave
de Sol, arriba del Mayordomo Silvestre.

Todos los ciudadanos de la Clave de Sol estaban muy emocionados de tener al Chef Domingo en su
pentagrama. La celebración no se detuvo por días. Nuestros amigos probaron comidas que jamás se
hubieran imaginado que existían. El olor de los deliciosos aperitivos se expandía hasta los rincones más
lejanos del reino. El Chef corría de la cocina al comedor con gran entusiasmo, cantando una entretenida
canción.

50
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Con tus palmas cuenta el patrón rítmico de la canción “Chef Domingo”.


Colorea el tercer espacio de la Clave de Sol con color rojo.
Toca y nombra cada nota del pentagrama de la Clave de Fa.
Practica la MD primero, con cuidado observa el legato, el staccato y los números de los dedos.
Intenta tocar las dos manos juntas cuando estés cómodo.
Escoge varias palabras que describan el carácter de esta canción en la caja a continuación y escríbelas en
la esquina superior derecha de la partitura.

Emocionante Triste Enérgica Viva Seria Alegre

Chef Domingo
#28
Canción Infantil

2
&4 œ œ œ œ bœ œ œ œ œ œ œ œ bœ œ œ œ
3 3
4 2 4 1 4 2 4 1

F Cer - doIa - sa - do yIes - pi - na - ca, un pes - ca - do con al - baha - ca.

? 42 œ Œ œ œ œ
Œ Œ Œ
4 3 2 3

&œ œ œ œ bœ
5 3

œ œ œ œ œ œ œ
1 3 2

œ œ œ
4 2 2

Só - lo él loIha - rá muy bien, pues es Do - min - go nues - tro chef.

?œ Œ œ Œ œ œ
Œ Œ
4 3 2 4

51
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Todos los ciudadanos del Mágico Reino de los Sonidos adoraban al Chef Domingo. Personas y animales
llegaban de tierras lejanas para probar su exquisita cocina. Todos eran bienvenidos al pentagrama de la
Clave de Sol.

La primera invitada era una gallinita que caminó por horas hacia el castillo para conocer al Chef Domingo.

Dibuja un círculo alrededor de la nota del Chef Domingo en la Clave


de Sol.
Fíjate en las dinámicas.
Decide cuál es el carácter de la canción.
Toca con sentimientos y expresiones.

La Gallina
#29
Canción Tradicional Rusa

Caminando

& 42 œ œ œ œ ..
5 2 4

œ œ œ œ œ œ
3 4 3

œ œ
2 1 2 1

F LaCon Ga - lli - na ca - mi - nan - do por la llu - via va.

? 42 œ œ
sus bo - tas en los char - cos muy se - gu - raIes tá.

Œ œ Œ œ Œ Œ ..
1 3 4 1

Fuera de la ventana del Chef vivía una pequeña ratoncita. Ella era extremadamente tímida, pero muy curiosa.
La Ratoncita adoraba ver al Chef Domingo en su cocina, pero temía entrar. Se sentaba en silencio fuera
de su ventana y observaba con detenimiento todo lo que hacía. Un día, el Chef Domingo no encontraba
su cuchara. Él estaba muy triste. Afortunadamente, la Ratoncita había visto perfectamente dónde la había
puesto el chef, y lo ayudó a encontrarla. Desde ese día, la Ratoncita y el Chef se volvieron muy buenos
amigos. Él incluso compuso una canción en honor a su amiga ratona.

52
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Practica primero las manos


separadas.
Practica las notas staccato de la
MD con tus manos y dedos muy
ligeros. Mantente cerca de las teclas.
Presta atención a las dinámicas.
Toca con sentimientos y
expresiones.

La Ratoncita
#30

Suavemente

2 œ. œ. œ. œ. b œ. œ. œ œ œ. b œ. œ.
3

œ
2 2

&4 œ
4 2 4 3 1

p ¿Por qué sien - do tan gen - til, tan - to nos a - sus - tas?

œ œ
? 42 œ Œ Œ œ Œ Œ
4 5 1
5

. œ2. œ. œ.
œ b œ. œ. œ œ. .
œ
5

œ. œ.
2

&
1 1 2

œ œ
4 3 2 4

Pues di - cien - do "squea - ky squeek" to - dos hoy te juz - gan.

œ œ
?œ Œ Œ Œ œ Œ
4 1
5 5

1. Aprende las canciones “Chef Domingo”, “La Gallina” y “La Ratoncita”. Interprétalas con
expresión.
2. Escribe diez veces más la nota del Chef Domingo en el pentagrama a continuación.

3
2
1

53
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 16
Intervalos

Un triste día, todos los sonidos se preparaban para ensayo de coro en el


Colegio Real. Mientras que la Princesa Melodía organizaba a los sonidos en
sus líneas y espacios del pentagrama, todos estaban muy emocionados por
reunirse. Todos, excepto el Gato Doroteo. Por alguna razón, estaba teniendo
un mal día y estaba un poco gruñón.

La Princesa preparó a los sonidos y les dio la señal para que iniciaran a cantar.
Estaban aprendiendo una nueva canción:

&œ œ œ œ
4 5 5 4

œ œ
2 3 3 1

œ œ
1 2

œ œ
Ga - lo - pan - doIel Po - ny va, ga - lo - pan - do clip, clap.

El Gato no quería colaborar. Después de cantar la primera nota, continuaba maullando su nota “Do” con
los siguientes sonidos. Sus amigos muy gentilmente le pidieron al gato que se detuviera, pero el Gato no
obedecía. La canción sonaba así:

&œ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ
Ga - lo - pan - doIel Po - ny va, ga - lo - pan - do clip, clap.

Cuando todos empezaron a frustrarse y disgustarse, la Princesa notó cómo la nota del Gato Doroteo
hacía que la melodía de la canción sonara más rica y potente. Los sonidos cantaron la canción nuevamente,
escuchando con cuidado la combinación de las notas. En realidad, el coro sonaba más grande e interesante.

“¡Nos encanta el sonido de dos notas juntas!” exclamaron los sonidos. “¿Cómo las nombraremos?” La
Princesa Melodía no sabía qué responder así que decidió preguntarle al Hada Musical. El Hada llamó al par
de notas INTERVALOS.

Inmediatamente, los sonidos empezaron a crear diferentes intervalos agrupándose por parejas.

54
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Todos los intervalos eran diferentes, porque la distancia entre las notas del pentagrama era diferente
también.
La Princesa Melodía Gracia le dio un nombre especial a cada intervalo.

La pareja de notas que no sonaba muy bien, y en cambio sonaba un poco


fuerte, constaba de
una nota en una línea y otra en el siguiente espacio, y se veían muy pegadas.
A esta pareja decidió llamarla SEGUNDA (2ª).

La pareja que tenía notas únicamente en líneas o espacios, sonaba muy


bien. A esta pareja decidió llamarla TERCERA (3ª), porque si cuentas la
nota de abajo, la nota de arriba y la que se encuentra en el medio de ellas,
contarás tres teclas.

Escucha a tu profesor tocar intervalos de 2ª y 3ª. Dibuja un círculo alrededor de la que escuches.

a) 2ª o 3ª b) 2ª o 3ª c) 2ª o 3ª d) 2ª o 3ª e) 2ª o 3ª

Toca intervalos de 2ª con tus dedos #2-3, #3-4, #4-5 y #1-2 en las teclas blancas.
Toca intervalos de 3ª con tus dedos #2-4, #1-3 y #3-5 en las teclas blancas.

Todos los amigos corrieron afuera a jugar y vieron a una pequeña hormiga en el
suelo. Estaba perdida y no sabía cómo volver a casa. Tenía mucho frío y hambre. Los
sonidos cuidaron de su pequeña amiga, le ofrecieron una deliciosa cena y la ayudaron
a encontrar su camino a casa. La hormiga estaba muy agradecida y quiso hacerles una
canción, utilizando los intervalos de 2ª y 3ª. La canción empezaba desde el hogar de
la Hormiguita Lara “La”.

En la siguiente canción, encuentra los intervalos de 2ª y dibuja un círculo de color


rojo alrededor.
Encuentra los intervalos de 3ª y dibuja un círculo de color azul alrededor.
Practica el segundo sistema de la canción primero con manos separadas.
Toca la MI, observando con cuidado los números de los dedos y los intervalos.
Toca las manos juntas con sentimientos y expresiones.
55
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

La Hormiga
#31
Canción Tradicional Ucraniana

Triste

& 42 Œ œ œ œ œ
..
2 4 3 2 3 2

œ œ œ œ œ œ
P Cuan - do tris - teIes - tés cuen - ta con tus a - mi - gos.
E - llos es - ta - rán to - doIel tiem - po con - ti - go.

? 42 œ œ Œ ..
3

& .. œ ..
5
3 2 3 2 3 2

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
Pa - raIa - ni - mar - te, pues son tus a - mi - gos.
Pa - raIa - po - yar - te, pues son tus a - mi - gos.

? .. b # ..
2 3 4 2
3 4
Observa estos intervalos y decide sin son de 2ª o de 3ª.
Escribe sus nombres en los espacios a continuación:

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

Crea intervalos de 2ª y 3ª agregando una nota sobre la nota dada.

2ª 3ª 2ª 3ª 3ª 3ª 2ª
56
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

El Chef Domingo cocinó una rica comida para la hormiguita. Muy


pronto, Lara empezó a sonreír. Todos sus amigos bailaron para
celebrar su recuperación.

Con tus palmas, cuenta el patrón rítmico de “Danza”.


Con cuidado observa la métrica, las notas legato y staccato, las
dinámicas y los números de los dedos.
Encuentra y nombra los intervalos en la MI.
Practica manos separadas.
Cuando estés listo, toca las manos juntas.

Danza
Canción Tradicional Eslovena

Alegre

& 43 Œ œ. œ. Œ
4

œ. œ. œ œ
4 3 3

œ œ
3

FCon tu pa
b .. ..
- re - ja vas, jun - tos bai - lan - doIa - sí,

œ œ
?3 Œ Œ Œ Œ
4
2 2 2 2
3 4

& Œ œ œ bœ Œ
5

œ. œ. œ œ œ
3 3 2 4 1 3 2
2

œ œ
al rit - mo del com - pás. Siem - pre muy cer - caIa ti.

?
œ b .. œ ..
Œ Œ Œ Œ
2 2 2 2
3 4

1. Practica las nuevas canciones de este capítulo todos los días.


2. Repasa tus canciones favoritas de capítulos anteriores.

57
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 17
Chef Donato

El Chef Domingo trabajaba muy


duro cocinando para todos en el
Castillo Gran Pentagrama así que
un día fue donde la Princesa y le
dijo: “Su Majestad.Yo adoro cocinar
para usted y sus amigos, pero es
muy pesado para mí cocinar para
los habitantes de la Clave de Sol
y de la Clave de Fa. Al final del día
estoy exhausto. ¡Necesito ayuda!”

La Princesa Melodía estaba triste al ver que su Chef favorito no estaba feliz, pero no sabía cómo solucionarlo.
Le preguntó al Chef Domingo si conocía a otro chef tan bueno como él para que lo invitara a la Clave de Fa.
El Chef Domingo le contó que él tenía un hermano llamado Donato y también era chef. También le contó
que se habían separado ya que cada uno se fue a estudiar cocina en distintos lugares del mundo. La Princesa
Melodía, el Príncipe Ritmo y el Rey Métrico le rogaron al Hada Musical que los ayudara a encontrar al Chef
Donato. El Hada no los hizo esperar. En pocos días, el Chef Donato llegó al castillo, muy feliz de haber sido
invitado a su nuevo hogar: el tercer espacio de la Clave de Fa.

Era muy emocionante para todos los habitantes de la Clave de Fa tener al Chef Donato en su pentagrama.
Los hermanos estaban juntos otra vez.

58
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

El Príncipe Ritmo Fausto anunció una gran celebración y sus amigos inmediatamente empezaron a trabajar
en una nueva canción.

Encuentra y dibuja un círculo con color rojo alrededor de la nota


“Do” del Chef Domingo en la Clave de Sol.
Encuentra y dibuja un círculo con color verde alrededor de la
nota “Do” del Chef Donato en la Clave de Fa.
Con tus palmas cuenta el ritmo de la MD y luego de la MI.
Practica la MD separada contando en voz alta. Haz lo mismo
con la MI.
Intenta juntar las manos cuando estés listo.
Con cuidado observa los números de los dedos y las dinámicas.
Toca con alegría y emoción.

Chefs Domingo y Donato


#32
Alegre

& 44 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ
3 2 5 4 3 2 3 2 1 4 5
2 3

œ œ
1 3

œ œ
F Hoy ce - le - brandoIes
- - ta - mos to - dos, y los chefs pre - pa - ran un fes - tín.

?4 œ œ œ œ œ œ
4
2 3 4 4
3 2

œ œ œ œ
5

œ œ œ œ œ œ
2 2 1

&œ œ œ œ œ
1 2 3 2 5 3 2 1 3 1

œ œ
4

Con Do - min - go y Do - na - to la fe - li - ci - dad ven - drá a - quí.

? œ œ œ œ
4 4
2 3

Fue una celebración sensacional. Cientos de personas de diferentes reinos, junto con el Hada Musical e
incluso Sir Grumpelino, llegaron al castillo. El Chef Domingo y el Chef Donato trabajaron muy duro para
alimentar a todos. La comida estaba deliciosa y los invitados no querían parar de comer. El festín duró varios
días. Luego, todos volvieron a casa.

59
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Luego de que los invitados se fueran del castillo, los hermanos Domingo y Donato fueron a sus casas.
Estaban muy felices de que poder pasar este invierno juntos. Cuando vieron el primer copo de nieve fuera
del Castillo, cantaron una canción acerca del invierno.

Encuentra y dibuja un círculo con color rojo alrededor de


la nota “Do” del Chef Domingo en la Clave de Sol.
Encuentra y dibuja un círculo con color verde alrededor
de la nota “Do” del Chef Donato en la Clave de Fa.
Dibuja un círculo alrededor de los intervalos de 3ª con
color azul.
Practica manos separadas, luego juntas. Observa las
dinámicas, las frases y los números de los dedos.

El Invierno
Canción Tradicional Rusa

Con emoción

2 j œ4 ‰ œj œ œ
3

‰ œ bœ œ œ bœ œ
2

œ œ
2 1 2 1 2

&4
2

F La nie - ve lle - ga - rá, fe - li - ci - dad ha - brá.

? 42 œ œ œ œ
2 3 2

4 4

b œœ b œœ
5 2 2

œ œ
3 3

&
Pron - to po - dre - mos ju - gar yIen tri - ne - o des - li - zar.

?œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ
œ œ œ
1 2 1
5 3 5

1. Practica las nuevas canciones todos los días.


2. Repasa tus canciones favoritas de capítulos anteriores.

60
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 18
Un día en el Gimnasio

Luego del famoso festín, todos los sonidos sentían


que necesitaban un poco de ejercicio para
mantenerse en forma. Cuando el clima afuera era
cálido y soleado, era muy fácil ejercitarse ya que
había muchas cosas por hacer: escalar montañas,
caminar por las más amplias veredas o jugar en el
parque.
Lamentablemente, en los días fríos de invierno, los sonidos debían
inventarse nuevas maneras de hacer ejercicio y mantenerse activos.
Un día, decidieron ir al gimnasio, el cual era un gran edificio en medio
del reino. Dentro, había muchos equipos: trampolines, barras, cuerdas,
pelotas, entre otros.
Los chefs Domingo y Donato nunca habían estado en el gimnasio,
así que decidieron hacer un tour para conocerlo e intentar realizar
distintos ejercicios. En el lenguaje musical, los ejercicios se llaman
ESTUDIOS.
Pero primero necesitaban calentar con unas rutinas muy simples de
ejercicio.
Las notas de la Clave de Fa en la Mano Izquierda querían empezar
primero. Estaban muy emocionadas de calentar.

1.
3 2 4 3

5 4 5
3 4

2.
4 4
3 2 4 3 2 4 3 2

61
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

10
8 9 Luego era hora de que las notas de la Clave de Sol en la Mano Derecha se
7 ejercitaran. Pero las notas estaban muy juguetonas, así que decidieron hacer

5 6
ejercicio divirtiéndose y jugando golosa.

4
Jugar golosa era complicado porque los sonidos tenían que fijarse en dónde
podían o no saltar.

2 3 Toca este ejercicio con tu MD, utilizando los dedos correctos.


Deja caer tu brazo en el dedo 3 para la primera nota de cada compás,

1
luego, con delicadeza deja sonar la nota staccato. No olvides relajar tu
muñeca utilizando el movimiento de relajación.

3 2 3 2 3 2 1 3 2 1

Luego de jugar golosa, las notas en la Clave de Sol querían montar


en patines. En el centro del gimnasio había una pista de patinaje,
en donde todos podían patinar, suavemente deslizando cada pie.

Utiliza tus dedos #2 y #3 de la MD para tocar este ejercicio.


Desliza tus brazos y haz que tus muñecas floten en la segunda
nota

2 3 2 3 2 3

3 2 3 2

Ahora, las dos manos y todos los sonidos de la Clave de sol y de la Clave de Fa estaban listos para tocar
Estudios reales.

62
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Los Estudios se parecían mucho a las piezas y canciones


para piano: diferentes caracteres, ritmos, números de dedos,
articulaciones y dinámicas.

Señala y nombra cada nota de la Clave de Sol y luego de


la Clave de Fa.
Toca este Estudio, observando cuidadosamente los
números de los dedos y luego las dinámicas.
Utiliza el movimiento de tus muñecas para las notas
staccato.

Estudio No.1
E. Gnessina
Jugando

5 4 3 2
4 3 2 3

1 2 3 1 4
2 3 4

Practica el siguiente Estudio varias veces.


Compara las notas LEGATO con una pelota rodando y las notas STACCATO con una pelota rebotando.
Sigue las marcas dinámicas.

63
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Estudio No.2
C. Gurlitt

Enérgicamente
5 3 1 2 5 3

1
5 5

5 5 5

.
5 4 2 3 1 5 4 3 5

Al final del largo día, los sonidos estaban satisfechos, cansados y felices ya que habían pasado un tiempo
maravilloso lleno de juegos y ejercicios. Decidieron que nunca más permitirían que un día lluvioso dañara
su diversión.

1. Practica los dos Estudios todos los días.


2. Continúa practicando, memorizando e interpretando tus canciones favoritas de capítulos
anteriores.
3. Escribe los nombres de estas notas de la Clave de Fa a continuación:

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

64
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 19
Compases Incompletos o Anacrusas

La Navidad llegaría muy pronto al


Mágico Reino de los Sonidos.Todos se
preparaban para la celebración. Había
muchas cosas por hacer: decorar
el árbol de navidad, realizar regalos
especiales para todos los amigos,
decorar el castillo y, por supuesto,
aprender canciones de navidad. El
Castillo Gran Pentagrama estaba
contagiado del ambiente navideño,
el olor a las galletas de navidad y el
sonido de villancicos.
La Princesa Melodía y el Príncipe Ritmo estaban organizando los villancicos. Todo estaba listo: las notas
se aprendieron las canciones, todos se vistieron con motivos navideños y se reunieron para cantar “Feliz
Navidad a Todos”. Todos los sonidos observaron la Métrica y se prepararon para cantar. Sin embargo, se
dieron cuenta de que la nota de la Jirafa Soledad, la cual iniciaba la canción con la sílaba “Fe” de “Fe-liz”, había
desaparecido. Muy confundidos, cada uno fue a su lugar y empezaron a cantar sin Soledad.

Escucha la canción sin la Jirafa Soledad, interpretada por tu profesor.

3
&4 œ Œ
3

œ œ œ œ
2

œ œ œ
liz Na - vi dad- a to - dos, fe - liz Na - vi - dad a to - dos,

œ œ œ œ œ œ œ
?3 Ó
4
1 2 4

&
La canción no sonaba bien sin la primera nota Sol. Todos estaban muy decepcionados.
De pronto, la Jirafa Soledad llegó corriendo, disculpándose por su tardanza.
“Estoy lista para cantar mi nota”, dijo la Jirafa. Pero todos los lugares en los compases
estaban ocupados – tanto los tiempos fuertes como los débiles – no había lugar para
la Jirafa. Los porteros que cuidaban la métrica estaban muy confundidos. “No podemos

?
permitir que haya más pulsos en los compases. Sólo tres negras están permitidas en
cada cuarto. Esas son las reglas”.

65
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Pero la Jirafa estaba muy emocionada por cantar – era Navidad después de todo. “Me quedaré sola antes
del primer compás. No importa que sea la única allí. Será un COMPÁS INCOMPLETO o ANACRUSA con
un solo pulso. Y como yo fui la última en llegar para cantar, tomaré el último pulso del compás, el cual es el
#3, así todos pueden contarme”. Los porteros Métrica aun no estaban felices: “Tenemos un pulso extra -
¡Eso no está bien!”
El Rey Métrico y su Gato Doroteo, los cuales finalizaban la canción
en el último compás, encontraron rápidamente una solución: “Le
daremos nuestro último pulso a la Jirafa. En vez de sonar por tres
pulsos, cantaremos únicamente dos. La Jirafa tendrá nuestro último
pulso”. Todos los cantantes estaban muy orgullosos de la generosidad
del Rey, quien restauró por completo el orden en la canción; ahora
todos podrían tocarla y cantarla juntos, contando todos los pulsos.

Con tus palmas, cuenta el ritmo de la canción.


Escribe los pulsos en cada compás. Recuerda cómo se deben
contar las corcheas.
Dibuja un círculo alrededor de los COMPASES INCOMPLETOS
o ANACRUSAS.
Aprende cómo tocar y cantar “Feliz Navidad a Todos”.

Feliz Navidad a Todos


#33
Alegremente Tradicional

& 43 Œ Œ
3 3

œ œ œ œ
2

œ œ œ œ
f Fe liz - Na - vi dad- a to -- dos, fe - - liz Na- - vi - da - a

œ œ œ œ œ
?3 œ Ó
4
1 4

Œ Œ
4

& œ œ œ œ
3 4 2

œ œ
to - dos, fe - liz Na - vi - dad a- to - dos ¡y un a - ño me - jor!

œ œ œ œ œ
?œ œ œ Œ
œ
2 4 1 3 3 2 1

66
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Cuando ves COMPASES INCOMPLETOS, o ANACRUSAS en la música, debes revisar siempre en qué
pulso empieza la canción. La manera más fácil de hacerlo es contar los pulsos del último compás de
la canción.

Todos los sonidos y amigos se reunieron en el Gran Salón del castillo, el cual estaba perfectamente decorado.
Las festividades estaban a punto de empezar, y afuera, empezaba a nevar. En la nieve, había osos bebés
jugando. Todos los sonidos se acercaron a la ventana para observarlos.

Dibuja un circulo alrededor de los COMPASES INCOMPLETOS o


ANACRUSAS.
Cuenta los pulsos del último compás para descubrir en qué pulso inicia
el COMPÁS INCOMPLETO.
Resalta las ligaduras con color rojo.
Practica las manos separadas, luego juntas.

La Nieve
Suavemente

& 42 ‰ Œ ‰ j
4 4
3 2 3 2 2

# œœ # œœ œ
F La Na - vi - dad ya lle - ga, muy pron - to lle - ga - rá. La

? 42 œ # œ œ # œ œ œ œ ‰ œ #œ œ #œ œ œ Œ
J J
4 2 3 2 1 4 2

Œ ‰
5 4

& #œ œ œ œ
3 2 1 2 3 2

#œ œ # œœ
nie - ve va ca - yen - do. ¡La Na - vi - dad ven - drá!

? œ #œ œ #œ œ œ
‰ œJ ‰
2 3 1
5 4 4

67
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Mientras todos estaban fascinados viendo a los osos bebés jugando en la nieve,
el reloj estaba contando el tiempo restante para la medianoche y la llegada de
la Navidad. El Reloj Cuckoo advertía que faltaba muy poco, cantando su canción.

Encuentra los COMPASES INCOMPLETOS o ANACRUSAS y dibuja un


círculo alrededor.
¿En qué pulso inicia la canción? _____
Estudia manos separadas primero.
Con cuidado observa todas las notas, los números de los dedos y los silencios.
Cuenta en voz alta.
Utiliza el movimiento de tus muñecas en las notas staccato.
Balancea tus muñecas suavemente en los grupos de legato.
Cuando estés listo, intenta tocar las manos juntas cantando.

Cuckoo

Jugando

2 œ4. j ‰ ‰ œ4. 2j ‰ ‰ 3j œ4 3 2 1 ‰ œ.j


4

&4 J œ. J œ. œ œ #œ œ
2 2


F
Cu - ckoo, Cu - ckoo, muy pron - to lle - ga - rá. Cu -

p. .
? 42 ‰ ‰ Jœ Jœ. ‰ ‰ œJ Jœ. ‰ Œ
œ œ #œ Œ
2 4 2 3
4

j j
j j
& # œ. ‰ ‰ œ. # œ. ‰ ‰ œ œ # œ ‰ œ.
5 4 4
2 2 3 1 2 3 4

œ #œ œ J
ckoo, Cu - ckoo, es ho - ra de can - tar. Cu -

. . . œ
? ‰ œJ # œ. ‰ œ
‰ J # Jœ ‰ Œ
œ œ Œ
J
2 4 2 4 1 3

68
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

j ‰ ‰ œ4. j j j
œ. ‰ ‰ ‰ œ.
9

œ
4 4

& œ. œ œ #œ
2 2 3 3 2 1 2

J œ #œ
F
p œ. . œ.
ckoo, Cu - ckoo, noIhay tiem - po que per - der. Cu -

? ‰ J Jœ ‰ ‰ J œ. ‰ Œ
œ œ #œ Œ
J
2 4 2 3 4

j j 2j j
‰ ‰ œ. # œ ‰ ‰ ‰
13 4

& # œ. œ #œ œ œ œ
3 3

œ
2 2 1 2

.
ckoo, Cu - ckoo, ¡muy di - ver - ti - do es!

. œ. # œ. œ œœ
? ‰ œJ # œ. ‰ ‰ J J ‰ Œ ‰
J
2 4 2 4 1 2
4

Todos los sonidos cantaban, se abrazaban y se deseaban una muy feliz Navidad.

1. Practica “Feliz Navidad a Todos”, “La Nieve” y “Cuckoo” todos los días. Toca con emoción y
alegría.
2. Aprende a tocar con tus palmas los dos patrones rítmicos a continuación. Dibuja un círculo
alrededor de los COMPASES INCOMPLETOS o ANACRUSAS.

44 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

43 œ œ œ œ œ œ œ œ œ

3. Inventa una melodía con uno de estos patrones rítmicos.


4. Tócala en el piano en cualquier tecla blanca.

69
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 20
Los Regalos de Navidad

En la mañana de Navidad, todos los ciudadanos del reino


habían recibido regalos del Hada Musical. Todos los regalos
estaban delicadamente empacados en papel brillante, con
un gran moño. La emoción y la alegría llenaban el ambiente,
mientras todos abrían sus regalos mágicos. Dentro de las
cajas había nuevos símbolos musicales: acentos, tenutos y
calderones. El Hada Musical trabajó muy duro haciendo sus
regalos únicos y especiales. Aprendamos qué significan cada
uno de estos símbolos musicales.

El Acento hará que ciertas notas suenen más fuertes que otras.

El Tenuto mostrará las notas que deben enfatizarse, haciéndolas especiales.

La Fermata, o Calderón hará que las notas suenen por más tiempo.

“¡Wow!” Todos exclamaron. “¡Son maravillosos! ¡No podemos esperar para usar estos símbolos en nuestras
canciones” El Príncipe y la Princesa inmediatamente empezaron a trabajar. La primera canción que crearon
se llamaba “Los Regalos”.

Encuentra los nuevos símbolos en esta canción y dibuja un círculo alrededor de color rojo.
Dibuja un círculo de color verde alrededor de la anacrusa.
Toca y cuenta en voz alta manos separadas, luego juntas.

70
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Los Regalos
A. Goedicke

>œ >3 >œ4


Con emoción

2 œ œ œ œ œ œ
4

œ œ
2

&4 œ œ
4 3 4 1
2

> >
f
>œ >œ
Re - ga - los son. Muy her - mo - sos han de ser. ¿Y

>œ >œ œ œ œ œ œ œ œ >œ


? 42
1 2 1 3 1 2 1 3 4

>3 >œ4 >œ4


&œ œ œ œ ‰ œJ ‰ œ ‰ œ
5

œ œ
2 2

œ œ
1 3 3 4

> J J
qué se - rán? ¡Pron - to quie - roIa - brir - los ya! Los re - ga - los a - bri -

> >œ >œ œ œ


? >œ œ œ œ œ œ œ œ œ
J ‰ J ‰ J ‰
3 2 1 4 3 2 1 2 1

>3 >œ4 j j >œ4


& œ. ‰ Jœ ‰ œJ œ œ œ œ œ œ ‰ œ ‰ œ ‰ œ Œ
10 2 2 2
4 3 4 2 1 1 3

> > J

>œ >œ >œ >œ


ré, vi - llan - ci - cos can - ta - ré. Qué di - ver - sión. ¡Na - vi - dad es lo me - jor!

. œ œ
? œ J ‰ œJ ‰ œ œ >œ œ œ
œ ‰ J ‰ J ‰
J Œ
3 1 2 1 3 4 3 2 1 4 3 2 1

71
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Todo era muy emocionante. Nuestros amigos


querían seguir aprendiendo canciones y jugando.
Su juego favorito era el juego del “Eco”. Le pidieron
al trompetista del reino que tocara una canción y
ellos harían el eco de la melodía con sonidos más
suaves.

Encuentra las diferencias entre la MD y la MI.


Encuentra los ACENTOS y márcalos con color
rojo.
Encuentra los TENUTO y márcalos con color
azul.
Encuentra los CALDERONES y márcalos con
color verde.
Practica las manos separadas y luego juntas.
¿Puedes decir cuál mano es el trompetista y cuál
es el eco.

El Trompetista y el Eco
D. Kabalevsky

>
Alegre

4
& 4 œ œ œ bœ
5
2 1 2 2 1 5 1

> > > > > f> >


f ¡La trom - pe - ta sue - na!
p
Tam - bién sue - naIel e - co. ¡Sue - na!

? 44 œ œ œ bœ
2 5 2 1 2 5

6
>œ5 2 >5 >5œ >œ 3 2
œ œ
1

& œ
> > > > >
f f
p p
Sue - na. ¡U - na vez! O - tra vez. ¡Sue - na la trom - pe - ta!

œ œ
?
1 5 2 5 2

72
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

U
11 3

& w w
f>
p p
Tam - bien sue - naIel e - co. Sue - na.

œ œ œ œ - - U
? w
1 3 4 5 3

Luego de jugar y cantar, todos estaban felices y cansados. Fue una hermosa mañana de Navidad y ahora era
tiempo de volver a casa y hacer tareas para prepararse para el siguiente día musical.

1. Practica las nuevas canciones varias veces todos los días.


2. Escribe las notas del Chef Domingo y el Chef Donato a continuación.

3
2
1

1
2
3

3. Repasa tus canciones favoritas de capítulos anteriores.

œ- œ >œ œ
4. Practica escribiendo los nuevos signos musicales. Nombra cada uno.

œ- œ œ œ
>

U
œ œ œ. œ
œ
u œ œ. œ
73
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 21
Intervalos de 4ª y 5ª, los Arcos

Mientras que los intervalos de 2ª y 3ª estaban felices participando


en distintas canciones, los intervalos más grandes de 4ª y 5ª estaban
sentados en silencio. Se sentían solos y olvidados. Eran más grandes
y anchos que los intervalos de 2ª y 3ª y por lo tanto, era más difícil
tocarlos.
El Hada Musical quería ayudar a los músicos y ciudadanos del Mágico
Reino de los Sonidos a tocar estos intervalos. Por esta razón, decidió
invitar a todos al Colegio Real para presentarlos. Cuando todos
estaban reunidos en el Colegio, el Hada Musical explicó: El intervalo
de 4ª abarca cuatro teclas, cuatro dedos y cuatro nombres de notas.

4ª 1 Do 2 Re 3 Mi 4 Fa

& ww w œ œ w

Prepara tu MD (Mano Derecha) en una posición redonda – imagina que sostienes una manzana o una
pelota.
Coloca tu pulgar en cualquier Do. Cuenta cuatro notas desde ahí y coloca tu dedo #4. ¡Ese es un
intervalo de 4ª! Haz lo mismo empezando desde Re, luego Mi, Fa, Sol, La y Si.
Practica este ejercicio con cada mano, utilizando los dedos #1 y #4, luego #2 y #5. Intenta tocar
intervalos de 4ª con la MI una octava abajo.

& œœ œœ œœ

Los intervalos de 5ª abarcan cinco teclas, cinco dedos y cinco nombres de notas.

& ww w œ œ œ w
5ª 1 Do 2 Re 3 Mi 4 Fa 5 Sol

74
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Coloca tu pulgar en cualquier tecla blanca. Cuenta cinco notas hacia arriba y coloca tu dedo #5. ¡Ese es
un intervalo de 5ª!
Practica este ejercicio con cada mano, utilizando los dedos #1 y #5. Intenta tocar intervalos de 5ª con
la MI una octava abajo.

Escucha a tu profesor tocando distintos intervalos. Dibuja un círculo alrededor del intervalo que hayas
escuchado.

a) 4ª o 5ª b) 2ª o 3ª c) 2ª o 5ª d) 5ª o 3ª e) 4ª o 3ª

Nombra cada intervalo de la Clave de Sol.

& œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ
œœ
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

œ œœ œœ
Nombra cada intervalo de la Clave de Fa
? œ œœ œœ œœ œœ œœ

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

La clase de teoría musical en donde todos los ciudadanos del Mágico Reino de los Sonidos aprendieron
acerca de los intervalos de 4ª y 5ª, estaba llegando a su fin. Todos estaban ansiosos por aprender cómo
escribir y tocar sonidos, utilizando estos nuevos intervalos. Para calentar, las nuevas parejas de notas estaban
invitadas a saltar lazo en el Gimnasio del Reino.

75
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

¿Qué intervalos aparecen en esta canción en la MI?


Encuentra y nombra todos los símbolos musicales
utilizados en esta canción, los cuales fueron los regalos
del Hada Musical en Navidad.
Practica manos separadas, luego juntas.
Observa los “arcos” en tu MD en los intervalos de
5ª y 4ª.

Saltando Lazo
#34
Canción Tradicional Ucraniana
Jugando

2 -4
œ œ. b œ. . ..
œ. œ. œ- œ. œ. b œ œ- œ-
2 2

&4
3 1

f
? 42 b
..
1 2 1
5 5 5

& œ- œ.
4

œ. œ.
1 2

œ. œ. œ- œ. œ- œ-
2

œ.
P
?
1 2 1
5 5 5

>œ5
Œ
9

& œ- œ.
4

œ. œ-
2 1 3

œ. œ. œ- œ. œ.
P f
? œ Œ
1 2
>5
5 5
76
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Bailar y cantar es lo que mejor hacen los sonidos. Todos se unieron


a la danza, mientras que los intervalos de 2ª, 3ª, 4ª y 5ª cantaban una
hermosa canción.Todos los corazones estaban llenos de amor y alegría.

Dibuja un círculo y nombra los intervalos.


Resalta las LIGADURAS con color rojo.
Asegúrate de que tus frases legato fluyan suavemente.
Practica manos juntas y canta.

Diversión Musical
Canción Tradicional Letonesa

Feliz

& 42 œ œ œ œ œ ..
5 5

œ œ
4

œ #œ #
1 3

f Can - ta - re - mos
Mú - si - ca que
jun - tos
lle - na
es
el
- ta can - ción.
co - ra - zón.

?2 ..
4
1 2 1
5 5 5

. ΠΠ..
5

& .œ œ œ #œ œ
1 2 3 1

. . œ. œ.
A bai - lar, a can - tar F es - ta can - ción.

œ- œ-
A re - ír a ju - gar. ¡Qué di - ver - sión!

? .. ΠΠ# ..
1 1
2 1
3

1. Practica las nuevas canciones de 3 a 5 veces todos los días.


2. Presta atención a la posición de tus dedos y tus manos.

77
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 22
Juegos de Invierno

Por el invierno había caído mucha nieve en el reino. Nuestros amigos adoraban jugar afuera, deslizarse en
trineo, esquiar, patinar y jugar con bolas de nieve. Juguemos con ellos y aprendamos acerca del invierno y
sus diferentes actividades en el Mágico Reino de los Sonidos.

Utiliza el movimiento de tus brazos para cada


ligadura (como patinando).
Al final de cada ligadura, haz que tu muñeca y tu
mano floten, pero mantén tus dedos cerca de las
teclas.
Observa las dinámicas y los números de los dedos.
Toca con expresión.

Patinando
#35
Canción Tradicional Rusa
Con emoción

2
&4 œ œ œ #œ Œ œ Œ
5 3 5 3

œ
F Va - mos a ju - gar. Te di - ver - ti - rás.

? 42 œœ œ œ œ #œ œ
Œ Œ
1 1 1 2
2 3

&œ œ œ œ œ Œ
7

œ
4 2
3 3

œ
2

#
Siem - pre pa - ti - nan - do por la nie - veIi - rás.

? œœ œ œ œ #œ
Œ œ Œ
1
3 2
5 5

78
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

La siguiente canción habla de una guerra de bolas de nieve entre


niños y niñas.

Primero practica cada frase (dos compases) varias


veces.
Fíjate en el signo de repetición.
Cuando logres interpretar cada frase correctamente,
intenta tocar la canción completa.
Observa el movimiento fuerte de tus muñecas en
las frases staccato y el movimiento suave en las frases
legato.
Decide cómo contar las corcheas y los silencios.

Guerra en la Nieve
Canción Tradicional Rusa

Alegre

& 44 ‰œ‰œ‰ œ œ Ó .. ‰
œ. ‰ œ. œ œ œ
1 2 3 4 3 4 2 1


2

œ. œ. . . œ
f Con la nie - ve ju - ga - rás sin pa - rar.

P
Gue - rra en la nie - ve.

. .
Ha - rás bo - las que des - pues lan - za - rás.

?4 œ œ œ œ œ
4 Ó .. J ‰ J ‰ Ó
1 3 4 2

œ
5

&‰ œ ‰ œ Ó ‰ Œ
4 1 2 3

œ. œ. œ. œ. œ œ œ œ‰ œ
2 1 3 1 3 3 2 1

. . œ
>
f
Di - ver - ti - do pue - de ser. En la nie - ve ju - ga - re - mos o - tra - vez.

. ‰ œ.
œ œ œ œ œ
? ‰ œ‰ œ‰ œ Œ
2 1 2
3 4
>5

79
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Trabaja en cada frase con un suave movimiento y


balanceo de los brazos para las frases legato.
Con tus palmas cuenta el ritmo de la canción.
Interpreta con expresión.

Deslizándose

Con emoción

& 44 œ œ œ œ #œ œ œ œ
2 3 2 3 2 4 3 2 1

F Des - li - zan - do por la nie - ve vas. Con cui - da - do o te ca - e - rás.

? 44 œ œ œ œ œœœœ
4 3 2 1 2 3 2 3 4

&
5

#œ œ œ œ œ
2 3 2 3 2 4 3 2 1 2

œ œ œœ
Pron - toIal la - go va - mos a lle - gar. Des - li - zan - do ven pron - to a ju - gar.

?œ œ œ œ œ œœœ
4 3 2 1 2 3 4

1. Practica las nuevas canciones varias veces todos los días.


2. Fíjate en todos los símbolos musicales.
3. Repasa tus canciones favoritas de capítulos anteriores.
4. Intenta memorizar una de las canciones y tócala con maestría y expresión.

80
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Capítulo 23
Un Viajero Extranjero

Una hermosa tarde de invierno, los sonidos


escucharon que alguien llamaba a la puerta
del Castillo. Todos tenían mucha curiosidad
de saber quién era y rápidamente abrieron
la puerta. Afuera se encontraba un joven
que parecía ser muy amable. Todos los
sonidos le dieron la bienvenida e hicieron
una fiesta por su llegada. Le contaron
historias y le cantaron canciones que
hablaban del mágico reino. Sin embargo,
algo era diferente en este invitado. Aunque
siempre estaba sonriendo, nadie podía
entender una sola palabra de lo que
hablaba, y por lo tanto, nadie sabía de
dónde venía o a dónde iba. Los sonidos
empezaron a inquietarse por el misterioso
invitado. Incluso ni el Rey Métrico ni el
Hada Musical sabían cómo ayudar.

El Mago Metrónomo, con su sabiduría, quiso resolver el problema. Decidió ir a la biblioteca del Rey, en
donde se quedó por varios días y varias noches, intentando encontrar una respuesta, leyendo todos los
libros que allí se encontraban.

Sus respuestas llegaron una noche, cuando descubrió un viejo libro que titulaba “Dizionario Italiano”. El
Mago Metrónomo lo abrió cuidadosamente. El libro estaba lleno de las mismas palabras misteriosas que
el Viajero Extranjero utilizaba: “Allegro”, “Adagio”, “Andante”, etc. El Mago corrió donde los sonidos y les
mostró el libro. Después de cada palabras en el libro, se encontraba su definición y significado. “¡Qué bien!”
exclamaron todos. Ahora los sonidos podían compartir sus canciones e historias. El Viajero estaba muy
emocionado cuando vio el libro y empezó a contar la historia de sus viajes, mostrando las palabras y sus
definiciones en el diccionaroio. Los sonidos escuchaban atentamente y muy pronto entendieron al Viajero.

El Extranjero había iniciado su viaje para encontrar el Mágico Reino de los Sonidos. A lo largo de su
travesía, había conocido muchas personas y muchos animales interesantes, y había logrado crear inolvidables
amistades. Escribió todas sus aventuras en su Diario de Viajero y ahora quería compartirlas con los sonidos,
los cuales convertirían las historias en canciones.

La primera historia hablaba de su viaje en tren. Desde que el Viajero era un niño, le fascinaban los trenes
y los rieles. Al crecer, empacó sus maletas y se montó a un tren. El tren se movía muy rápido, lo cual en
el idioma Italiano significa “Allegro”, y el sonido pacífico de las ruedas, tranquilizaba a los viajeros. Era un
maravilloso día, y el viaje no parecía ser largo ni difícil.

81
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Encuentra la marca de tempo “Allegro” y


dibuja un círculo alrededor.
Resalta las frases.
Practica la MD, moviendo tus dedos suavemente
de tecla en tecla. Recuerda el movimiento del
sube y baja.
Señala los intervalos en la MI y nómbralos.
Practica manos separadas, luego juntas.
Escribe los números de dedos que creas
convenientes.

Viaje en Tren
Allegro

& 42 œ # œ œ œ œ œ
5

#œ œ œ œ
4 4

#œ œ
3 3

œ
1 2

œ
P Su - beIal tren, pues nue - vas a - ven - tu - ras ha - lla - re - mos.

? 42
1
5

œ œ #œ #œ
5 4 5

& œ #œ #œ œ œ œ
3

œ
1 2 1

œ œ œ
Al com - pás deIes - ta can - ción muy pron - to lle - ga - re - mo.s

? #
1 1
2 3

Una vez el viajero llegó a la última estación, tuvo que caminar varios kilómetros a través de bosques y
veredas. En medio de su viaje, estuvo mucho tiempo solo, pero a veces caminaba acompañado de otros
viajeros. Era mucho más divertido viajar con alguien; compartiendo historias y comidas juntos.
En una ocasión, conoció a Caracol. Aunque éste caminaba en ritmo de “Adagio”, lo cual significa DESPACIO,
era mucho mejor viajar a su ritmo que viajar solo.

82
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Dibuja un círculo alrededor de la nueva marca de


tempo y explica qué significa.
Resalta las frases. Cuenta las frases.
Cuando toques la MD no olvides respirar en medio de
las frases, haciendo flotar tus muñecas.
Determina qué intervalo tocarás en la MI y encuéntralo
en el piano.

El Caracol
Canción Tradicional Rusa
Adagio

& 44 œ b œ b œ œ bœ œ œ bœ œ œ
3 2 3 2 1 3 2
5 4 1 1

P Len - to va el Ca - ra - col can - tan - do can - cio - nes.

? 44 ww ww ww ww
1
5

& œ bœ bœ
5

bœ œ œ bœ œ œ
3 3

œ
3 2 1 2 1 2 1
5 4

"Mu - cho tiem - po ten - go yo, sin preo - cu - pa - cio - nes."

? ww ww ww ww

Aunque viajar con el Caracol era simple, ya que ella era muy amable, el Viajero quería encontrar el Mágico
Reino lo antes posible y no quería perder tiempo. Fue así como conoció a su nuevo amigo, el Grillo.

83
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Dibuja un círculo alrededor de la marca de tempo y explica


qué significa.
Encuentra y nombra todos los intervalos.
Utiliza el movimiento de muñecas para las notas staccato.
Con cuidado observa las dinámicas y los símbolos musicales.

El Grillo
Canción Infantil

Allegro

2 4œ. œ3. .œ œ2. 1 .œ œ. 3œ. œ. œ4. œ2. 1


&4 œ- œ-
4 4

f Al - to sal - to yo, y al cie - lo lle - ga - ré. Va - mos ya sal -

P .
? 42 œ. œ. œ œ.
1 4 3 2 4
5
5

œœ Œ
6 4

&

f
tan - do, yo te voy gui - an - do. ¡Muy bien!

? œ- œ- .
œ. œ. œ œ. œ- œ-
œ Œ
1 3 2 1
4 4 5

El Tren, el Caracol y el Grillo llevaron al Viajero al desierto, en donde tuvo la oportunidad de hacer más
nuevos amigos. Todos los habitantes del desierto amaban las aventuras también. Iban de caza, montaban a
caballo, y eran muy amables con los recién llegados.
Le mostraron al Viajero Musical todos los alrededores, enseñándole cómo vivían. Jugaron y cantaron
canciones. Caminaban sin ningún afán, disfrutando cada momento, lo cual en Italiano se llama “Andante” – el
tempo al caminar.

84
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

¿Qué significa el tempo de esta


canción?
Encuentra y resalta todas las ligaduras
en la MD.
Determina el intervalo en la MI.
Toca y cuenta el ritmo con manos
separadas.
Con cuidado, observa todos los
símbolos musicales y explica su
significado.
Toca manos juntas con dinámicas y
expresión.

El Desierto
Canción Tradicional Rusa
Andante

4
&4 œ œ œ œ œ
4

œ œ œ œ #œ œ œ œ
3 4

œ œ œ
5 3 2 1 2 1 3 2 3
4

â
f Yo vi - vo en el cam - poIa - bier - to, li - bre soy. A - mo el vien - to.

? 44 ww ww œœ œœ ä ww
1
5

5
U
& œ #œ
5 1 1 3 2 1 5 1

œ. œ. œ œ œ. œ. w
â
Vi - vo en el de - sier - to, ¡vi - vo fe - liz!

? ww ww œœ. œœ. wwä


u

Era muy confortable vivir en el desierto con sus amigos. Pero el viajero amaba viajar y no se quedaba
mucho tiempo en un lugar. Estaba ansioso por descubrir el secreto del Reino Mágico de los Sonidos. Como
regalo de despedida, sus amigos le regalaron un caballo llamado Milly. El Viajero y Milliy iniciaron su viaje.

85
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Dibuja un círculo alrededor del tempo y


escribe qué significa Allegro.
Encuentra y dibuja un círculo alrededor de
la ANACRUSA.
Determina los intervalos de la MD.
Practica manos separadas.
Toca manos juntas con dinámicas y expresión.

A Caballo
Canción Tradicional Rusa
Allegro

4 Ó
4 4 4

&4 ww ww ww
2 1 2

f Un ca - ba - llo fuer - te soy. Ga - lo - pan - do siem - preIes -

?4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
4
4 1 2 4 1

4 4 3 4 3

& ww ww
4

# ww # ww
1 1 1 1

toy. He via - ja - do mu - cho tiem - po y por el de - sier - to voy.

? œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
2 3 2 4 3 4

Era maravilloso viajar con un compañero tan fiel. Milly solía cantar y contarle al Viajero acerca de sus
hermosos y emocionantes viajes anteriores. El único problema es que Milly extrañaba a su establo favorito.
El Viajero decidió dejar que Milly se devolviera a su hogar en el desierto.

Una vez más, el viajero viajaba solo, pero esta vez, acogió feliz a la soledad. Podía pensar distintas cosas y no
había nadie que lo distrajera. Luego de caminar durante varios días, el Viajero llegó a un arroyo. “El Mágico
Reino de los Sonidos debe estar muy cerca”, pensó. “¡Puedo sentirlo!” Pero no sabía cómo cruzar el arroyo,
así que caminó a lo largo de la orilla por un tiempo, hasta que vio un bote.

86
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Con tus palmas cuenta el ritmo de la canción.


Resalta las ligaduras.
Toca suavemente, utilizando el movimiento
de brazos.
Toca la canción con muchos sentimientos
y expresión.

Rema
Tradicional
Allegro

3 5. . . .
&4
2

. . . .
F Re - ma, re - ma, re - ma ya, re - ma sin pa rar. -

? 43 œ œ œ . œ œ
4 4 3 2 2 3 2 1

&œ œ œ œ œ œ . .
5 2 2 1 2 5

œ .
- Rá - pi - do, -rá - pi - do, rá - pi - do, rá - pi - doIes ta - mos- en el mar.

? œ œ œ œ œ œ œ . .
2 4 2 3 4

El Viajero estaba muy feliz, remando sin parar y cantando esta hermosa canción. Además, el paisaje era
maravilloso. Después de que el viajero logró atravesar el arroyo, vio un gran puente. Lo cruzó y se dio
cuenta de que estaba justo en frente del Mágico Reino de los Sonidos. Estaba muy emocionado al ver cuán
grande era el reino. Todos los años de viaje habían valido la pena, pues lo había logrado.

El clima era cálido y las flores estaban floreciendo con los rayos del sol de la primavera. ¡El Viajero no podía
parar de agradecerle a la vida por haberle permitido encontrar su nuevo hogar musical!

87
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

Sobre la Autora

Irina Gorin, nacida en Kiev, Ucrania, estudió en


Kiev Music College y Kharkov Conservatory. Sus
instructores incluían a Sophia Shumanovsky, Olga
Orlova, Igor Ryabov, y MariaYeschenko. Irina Gorin es
maestra en Interpretación de Piano, Pedagogía para
Piano, Ensamble de Cámara, y Acompañamiento.

“Cuentos de un Viaje Musical“ o en inglés “Tales


of a Musical Journey“ ha sido desarrollado como
resultado de la extensa experiencia de Gorin
enseñando a tocar piano durante más de 30 años
(13 años en Ucrania y 17 años en Estados Unidos).
Originalmente impulsada por las necesidades de
sus estudiantes, el objetivo de Gorin fue crear un
método que fusionara las metodologías de las
escuelas de piano rusa y estadounidense, utilizando
melodías tradicionales orientales y occidentales
populares, así como sus ejemplos musicales propios.

Gorin tiene su propia academia de piano en Carmel, Indiana. Sus estudiantes de piano
constantemente ganan premios en competencias locales, estatales, nacionales e internacionales.
Los graduados de Gorin’s Piano Studio continúan su educación musical en universidades y
conservatorios de Estados Unidos, con carreras como Interpretación, Pedagogía y Educación
Musical. Muchos graduados del estudio de Gorin tienen incluso sus propios estudios. Junto
con las clases de piano, los estudiantes Gorin tienen clases de Teoría, Historia de la Música y
clases magistrales. En su tiempo libre, ella y su esposo disfrutan viajando con sus tres hijos y
su perro Toby.

88
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

89
This score is licensed to {customer_name}, matildemendezzenteno@gmail.com, 28891, 2021-09-06 21:31:05, Irina Gorin Piano Tales

You might also like