You are on page 1of 43
Relacién de los encomenderos y repartimientos del Peri en 1561 Teodoro Hampe M. INTRODUCCION El documento transerito a continuacién, se encuentra en la Real Academia de la Historia de Madrid, y contiene, principalmente, una relacién de todot los encomenderos y los repartimientes del virreinato del Perit hecha hacia el afio 1561. El eserito consta de tres partes: 1) una relaeién de los indios que habitaban en los repartimientos del Perd, en la cual se indica la po- blacién total de indios, el mimero de tributarios y el valor de sus tributos, por ciudades; 2) ocupando casi la totalidad del documento, la ya menciona- da relacién de encomenderos y repartimientos, con sus respectivos tributos; 3) la relacién de los repartimientos puestos “puramente” en la corona real *. (*). Revisando el Catélogo de tu Coleccién de don Juan Bautista Muitoz, editado por la Real Academia de la Historia (3 vols; Madrid, 1954-36), se puede saber que el presente escrito se encuentra en el tomo 47 de la coleccidn. un volumen rotu- Indo “Cosas del Peri, ms”. conteniendo diversos documentos originales relatives a este pais que datan del siglo XVI. Dentro de él estin incluidas la primera, se- gunda y tercera partes de nuestro manuscrito, conformando los legajos 353 (fo. 55), 354 (fos. 56-76) y 355 (fos. 80-81), respectivamente; estas indicaciones se en- cuentran en el Caidlogo..., t. T, pags. LXVI y 230-232. Ademas se puede saber que Is signatura antigua del tomo ya sefialado era A/92 que fue cambiada después por la de tomo 65, para posteriormente recibir la signatura y foliacién modernas que manejamos hoy en dia, antes mencionadas. Esta es la primera oportunidad en que este documento aparece publicado en su totali- dad. Sin embargo, la primera parte del manuserito (folio 55r. y Jos naturales que ay en los repartimientos del Peri...”, ya ha sido publicada, por José Torre Revello, en el articulo titulade “Un resumen aproximado de los hal tantes del Virreynato del Perd en Ia segunda mitad del siglo XVI", en el Boletin del Instituto de Investigaciones Histéricas, Buenos Aires, VII, 1929, pags. 297-300. Alli el documento esté publicado sin indicacidn de fecha ni proced La referencia anterior ha sido tomada del libro La poblacién y el je América, t. I (Buenos Aires, 1954), de Angel Rosenblat, quien cita el articulo de Torre Revello en las pigs. 86 (nota 2) y 263; aqui Roscnblat consigna el manus- crito como formando parte de la Coleccién Muiioz, t. LXV, fo. 46 (sic). Otro historinder que también ha trabajado con Ia primera parte del documento es Nathan Wachtel, en Los vencidos. Los indios del Perti frente a la conquista espaiiola (1530- 1570) (Madrid 1976), donde se refiere a é en Ia Segunda Parte, capitulo 2,1. a, en el apéndice “Fuentes sobre 1a demografia del Peru en el siglo XVI y a 76 wusroRIA ¥ CULTURA 12 En cuanto a la primera parte, se puede sefialar que es en ella donde encon- tramos la tinea referencia cronolégica precisa del documento, cuando se dice que se presenta alli el valor de los tributos en que estan tasados los in- dios hasta 1561. En esta parte se ofrece la lista de los 23 pueblos del Pert habitados por espafoles en aquella époea, en seis de los cuales no habitaban indios. La relacién de los naturales puesta aqui es consecuencia de Ja visita hecha por mandato del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Caiiete. Ella no muestra los dates correspondientes a Jaén ni a Santiago de los Va- Mes por no estar tasadas estas ciudades. Confrontando el mimero total de tributarios con la cantidad de personas de todas las edades podemos deducir que en ese tiempo el grupo de edad masculine de 16 a 50 afios represen- taba el 22.56% del total de la poblacién indigena. La parte central de este escrito da el listado de los 477 repartimientos que se anuneian en la primera parte, detallando, en lo posible, para cada uno de ellos lo siguiente: quién es el que ha otorgado al individuo la enco- mienda y quién ha hecho un aerecentamiento de vida (cuando lo hay) en la misma; el valor del tributo que estaban obligados a dar los indios que constituian el repartimiento; la persona que cn cse momento — es deci hacia 1561 — poseia la encomienda y la manera como habia Ilegado a su posesidn, en caso de no ser ella la primera en tener la encomienda; el nom- bre del repartimiento de indios. A continuacién vamos a proceder a una breve caracterizacién de estos cuatro aspectos. Hay cinco otorgantes de encomiendas: el Marqués Francisco Pizarro, el Li- ceneiado Vaca de Castro, el Presidente La Gasca, el Virrey Marqués de Ca- fiete y la Audiencia Real. Tratandose de un documento relativamente tem- prano en la historia del virreinato del Peri se puede fijar cuando y donde se produjeron esos repartes de indios que fueron configurando la Telacién que ahora manejamos. Sobre Pizarro sabemos que hizo dos repartos. Enri- que Torres Saldamando sefiala que: “después de Ia ejecucién de Atahualpa, Pizarro ejercié las facultades que, como a Gobernader se le habian concedido: Ia distribueién del tesoro que por su rescate habia dado el Inca y la encomienda de los indios fueron los premios que acordé a Jos conquistadores ... y sélo estuvo facultado para el reparto (de los indios) por cé- dulas de 13 de Marzo y 26 de Mayo de 1536 en las que se declaré que las enco- miendas no sélo fueran para durante la vida de los agraciados, segiin costumbre, sino para un heredero después de él...” 1 ‘comienzos del siglo XVII” y en los cundros: Wachtel ha sacado sus datos del antedi- cho libro de Rosenbiat. Sin embargo, hay que sefialar que tanto uno como otro autor presentan ligerisimas variaciones en sus dates con respecto al manuscrito original (en cuanto a las personas de todas edades de Los Reyes y al total de ellas) Agradezeo la colaboracién y el consejo de los doctores Franklin Pease G. Y., Cecilia Bakula de Forca, y Pedro Rodriguez Crespo, del profesor Juan Carlos Crespo y de le sefiora Maria Rostworowski de Diez Canseco en Ja elaboracién y publicacién de este trabajo. J. Torres’ Saldamando, Enrique. Apuntes histéricos sobre las oncomiendas en ef Peri, Lima, 1967, p. 15. uampe | Encomenderos y repartimientos en 1561 WG Sobre el segundo reparto pizarrista sabemos, por diversas menciones*, que ocurrié durante la ultima estancia del Marqués en el Cuzco, en 1540. Vaca de Castro hizo, en 1542, en cumplimiento de su comisién, nuevas en- comiendas y disminuys algunas antiguas que le parecieron excesivas, basén- dose para ello en informaciones que recibié del mérito de los pretendientes y poseedores. Torres Saldamando sefiala como importante en este reparto el hecho de que “al hacerse estas encomiendas se quits el servicio personal de los indios, taséndose el valor del tributo que debian pagar a los Enco- menderos..."* 8, Dos fueron los repartos de encomiendas que hizo La Gasca; el primero y mayor ocurri6 en 1548, después de la batalla de Jaquijahuana, y se publics en la plaza principal del Cuzco (se proveyeron entonces 150 encomiendas); cl segundo, que afecté solamente a las encomiendas vacantes, fue firma- do por el Presidente el 15 de enero de 1550, aunque publicado luego de su partida el mismo afio 4. En cuanto al Marqués de Cafiete, éste concedié en- comiendas a aquellos que, habiéndose distinguido en servicio del Rey, no habian recibido hasta entonees ningin repartimiento de indios. Es impor- lante sefialar que todos los acrecentamientos de vida mencionados en el do- cumento fueron hechos por este Virrey. También aparecen encomiendas otorgadas por alguna de esas euatro personas en cumplimiento de eédulas 0 provisiones del Rey de Espaiia. Sobre el tributo de los indios es notable el hecho de que no en todos los casos se tributaba en objetos que importasen algin valor monetario seiiala- do, sine que también habia tributos consistentcs en Ja entrega de un pro- dueto determinado —en eantidad que no siempre es sefialada— o en pres- laciones de servicios (a pesar de la disposicion de Vaca de Castro; véase arriba). En euanto a los tributes establecidos en cierta cantidad de dinero, éstos van desde los 22.000 pesos que pagaban los indios del repartimiento de Chucuito, Colanes y Sama, en La Paz, que estaba en posesion del Rey (antes era de Juan de San Juan), o los 19,400 pesos del repartimiento de Andahuaylas, ete., en el Cuzco, que era del eapitin Diego de Maldonado, hasta’ los apenas 16 pesos que tributaban los indios del repartimiento de Pazho, en Puerto Viejo. a su encomendero Alonso de Almao. Al revisar los montos a que ascendian les tributes correspondientes a cada encomienda hay que tener en cuenta que no todo el dinero quedaba en po- der del encomendero, ya que: “el importe total de los tributes de los indies encomendados lo aprovechaba pare si el Encomendero hasta que por real eédula de 1550, se les impuso la obligacién de pagar el quinto a Ia corona, disposicién que empers a ejecutarse durante el gobier no de Is Audiencia (1550-51)” 5. Pizarro, Pedro. Relacién del descubrimiento y conquista del Peri. Lima, 1978, pp. 202-203; Busto Duthurburu, José Antonio del. Francisco Pizarro, el Mar- qués Gobernador, Lima, 1978, p. 260. 3. Torres Saldamando, ob. eit., p. 20 4. ibid, pp. 26-27 5. ibid, p. 33. 78 HISTORIA Y CULTURA 12 Pasamos ahora a ver lo tocante al tereer aspecto de la relacidn de eneomen- deros y repartimientos, que se refiere a los poseedores de la encomienda. Aqui és interesante anotar que en cl escrito se sefiala siempre si el enco- mendero esta en Espafia, tal vez porque de esa circunstancia dependia en al- g0 el seguir, poseyendo el repaitimiento de Indios o seguir pereibiendo el tributo de ellos. ‘También es digno de ser resaltado el hecho de que una misma persona podia tencr varias encomiendas, unas veces en el mismo fimbito regional, otras veces en ciudades distintas. En todos Ios casos en que el encomendero de ese momento no cra Ia prime- ra persona que habia tenido el repartamiento se sefiala la forma como acce- did a él. Hay dos formas principales de acceso: por sucesién de padre a hijo y por matrimonio del hombre con una mujer que fuera hija o viuda del primer encomendero (con ello se ve que Ia posesién de In encomienda estaba alejada de una posible sucesin dentro de la misma familia). A pe- sar de este tipo de sucesion se lee en el documento de algunas encomiendas en manos de mujeres, hijas o viudas de encomenderos, que no cstaban ca- sadas EI cuarto aspecto tiene que ver con el nombre de los repartimientos, lo cual se relaciona con Ia toponimin y con la etnografia. Sc puede decir que la gran mayoria de nombres de repartimientos corresponde con los nombres actuales de ciudades, rios 0 provincias. Pero no se trata, en cuanto a este aspecto, solamente de lo geografico, ya que también hay aqui datos etno- grificos importantes. En primer lugar est el dato de que en muchos sitios encontramos una particién del nombre del repartimiento en mitades. Un encomendero recibe tribute de la mitad de los indios de un sitio, otro en- comendero se beneficia con el tributo de los indios de la otra mitad del sitio; en estos casos el importe tributario no es necesariamente el mismo para las dos mitades, Estamos aqui, muy posiblemente, no sélo ante una divisin de indios mas 0 menos casual o debida a que los méritos del individuo no bastaban para recibir el repartimiento de indios entero. Quiz no se trate de eso, sino de la manifestacidn en esta ordenacion europea de una carac- teristica tipiea de Ia estructura politica del mundo andino, tal como el sis- tema de gobierno dual con dos métades opuestas y complementarias: ‘“ha- nan” (arriba, derecha, alto, ete.) y “urin” (abajo, izquierda, bajo, etc.). En favor de esta tesis aboga en el documento un elemento significativo. El mismo se da en el ejemplo de los indios de Calabaya, en el Cuzco: el Rey de Espafia tenia como tributarios a los indios de Hatun-Calabaya (podria ser Calabaya Alto, superior) y de Calabaya la Menor (podria ser Calabaya Bajo, inferior) (folio 60r.). Asi como on este caso se explicita la caracte- ristiea de cada una de las mitades, en los otros casos — sin que se lo sefiale abiertamente — podria ocurrir un’ dualismo parecido. Un segundo dato etnogrdfico interesante que se puede analizar a partir de los repartimientos surge con el hecho de que se seftale como encomendedo, en vez del nombre del repartimiento de indios, el nombre de un cacique (curaca), 0 un ntimero determinado de indios en cierta regién o etnia, o a los mitimaes de una regién o etnia. Sobre todo este iltimo dato puede dar lugar a interesantes estudios para el campo de la etnohistoria andina. tame | Encomenderos y repartimientos en 1561 19 ‘Al final de la relacién de encomenderos y repartimientos se presenta el to- tal de lo que valen los tributos en cada ciudad de espafioles, lo cual se tiene ya en la parte inicial del documento (folio 55r.). La tercera parte de nuestro escrito est constituida por la relacién de los re- partimientos puestos “puramente” en la corona real, donde esa palabra re- sulta ser importante porque ella sola tal vez explique la divergencia que exis- te entre los repartimientos consignados en la tercera parte y los consigna- dos en la segunda parte. Los repartimientos que aparecen atrés como en posesién de la corona no son todos los mencionados como tales en la rela- cién de las 477 encomiendas; por ejemplo, el repartimiento de Lima que aparece como de “Su Magestad por vacante de dofia Francisca” (folie 64¥.) no se encuentra en la relacion final. Si se ven los otros repartimientos no men- cionados se puede Iegar a una deduceién no muy segura de que no estén “puramente” en la corona aquellos a que se accede por vacante, sino sélo los repartimientos cuyo poseedor ha muerto o cuyo titular ha sido desposeido, a veces mediante indemnizacién con otra encomienda (tal es el caso de Juan de San Juan, el original encomendero de las colonias lupaqa de Colanes y Sama). La otra divergencia entre la segunda y tercera partes tiene que ver con el monto de los tributos, que no es el mismo. Por ejemplo: en un lado se dice que el repartimiento de Macha esta tasado en 19.000 pesos y en otro se fija el tributo en 22,000 pesos (folios S6v. y 80v.) Esta relacién de encomenderos y repartimientos del Peri fue hecha, como ya sc ha dicho, a resultas de una visita Hevada a cabo en todo el virreina- io por orden del Virrey Marqués de Cafiete. Conocemos el cardcter de las visitas, informes administratives hechos en forma de encuesta con un in- terrogatorio previamente preparado en Espaiia. Tal vez esta relacién haya estado ineluida dentro del plan de esa visita general como una especie de colofén 0 de resumen tiltimo del estado econémico-administrativo de la co- lonia. En consecuencia, el documento pudo haber sido redactado en Amé- rica o en Europa, pero su destino era de todas maneras alguna instancia de Ja administracién imperial espafiola °, Como ya hemos ido apreciando al presentar cada una de las partes del escrito. encontramos en él varios puntos de interés para la etno-historia andina y la historia colonial. Los principales temas de posible estudio ulterior se sitdan en el campo demografico, econémico, administrativo En la transeripeién paleografica del documento se ha buscado la mayor litud con el original en cuanto a la ortografia y la puntuacién. Se ha conver- 6. También cl jurista vallicoletano Juan de Matienzo. oidor de la Audiencia de Char- cas, tuvo aceeso al manuscrito 0 a una copia de él. ya que lo transeribe parcialmen- te en su Cobierno del Perit (1567). Lo hace en el capitulo XXXII de la Primera Parte de esa obra, donde copia las cifras para los indios de todas edades, los tribu tarios de 16 a 50 afios y cl valor de sus tributos, es decir, los datos contenides en la Utrs Primers de nuestro doeumento, pubicada ya varie veees. Guillermo Lotmenn ‘llena, a cuyo cargo estuvo la edicién de la crdnica (ParisLima, 1967), ha corregido algunos de los datos que ofrece Matienzo, basindose para ello en el ‘manuserito que se encuentra en la Real Academia de Ia Historia de Madrid for- mando parte de la Coleceién Muyioz. Igualmente han publicado parcialmente el documento Silvio A. Zavala y N. David Cook. 80 musTomia ¥ CULTURA 12 tido a ntimeres ardbigos los guarismos puestes originalmente en ntimeros ro- manos para ofrecer una lectura més cémoda. Finalmente, se ha seguido, en cuanto a abreviaturas, el empleo de maytisculas y mintisculas y signos tipo- grificos, las indicaciones correspondientes de las Normas para la Transcrip- de Documentos Histéricos Hispanoamericanos, de 1961 7. 7. En consecuencia se ha mantenido todas las incongruencias y errores que presenta el manuscrito original. Por ejemplo: en cl folio SSr. la suma de las personas de todas edades de los pueblos tasados arroja en realidad el total de 1°758,563. Nathan Wach- tel ha intentado “resolver” ese problema aumentando Ia poblacién de Los Reyes a 99,601 y reduciendo el total a 1°758,564: véase Wachtel., ob. cit, p. 335. En cambio, Angel Rosenblat no toma una decision firme sobre el punto y coloca (Ro- senblat, ob. cit.) una ver 1°758,563 habitantes (p. 86) y otra vex 1°758,565, dando para la poblacién de Los Reyes la misma cantidad que seiala Wachtel (p 263). nasten | Encomenderos y repartimientos en 1561 81 EL DOCUMENTO Real Academia de la Historia, Madrid Colecciin Muiioz A—92 (9-4826) {Folio 55r. Relagién de los naturales que ay en los rrepartimientos del Peru en la Nucba Castilla y Nuebo Toledo asi de todas hedades como tributarios conforme a lo que rresulta de la visita que dello se hizo por horden del Visorrey Marques de Cafiete y el valor de los tributos en que estan tasados hasta el afio mill y quinientos ¢ sesenta e uno. Pueblos poblados de Personas de Tributarios Valor de tributosen espaiioles en Piru todas hedades a) que estén tasados La ciudad del Cuzeo 267,000 77,000 377,000 Pessos La ciudad de la Plata 232,800 46,560 178,850 Pessos La ciudad de La Paz 150,655 30,131 150,600 Pessos La ciudad de Arequipa 201,830 40,366 93,700 Pessos La ciudad de Guamanga 112,520 22.504 65,914 Pessos La ciudad de Truxillo 215,000 42,000 63,800 Pessos La giudad de los Rreyes 99,600 25,577 55,600 Pessos La ¢giudad de Guanuco 118,470 23,506 55,650 Pessos La ciudad de Quito 240,670 48,134 64,800 Pessos La ciudad de San Miguel 16,617 6,054 33,800 Pessos La ciudad de Puerto Viejo 2,297 1,377 5,452 Pessos La ciudad de Guayaquil 4,742 2,280 12,664 Pessos La ciudad de Loxa 9,495 3,647 11,004 Pessos La ciudad de los Chachapoyas 58,397 16.309 27.600 Pessos El valle de Xauxa 17,248 5,328 12,242 Pessos La ciudad de Camora 11,222 6,093 18,000 Pessos La ciudad de Jhaen no esta tasada La giudad de Santiago de los Valles no esta tasada 1°758,565 396,866 1'226,676 Pessos Son todos 17 pueblos y ay en cllos 427 vezinos encomenderos y 477 rrepar- timientos y los que sobran son los que estan en la Corona rreal y vacos. [Folio 55v. Ay otros pueblos poblados de espafioles que no tienen yndies que poblo el Marques de Cafiete Visorey que son los siguyentes: (*) La frase completa es: Tributerios de dicz y seis a cinquenta afios que ay entre ellos 82 waISTORIA ¥ CULTURA 12 La villa de la Parrilla, en el valle de Santa La villa de Cafiete, en el valle del Guarco La villa de Rribera, en el valle de Camana La villa de San Joan del Oro en Carauaya La ciudad de Cuenca en Tumebanba, que cae sobre Guayaquyl La giudad de Baeea esta poblada en el princypio de la gobernacion de los Quyjos y Canela que es junto a Quyto. /Folio S6r. RELACION DE LOS VEZINOS ENCOMENDEROS QUE AY EN ESTOS REYNOS DEL PERU EN LOS PUEBLOS POBLADOS DE ESPANOLES. [Folio 560. VILLA DE PLATA 19,000 Pessos La corona rreal por muerte Macha del general Pedro de Ynojosa 13,200 Pessos Paria Presidente Gasea Lorengo de Aldana 7,000 Pessos Gomez de Solis Tapacari, Meyosmoyos Presidente Gasea 12,500. Pessos Su Magestad por muerte de La mitad de Chayanta Martyn de Rrobles Espafia Fl comendador Hernando La mitad de Chayanta y 3,900 Pessos Pigarro. Vaco (agregado: y Chichas Los chichas ‘Su Magestad) 12,600 Pessos Don Bernaldino de Meneses Anparaes, Gualparocas. El Marques de Caiiete por muerte de Pablo de Me- Chareas y Moyosmoyos y Visorrey neses su tio Turqui 8,200 Pessos Don Juan de Velasco hijo del Sacaca Marques de Cafiete en Mariscal tiene sobre ** eunplimyento de wna cedula de Su Magestad 3,500 Pessos Don Pedro de Cordoba los yn- Yndios chareas de don Vissorrey Marques de dios charcas por muerte de Alonso Casete don Alonso de Montemayor en rreconpensa de los yndios que thenia de Atacama * El pirrafo completo es: Don Juan de Velasco hijo del Mariscal tiene sobre Sacaca 5,000 Pesos de rrenta por cedula de Su Magestad. Hera Sacaea de don Alonso de Montemayor difunto. samp | Encomenderos y repartimientos en 1561 6,800 Pessos Presidente Gasea 5,500 Pessos Marques don Frangiseo Pigarro (cortado) Vaca de Castro 5,000 Pessos Presidente Gasea 5.000 Pessos (legible) JFolio S7r. 7,500 Pessos Veo Espaiia Presidente Gasea 4,500 Pessos Espaiia (cortado) 4.500 Pesos Vaco 4.500 Pessos 2,200 Pesos Presidente Gasca 3,000 Pessos Visorrey Marques de Caiiete le acregento una bida 3,000 Pessos Presidente Gasca EI ligengiado Polo Rodrigo de Orellana Don Pedro de Portugal y Na- barra Diego Pantoja Su Magestad por dejacion que higo de los aullagas Hernan Vela que esta em Espaiia Frangiseo de Tapia Hernan Nuiiez Segura Su Magestad por vacante de Hernando de Silba, Tiene so- bbre esto don Francisco de Mendoza 3,000 Pesos a cun- plimyento de veynte mill con Pocona y vn mill y trezientos Hernando de —_(corregido: Cordoba) por el Audiengia e confirmacion del Marques de Cafiete Juan Sedano hijo de Juan Se- dano que sucedio por muerte de su padre Pedro de Castro que caso con muger de Diego de Almendrat difunto por donde sucedio en los yndios Copitan Martin de Almendras 83 Cochabanba Cochabanba Mitad de los Quillacas ¢ Moyosmoyos Mitad de Quillacas y Moyosmoyos Aullagas La mitad de Cochabilea y Lipis La mitad de Cochabilea y Lipis Sipisipi y Moyosmoyos Quiquixana La mitad de Tarabuco La mitad de Tarabueo 84 5,000 Pessos Marques de Cafiete en cunplimyento de una ged Ia de Su Magestad 17,000 Pessos El Andiencia en eumpli- myento de una cedula real 3,300 Pessos {Folio 570. 2,000 Pessos Vaco 150 Pessos Presidente Gasea Marques don Franciseo Pigarro. No estan visite dos y am estado de gue. 10.200 Pessos Marques de Caiete El Avdiengia Rreal_y Bisorrey Marques de Ca- fete acregento vida 4,000 Pessos 4,000 Pesos Marques don Francisco Picarro 4,000 Pessos Marques don Francisco Pigarro Don Grabiel Paniagua que sucedio en los _yndios por muerte de Pero Fernandez Pax rningua su padre diffunto Don Francisco de Mendoga que sugedio en Pocona que fue de Gomez de Albarado di- funto por cedula de Su Ma gestad Su Magestad por muerte de Diego Centeno. ‘Tiene sobre estos yndios un hijo mestigo de Genteno 3,000 Pessos de rrenta. ‘Su Magestad por muerte de Diego de Villagengia y por aber ydo desterrado a Espaiia el comendador Parraga Diego de Rrojas escribano que sucedio por muerte de Luys de Soto Martin Monje Don Gargia de Mendoca que sucedio por muerte de Lope de Mendieta Don Pedro de Cordoua por sue esion Francisco de Ysasaga Antonio Albares HISTORIA ¥ CULTURA 12 Pocoxo Pocona Puna Totora de coca Moyos Moyes Moyos Moyos y Casabindo Chuquicota, Carangas Mitad de Colque y Andamar- ca Horimoca, Carangas, Totora de coca y Moyos Moyos amps | Encomenderos y repartimientos en 1561 3,000 Pessos Presidente Gasea No estan visitados y an estado de guerra Visorrey Marques de Ca- fete. No estan bisitados ni tasados| Marques don Francisco Pigarro JFolio S8r. 14,000 Pessos Presidente Gasea. El Marques de Cafiete acre- gento vi La Rreal Audiencia Espaia 4,500 Pessos Marques de Caiiete con- firmo ¢ higo nueba enco- myenda 10,000 Pesos El Bisorrey Marques de Caiiete 6,500 Pessos Presidente Gasea Espaia Presidente Gasea 4,500 Pessos Presidente Gasea Ia mic tad y la otra mitad el Bisorrey Marques de Ca- fete por la jornada que hhigo eon un hijo a Chile Jhoan Hortiz de Carate Joan de Gianea que caso con Ja muger de Juan de Villa- Sucesion Joan Velazquez Altar Ja mitad de los yndios camas El dicho Francisco de Ysasaga Jn mitad de los dichos yndios autacamas LA CIUDAD DE LA PAZ Don Gargia de Albarado hijo del Mariseal Capitan Juan Rramon Don Juan de Alagon la otra ‘Su Magestad por bacante de Hernan Mexia difunto que agora tiene don Garcia Man- rrique Francisco de Barrio Nuebo Alonso de Barrio Nuebo Frangisco Rranxifo Ia mitad de Cayabire y la otra mitad que tubo Pero Martinez de Godoy difumto que se le em ‘comendo Totora, yndios carangas Omaguaca Oyune, Suri, Songo La mitad de Cayabire y mic timaes soras y Larecaja Callapa, Hayohayo Camacor (cortado) Catariyungas Mitad de Caquingora y Chupi Mited de Caquingora y Chupi Mited de Cayabire y la otra mitad de Pero Mufiz (sic) de Godoy 86 wHSTORIA ¥ CULTURA 12 9,000 Pessos Geronimo Zurbano por bacan- La mitad de Achacache, Visorrey Marques de Ca- te de Juan de Yllanes Areyungas de coca fete en cunplimyento de vna cedula de Su Ma- gestad. Visorrey Marques de Diego de Garate que caso con La mitad de Achacache, Cafete muger de Juan Bendrel di- Areyungas de coca funto Presidente Gasca Garci Gutierrez de Escobar La mitad de Guarina y 6,800 Pessos Anacache de eoca Marques de Cafiete por Cosme de Guzman La mitad de Guarina y prouision particular Anacache de coca de Su Magestad [Folio S8v. Presidente Gasea Hernando de Vargas La mitad de Pucarani y 6,500 Pessos Coracache de coca Presidente Gasea Hernando Cherinos La mitad de Pucarani y Coracache de coca Presidente Gasea Su Magestad por bacante de La mitad de Biacha, Peri de 6,300 Pesos Juan Ladrillo sugesion, Esto: coca yndios tiene y pose Francis ‘co Ferran que caso con su mu- eer Presidente Gasca Juan de Rribas La mitad de Biacha, Peri de Presidente Gasea Hernando Caballero La mitad de Guancane, Peri 4,000 Pessos de coca Presidente Gasea Diego de Uzeda La mitad de Guaneane, Peri de coca 2,000 Pesos Su hijo de Hernando Corona- Le mitad de Guaqui, Chapis Presidente Gasea do por su muerte. Sugesion de coca 2,000 Pessos ‘Alonso Rramirez de Sosa por La mitad de Guaqui, Chapis isorrey Marques de vacante de Martin Dolmos de coca Cafiete 1,800 Pessos Juan de Espinosa La mitad de Llaxa, Chapis de Marques don Francisco coca Picarro namre | Encomenderos y repartimientos en 1561 1,800 Pessos 1,400 Pessos Presidente Gasea 1400 Pessos Espafia 6,300 Pessos Presidente Gasca 2,200 Pessos Espaiia 4,500 Pesos Presidente Gasca {Polio 59r. 6,200 Pessos Presidente Gasca Espafia 6,000 Pessos Presidente Gasca 1,500 Pessos Presidente Gasca 1,500 Pesos 1,500 Pessos Visorrey Marques de Ca- fete 6,100 Pessos Presidente Gasea 4,400 Pessos Presidente Gasca 150 Pesos Visorrey Marques de Cafete Peseado y mo otra cosa Presidente Gasea Su Magestad por muerte de Goncale Ceron Melchior Rramirez de Vargas Su Magestad por bacante de Baltasar Reamirez difunto Geronimo de Soria Su Magestad por vacante de Hernando de Bega que esta en Espaiia Antonio Muiiarrez Nabarro Diego de Peralta Juan de Vargas Diego de Castilla Su Magestad por vacante de Rrodrigo Mexia difunto Frangisco Mendez por vacante de Gomez de Rrojas. Con de jasion de 1,000 Pessos de una Tanga que thenia Su hija de Antonio de Ulloa por muerte de su padre Juan Rrodriguez, Diego Garcia de Villalon por muerte de Frangisco de Cama- Diego de Enginas 87 La mitad de Llaxa, Chapis de coca La mitad de Guacho, mitimaes Ayata, Chapis de coca La mitad de Guacho, mitimaes Ayata. Chapis de coca Machaca Machaca Carabuco Mocho, conim (cor- tndo) demasias de Guaneane Copachiea Tiaguanaco Mitad de Calamarca, Chapis de coca Mitad de Calamarca. Chapis de coca Paucarcolla, Peri de coca Caracollo Xiquixica, Chapis de coca ‘Moxos de coca Coiquicache 88 2,000 Pessos 3,000 Pessos Visorrey Marques de Caiiete 450 Pessos La Rreal Audiegia € confirmagién del Marques de Caste. 22,000 Pesos {Folio 59v. Espafia 17,647 (Pesos) EI Marques don Frangis co Picarro 8,000 Pessos Visorrey Marques de Cafiete 15.500 Pessos Presidente Gasca Espaia 14,000 Pessos Presidente Gasea 19,400 Pessos Marques don Frangisea Pigarro 8,000 Pesos Marques don Francisco Pigarro e Vaca de Castro 8,000 Pessos Visorrey Marques de Cafiete Su Magestad por dejacion que higo el ligengiado Leon ier. de San Miguel por muerte de Hernando de Alba- rado. No se le a dado cedula dello Hordofio de Valencia por muerte de Pero Xuarez de Es- cobedo ‘Su Magestad LA CIUDAD DEL CUZCO FI comendador Hernando Pi- sarro Rrodrigo de Esquibel por muerte del capitan Juan de Saabedra con dexagion de los yndios aymaraes que thenia Su hijo del capitan Juan ‘Alonso Palomino por muerte do su padre. Sucesion Su Magestad por ausencia de don Pedro Luys de Cabrera que esta en Castilla El capitan Diego Maldonado Capitan Alonso Alvarez de Y- nojosa Peilro de Villagra por vacante de don Baltasar de Castilla difunto HISTORIA Y CULTURA 12 Copacaguana Chuquiapo, Chapis, Chupi de coca Mitimaes ancoraymes Chucuyto y Colanes y Sama ‘que hera de San Juan que de- jo a esta prouincia por (cor tado) dieron las orones y Ocofia Calica, Tanbo, Amoybanba, Pig (cortado) Calea Lanpacolla, Quispecanche, CoxcoxaCangalla, Acopia, Aquos, Quispillata Quiquixana, —_Pacaritanho, Guar (cortado) Caxas Cotabanba y Omasayos Andaguaylas, Guaeachaca, Guasa (cortado) Quiguar La mitad de Parinacocha La mitad de Parinacocha mame | Encomenderos y repartimientos en 1561 4,500 Pessos 12,000 Pesos 450, Pessos Marques de Cafete 850 Pessos Visorrey Marques de Canete JFolio 60r. 2,600 Pessos 8,900 Pessos Marques don Francisco Pigarro 18,000 Pesos Presidente Gasea 7,500 Pessos 15,000 Pessos Visorrey Marques de Coficte 9,500 Pessos 11,500 Pessos 5,500 Pessos Presidente Gasca 2,500 Pessos Presidente Gasea Su Magestad por vacante de Diego de Urbina difunto. Es- tos yndios estan los tributos que se cobran por poder de Diego de Urbina hijo del di- cho Urbina con fianga Su Magestad por vacante de Gargilaso de Ia Vega difunto y de su hija Thoan Sierra por muerte de don Juan de Mendosa Diego Hernandez por muerte de don Juan de Mendosa Su Magestad por muerte de don Juan de Mendoga. Estos yndios se encomendaron a don Antonio Vaca Don Pedro Portocarrero Don Antonio Pereyra hijo del capitan Lope Martyn Sa Magestad por de} ‘Vaseo de Guevara on de Su hija de Sayra Topa Ynge por muerte de Fransisco Her- nandex Su Magestad por muerte del ligengiado De la Gama y su hija. Estos yndios se encomen- daron a don Antonio Vaca ‘Su Magestad por vacante de don Franciseo Picarro menor que fue a Espaiia Juan de Berrio Geronimo Costilla 89 Chunbibileas Guamanpalpas Quichua (cor- tado) Guallamira Pissa Xullaca Achacabanilla Chunbibileas, Aymaraes, Munapata Chachaca, Ambarpata Atuncabana Yquieho Xaquinaguana, Yucay, Guayllaquipa, Pucara Matun-Calabaya, Calabaya Ja menor. Achanbri Paprio Yueay, Bonbo, Anbaraes. Pil. cotone © Avisea Arapa, Tanbochilques, Maseas La mitad de Asillo 90 Espafia 2,500 Pessos Vaca de Castro Presidente Gasca 3,800 Pessos Confirm Visorrey Mar ques de Cafiete 5,000 Pessos Visorrey Marques de Cafete 5,000 Pessos Marques don Frangiseo Pigarro J Folio 60v. Espafia 3,200 Pessos Marque don Francisco Pigarro 15,000 Pessos Marques don Francisco Pigarro 1,800 Pessos Marques don Frangiseo Pigarro 3.250 Pessos Marques don Francisco Pigarro. Acrecentamyen- to de vida por el Mar- ques de Cafiete 1,700 Pesos Espaiia Marques don Francisco Pigarro © Vaca de Cas tro. 1,200 Pessos Presidente Gasea 1,100 Pesos Marques don Francisco Picarro Diego Mexia Juan Alvarez Maldonado que caso con la muger de Alonso de Barrientos difunto Lope de Suago por vacante de Rrodrigo de Pineda difunto Pedro Alonso Carrasco ‘Martyn Dolmos que caso con muger de Gomez Macuelas, Alonso de Mesa Martin de Arbieto Francisco de Acuiia que caso con sui muger de Alonso Hori- guela que sugedio Hernando de Santa Cruz Jhoan de Betancos Diego Hernandea uISTORIA Y CULTURA 12 La mitad de Asillo Larisupa y Gusroe, Gusracha- ya, Socar Yanaguaras, Caracoto ‘Yanasoca Camata Puno, Chupa Yanaguaras, Cayeay Guancallo Aymaraes Achaya Caquixane Ureos wamvs | Encomenderos y repartimientos en 1561 4.500 Pesos 2.100 Pesses Presidente Gasea, y par- te dellos el Marques de Cafiete por dexacion que higo Pero Lopez 1,000 Pessos Presidente Gasca 2,500 Pessos Marques Pigarro (Folio 617. 7,000. Pesos Presidente Gasea 1,800 Pesos Marques Pigarro 1,600 Pessos Marques Pigarro 2,600 Pessos Marques Picarro 2,000 Pesos Ticnelo dofia Leonor de Luyando por cedula de Su Magestad y prouision del Marques de Cafiete 1,500 Pessos Vaca de Castro 2,800 Pesos Presidente Gasea 3,700 Pessos Presidente Gasea 9,000 Pessos Marques don Francisco Picarro 1,000. Pessos Su Magestad por muerte de Alonso Diez. Esta vaco Gaspar de Sotelo Hernan Brauo de Lagunas Su hijo de Gongalo de Soto por muerte de su padre. Su- Diego Hortiz de Guzman Diego de Truxillo Nufio de Mendoca que caso con hija mayor de Alonso de Alua difunto. Sugesion Miguel Sanchez. Sucesion Su Magestad por muerte de Albertos de Hordufia Antonio de Marchena Sebastian de Cacalla Hernando Alonso de Badajoz Don Carlos. Sugesion Yen. La corona rreal: los yn- dios de Chinchapuquio que fueron del monasterio de Seiior Santo Domingo 91 Prowingia de Condesuyo Pomacanche, Manaco La mitad de Angara y Charac (cortado) que le dio en dote Pero Lopez su eria (cortado) La mitad de Angara Xiguana, Andabayla Panpa, Puquies, Oruro Lare Curanba Vileaguanuco Atuneolla Chea ‘Yanquicapa. Conbaspata Aymaraes Yauri Atuncona, Mobina Chinchapuquio 92 400 Pessos 150 Pessos /Folio 610. 3,600 Pessos Presidente Gasea 6,000 Pessos Presidente Gasea 8,500 Pessos Marques Pignrro 1,200 Pessos El Audiencia, Confirma- gion del Marques de Ce fiete. 2,300 Pessos Presidente Gasea 1,500 Pessos Marques Pigarro 3,700 Pessos Marques Pigarro y pro- bision de Su Magestad para la sugesion 2,500 Pessos Marques Picarro y parte dellos el Marques de Ca- fiete por dexagion de otros (7) que higo en fa uuor de Su Magestad para Chuquito Yten. Los yndios de Yote que fueron del monasterio de Nu- estra Sefiora de la Merced y estan en Ia corona rreal Los yndios de Oma que fue- ron de la yglesia y estan en Ia corona rreal LA GIUDAD DE AREQUIPA Capitan Alonso de Caceres Su Magestad por vacante de Francisco Noguerol que esta en Espaiia. Estos estan pues tas en la corona rreal para los 12,000 Pessos que Su Mages- tad mando que se ynbiasen a Espaiia cada aio aparte Lucas Martinez que sugedio por pleyto en los yndios de Geronimo de Villegas Licengiado Gomez Hernandez: imaes de Arequipa Su hijo de Hernan Rrodriguez de Huelba por muerte de su padre Pedro Pigarro Ginesa Guillen que sugedio por pleyto en los yndios de Hernando de Rribera difunto Juan de San Juan wusroRiA ¥ CULTURA 12 Yote Oma Pocasi y Tanbo Los collaguas Carima. Hilo, Arica, Tarapa- ca, Yumina, Capuaya que he- ran de la Palla Mitimaes de Areq Hilavaya ‘Tacana. Ecurami Ocoiia, Sorones Sorones, mitad de Ocofia por- que dejo a (cortado) Colanes y Sama que thenia que agora ti(cortado) Chucuyto name | Encomenderos y repartimientos en 1361 2,650 Pessos Presidente Gasea 2.650 Pessos Presidente Gasea ‘Acregentamyento de vi- da por el Marques de Cafiete 2,000 Pessos Presidente Gasea [Folio 62r. 4,000 Pesos 120 Pessos Marques de Caiiete 3,800 Pessos Marques Pigarro 41,500 Pessos Marques Picarro Segunda vida _acrecen- tada por el Marques de Cafete 4,300 Pessos Presidente Gasea Acrecentamiento de vi- da por el Marques de Cafiete 3,300 Pessos Presidente Gasea 2,600 Pessos Presidente Gasca 2,200 Pesos Marques de Caficte Alonso de Luque Diego Brauo por sucesion de su muger Goncalo Cabrera por sucesion del bachiller Canto Alupiedra que esta en Espaiia Su Magestad por muerte de Gargi Manuel de Carbajal. Ex tos yndios estan puestos en la corona real para Ios 12,000 Pessos que Su Magestad man- do ynbiar a la casa de Sevilla en cada vn afio Joan de Castro. Higo dejacion de 1,000 Pessos de vna lanca ‘Alonso Rrodriguez Picado me- nor. Sugesion Hernan Bueno. Sugesion Antonio de Llanos. Sugesion Frangisco de Chaues. Esta por Herman Dalvarez de Carmona Shosn de Ynojosa por muerte de dofia Ana Chacon muger del licenciado Cuellar 93 Chuquipanpa (Chuquipanpa Quiniscata Hubinas Arequipa Laricollagua mitimaes. Arequipa Sicara Conchacha, Chilpata, Corana ‘Mitimaes Ubina, Machaguay Carabeli, Atico, Aymaraes Machaguay 94 3,200 Pessos Marques Pigarro 3,000 Pessos EI Audiengia. Por suge- sion aeregento vna bide el Marques de Cafete 4,000 Pessos Marques Pigarro 2,000 Pesos 1,050 Pessos Marques Pigarro {Polio 620. 600 Pessos Acreento vna bida el Marques de Cafiete 2,000 Pesos Marques Picarro, 0 Vaca de Castro 4,000 Pessos Marques Pigarro. Acre- gento vna bida el Mar ques de Cafiete 3,800 Pesos Marques Pigarro 450 Pesos Presidente Gasea Espaiia 2,200 Pessos Presidente Gasea 2,000 Pesos Marques Pigarro Joan de la Torre Diego Hernandez de la Cuba. Sugesion Marcos Rretamaco. Sugesion ‘Su Magestad por muerte de Pero Blasco diffunto. Estos yndios estan puestos en Ia co rona rreal para los 12,000 Pessos que Su Magestad man- do que se ynbiasen a Espafia en cada un aio aparte Pedro Godines Joan de Castro que caso con muger de Frangisco Perez. Laz- cano, y Pedro Abiasido de An- dres Ximenez difunto. Suce Martin Lopes de Carbajal Francisco de Grado. Sucesion por la muger Antonio Gomez de Buytron menor. Sugesion Francisco Bosso Niculas de Almagan Su hijo de Miguel Cornejo di- funto por muerte de su padre. Sugesion rustomia y cuLtura 12 Cabana Cabana Laricollagua, mitimaes Arequipa Mages Characoto Soeabaya Vinate Panpacolque Camana Chiguata Andahuya Mitimaes Arequipa, Socabaya, itor, Quile (cortado) uamre | Encomenderos y repartimientos en 1561 95 3,000 Pesos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro 1,900 Pessos Marques Pigarro /Polio 63r. 6312 (Pesos) Presidente Gasea 3,300 Pessos Marques Pigarro y Pre- sidente Gasea 7.000 Pessos Marques Pigarro 2,700 Pessos Marques Pigarro. Acre- gento vida el Marques de Cafiete 3,200 Pesos Presidente Gasea 3.500 Pessos Marques Pigarro 2,500 Pessos Presidente Gasea 4,800 Pesos Presidente Gusea la mi- tad deste rrepartimyen to y Ia otra mitad el Marques de Caiiete 4,000 Pessos Fl Marques de Cafiete 3.000 Pesos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro Su hijo de Diego Fernandez Mitimaes Yumina, Guacacha. difunto por muerte de su pa- che, Tan(cortado), dre Yarabaya, Poquina Pedro de Mendoca Hacari El pueblo de Paucarpata que Paucarpata fue del monasterio de Santo Domingo y agora esta en la co rona rreal. LA CIUDAD DE GUAMANGA El capitan Cristobal Pefia ‘Xouxa. Cabinas Gomez de Caravantes Xauxa Su hijo de Melchior Palomino Soras difunto por subgesion de su padre Amador de Cabrera que caso Angaraes con hija mayor de Hernando de Villalouos difunto. Suse- sion Don Luys Sotelo Angaraes Grisostomo de Hontiberos Angaraes, Chocurbos, Guachos Pedro Hordofiez Chilques Juan Velazquez Velanufiex Los Iueanas quel thenia y los que fueron de Cristobal de Funes justigiado EI secretario Pedro de Aven- Atunlucana que fue de Juan daiio Alonso Tray (cortado) Juan de Maiiueco Vileasbinchas 96 1,500 Pessos Vaca de Castro 2,600 Pessos Marques Pigarro 2,000 Pessos Marques de Cafiete, Hi- ce dejacion de 1,000 Pe- ssos de yna lanca [Folio 63v. 600 Pessos Esta vaco 1,200 Pessos Marques Pigarro 1,500 Pessos Vaca de Castro Su Magestad 4,700 Pessos Marques Pigarro 6,000 Pessos Marques Pigarro 1,600 Pesos Marques Picarro 900 Pessos Marques de Cafiete aere- gento vna hide 2,600 Pessos Marques Pigarro 1,000 Pessos Presidente Gasea 1,500 Pessos Marques Picarro 2,000 Pesos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro 1,300 Pesos ‘Marques Pigarro Juan Palosino Capitan Frangisco de Carde- Hernan Guillen que caso con su muger de Antonio de Vi alua difunto ‘Su Magesttad por vacante de Hernan Garcia Xarillo que esta en Espaiia Su hijo de Gargi Martyn por muerte de su padre. Sucesion Vasco Sanchez de Ulloa Diego Gavilan Miguel Astete Vaseo Xuarez Prangiseo de Barrientos que euso con muger de Pero Hor- tia difunto, Sugesion Pero Diez de Rrojas El capitan Martin de Lesana Beatria Sanchez menor. Su- Antonio Avrerio Hernan Gargia Gallarde HISTORIA ¥ CULTURA 12 Vileas Guaytara Guamanga Uramarea Ongoy Pablis Pauxa Pomabanba Pareos Ocobanba Callamarca, Soripa Totos Gooylay wasere | Encomenderos y repartimientos en 1561 /Folio 64r. 6,000 Pessos Marques de Cafete 600 Pessos 6,200 Pessos Marques Picarro $200 Pessos Marques Pigarro 4,100 Pessos Presidente Gasea le higo nnucha encomienda y tan- bien el Marques de Ca- 2.200 Pessos Presidente Gasea EL Marques de Cafiete Te acresento vide 1,250 Pessos 700 Pesos Marques Pigarro Vaca de Castro 2,000 Pessos Vaca de Castro 5,500 Pessos Marques Pigarro Marques de Cafiete le acregento a Surco y Barranea LA GIUDAD DE LOS REYES Capitan Vaseo de Guevara por vacante de dofia Frangisea Pi- ‘¢arro que caso con Hernando Figarro que tenia yndios y en trueco de los yndios que tenia en el Cuzco Su Magestad por vacante de dofia Francisea Don Antonio de Ribera. Su- esion Niculas de Rribera el Biejo Juan de Barrios. Sucesion Alonso Gutierrez. Sugesion Mariana Diez muger de Alon- so Martyn difunto. Sugesion E] Marques de Cafcte le en- comendo Alati a Alonso Mar tin y Ie aeregento una bida de Jo demas Pedro de Aleonchel Hernan Gongalez Hernando Rruyz Antonio Nabarro. Sucosion. Presidente Gasca y Marques de Cafiete le higieron nucha encomienda 97 Guailas, Chuquitanta Lima ‘Xauxa, Caruallo, Maneh (cortado) Yea Yea La Nasea, Guanchoalla Lati, humay, Guareo Chilea, Mala Pachacama, Atauillos Pachacama, Atauillos Coayllo, Calango, Guarco, Su (cortado) rranca 98 2,000 Pessos [Folio 64v. 6,000 Pessos Presidente Gasca El Marques de Cafiete Je acregento vna bida Marques Pigarro 3,000 Pesos Presidente Gasca, y Biso- rrey Marques de Cafiete acrecento vida 41,600 Pesos Marques Pigarro, Presi- dente Gasea, Vaca de Castro 1,800 Pessos Marques Pigarro 2.000 Pesos 300 Pessos 1,500 Pessos Marques de Cafiete. En trueco de otros que de- xo en San Miguel 1,600 Pessos Presidente Gasea Marques Picarro 3,100 Pessos Su Magestad higo mer ced por su rreal oédu- la a este menor destos yndios Espaia 3,600 Pessos Marques Pigarro 1,100 Pessos Vaca de Castro 2,500 Pessos Marques de Cafiete Su Magestad Su hijo de Pedro de Carate por muerte de su padre Diego de Aguero. Sugesion Niculas de Rribera el Moco Ligenciado Rrodrigo Niiio. Sucesion Su Magestad: los yndios de Chincha Su Magestad: Yanac Diego Guerra por vacante de Ysabel Doballe difunta muger que fue de Cristobal de Vur- 0s Mufios de Abila Goncalo de Caceres menor hic jo del contador Juan de Cx ‘ceres. Sugesion Geronimo de Aliaga Ruy Barua Cabeza de Vaca Juan de Canpo Manes Vayon uustomA ¥ CULTURA 12 Chaneay Pisco, Condor, Nuiioa Lunaguana Canta, Guarba, Maranga Lanpas, Pocorucha Chincha Yonae Caxatanbo Collique, Chaquimayo, Guar. mey, Co(cortado) Guancayo, Moro, Guaucanga, Qui(cortado) Guaylas Chaneay Guaylas Chancay Cuarua uampe | Encomenderos y repartimientos en 1561 1,300 Pessos Marques Picarro /Folio 65r. 3.300 Pessos Marques Picarro 2.200 Pesos Marques Picarro 2,500 Pessos Marques Pigarro 2,500 Pessos Marques Pigarro 2,400 Pessos Presidente Gasca Marques de Cafiete con- firmo y higicron nucha ‘encomienda 2,300 Pessos Marques de Cafiete 4,000. Pessos Vaca de Castro, Presi- dente Gasca, Marques de Caiiete 3,300 Pessos 600 Pessos [Folio 65v. Marques Pigarro 3,600 Pessos 6,000 Pessos Presidente Gasea 950 Pessos Presidente Gasea 1,100 Pessos Marques Picarro Diego Pigarro Hernando de Montenegro Juan Picarro menor por muer- te de Martin Picarro su pa- dre. Sugesion Franciseo de Talavera Franciceo de Anpuero Geronimo de Silua, Sugesion Licengiade Leon y dofia Ma- ria Martel su muger. Suge Sebastian Sanchez de Merlo Yauyos de Su Magestad Su Magestad: Lurigancho y ‘Tantacaxa LA CIUDAD DE GUANUGO Don Antonio de Garai Gomez Arias Davila Diego de Rrojas Gargi Sanchez 99 Cupi Andax, Andacoto Xeoos Cheeras Yauyos ‘Yauyos Yauyos Guaracheri ‘Yauyos Lurigancho y Tantacaxa Los yaros e mitimaes Chupachos Tanbo Guamallies. Yachas 100 1,100 Pessos Marques Pigarro 2,200 Pessos Presidente Gasca 3,000 Pesos. Presidente Gasca 1,000 Pesos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro 2,500 Pessos Marques Picarro o Vaca de Castro 2,300 Pessos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro 1,400 Pessos Marques Picarro 0 Vaca de Castro 780 Pessos Vaca de Castro 1,150. Pesos Marques Picarro o Vaca de Castro 1,500 Pesos Marques Pigarro Vaca de Castro 2.200 Pesos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro /Folio 66r. 3,000 Pesos Marques de Caiiete 3,200 Pessos Marques Picarro Juan Tello de Sotomayor Juan de Valladolid Rrodrige Tinoco Antonio de Grado Juan de Argama Juan de Espinosa Canpoo Gargi Hortiz de Espinosa Gargi Hernandez Su hijo de Gongalo Hernandez de Heredia por muerte de su padre Bartolome de Taragona Hernando Carrera Jo de Gon- alo de Guzman y Pardabe Balentino Paradaue que caso con muger de Bernaldino de Balderrama difunto. Sugesion misrortA Y cuLTURA 12 Yachas mitimaes Tarame Bonbon, Chinchacocha Guumallies ‘Anayungas, Arangai Guanueo. ‘Mited de Punos, Liquilla ‘Mited de Punos, Liquilla Pincos Gualla Pincos Arancay, Guaricancha Coxatanbo Guari Piscobanha, Anasgua, (cortado) Conchueos namve | Encomenderos y repartimientos en 1561 2,200 Pessos Vaca de Castro 2,300 Pessos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro 1,850 Pesos Marques Picarro 750 Pessos Marques Pigarro 700 Pessos Marques Pigarro 1,400 Pessos El Marques de Caiiete le acrecento vida Espaiia 1,650 Pessos Marques Pigarro 2,100 Pessos Marques Pigarro 4,000 Pessos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro 1,700 Pesos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro [Folio 66v. 3,100 Pessos Marques Picarro 0 Vaca de Castro 5,300 Pesos Presidente Gasea 5,125 Pessos Marques Pigarro 1,100 Pecsos Marques Pigarro Marques de Cafiete le aerecento una bida Martin de Guzman Miguel de 1a Serna Su hijo de Sebastian Nuiiez por muerte de su padre Rodrigo Nieto Hernando de Torres hijo de Sebastian de Torres. Sucesion EI ligenciade Torres que eso con doa Bernaldina muger que fue de Hernando de To- res. Sugesion Juan Esteban Silbestre Juan Blazquez menor. Suge- Juan de Mori Hernando Alonso Malpartida LA GIUDAD DE TRUXILLO Su hijo del capitan de Diego de Mora que sugedio por muerte de su padre Don Juan de Sandobal Lorengo de Ulloa Su: hijo de Frangisco de Fuen- tes por muerte de su padre 101 Anaspin eagique, Guan (cortado) malli Piseobanba Xaguana, cacique Ya (corta- do) manchacayna Anayungas Cuaylas Guayles Cuari Lanpas Conchueos Aniyungas y Pariacha Chicama, Chimo Guamachueo Guanbos Chicama 102 1,550 Pessos Marques Pigarro 2,150 Pessos Marques Pigarro 3,600 Pessos Marques Picarro 2,100 Pessos Marques Picarro Marques de Caiiete le aeregento vida 3,500 Pessos Vaca de Castro 4,400 Pessos Marques Pigarro Marques de Cafiete le acregento vida 2.450 Pesos Presidente Gasca 2,200 Pessos Presidente Gasca Marques de Caiiete le acregento una bida /Folio 67r. 3,350 Pessos Marques Pigarro 3.470 (Pesos) Marques Picarro 2,820 (Pesos) Marques Pigarro Marques de Caiiete le acregento una bida 820 Pesos Marques Pigarro Marques de Caffete le acregento una bida Pedro de Villafranca. Sugo- Franciseo Perez Lezcano. Su- cesion Francisco Luys de Alcantara Su hijo de Pero Gongalez por muerte de su padre. Su hija de Rrod: por muerte de su padre. Su- cesion Luys de Atienga por muerte de su padre Blas de Atienga Sucesion Su hijo de Lope de Ayala por su fin y muerte. Sucesion Salbador Vazquez que caso con Ana de Velasco muger que fue de Martin de Olarte Pedro Barbaran por muerte de Juan Barbaran su padre Frangisco de Camudio de Juan de Osorno por muerte de su padre. Su- cesion Juan Rroldan por muerte de ‘su padre wastoRIa x CULTURA 12 Pacazmayo Pacazmayo Pacazmayo Pacazmayo Cafia Collique, Guanbacho Chuspo Manbayaque Tucume Tucume Tucume namre | Encomenderos y repartimientos en 1561 103 2,300 Pesos Diego de Vega Cinto Marques Picarro 2,200 Pessos Rodrigo Lozano Guaiiape, Chao, Marques Picarro 300 Pessos Alonso Goagalez Sancta 1,526 Pessos Su muger de Garcia Holguin Santa y Guanbacho Marques Picarro por muerte de su marido 1,155 Pessos Anton Guarrado Guanbacho Marques Picarro 2,900 Pessos ‘Alonso Gutierrez Cazma, Chimo Marques Picarro 960 (Pesos) ‘Andres Chacon. Sugesion Cazma Marques Picarro 5,400 Pessos Comendador Melchior Verdu. Caxamalea Marques Picarro g0 [Folio 670. LOS CHACHAPOYAS 3,600 Pessos El capitan Juan Perez de Quinxa, Laymebamba, Holcos- Presidente Gasca Guebara puca (cortado) 1,350. Pessos Juan Garcia Sanmames Caxamalquilla y — Condorm El Audiengia en cun- (cortado) golmal plimyento de una cedu- a de Su Magestad 1,350 Pesos Honorate Esteban Changot y Baldeboyo Cebola 1,451 Pessos Juan Lopez Montenegro Collay 550 Pessos Francisco Mosquera Lebanto y Chacha, Opipoyta- qui (cortado) 900 Pessos Pedro de Horduiia Tino y Chazmal, Cumachoc, Carr(cortado) y junto a la prouingia de Luya 750 Pessos Alonso Rrodriguez Mercado Chazmal, Chilla, Timal 2,002, Pesos Hernan Pantoja Taulia, prouincia de los Pac- Marques de Caiiete Mas, Yapa (cortado) goga y Golmal 104 1850 Pesos 270 Pesos 1,100 Pessos 1,300 Pessos 1,500 Pessos 850 Pessos {Folio 68r. 1,250 Pessos 900 Pessos 1,000 Pessos 750 Pessos El Avdiengia y confir- macién del Marques de 850 Pessos 1,000. Pesos 300 Pessos 430 Pessos [Folio 68v. Juan Diez Hernando de Mori Alonsso Camacho Juan Baptista Nano Juan de Rrojas Gongalo Muiioz Pedro de Aiiasco Lays Valera Pero Ximenez Frangisco Cansino Garcia de Torres Pero Gomez Alexos de Medina Gongale Muiioz Alonso de Chaues Melchior Rruyz Anton de San Pedro iistorA x cULTURA 12 Bacaga, prouingia de Bagua Pilimal que se dize Llanpaxa- Te (cortado) Xuchani. Quachoe Chalata, Gozmar. Cuguya Pugar, Juymal, prouingia Chi Mao, prouingia de Vagua Chichita Ynapalla Guspacha y prouingia de Lu: ya y prouingia de Chillao Chibalta, Tiapollo Junbilla y provincia de Luya y prouingia de Chillaos Camalgonora Cebta, Colocobanba Pomacocha, Condurmarca Xonda Yunchibi Yehapta en las lomas del Viento y prouin gia de Honda (cortado) choco Quachoe, Gualaman Chupate y Xalea Laya Prouingia de Chillaos SANTIAGO DE LOS VALLES. No esta tasado este pueblo Gongalo de Albarado: lo que hera de Pero Rramiro difunto su suegro La provincia de Nixaque uames | Encomendercs y repartimientos en 1561 Melchior Guerra Anton Gomez freyle Franciseo de Abila Pedro de Bardales Anton Graxayme y sus hijos Melchior Ruyz menor Domingo Lopee ‘Ana Rruyz hija de Pero Rruyz Hortufio de Vergaray Pedro de Bardales que sugedio por vacante de Mariloper de Arteaga hija de Juan de Arteaga difuntos en sus yndios Luys de Moscaso [Folio 697. Franciseo Nufez Juan de Villafuerte por dejacion que higo Joan de Rrobledo que tiene yndios en los Motilones Diogo de Pifia Gongalo de Alvarado 105 El valle de Tohe Buyeao. Achonanbe Yantalo Viraquame Palangua, Guasta, Pinelo, Soyape, Aguate que fue de Pedro Vardales Chilimote Coritore Cometore Tonchiba, Cetol Guastilla Oromina Xepelacio Chitimaro ‘Magaco ‘Yranare ‘Tabiseo, Moraeo (?) de Morego [Folio 69». SANT MIGUEL DE PIURA 2,000 Pessos Capitan Diego Palomino Guancabanba Marques Picarro 2,000. Pessos Juan de Saabedra Caxas Fl Marques de Cafete eunplimyento de vna sedula de Su Magestad 1,250 Pessos Goncalo de Grijera Caxas, Serran 1,800 Pessos Diego Nufiex Vaca Ayabaea El Marques Picarro 0 Vaca de Castro 106 2,000 Pessos EI Marques de Cafete 500 Pessos El Marques Pigarro 0 Vaca de Castro 2,800 Pessos 7,500 Pessos El Marques de Caiete le acrecento una bida 2,000 (Pesos) El Marques de Caiiete le acrecento una bida 400 Pesos El Marques de Caiete 1,600 Pessos {Folio 70r. 600 Pessos EI Marques de Caiete 1,000 Pessos 850 Pessos 2,100 Pessos El Marques de Caiiete le acregento una bida 650 Pessos El Marques de Cafete 800 Pessos Marques Pigarro 950 Pessos 1.330 Pessos Marques de Cafete Juan Cortes Diego de Bustamante Suero de Cangas. El Marques de Caiete por dejacion que hhico de Catacaos Alonso Carrasco. Sucesion Lays del Canto que caso con hija de Diego Gutierrez. Su- cesion Goncalo Alonso Camacho: Jo de Juan Reubio Diego Lopez Sauzedo menor Juan Mendez. Higo dejacion de quinientos pesos de una placa de areabuz Francisco de Lucena menor ‘Su muger de Goncalo Farfan Pero Gongalez de Prado que caso con su muger de Alba Fran. Sucesion Antonio de San Martin Alonso Rrangel Miguel Rruyz Gongalo del Corro difunto wistoRA x GULTURA 12 Olmos, Penacho, Pochos Motupe, Moscalaque que fue de Fonseca Xayanea Xayanea Piura. Malingas Socolan. Catacaos Maricabelica. Colan ‘Tangarara. Payta, Sechura Chira ‘Motape, Solana, Bitonera, Guarua Payta, Silla Tunbez Parina, Mancora, Catacaos Sechura, Colan, Catacaos La mitad do Catacaos ¥ Sonto ‘que fue de Gongalo del Corro difunto antes | Encomenderos y repartimientos en 1561 1,200 Pessos El Marques de Caficte le acregeato una bida 230 Pessos 246 Pessos EI Marques de Cafiete /Folio 70v. 8,500 Pessos 3,600 Pessos El Marques de Cafiete 350 Pessos El Marques de Cafiete 360 Pessos Vaca de Castro 850 Pesos El Marques de Cafiete Je acregento una bida 550 Pessos El Marques de Caiiete 900 Pessos El Marques de Cafiete 500 Pessos 1,600 Pessos 1,600 Pessos 500 Pessos 250 Pessos 45 Pessos: [Folio 71r. Espaiia 3,500 Pessos Presidente Gasca Hernando de Orbaneja que ca- 0 con la de Francisco Moran. Sucesion Diego de Saugella Cristobal Franeo LA CIUDAD DE LOXA Don Hernando de Cardenas Don Pedro de Lezeano Pedro de Gianea Juan Tostado Pedro de Murgia sugesor de su padre Luys de Miranda. Descobedo y Barrio Nuebo Pedro de Leon Agustin de Villaseca Juan de Salinas Juan de Narvaez Gongalo Gomez de Salagar Juan Tostado Prangisco de las Valsas LA CIUDAD DE QUITO Capitan Rrodrigo de Salazar 107 La mitad de Catacaos Chumalaque Pavur Calua, Cango, Chanba Carrochanba, Anboca, Chuge- caro y Poma Guachanama Celica Posol La mitad de Alamor (Cacanama Yguayara Chopoano, Caiiaripapa Cafiaribanba Molleturo, Auea Caraguro Vina Otaualo. Quito 108 Espaiia 4,500 Pesos Marques Pigarro 0 Vaca de Castro 4,500 Pessos Marques Pigarro Espafia 1,500 Pessos Marques Pigarro 2,400 Pessos Marques Pigarro 2,600 Pessos Acresentamyento de vida por el Marques de Caiiete 1,150 Pessos Marques Pigarro y Hernando Pigarro 3,700 Pesos Marques Pigarro 1,100 Pessos Marques Pigarro 950 Pessos Marques Pigarro 1,550 Pessos Presidente Gasea 1.550 Pesos Presidente Gasea 350 Pessos Del Marques Pigarro e Toribio (?) de Canpo su theniente (Folio 710. 3,500 Pessos Marques Pigarro Presidente Gasca Juan Porgel Rodrigo Nufiez de Bonilla Diego de Sandobal Frangisco de la Carrera menor Juan Baptista de Londofio me- Antonio Dice Francisco Rruyz Francisco de Holmos Su hijo de Alonso Xerez di funto menor Carlos de Salazar Lorenco de Cepeda Martyn de Galarraga Pero Martin Montanero Juan Mosquera HISTORIA ¥ CULTURA 12 Mundiaque, Sichos, Tiqui- zanbi Xillipullo, prouingia de (man- chado) cungo, Ca (cortado) Pomallata ‘Mula, Halo, Pomazque Peaetillo, Yunbos Halaque, Latacunga ‘Tanta, Turean, Cochisque, Pillar Patati Catacoto, Pingolqui Pipo, Yn- g, (cortado) Chananchillo, Viunbicho Nanbi y Quincha Yunbos, Encula, Zanbiza, P(cortado) Llolunto, Pinta, Gao Calliealli Picoli Guangolqui, Tiquizan- bi Cotocollao, Taday, Xeluer, Si ban(cortado) same | Encomenderos y repartimientos en 1561 2,200 Pesos Vaca de Castro Espaiia 580 Pessos Marques Picarro 550 Pessos Marques Pigarro 1,000 Pessos Presidente Gasea 2,250 Pessos Marques Pigorro 2,600 Pesos Presidente Gasea 200 Pessos 36 Pesos ‘Marques Picarro 170 Pessos Presidente Gasca 880 (Pesos) Presidente Gasca 1,100 Pessos Presidente Gasea 540 (Pesos) JRolio 72r. 2,050 Pessos Presidente Gasca 2,000 Pessos Marques Picarro 250 Pesos 2,700 Pesos E] Marques do Cafiete Te acregento una bida Pero Muiioz Frangisco Bernardo de Quiros Alonso de Bastidas Antonio de Rribera Juan de Larrea Su hijo de Frangisco de Var- gas difunto Diego de Arcos. Marques de Caiiete en cunplimyento de una cedula de Su Magestad Diego Fernandez que caso con muger de Diego Ponce Don Carles Atabalipa Diego Mendez NNufo de Valderrama Su hijo de Pero Gutierrez. di- funto. Del governador Gil Rramirez y su padre, Mar- ques Pigarro Hernando de Ia Parra Ysnbel de Vergara muger de Juan de Padilla difunto Pedro Moreno Rodrigo de Paz sugesor por su muger 109 Cotocoltae, Taday, Xeluer, Si ban (cortado) Choango, Triues Cunbaya, Triguanbahalo Cunbaya, Trieu, Tigallo, Gua ‘Ygumero, Chinbo ‘Yoroqui, Pallatonga Alangaci, Litasquilea ¢ yndios de Gu(cortado), no entra en ello Caguasqui Guangopolo esta vaco Conocoto Machangara, Carangue Chillogallo, Guangura Mochamira Chumaque, Agaque, Caiiares Collaharo. Hueltos Yianba y Pomazque Chanbo, Perucho 2,200 Pessos El Marques de Caiiete le acregento una bida 800 Pessos Vaca de Castro 2,300 Pesos Marques Picarro 2,600 Pessos Marques Pigarro 2,200 Pesos Presidente Gasea, y ques de Cefiete al hijo 1,800 Pessos Presidente Gasea Presidente Gasea [Polio 72v. 120 (Pesos) Marques Pigarro 180 Pesos [Polio 73r. 220. Pessos Marques de Cafiete y Picarro 200 Pessos Marques de Caiiete Juan de Yllanes que caso con Ja muger de Fransisco de Can. pos Gaspar Rruyz Martyn de Mondragon Martin de la Calle Su hijo de Bartolome de la Puente Hernan Sanchez Morillo Alonso Martin de Quesada Su hijo de Alonso de Villa. sucha El obispo de la yglesia de la dicha ciudad La yglesia de Quito: los yn- dios de Chilo. Estan tasados cen seis cargas de lefia y qua: tro arrobas de carbon eada se- ‘mana, doze maderos cada aio y quinientas texas y los yn- dios nesgesarios para barrer y rregar y cobrir texades y ade recar paredes sacristia y para PUERTO VIEJO Frangisco Gutierrez Juan de Avila mistomia ¥ CULTURA 12 Punicus mitimaes Azacos Azacos Sichos Caiares Cayanbe, estancia de Gusleaba (cortado) Turean Puculqui Pionze Manta, Jaramijo, Pieuleha uamve | Encomenderos y repartimientos en 1561 560 Pesos Marques de Cafiete 320 Pessos Presidente Gasca 400 Pesos Marques Pigarro Presidente Gasea 450 Pessos Marques Pigarro 1,100 Pessos Marques de Caiete 950 Pessos Marques Picarro 1,000 Pessos Presidente Gasea y Mar- quer de Caiiete le acre- gento una bida y le en- comendo otros. yndios. Pocos 16 Pessos Marques Pigarro 420 Pessos Presidente Gasea JFolio 730. 200 Pessos Presidente Gasca 900 Pessos Marques de Cafiete 350 Pessos Marques Pigarro 130 Pessos Presidente Gasca 420 (Pesos) Marques de Cafiete 500 Pessos Marques Pigarro Juan de Cuellar Niculas de Villacorta Su hije de Frangisea Flores Alonso de Almao Rodrigo de Villalouos Enrrique Rodriguez Alonso Brigefio menor Alonso de Almao Cristobal de Vurgos Hernan Perez Juan Diez Carrillo Andres Tornes Nieulas de Villacorta Antonio de Paredes Rodrigo Gutierrez menor ila Caline, Poneoyo Calango Canean Pilla, Cagua, Camixoa Pechingue Pelope Pipay, Toeagua Xipixapa Memeginbe Meti Pazbo Mitad de Colimes, Montecris to, Ca(cortado) mitad de Ma- agua Mitad de Colimes Pinar, Xagua, Copil Hayba. Pantagua Pinpa, Guagi Tapael, Piculehe, Xaguaga Ca. milloa. ‘Toal, Conchipa 12 140 Pessos Marques Picarro 69 Pessos Marques Pigarro 3,300 Pesos Marques Pigarro y Presidente Casea El Marques Pigarro Marques de Cafiete Marques de Caiiete [Folio 74r. 850 Pessos Ei Marques de Caiete 950 Pessos Presidente Gasca 950 Pessos El Marques de Cafiete 4120 Pessos El Marques Pigarro Vaea de Castro 600 Pessos EL Marques Pigarro Vaca de Castro 280 Pessos El Marques de Cafiete 1,100 (Pesos) El Marques de Cafiete 1,300 Pessos Presidente Gasca 820 Pessos EI Marques de Caiete, uch encomienda 850 Pessos El Marques de Cafiete Frangisco Gutierrez Hernan Perez Esteban Ximenez Hernando Alonso Holguin Benito de Huerta SANTIAGO DE GUAYAQUIL Vasco Macedo Andres Contero Prangisco de Ylleseas Juan de Angulo Juan de Vargas Alonso de Marehena Hernando Gabilan Baltasar Diez Frangisco de Valverde menor por sucesion Albaro de Figueroa uustogia ¥ CULTURA 12 Charapoton La mitad de Malagua Picoaga. Calla Gulela e otros yndios de guerra Pequeli Pimocha, Quilea Mapane, Dechado, Mocon Yontomo (eortado) Mopini- tos, Vaeay Puna, Ciama. Villao Chelintomo Chada, Loagan Babayabula Guarevellin Macul Chonana. Valtao, Payo Yaneo, Soguay, Conagua. Chado (cortado) Daule Sono, Alonche nancrs | Encomenderos y repartimientos en 1561 1,800 Pessos El Marques don Fran- sisco Pigarro e Vaca de Castro 650 Vessos Presidente Gasca [Folio 74v. 1,000. Pessos El Marques Pigarro 1,150 Pessos El Marques Pigarrohi- ¢0 dejacién y se lo torno a dar el Marques de Ca- fete 650 Pessos Presidente Gasca 1,000 Pessos [Folio 75r. No esta tasado este pueblo Presidente Gasca Presidente Gasca y Marques de Cafiete Presidente Gasea Presidente Gusea Prosidente Gasca Presidente Gasca y parte dello el Marques de Ca- Presidente Gasca Presidente Gasca Juan de Jhaen Alonso de Vera Frangiseo de Trigueros Rodrigo de Vargas Frangiseo Pardomo ‘Su Magestad: Ja Puna JAEN Blasco Bonifacio Capitan Vallejo Pedro Berru Joan Fernandez Joan Cordero Alonso de Villaloues Juan de Rrobledillo 113 Chongonalibamu Chanduy Colonche, Guaya Yegual Chaquina Puna La prouingia de Perieo Prouingia de Coanda y Tabaconas Lomas del Viento y termino de Geruca Perico Cacique de Anta y Marguin- da y Rrio Grande y Naguaje Prouincia de Llanea y 100 yn- dios en el rrio y Chacaynga Tomependa, Tabaconas. Ta- banearaes, Puearaes Provincia de Copallen, Yon cilla un principal 800 yndios on los Tabaconas 114 mustoma ¥ CULTURA 12 Presidente Gasca Cristobal Sanches 1,000 yndios en Cherinos, Chacaynga Presidente Gasea Juan de Gaballos 1,000 yndios en Cherinos EI Audiencia Alonso de Alarcon 1,000 yndios en Cherinos Presidente Gasea Juan de Helena Sinchi y Chamaya y Cacatay. otros Presidente Gasea Jhoan Sanchez Tuscaresio di- El eacique Chenchape y funto otros [Polio 75v. Presidente Gasea Martin de Villeda Cagique del valle de Curpa € sus yndios Difunto Bigente Hernandez La mitad de la prouingia de Moquin y la mitad de Xirapaconi Presidente Gasea Julian de Medina Cacique de Curpa 1,000 yn. dios en Canas Presidente Gasca y Diego Barba E] tercio de Xaruca Marques de Caiicte Presidente Gasea Su hijo de Alonso Palomino 1,000 yndios en Xaruca Presidente Gasea y Alonso Hortiz Nabarrete 500 yndios en los Canas Marques de Caiete Presidente Gasca ‘Su hijo de Juan Rrodriguez $00 yndios en los Canas Gongalo Perez de Vargas: en Ia prouingia de Pochero a las espaldas de Arigipe ochezien: tos yndios EI Audiengia Espinosa 1,000 yndios Juan Albares ‘Tejeyra: en la prouingia de Yagananbe qui nientos yndios ‘Marques de Cafete A Juan Calero los yndios de su tio ‘A Frangiseo de Estrada A- 500 yndios chontali con 500 yndios namre | Encomenderos y repartimiestos en 1561 115 [Folio 76r. Anton de Bonmas Benito de Loranda Juan Logano Comieles de Enbran Francisco Naranjo Diego de Losada Gregorio Madrigal Ruy Martinez Diego Sanchez de Alua Taraane con 50 yndios en el rrio de Tomependa {Folio 76v. Resolucion de este quaderno y de lo que valen los tributos en que estan tasados los rrepartimientos del Peru. La ciudad del Cuzco we 377,000 Pessos La ciudad de La Plata . 178,850 Pessos La ciudad de La Paz . 150,600 Pessos La ciudad de Arequipa 93,700 Pessos La ciudad de Guamanga 65,914 Pessos La ciudad de Truxilio ... 63,800 Pessos La giudad de los Rreyes 55,600 Pessos La ciudad de Guanueo 55,650 Pessos La ciudad de Quito . 64,800 Pessos La ciudad de San Miguel 33,800 Pessos La ciudad de Puerto Viejo : 5,452 Pessos Ta ciudad de Guayaquil . 12,654 Pessos (sic) La ciudad de Toxa .......... 11,004 Pesos La ciudad de los Chachapoyas 27,600 Pessos EI valle de Xauxa 12,242 Pessos La ciudad de Qamora ... 18,000 Pessos La ciudad de Jhaen no esta tasada La ciudad de Santiago de los Valles no esta tasada ... 1,226,676 Pessos 116 musromta ¥ curuma 12 {Folio 80r. RELAGION DE LOS REPARTIMIENTOS QUE EN EL PERU AY PUESTOS PURAMENTE EN LA CORONA RREAL. En el termino de la ciudad de los Reyes El repartimiento de Ayavire que son yauyos que tuuo el argobispo vale Yten, A Lurigancho y Tantacaxa que tuuo tambien el dicho > areabipn que valen ........ Yten. El repartimiento de Chaneay que fue del _monasterio de Santo Domingo que vale ... a Anac que fueron yndias del monasterio de la Merged que vale El rrepartimiento de Chincha que vale En terminos de Arequipa Los yndios de Paucarpata que fueron del monasterio de Santo Domingo que estan solamente tasados en carbon y lefia que vale En los terminos del Cuzco EI repartimiento de yndios que tuuo el monasterio de Santo Domingo que se dize Chinchapuquio que valdra Los yndios de Yote que tuuo el monasterio de la Merced que valen ... Los yndios de Oma y Sallu que tuuo la reli mayor del Cuzco que valen hasta ..... : [Folio 80v. El repartimiento de Yucay Bombo Ambaraes Pileotono y Avisea que tuuo don Frangisco Pizarro menor / y Su Magestad le mando poner en su corona real con que al dicho don Francisco y a sus hermanas se les diese ierta parte de tributos para su sustento y casamientos y a la hija de Juan Pizarro. ¥ murio el dicho don Francisco y se quedo puesto en la dicha oo- rona real y vale honze mill y quinientos pesos ...... - Yten. El repartimyento de Chunbibileas que fue del capitan Diego de Orbina el cual por cedula de Su Magestad se puso en su rreal corona con que en cada un aiio se diese a una hija del dicho Orbina que esta cen Espafia seiscientos ducados. Restara para Su Magestad tres mill y seiscientos pessos 3,250 Pessos 600 (Pesos) 1,000 (Pesos) 350 (Pesos) 1,900 (Pesos) 120 Pessos 1,000 (Pesos) 300 (Pesos) 150 (Pesos) 11,500 (Pesos) 3,600 (Pesos) name | Encomenderos y repartimientos en 1561 En terminos de la ciudad de la Plata El repartimiento de Puna que vale seis mill y quinientos pessos y Su Magestad libro en ellos a un hijo del capitan Diego Centeno tres mill pesos y restan wees . . cee Yten. El repartimyento de Macha que fue del general Pedro de Hinojosa el que Su Magestad mando poner en su cabeca y que no se encomendase hasta que otra cosa se proueyese que vale 2.2.2.2... Yten. Los yndios aullagas de que hizo dexagion en Su Magestad Hernan Vela que murio en esta tierra y tomo cierto asiento con el en tal manera ‘que por Giertos aiios cobrase Su Magestad Ia mitad de los tributos y la otra mitad el dicho Hernan Vela, y la mitad del dicho Hernan Vela tras- paso a los yndios para deseargo de su congiencia y desta causa se entendio que el dicho rrepartimyento quedo es 1a corona real. Vale siete myll ¥ quinientos pesos ......-.... /Folio 81r. En la prouingcia del Collao EI repartimiento de Chucuyto que es la mas pringipal cosa que alla ay y tienen siete cabegeras que vale . En terminos de Quito Los yndios de Pizulque y y Piapur que tuuo el obispo don Gargia Diez que valen Yten. Los yndios de Chilo que tuuo la yelesia de la dicha ciudad que estan tasados en seis cargas de lefia y quatro arrobas de carbon cada semana y doze maderos cada aio y quinientas tejas y los yndies nesce- taros para berrer y reper y cubrir todas y adrsar peredes y para sacristia y coro que podra valer hasta setenta pessos .... En terminos de Guayaquil EI rrepartimiento de la Puna que vale uly 3.500 (Pesos) 22,000 (Pesos) 7,500 (Pesos) 22,000 (Pesos) 160 (Pesos) 70 (Pesos) 1.100 (?) (Pesos)

You might also like