You are on page 1of 76

Número 4 / Volumen 2

La Constitución de la República Dominicana 2010:

RD en la transformación
empresarial mundial

Recuento de
“Construyendo un nuevo Haití”

El Sistema Dominicano
para la calidad
Santo Domingo

The Squire Sanders


Caracas

Panamá
Legal Counsel Worldwide
Bogotá
Network is in more
Lima Rio de Janeiro countries in Latin America
La Paz and the Caribbean than
São Paulo
any major law firm.
Santiago
Buenos Aires

As the only AmLaw 100 firm with an office in the Dominican Republic, and an extensive global network of offices and
relationships, Squire Sanders is uniquely positioned to serve the sophisticated legal needs of local and outside investors
interested in opportunities in Latin America and the Caribbean. Our Santo Domingo-based lawyers leverage their knowledge
and experience with our globally integrated platform to answer our clients’ legal needs in the Dominican Republic and beyond.
Alejandro Peña-Prieto t Santo Domingo Managing Partner t apena@ssd.com t +1.809.472.4900
Squire, Sanders & Dempsey Peña Prieto Gamundi

#0(05« t #6&/04 "*3&4 t $"3"$"4 t -" 1"; t -*." t 1"/".« t 3*0 %& +"/&*30 t 4"/5*"(0 t 4"/50 %0.*/(0 t 4°0 1"6-0 ] $*/$*//"5* t $-&7&-"/% t $0-6.#64
)06450/ t -04 "/(&-&4 t .*".* t /&8 :03, t 1"-0 "-50 t 1)0&/*9 t 4"/ '3"/$*4$0 t 5"--")"44&& t 5".1" t 5:40/4 $03/&3 t 8"4)*/(50/ %$
8&45 1"-. #&"$) ] #3"5*4-"7" t #3644&-4 t #6%"1&45 t '3"/,'635 t ,:*7 t -0/%0/ t .04$08 t 13"(6& t 8"34"8 ] #&*+*/( t )0/( ,0/( t 4)"/()"* t 50,:0

38 OFFICES 21 COUNTRIES WWW.SSD.COM


[CONTENIDO]
6 nuestra opinión Carta del Presidente CONSEJO EDITORIAL William Malamud
Alejandro Peña Prieto
Editorial Mary Fernández

10 Seis Preguntas Lorenzo Gómez, Presidente Logomarca Gerente de Mercadeo


Ventas y Comunicación
Patricia Mañón

12 breves Firma de Acuerdo Interinstitucional entre la DGA,


Cordinadora de
Comunicaciones
Viviana Vargas

el CNC, la AIRD y la AMCHAMRD Redacción Matilde García

14 aportes El Sistema Dominicano para la Calidad


Fotografía

Piedad Méndez

Diseño Gráfico Edinson Pérez


16 Interiorizando Impresión

Editora Corripio
DGA habla de Facilitación de Comercio en el Cibao
COMITÉ EJECUTIVO

Encuentros con candidatos congresuales y municipales
Presidente Alejandro Peña Prieto
Charlas sobre Lavado de Activos en diversas regiones 1er. vicepresidente Máximo Vidal
2do. vicepresidente
Gustavo Tavares
20 Reportes El Acuerdo de Valoración de la OMC Tesorero

Secretario

David Fernández
Julio V. Brache
El DR-CAFTA y el comportamiento de las Exportaciones Pasado Presidente Christopher Paniagua

D.R. en la transformación empresarial mundial DIRECTORES


Mónica Jerez
Rodolfo Salgado
26 herramientas Las Evaluaciones de Desempeño: Marco De La Rosa
Jeffrey Rannik
Claves para el Crecimiento Organizacional Caroline Combemale
Pedro Esteva
30 tema central La Constitución de la R.D. 2010: Carlos Valiente Fernández
José Tomás Contreras
Agenda Legislativa Lil Esteva
Ramón Ortega
42 ESPECIAL Recuento de “Construyendo un Nuevo Haití”

Fernando E. Villanueva

PASADOS PRESIDENTES Kevin Manning


48 Noticias de la Cámara Carlos Ros
Alfonso Paniagua
Rueda de prensa de la Misión Comercial a Centroamérica 2010 Pedro Pablo Cabral
Ernest A. Burri
Nuevos integrantes de AMCHAMDR José Vitienes
Frank R. Rainieri
Próximos Eventos Jaak E. Rannik
Marcelino San Miguel II
54 Noticias de los Socios CardNet CxO Luis Heredia Bonetti
Eduardo Fernández P.
Alaver Citigroup Wilson A. Rood
Nuevos Socios
58
Una publicación de la Cámara Americana de Comercio de la República
sociales Almuerzo Empresarial con Milagros Ortiz Bosch Dominicana (AMCHAMDR). La revista AMCHAMDR se distribuye entre
nuestros socios, las empresas y los organismos estatales más impor-
Ambassador´s Cup 2010 tantes, el cuerpo diplomático, los medios de comunicación y entidades
relacionadas. Circula en el más alto segmento de negocios de la región
Almuerzo con Grupo CAPSTONE a través de las Cámaras de Comercio de Latinoamérica y Estados Unidos.
AMCHAMDR confía en la seriedad de sus anunciantes y colaboradores,
Seminario TIC pero no se hace responsable de promociones o concursos ni de las opi-
niones vertidas en artículos, ya que no necesariamente corresponden con
Coctel de inauguración “Construyendo Un Nuevo Haití” la opinión oficial ni de la revista ni de la institución. Enero-Febrero 2010.

Atardecer social en “Construyendo Un Nuevo Haití” Sarasota No. 20, Torre Empresarial, 6to. piso, La Julia. Sto. Dgo., R.D.

74
T. 809-332-7777 / F. 809-381-0285
BASC Capacitaciones BASC Dominicana www.amcham.org.do / revista@amcham.org.do

4 Julio 2010
Carta del Presidente

SE UNEN TRES CULTURAS EN


UN ESPACIO DE NEGOCIOS
En nuestra reciente visita a la República con el fin de crear oportunidades exitosas tes, Encargado del Banco Mundial para la
de Haití llevamos a cabo el primer en- que coadyuven al fortalecimiento social región de Haití, también a la Sra. Carleene
cuentro empresarial que se haya realiza- de la región. Dei, Directora de USAID Haití, al Sr. Ste-
do después del terremoto. El mismo fue phen Lande, Presidente de Manchester
llamado “Construyendo un Nuevo Haití: Fue sorprendente observar, una vez se Trade, y finalmente al Sr. Michael Fair-
Negocios, Comercio e Inversión”. Quienes dio inicio a las actividades del encuentro, banks, Co-Fundador de SEVEN. A todas
estuvimos la oportunidad de estar pre- la cantidad de participantes de distintas estas distinguidas personalidades nues-
sentes en esta actividad, fuimos testigos y nacionalidades, que seguían presentán- tra gratitud por atender a esta invitación y
protagonistas de la masiva concentración dose al evento. Al final logramos reunir a formar parte de este evento trilateral para
de empresarios, tanto de Estados Unidos, más de seiscientas personas. fortalecer acciones a favor de construir un
como de República Dominicana y Haití, país económicamente sostenible.
que se dieron cita desde el miércoles 9 de Los objetivos se cumplieron, de igual for-
junio hasta el sábado 12 de junio. El mis- ma los propósitos de crear un networking Esto apenas es el comienzo, de lo que
mo con el fin de unirnos sin importar las directo entre los diferentes participantes hará nuestra Cámara con AMCHAM Haití
distancias, para ser parte de un hecho sin para que obtuvieran información relacio- en el futuro. Todavía hay muchas respon-
precedentes en la historia de la recupera- nada a las estrategias. En adición se logra- sabilidades que faltan por parte del sec-
ción de Haití. ron consolidar los planes y las practicas tor privado, quienes estamos seguros in-
de ejecución por parte de los organismos tegraran sus inversiones de forma sólida
El esfuerzo fue gratificante para quienes Donantes y de la Comunidad Internacio- en Haití.
realizamos el evento, así como para la nal a cabalidad.
Cámara de Comercio de Haití y el Servi- Con el propósito de incentivar el networ-
cio Comercial de la Embajada de los Es- En nombre de AMCHAMDR, agradecemos de king que se inició en este evento, tenemos
tados Unidos. Durante el mismo pudimos manera especial al Presidente de Haití, el Sr. disponible, en nuestra página web www.
observar que los resultados obtenidos René Preval, y al Sr. Jean-Max Bellerive, Primer amcham.org.do/, las presentaciones de
fueron extraordinarios, ya que se pudo Ministro de Haití, por participar en nuestra los expositores, a través de la cual los em-
reunir a Ong’s, compañías, instituciones actividad. A su vez el apoyo brindado por el presarios puedan tener a su disposición
gubernamentales y demás corporaciones equipo de AMCHAM Haití encabezado por su las informaciones de cada uno de los re-
de relevancia mundial tras un mismo ob- Presidente, el Sr. Rene-Max Auguste. presentantes que participaron.
jetivo. Paralelo a esto, el recibimiento de
la sociedad haitiana fue cálido, y pudimos De igual modo, quiero agradecer a todos
ver de cerca la amabilidad, la naturaleza los oradores y expositores presentes. En
servicial y reservada que poseen nuestros especial al Sr. Steven Puig y su equipo del
hermanos haitianos. Banco Inter-Americano de Desarrollo, al
Sr. Richard Wade, Miembro del Departa-
El balance del evento fue positivo. La mento Comercial de los Estados Unidos,
congregación de diversos empresarios al Sr. Kenneth H. Merten, Embajador de
de distintas nacionalidades demostró la Estados Unidos en Haití, al Sr. Eric Over-
rápida atención que el sector privado tie- vest, Director del PNUD en Haití, al Sr. Fe-
ne a favor de contribuir con una inversión lipe Gómez-Acebo, Economista para Haití
segura y sostenible. Precisamente aten- del Banco Interamericano de Desarrollo. Alejandro Peña Prieto
diendo la necesidad de que se generen Presidente
fuentes de empleos, vinculando a nuevas En el mismo tenor reconocer la importan-
empresas a instalarse en Haití. Todo esto te participación del Sr. Alexandre Abran-

"Estamos comprometidos con hacer el mejor uso posible de este difícil período para preparar a nuestros socios - y al país - para la recuperación
económica que estamos seguros que llegará".
6 Julio 2010
nuevo de rica

Julio 2010 7
Editorial

Domando el Tigre
En China
El máximo líder Deng Xiaoping, quien fue
anfitrión al Presidente Richard Nixon y
vez, también posee regiones manufacture-
ras en crecimiento y cada vez más próspe-
mentar las tasas salariales, lo cual a su vez
debería incrementar la demanda nacional,
Henry Kissinger en los años sesenta, e ini- ras a lo largo de la costa. Esto ha generado que es lo que las economías avanzadas
ció la gran apertura de China a la inversión una masiva migración de personas de es- han venido abogando.
occidental, una vez comentó que gober- casos recursos a las zonas económicas es-
nar su país - con una economía enorme, peciales; consolidando un desplazamiento El resultado es que China pudiera dejar de
multiétnica y diversa - era como “domar un continúo de ciudadanos que buscan una ser un productor de bajo costo en muchas
tigre”. En otras palabras, si pierdes por un mejor calidad de vida que la que obtiene industrias de bajo valor-agregado, como
segundo el control, fácilmente te converti- a través de la agricultura rural que ejercen son los textiles y las prendas de vestir.
rás en el almuerzo de la fiera. en el interior del país. Esto ha generado a Esto presenta una oportunidad muy sig-
su vez, un aumento de los suicidios en va- nificativa para la República Dominicana,
Hace unas semanas, FoxConn, el mayor rias fabricas, lo cual parece indicar que la Haití y otros países de la región. La lógica
productor mundial de electrónicos, anun- calidad de vida que esperaban obtener, no de co-producción por ejemplo fábricas
ció que aumentaría en más de un 30% los ha cumplido con sus expectativas, gene- de textiles en la República Dominicana
salarios en sus facilidades de mayor tama- rando además un resentimiento en la cla- con los beneficios del acuerdo DR-CAFTA,
ño en el sur de la China. Allí se producen se trabajadora humilde, hacia el estilo de combinados con las plantas de costura en
los i-pads y teléfonos i-phones. Recor- vida derrochador de sus “camaradas” en las Haití con los beneficios de acceso al mer-
demos que recientemente estas plantas zonas costeras de China. En efecto, com- cado estadounidense concedidos por las
de manufactura fueron reportadas en la parada con otras economías emergentes, legislaciones HOPE y HELP -, se convierte
prensa, a raíz de la noticia de que la tasa de China tiene una de las brechas con más grandemente atractivo, a medida que los
suicidios entre los obreros había aumenta- rápido crecimiento entre ricos y pobres – costos de producción en China continúen
do alarmantemente. Esto es precisamente y es gobernada por un llamado “Partido aumentando. Y mientras el Partido Comu-
lo que no se espera de un paraíso laboral. Comunista”, el cual desea más que nada nista lucha por “domar el tigre”, ahora seria
La semana siguiente, obreros huelguistas mantener el control y la cohesión social. la oportunidad perfecta para reclutar a es-
en Guangdong acordaron un incremento tas empresas de regreso a la región.
de un 24% en los salarios, en la planta local Al mismo tiempo, China también se en-
de la Honda. Según varios analistas, esta cuentra bajo presión por parte de los paí-
tendencia irá en aumento en las llamadas ses desarrollados, especialmente de los
“zonas económicas especiales” en China. Estados Unidos, para que manejen lo que
muchos consideran una moneda subvalo-
A su vez, dicho país cuenta con un partido rada que subsidie las exportaciones y que
comunista gobernando sobre una eco- a su vez ayude a frenar las importaciones.
nomía cada vez más capitalista - doman- Dicho de otra manera, estos críticos pien-
do el tigre. En general, ha manejado esta san que China está ahorrando demasiado
paradoja muy bien, pero como cualquiera y que debería hacer más para estimular
se puede imaginar, existen puntos de pre- la demanda nacional y así incrementar el WILLIAM MALAMUD
sión, y considero que esta tendencia es sig- consumo e importar más. Vicepresidente ejecutivo
nificativa. En realidad, puede representar
una oportunidad para muchas empresas Por ende, el reciente patrón de incremen-
de manufactura latinoamericanas. tos salariales en China puede verse como
una respuesta a una seria de presiones na-
La República Popular China tiene una po- cionales e internacionales, entre las cuales
blación rural muy extensa y pobre. A su están: mantener la cohesión social al au-
8 Julio 2010
Noviembre 2009 9
[ seis Preguntas ]

“La seguridad de los documentos es vital


para toda institución”
1. ¿Por qué incursiona Logo- cirá estas informaciones en su
marca en el campo de la segu- sistema, y los cajeros deberán
ridad de documentos? buscar esta marca antes de
Porque era algo necesario, no validar cualquier cheque. Una
sólo para nosotros como em- ventaja adicional es que puede
presa, sino para el país en gene- utilizar el mismo aparato para
ral. La falsificación y el robo de todas sus chequeras, sin impor-
cheques es una realidad cada tar la institución financiera que
vez más frecuente, y afecta a las haya emitido.
empresas de todos los tamaños
y en todos los sectores. Vemos 5. ¿El sistema tiene otros usos?
en los medios de comunicación El de seguridad de cheques es
como van en aumento las noti- el más conocido, pero en reali-
cias de empresas que han sido dad es un sistema de seguridad
estafadas por personas inescru- para documentos completo.
pulosas que burlan las medidas Contratos, títulos de propiedad,
de seguridad de los cheques certificados y muchos otros do-
convencionales. cumentos pueden autenticarse
con este sistema.
2. ¿Por qué se decidieron por el
sistema Seguricheck? 6. ¿Quiénes pueden benefi-
Porque es lo mejor que hay en ciarse de Securicheck?
el mercado internacional y aún Todo aquel que quiera pro-
no hay un sistema tan práctico, teger sus documentos de la
económico y seguro que pueda Lorenzo Gómez Marín listo, utilizar el aparato es tan falsificación, o del mal uso en
competir con él. Por eso somos Presidente simple como utilizar una perfo- caso de pérdida o robo, puede
los pioneros en el sistema en el Logomarca radora. La marca es imborrable, beneficiarse de Seguricheck.
Caribe, y tenemos los derechos y única para cada aparato. Desde alguien que tenga che-
de comercialización para tam- quiere utiliza. Para la misma pue- queras personales y otros do-
bién para otros mercados. den utilizarse letras, números o 4. ¿Cómo puede garantizarse cumentos, hasta compañías,
una combinación de ambas. La la seguridad de los cheques de todos los tamaños, que
3. ¿Cómo funciona el sistema? marca puede ser el nombre de con Seguricheck ? deseen protegerse. Es espe-
Seguricheck funciona dejando la compañía, una clave, o una Una vez se tenga el aparato, cialmente de utilidad para ins-
una marca en cada documento fecha, por ejemplo. Una vez de- sólo es necesario que la com- tituciones gubernamentales,
que no puede ser copiada, gra- cidida la marca, un personal de pañía escriba una carta a la ins- como Ayuntamientos, Oficinas
cias a las medidas de seguridad Logomarca destinado exclusiva- titución bancaria en donde tie- de Registro de Títulos, Minis-
que ofrece el aparato con el que mente a este producto elabora ne sus cuentas, y le informe que terios, Direcciones Generales,
se realizan una serie de ponches la plantilla del aparato en un es- no podrán cambiar cheques a y cualquier institución pública
en relieve. La empresa o perso- pacio controlado y con altas me- menos que tengan la marca de que requiera mayor seguridad
na interesada elige la marca que didas de seguridad. Una vez esté Seguricheck. El banco introdu- en sus operaciones.
10 Julio 2010
Julio 2010 11
[ breves ]

Noticias
Firman acuerdo de colaboración entre
la AMCHAMDR, la DGA, CNC y AIRD
La Dirección General de Adua- rección General de Aduanas,
nas (DGA), el Consejo Nacional AMCHAMDR y la AIRD como
de Competitividad (CNC), la entidades co-ejecutoras.
Asociación de Industrias de la El documento que se firmo el
República Dominicana (AIRD) 23 de marzo del 2010, contem-
y la Cámara Americana de Co- pla en su Plan Operativo com-
mercio de República Dominica- ponentes de vital importancia
na (AMCHAMRD) suscribieron para el país, tales como la ges-
un acuerdo interinstitucional tión de constituir la Ventanilla
para desarrollar un programa única integrada, suministrar a la
de facilitación comercial con el sociedad e instituciones que lo
propósito de mejorar la eficien- requieran asistencias técnicas
cia y el desempeño del marco, para el Fortalecimiento de Ca-
régimen y procedimientos pacidades, ejecutar la Evalua-
aduanales y del comercio del ción del marco de Facilitación
país, para integrarlo de mane- Comercial, realizar Seminarios
ra más efectiva a la economía Internacionales sobre Facili-
global. tación Comercial y Ventanilla
El convenio, que conlleva una Única, además de constituir un
inversión de RD$17.3 millones, Comité de Acción Sectorial de
fue firmado por los directores Facilitación de Comercio.
de Aduanas, Rafael Camilo, del Alejandro Peña Prieto, presi-
CNC, Andrés Van der Horst Ál- dente de la Cámara Americana
varez; y por los presidentes de de Comercio, expresó su com-
AMCHAMRD, Alejandro Peña placencia por el acuerdo y ma-
Prieto y de la AIRD, Manuel nifestó que la institución que
Diez. preside seguirá contribuyendo
Para la ejecución del acuerdo en la medida de sus posibilida-
se constituye al Consejo Nacio- des a este importante esfuerzo,
nal de Competitividad como como parte de este equipo de
Unidad Coordinadora y la Di- trabajo.

Manuel Diez, presidente de AIRD; Rafael Camilo, director general de la DGA;


Alejandro Peña Prieto, presidente de AMCHAMDR, y Andrés Van der Horst
Álvarez, secretario de Estado y director ejecutivo del CNC firman el acuerdo
12 Julio 2010
Apap
[ APORTES ]

POR Fantino Polanco


fantino@cnc.gov.do

El Sistema Dominicano
para la Calidad
El país da los primeros pasos para establecer
un sistema nacional de calidad
A inicios del presente año el Presidente de trategia Nacional de Desarrollo y el Plan Na- normalización técnica, ensayos, certifica-
la República, Dr. Leonel Fernández, sometió cional de Competitividad Sistémica (PNCS); ción, y acreditación.
al Congreso Nacional el “Proyecto de Ley del esta tiene como objetivo principal fortalecer
Sistema Dominicano para la Calidad”. Dicha la competitividad de las empresas y el desa- El establecimiento del SIDOCAL constitu-
iniciativa legal fue promovida por el Con- rrollo de República Dominicana mediante la ye una verdadera revolución institucional
sejo Nacional de la Competitividad (CNC) y facilitación de todo tipo de servicios y asis- en materia de demostración de la calidad
confeccionada por la Dirección General de tencias especializadas relativos a la demos- de los bienes y servicios en el país, pues la
Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR), tración de la calidad, a través de funciones puesta en funcionamiento del mismo con-
con el apoyo del Instituto de Metrología de técnicas específicas como la metrología, llevará el establecimiento de un conjunto
Alemania (PTB), el Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y Acreditación (INCOTEC),
el Instituto de Normalización Técnica de
Costa Rica (INTECO) y del Ente Costarricense
La aprobación de dicho instrumento legal es de suma
de Acreditación (ECA).
importancia para el desarrollo de la cultura de calidad
La creación del Sistema Dominicano para en la República Dominicana
la Calidad (SIDOCAL) forma parte de la Es-

14 Julio 2010
[ APORTES ]

del Proyecto de Ley se destaca el interés


suscitado sobre la estructura que susten-
tará las unidades organizacionales que
conformarán el sistema, el alcance de las
mismas, los miembros, las funciones y la
compatibilidad general del sistema pro-
puesto con el régimen legal e institucional
nacional vigente.

Por ultimo deseamos resaltar que la aproba-


ción de dicho instrumento legal es de suma
importancia para el desarrollo de la cultura
de calidad en la República Dominicana, ya
que, en el mundo globalizado de hoy es
imposible competir sin ordenamientos ins-
titucionales capaces de demostrar que los
de de actividades y competencias, lógica- productos y servicios son conformes a unos
mente ordenadas y sujetas a una determi- estándares, guías, directrices y requerimien-
nada jerarquía técnica, que permitirán en La institucionalización tos del mercado internacional.
cumplimiento cabal de la comprobación de la comprobación de la
de la calidad. La institucionalización de la comproba-
Calidad es necesaria para
ción de la Calidad es necesaria para forta-
Los componentes del sistema son la fortalecer la competitividad lecer la competitividad sistémica del país,
metrología, normalización técnica, sistémica del país" es por ello que para el Consejo Nacional
ensayos, certificación, y acreditación, una de sus aéreas, ofrezca una oportunidad de la Competitividad es muy importante
todos estos deben actuar de manera para la mejora de la competitividad del sec- el conocimiento inmediato del Proyecto
coordinada y de acuerdo a la normati- tor empresarial dominicano y del país en de Ley del SIDOCAL por parte de de las
va correspondiente a cada uno con la general. autoridades gubernamentales, del sector
finalidad de demostrar, de manera fe- empresarial y de todos los dominicanos
haciente y creíble, el cumplimiento de En la actualidad, técnicos de diferentes y la priorización y aprobación del mismo
los requisitos voluntarios o reglamen- Ministerios y entidades gubernamentales por parte de nuestros legisladores, porque
tarios aplicables a los bienes y servi- junto a varios representantes del sector con dicho sistema podremos ser un país
cios comercializados. privado se encuentran estudiando el Pro- verdaderamente competitivo.
yecto de Ley en búsqueda de lograr un
El SIDOCAL propuesto no pretende crear mayor consenso y enmarcar el sistema en
instituciones de carácter punitivo, sino que el mejor marco legal posible con miras a Fantino polanco
ser un instrumento de apoyo que con la una pronta aprobación y a una exitosa im- El autor es Coordinador del Área de Industrias,
competencia técnica y el cumplimiento de plementación del mismo. Entre los aspec- PYMES y Zonas Francas del Consejo Nacional de
los requerimientos internacionales, en cada tos más relevantes del proceso de revisión la Competitividad (CNC).

Julio 2010 15
[ INTERIORIZANDO ]

santiago

DGA habla de Facilitación


de Comercio en el Cibao
Se dan cita empresarios de la
región para generar un espacio de
retroalimentación con el Director de
la DGA
Reconociendo la importancia que Santiago celebró un encuentro al
reviste el que nuestros socios y la cual asistió como orador invitado
población en general, en todas el Lic. Rafael Camilo, Director Ge-
las provincias del país, se manten- neral de Aduanas de la República
ga actualizados en ámbitos em- Dominicana.
presariales y a la vanguardia de
los temas referentes al “Rol de la El almuerzo, se llevo a cabo el Alejandro Peña Prieto, Monseñor Agripino Núñez Collado, Eduardo M.
DGA en la Facilitación de Comer- martes 11 de mayo a las 12:00 Trueba Leyba y Eduardo Trueba (hijo)
cio como forma de Fortalecer la pm, en el Salón Maguá del Hotel
Competencia Internacional”, AM- Hodelpa Gran Almirante de San-
CHAMDR a través de su oficina en tiago, el cual fue constituyo una

Este tipo de actividades consolidan un


espacio de interacción entre los asistentes,
logrando que los capítulos de AMCHAMDR en
todo el país, compartan con los asistentes que
acuden desde diversas regiones"
Gustavo Mejía Ricart, Julio Brache, Miguel Brache y Anibal Piña

César García, Elinor Cabrera y Raúl Hernández Jorge Bonilla, Luis José Bonilla, Miguel Lama y Gregorio Lora
16 Julio 2010
[ INTERIORIZANDO ]

En el podio, Alejandro Peña Prieto, Presidente Máximo Vidal, Julio Brache, Rafel Camilo Abreu, Ricardo de la Rocha y Alejandro Peña Prieto
de AMCHAMDR

importante actividad para los miembros de Provincial Vicepresidenta Ejecutiva del Parque mdr y Vicepresidente de Pasteurizadora Rica),
AMCHAMDR, empresarios de la ciudad y de Industrial Santiago Norte), Fernando Cape- Miguel Angel Lama R. (Presidente de La Cor-
otras provincias de la región. llán (Presidente de Adozona), Máximo Vidal poración Zona Franca Industrial de Santiago),
(Primer Vicepresidente de Amchamdr y Geren- Enmanuel Mena Alba, (Miembro del Comité
Al evento asistieron numerosos empresarios te General de Citigroup República Dominica- Provincial Presidente de Enmanuel Mena Alba
y represtantes gubernamentales, entre otras na), Mons. Agripino Núñez Collado (Rector & Asocs).
personalidades, entre los cuales estuvo: José de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Santiago Reinoso L. (Miembro Directivo Del Maestra), Carlos Fondeur (Miembro Directi- Cada uno de estos encuentros es una opor-
Comite Director de la Oficina de Abogados vo del Comité Provincial y Presidente Ejecutivo tunidad única de conocer el rol de las institu-
y Notarios José E. Reinoso), Jeannette Do- de Hoyo de Lima Industrial), Julio Brache (Se- ciones gubernamentales con respecto a los
mínguez A. (Miembro Directivo del Comité cretario del Consejo de Directores de Amcha- temas comerciales vigentes en el país.

Julio 2010 17
[ INTERIORIZANDO ]

La importancia de conocer los planes de trabajo, las estrategias para


conseguirlos, hicieron oportuno este encuentro con los aspirantes a
ocupar los cargos congresuales y municipales"

Encuentros con Candidatos


En esta ocasión fueron celebra-
Encuentros con dos encuentros en las provin-
Candidatos a cias La Altagracia, San Pedro
de Macorís, Peravia, Espaillat
cargos electivos y Duarte. El empresariado de
previos a las cada una de estas provincias
tuvo la oportunidad de escu-
Elecciones char las propuestas, que de
ser favorecidos con el voto
Congresuales y popular, los candidatos a Se-
Municipales 2010 nador y Alcaldes de las prin-
cipales fuerzas políticas de la
La Cámara Americana de Comer- nación ejecutarían. Cada can-
cio en la República Dominicana didato tuvo una participación
(AMCHAMDR) a través de sus de unos 15 minutos y luego Momentos en que los asistentes esperan el inicio del evento
oficinas provinciales celebró los recibió una batería de pre-
encuentros con los Candidatos al guntas por parte del Comité
Congreso y a los Municipios. Provincial de AMCHAMDR y
Partiendo del interés de que la del público asistente.
ciudadanía conozca los planes AMCHAMDR cumple su cometido
de trabajos de quienes aspiran a de forjar e impulsar el desarrollo
ser sus representantes en la Cá- de las comunidades, propiciando
mara Alta y los Ayuntamientos; encuentros con altura donde se
se invitaron a los tres principales resalten los valores y principios
partidos políticos, atendiendo sobre los cuales se fundamenta la
a el resultado obtenido por esa democracia de los pueblos.
instituciones en las elecciones Las imagenes a continuación per-
Congresuales y Municipales del tenecen al encuentro que se efec-
año 2006. tuó en Higüey. Asistentes al evento escuchan palabras de apertura

18 Julio 2010
[ INTERIORIZANDO ]

Charlas sobre Lavado de


Activos recorre las Provincias
“Lavado de Activos y Narcotráfico: Este tipo de eventos representan
Herramientas Legales” fue el tema una oportunidad única para el
de la actividad, que se realizó con el empresariado de las distintas re-
apoyo de los capitulo de AMCHAM- giones, para conocer los aspectos
DR en las provincias de Baní, Puer- más importantes sobre este tema
to Plata, La Romana, San Francisco y sus implicaciones para la región.
de Macorís, San Pedro de Macorís, Nuestros Encuentros Empresaria-
Higuey, Santiago, La vega y Moca. les son actividades ideadas para
Como es tradicional, los Encuen- acercar a los socios de la institu-
tros Empresraiales se organizan ción a los temas más relevantes
con temas centrales que sean de para su desarrollo económico,
interes para miembros, empresrios profesional y social, a los que asis-
y publico en general, consientes de ten personalidades de todas las
la necesidad de la aplicación de las ramas de la vida pública nacional,
herramientas que nos brinda algu- incluidos líderes empresariales,
nas leyes de nuestra constitución. sectoriales y de opinión.
Panoramica de los asistentes del encuentro realizado en Santiago

Julio 2010 19
[ REPORTE ] facilitacion de comercio

POR Daniela Collado Chávez


dcollado@ssd.com

El Acuerdo de Valoración de la OMC

¿Cómo impacta
sus importaciones? información tomando en consideración los
Las informaciones básicas para entender límites impuestos por el secreto comercial.
como repercute la aplicación del CVA en las Una vez descartada la aplicación de los méto-
dos 1, 2 y 3, aplicaría el método 4 denomina-
importaciones dominicanas do “valor deductivo”. Este consiste en tomar
El Acuerdo relativo a la Aplicación del Artícu- el “valor de transacción de mercancías simi- el precio de venta de las mercancías en el
lo VII del Acuerdo General Sobre Aranceles lares”. Para la aplicación de estos dos mé- mercado de importación a un comprador no
Aduaneros y Comercio, mejor conocido como todos es necesario determinar el carácter vinculado, considerando una serie de deduc-
el Acuerdo de Valoración GATT (“CVA”) respon- idéntico o similar de los bienes a evaluar, y ciones establecidas por el Artículo 5 del CVA,
de a la necesidad de las aduanas de determi- conlleva la celebración de consultas entre la tales como comisiones, gastos de transporte,
nar a qué valor preciso se aplicará un derecho administración de aduanas y el importador seguro, derechos aduaneros y otros gravá-
aduanal. ¿Cómo repercute la aplicación del a los fines de proceder al intercambio de menes nacionales. El método 5 corresponde
CVA en las importaciones dominicanas?. Para al “valor reconstruido”. Es el método de más
dar respuesta a esta interrogante abordare- difícil aplicación, ya que se construye en base
mos los métodos de valoración establecidos una serie de elementos a ser recabados en el
por el CVA y en qué forma debe proceder el país de producción de la mercancía. Toma en
El CVA consagra seis métodos
importador para hacer sus declaraciones de cuenta los costos de los materiales produc-
conformidad con el mismo.
para determinar el valor en ción, gastos de fabricación, mano de obra,
aduanas de las mercancías beneficios, gastos generales, etc.
Los Métodos de importadas" El método 6 o el “método de última instancia”
Valoración de la OMC es el más incierto de todos, pues se sustenta-
El CVA consagra seis métodos para determinar
el valor en aduanas de las mercancías impor-
tadas. El método 1 es el “valor de transacción”
el cual consiste en el precio realmente pagado
o por pagar por el comprador e incluye todos
los pagos hechos como condición de venta.
Este método debe de considerarse con los
ajustes previstos por el Artículo 8 del CVA.
Cuando no pueda determinarse el valor de
la mercancía de conformidad con el méto-
do 1, se aplicaran los métodos sustitutivos
siguientes. En tal sentido, el método 2 co-
rresponde al “valor de transacción de mer-
cancías idénticas” y el método 3 considera

20 Julio 2010
[ REPORTE ] facilitacion de comercio

rá “en criterios razonables y compatibles con ministración de aduanas para su aplicación en


los principios del GATT del 1994”, en conse- las revisiones permitidas por ley. En el caso de
cuencia deja un amplio margen a la adminis- la República Dominicana la revisión incluye los
tración de aduanas para determinar el valor dos años anteriores a la fecha de la fiscalización.
de las mercancías importadas. Si bien el sistema exige transparencia a los
importadores, el CVA establece la obligación
Aspectos importantes para la administración aduanera del país de
a considerar al momento importación de suministrar por escrito una
de completar la DVA explicación del método utilizado para la de-
Los importadores deben considerar una se- terminación del valor, y en consecuencia la
rie de parámetros a los fines de realizar sus aplicación de los derechos correspondientes.
declaraciones de valor en aduanas (“DVA”) Igualmente de conformidad con las disposi-
de la manera correcta. La DGA ha elaborado ciones o títulos en circulación con derecho a ciones del Artículo 11 el importador tiene el
un cuestionario indicando las interrogantes voto, entre otros criterios. derecho a recurso en caso de que entienda
a meditar al momento de completar las En el caso de operaciones entre vinculadas, que la determinación del valor no es correcta.
mismas. las transacciones para fines aduanales se eva- La valoración en aduanas considera muchas
Primero, es importante establecer si existe luaran de conformidad con los parámetros de variables, es compleja y técnica, en conse-
entre las partes algún tipo de vinculación; el la OCDE en el entendido de que los valores cuencia la organización y la transparencia de
parámetro establecido por el CVA en el apar- acordados con un vinculado deben ser igua- los actores involucrados son de rigor.
tado 4 del Artículo 15, indica que se considera les a los valores acordados con un tercero no
que existe vinculación entre personas, cuan- vinculado, cumpliendo con el principio de
do hay vínculos de control directo o indirecto, “arm lenght”. Daniela Collado Chávez
familiaridad, laboral, cuando son legalmente En conclusión, es recomendable que los impor-
La autora es abogada asociada de Squire
reconocidas como asociadas de negocio o tadores segmenten en la medida de lo posible Sanders & Dempsey Peña Prieto Gamundi,
cuando una tiene la propiedad, el control o los componentes del valor de la mercancía, especialista en Inversión Extranjera y
la posesión de por lo menos el 5% de las ac- pues el CVA otorga amplias facultades a la ad- Regulación Económica.

Julio 2010 21
[ REPORTE ] Economía

POR Gustavo Mejía Ricart


gmejiaricart@amcham.org.do

el
dr-cafta
y el Comportamiento
de las Exportaciones
A tres años de la entrada en vigencia del acuerdo
Analizando detalladamente las cifras de las
exportaciones generales de Centroamérica y
la República Dominicana hacia Estados Uni-
dos durante los años 2006 al 2009, tomando
como base los datos suministrados por el Uni-
ted States International Trade Commission, se
puede destacar que las exportaciones de los
siguientes países que firmaron el DR-CAFTA,
han aumentado moderadamente como es el
caso de Guatemala en un 1.13% y de Nicara-
gua en un 5.3%, o significativamente como ha
pasado en Costa Rica en un 31.37%.

Para el resto de estas naciones, sus exportacio-


nes al mismo destino se han visto disminuidas
igualmente de forma moderada tal y como
demuestran las cifras para El Salvador en un
(1.9%) y para Honduras en un (11.84%); o a
su vez de forma significativa como lo es en el
caso de República Dominicana en un 36.1%
(ver graficas 1 y 2). Paralelo a esto, la Repúbli-
ca Dominicana ha perdido paulatinamente
en todos los años indicados, una porción del
valor de sus exportaciones al mercado Norte-
americano, destino que es denominado para
nuestro productos y para los demás países
que integran el DR-CAFTA como uno de los
más relevantes para realizar transacciones co-
merciales.
22 Julio 2010
[ REPORTE ] Economía

El comportamiento que ha mostrado el au- entrada de los productos nacionales al mer- destacar las siguientes dos: 1) Que se eje-
mento y la disminución del valor en dólares cado de los países firmantes. Es ver como cuten las medidas pertinentes, fruto de un
de las exportaciones señaladas en el párrafo nuestro aparato productivo se moderniza, análisis exhaustivo y de un consenso entre
anterior (ver grafica 1), no ha sido constante transforma y se adapta a los mercados que el sector público y privado que origine un
en un solo sentido para ambos grupos de se han seleccionado dentro del acuerdo. Es apalancamiento del aparato productivo
países, ya que el valor de sus exportaciones identificar las acciones pertinentes del Esta- nacional teniendo como consecuencia un
han aumentado y disminuido de un año a do para que facilite la transformación antes mayor dinamismo y competitividad de los
otro para un mismo país de manera consi- mencionada y se interponga, de manera productores nacionales permitiéndoles a su
derable.
Exportaciones Generales de Centroamérica y
República Dominicana a Estados Unidos
Teniendo en cuenta la realidad antes expues- (Valores en US$)
ta, es conveniente destacar varios aspectos PAÍS 2005 2006 2007 2008 2009
que indudablemente han influenciado en las Costa Rica 3,415,279,262 3,844,142,053 3,941,540,359 3,938,067,781 5,601,394,533
economías de estas naciones que están vin- República Dom. 4,603,684,143 4,532,378,534 4,215,643,656 3,977,827,623 3,328,837,100
culadas al DR-CAFTA. En primer lugar está el
El Salvador 1,988,765,718 1,856,821,932 2,043,503,686 2,227,975,732 1,822,014,368
tema del final del acuerdo Multifibra, lo cual
Guatemala 3,137,382,263 3,102,282,088 3,026,095,015 3,462,740,635 3,137,646,792
trae consigo un impacto que se ve reflejado
Honduras 3,749,243,099 3,717,498,062 3,912,104,025 4,041,228,449 3,323,972,656
en las economías como la dominicana que Nicaragua 1,180,787,602 1,526,005,860 1,603,506,406 1,703,594,149 1,611,280,320
vieron disminuir sus exportaciones de pro-
Fuente: United States International Trade Commission.
ductos textiles frente al gigante Asiático que
plasmo su hegemonía en esta rama producti- proactiva, la defensa de nuestro mercado
va. Igualmente es importante destacar que en de las malas prácticas foráneas y luchar por
estos últimos años la crisis económica causo la eliminación de las barreras, para que sus
una reducción de la demanda de productos productos penetren a los mercados de los
de toda índole en el mercado estaodinidense. países participantes, libres de todo obstá-
En tercer lugar es relevante destacar que para culo.
el caso de la República Dominicana el cierre
de la minera Falconbridge influyo igualmen- Al cumplir 3 años de la entrada en vigor del
te en la disminución de sus exportaciones de DR-CAFTA, y al observar los datos económicos
manera general. antes expuestos, concluimos que no se ve una
República Dominicana que haya disminuido
Indudablemente, la materialización de este en su capacidad de exportación, más bien se
acuerdo bilateral para la República Domini- puede deducir que los países centroamerica-
cana y para todos los países centroamerica- nos han aprovechado mejor el acuerdo de li-
nos que están vinculados con este acuerdo, bre comercio, se han adecuado de manera op- vez igualarlos en condiciones, con nuestros
ha permitido abrir nuevos mercados y opor- tima las condiciones para favorecer su aparato pares centroamericanos y a su vez poder
tunidades de negocio a nuestros producto- productivo y se ha obtenido un sector privado ser más agresivos en todos los mercados
res. Básicamente se pretendió eliminar o re- y público más enfocados en crear las condicio- de los países firmantes; 2) Que los sectores
bajar sustancialmente los aranceles para los nes para ser más competitivos. públicos y privados, conjuntamente elabo-
bienes entre las partes, al igual que eliminar ren una forma de crear el medio en el que
los obstáculos a los no nacionales en materia Entre las recomendaciones que puedan ambos se involucren para la creación de una
de servicios. Pero beneficiarse de un tratado existir para elevar nuestras exportaciones defensa del mercado nacional frente a los
es ver más cómo se aprovecha al máximo la y defender nuestro mercado, se pueden productos que indebidamente quieran pe-
netrarlo, queriendo burlar el Tratado de Li-
Crecimiento Exportaciones Centroamérica y bre Comercio. Igualmente ambos sectores,
República Dominicana a Estados Unidos de una forma proactiva deben preparar en
(En Porcentaje %)
conjunto la defensa de la entrada de nues-
PAÍS 2006 2007 2008 2009
tros productos en los mercados que han
Costa Rica 11.16 2.5 0.09 29.69 acogido el tratado.
República Dominicana (1.6) (7.5) (6) (19.4)

El Salvador (7.1) 9.1 8.3 (22.28)


Guatemala (1.13) (2.51) 12.60 (10.36)
Gustavo Mejía Ricart
Honduras (0.85) 4.98 3.19 (21.5)
Nicaragua 22.62 4.8 5.8 (5.7)
El autor es abogado y gerente de Comercio e
Fuente: United States International Trade Commission. Inversión de AMCHAMDR.
Julio 2010 23
[ REPORTE ] RSE

POR John R. Gagain Jr.


gagain@unglobalcompact.org

República Dominicana en la
Transformación
Empresarial
Mundial
El Pacto Global de la ONU no sanciona.
Es una iniciativa “voluntaria”

Sin mencionar nombres, un representante de rencia vía reportes de avances financieros y empresarial que nació durante el reconocido
una de las empresas más renombrados de la no-financieros. De hecho, al contrario el em- Foro Mundial Económico de Davos en el 1999,
República Dominicana me explicaba recien- presariado dominicano ha asumido, de una como resultado de un discurso magistral del
temente que, durante la época de Trujillo, fue manera activa, la iniciativa más grande del entonces Secretario General de la ONU, Kofi
común cuidar todo lo que uno decía, siempre mundo sobre la Responsabilidad Social Em- Annan. Desde entonces más de 7,000 em-
siendo cauteloso antes de hablar de algo. presarial, la cual se llama: El Pacto Global de presas de más de 150 países se han unido a
las Naciones Unidas. esta iniciativa mundial basada en principios
Traducir esto al día de hoy: la cultura de repor- universales.
tar públicamente los avances de las empresas El Pacto Global de la ONU es una iniciativa
podría ser quizás más difícil para la República Mientras el Pacto Global comenzó como
Dominicana, un país que ha sufrido por una una iniciativa de las Naciones Unidas donde
dictadura tiránica como la Trujillista, que otro las empresas miembros firman y se compro-
país similar, que no ha sufrido esta tragedia meten con los principios universales como
del Siglo 20. derechos humanos, derechos laborales,
Los inversionistas globales de
medioambiente y anti-corrupción y transpa-
Sin embargo, esto no significa que la Repúbli-
Wall Street y del mundo quieren rencia; se ha convertido en un gran almacén
ca Dominicana ha decidido dejar de formar saber quienes son las empresas de reportes de empresas que transparenten
parte de la economía global que requiere líderes. Los líderes financieros y los avances de su compañías, no solo a nivel
cada día mas un compromiso con la transpa- “no financieros” financiero, sino a nivel ambiental y social.
24 Julio 2010
[ REPORTE ] RSE

Además, las empresas reportan sobre las me- canas han firmado el Pacto Global y muchas los banqueros de Wall Street que llevaron a la
didas que toman internamente para enfren- de ellas han sido miembros desde el año economía mundial a un estado sumamente
tar actos de corrupción y como promueven la 2005. crítico debido a la falta de transparencia total.
transparencia.
No solo esto, hay empresas líderes en la Repú- También, la empresa dominicana PagesBBDO
Las empresas que se unen a esta iniciativa blica Dominicana que han hecho sus reportes se ha destacado por la innovación de conver-
empresarial mundial creen en la “colectivi- para explicar como sus empresas han avanza- tir su reporte en un portal digital http://pa-
dad”. Creen en que si firman el Pacto Global, do en términos de implementar los principios gesbbdo.com/pactoglobal.
esta debe ser firmada también por su com- universales del Pacto Global de la ONU.
petencia y demás amigos del sector privado. Estos reportes del Pacto Global que elaboran
Creen también, que las autoridades de la Nestle Dominicana, Mercasid, Mejía Arcalá, los empresarios dominicanos son importan-
ONU deben “sancionar” las empresas que no Central Romana Corporation, Cemex Domini- tes no solo para la sociedad dominicana sino
cumplen. cana, Brugal & Co., etc. se han destacado ante para sus mismas empresas. Los reportes, par-
las Naciones Unidas en Nueva York por haber ticularmente en países Europeos y Brasil, es-
El Pacto Global de la ONU no sanciona. Es hecho y enviado sus “Reportes de Progreso”, tán funcionando para ayudar a la empresa a
una iniciativa “voluntaria”. A partir de la Cri- los cuales se puede encontrar en www.unglo- re-pensar sus productos y servicios. Los asun-
sis Financiera y Económica que ha sufrido el balcompact.org juntos a cientos de miles de tos “no financieros” como medio ambiente y
mundo recientemente, hemos sido testigos otras empresas del mundo. derechos laborales por ejemplo, están facili-
del surgimiento del tema de la regulación de tando un debate al nivel de empresa que pro-
mercados. Hemos visto como el debate sobre mueva el nivel de innovación requerida para
la relación gobierno y sector privado ha cogi- competir en el siglo 21.
do mayor fuerza.
El Pacto Global de la ONU se ha trasformado
Los pesimistas pensaban que dicha Crisis Mun- desde sus comienzos en el año 2000, y este
dial iba a provocar un retorno al proteccionis- año 2010, su décimo aniversario, represen-
mo a nivel gubernamental y el rechazo de la ta un momento para que los empresarios
Responsabilidad Social Empresarial. En el caso aprovechan la oportunidad de pensar sobre
del Pacto Global están equivocados. Hay más el bien de su empresa junto al bien de su so-
interés en esta iniciativa empresarial mundial ciedad.
que nunca. A partir de la Crisis Mundial, miles
de empresas están asumiendo con más vigor En varios países, no tiene que consultar ex-
el Pacto Global y entienden mas que nunca la clusivamente a los gobiernos, los centros de
importancia de los asuntos “no financieros” (ej. pensamiento (“think tanks”) y/o las ONGs
medioambiente, derechos humanos, derechos para saber sobre el cumplimiento de los Ob-
laborales, anti-corrupción, transparencia, etc.) jetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Ya
para su estrategia empresarial. las empresas son líderes en esta lucha para un
mejor mundo. Los empresarios ya están en-
Las entidades analíticas inversionistas como tiendo que la sostenibilidad del país requiere
Thomas Reuters, Bloomberg, etc. están utili- la sostenibilidad de su empresa y vice versa. Y
zando los reportes de las empresas del Pacto Los verdaderos líderes de los cuales nos pode- no solo esto, lo están practicando.
Global para determinar portafolios de inver- mos sentir orgullosos de llamar ciudadanos
sión. Ahora, los inversionistas globales de Wall corporativos son: Banco Popular Dominicano
Street y del mundo quieren saber quienes son y Banco Múltiple León que ya han realizado John R. Gagain Jr.
las empresas líderes. Los líderes financieros y y enviado, no sólo un informe, sino múltiples
El autor es es Asesor Principal de la Organización de
“no financieros”. informes a las Naciones Unidas.
las Naciones Unidas (ONU) para el Pacto Global en la
ciudad de Nueva York. En la República Dominicana,
La República Dominicana no esta ajeno a esta Son ejemplo del liderazgo dominicano y evi- Gagain se desempeña como Gerente Ejecutivo de la
transformación empresarial mundial. Y no ha dencia del compromiso a la transparencia y Red Dominicana del Pacto Global de la ONU y Director
de Centro de Estudios Globales de la Fundación
sido una iniciativa de firmar para firmar, o fir- desarrollo social y humano aquí en la Repú- Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
mar para formar parte del club de moda o de blica Dominicana. También, se desempeña como Director Gerente en
los empresarios chéveres y progresivos. ASGK Estrategias Públicas (Axelrod, Sedler, Grisolano y
Además, Bancos León y Popular Dominicano Kupper) y desde esta posición trabaja con compañías
y fundaciones para desarrollar campañas de asuntos
También, la República Dominicana tiene em- son ejemplos de cómo el sector bancario do- públicos, estrategia empresarial y mejoramiento de
presas líderes mundiales. Empresas domini- minicano podría fungir como un modelo para imagen.
Julio 2010 25
[ herramientas ]

POR Macros Consulting


www.macrosconsulting.com

Las Evaluaciones de Desempeño:


ClaveS para el crecimiento
organizacional
Un estudio de Macros Consulting revela las tendencias
en la aplicación de esta herramienta en el Sector
Privado Dominicano

La evaluación del desempeño es un proce- alto desempeño o rendimiento, cuando • Promover la mejor distribución de re-
so sistemático que facilita a las organiza- tiene un logro permanente y progresivo compensas, el mejoramiento del desem-
ciones medir y evaluar el esfuerzo de sus de resultados que son excepcionales. peño y la detección de potencialidades
colaboradores, apreciando así el grado de La voluntad y la perseverancia, son ele- para lograr el perfeccionamiento de las
su labor desde su puesto de trabajo. mentos y dones vitales en las personas, personas y la organización.
para poder lograr resultados excepcio- • Mantener niveles adecuados de eficien-
Como es una apreciación sistemática nales en su vida laboral y personal. cia y productividad.
del desempeño de cada persona, en • Establecer estrategias de mejoramiento
función de las actividades que cumple, La evaluación del desempeño del perso- continuo.
de las metas y resultados que debe al- nal tiene como propósitos. • Dar oportunidades de desarrollo a los
canzar y su potencial de desarrollo, es colaboradores.
un proceso que sirve para juzgar o es- • Promover la motivación y el sentido de • Ofrecer la posibilidad de ascenso a los me-
timar el valor, la excelencia y las cuali- la responsabilidad de los empleados. jores empleados dentro de la empresa.
dades de una persona y, sobre todo, su • Crear un clima cordial y sincero, además • Proporcionar una descripción exacta y
contribución a logro de los objetivos de contribuir a la formación de equipos confiable de la manera en la que el em-
estratégicos de la organización. Puede eficaces de trabajo, para facilitar la rela- pleado lleva a cabo su puesto y/o detec-
decirse que una persona observa un ción supervisor-trabajador. tar errores en el análisis de puesto.
26 Julio 2010
[ herramientas ]

• Fomentar la comunicación líder-evaluado. TIPOS DE EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO UTILIZADAS


• Lograr una mejor utilización y desarrollo
de los seres humanos, a partir de su ejecu-
ción individual y medir su compromiso y
aporte con la calidad organizacional.

Más información
sobre este sondeo en
www.macrosconsulting.com

Sobre la base de estas conceptos, la fir-


ma de consultoría en gestión humana
Macros Consulting realizó recientemen-
te una investigación con una muestra
compuesta por sesenta (60) empresas El siguiente cuadro muestra la distribución porcentual de las finalidades
de diferentes giros económicos, las cua- para realizar evaluaciones del desempeño a los colaboradores.
les fueron sondeadas vía telefónica y
FINALIDAD PORCIENTO
por correo electrónico, con un formula-
rio creado para conocer lo relativo a las Programas de compensación 21%
técnicas de evaluación del desempeño Promoción 19%
que se utilizan actualmente en el país, Evaluar planes de capacitación 16%
cual es la finalidad de los resultados ob-
tenidos de esas evaluaciones, así como Aumentos de salarios 15%
el personal que interviene en este pro- Planeación y desarrollo de carrera 14%
ceso, tanto como evaluador como eva- Reconocimiento 11%
luado.
Reclutamiento y selección 4%
El 17% de la muestra encuesta, reportó
que no tienen implementado un sistema Los resultados nar en qué medida los colaboradores es-
de evaluación de desempeño formal en Los métodos, técnicas y estrategias que tán respondiendo, diferirán dependiendo
su empresa. utilizan las organizaciones para determi- de las necesidades y requerimientos de
dicha organización. Así puede observarse
en los resultados del método evaluación
utilizado por la muestra de estudio.

• El 29% de la muestra analizada realiza


evaluaciones escritas, estas ofrecen una
panorámica mucho más amplia del des-
empeño de los trabajadores. Además,
proporcionan un informe analítico y re-
flexivo del evaluado.

• Un 16% de las empresas está utilizando


el Balance Scorecard, es un método re-
ciente, su utilización data del 1992, este
permite traducir, comunicar y enfocar la
estrategia visión estratégicas para priori-
zar las tareas e iniciativas de los colabo-
radores. Busca obtener indicadores que
están relacionados entre sí y que cuenten
Julio 2010 27
[ herramientas ]

FRECUENCIA DE LAS EVALUACIONES DE DESEMPEÑO las acciones más destacadas (positivas o


negativas). Este método facilita la retroali-
mentación y reduce las distorsiones.

• El 7% restante utiliza el método de Lista


de Verificación, donde se relacionan fac-
tores de evaluación que se deben consi-
derar (check-lists) en cada empleado en
particular.

En relación la frecuencia con que las or-


ganizaciones realizan evaluaciones del
desempeño a su personal; un 59% de la
muestra reportó que las realiza una vez
al año común a todos los empleados;
un 15% lo hace en la fecha aniversario
del colaborador; en tanto que con igual
porcentaje el 12% de la muestra realiza
evaluaciones del desempeño semestral y
trimestralmente; y el 5% restante realiza
las evaluaciones de acuerdo a las necesi-
dades del momento.

La responsabilidad de evaluar al personal


recae en el 48% de los casos en los líde-
res de área; un 9% de las evaluaciones
son realizadas por el departamento de
recursos humanos, por el puesto de nivel
más alto de la organización, y por otros
puestos, el involucramiento de diferentes
puestos guarda relación con el método
de 360%. Un 25% reporta que están in-
volucrados en el proceso, el personal de

El 11% de las organizaciones utilizan la evaluación de escalas gráficas, este tipo de evaluación
está basada en una tabla de doble entrada, en que las filas muestran los factores de
evaluación y las columnas los grados

la estrategia de la compañía por medio sonas que tienen algún tipo de interac-
de un mapa de enlaces causa-efecto (in- ción con el evaluado. recursos humanos, gerentes, directores y
dicadores de resultado e indicadores im- los líderes de área.
pulsores). • El 11% de las organizaciones utilizan la En cuanto a los niveles y/o puestos que
evaluación de escalas gráficas, este tipo abarca la evaluación del desempeño, el
• El 13% utiliza el método de evaluación de evaluación está basada en una tabla 35% de la muestra nos reportó que eva-
de Selección Forzada, el evaluador selec- de doble entrada, en que las filas mues- lúan al todo el personal de la organiza-
ciona la frase más descriptiva del desem- tran los factores de evaluación y las co- ción; un 21% evalúa el desempeño hasta
peño del empleado en cada par de afir- lumnas los grados. los puestos de directores y gerentes; el
maciones que encuentre. 19% evalúa hasta el nivel de supervisión;
• Otro 11% utiliza incidentes críticos, un 16% sólo evalúa el desempeño de los
• Un 13% de la muestra realiza evaluación como su método de evaluación; el evalua- puestos operativos y de línea; y el 9% res-
de 360º, donde participan todas las per- dor debe llevar anotaciones consignando tante incluye al puesto de presidente.

28 Julio 2010
Julio 2010 29
[ ENFOQUE ]

30 Julio 2010
[ ENFOQUE ]

La Constitución de la
República Dominicana 2010:

Agenda
Legislativa Por Mirna J. Amiama Nielsen2
mirnaamiama@gmail.com

La República Dominicana estrenó su nueva Constitución en fecha


del 26 de enero del 2010, lo que sin dudas representa para todos
los habitantes de este país un menú de oportunidades y desafíos

1. La premura con que fue requerido el trabajo no dio tiempo a investigar el status oficial de la agenda en general.
2. El contenido del presente trabajo es de la responsabilidad exclusiva de la autora y no vincula a la Cámara americana, ni a ninguna de las
instituciones a las que pertenece y con las que trabaja. La autora es abogada firma AMIAMA NIELSEN ABOGADOS y miembro del Comité Legal
de AMCHAM.
Julio 2010 31
[ ENFOQUE ]

Criticar el texto constitucional aprobado es y conti- Es importante que los ciudadanos procuremos y
nuará siendo un ejercicio altamente estimulante para las autoridades garanticen como mínimo el cum-
el intelecto. No obstante, deseamos que esto no nos plimiento de los plazos establecidos en la propia
conduzca a perder la oportunidad que tenemos en- constitución para completar los procesos legislati-
frente. Hay una tarea puramente práctica que la nue- vos e institucionales expresamente pautados por la
va Constitución nos obliga acometer sin dilación, se nueva constitución.
trata de la enorme labor de redactar, discutir y apro-
bar todas las leyes que adecuarán nuestro sistema ju- En este trabajo nos limitamos a citar un inventario
rídico a este nuevo instrumento legal. No exhaustivo de la agenda legislativa, refiriéndo-
nos a algunos de los artículos de la Constitución es-
De hecho el Presidente Fernández creó mediante el cogidos arbitrariamente y que a nuestro entender
Decreto No. 35-10 la Comisión Consultiva adscrita a originan la necesidad de reforma o nueva ley (ver
la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo con el ob- cuadro).
jetivo de que emita opiniones sobre los diferentes
proyectos de leyes y de reglamentos que el Consultor Con independencia del proceso legislativo, pero in-
Jurídico del Poder Ejecutivo someta a su estudio3. trínsecamente ligado al mismo, toda la sociedad do-
minicana se encuentra frente a su mayor desafío y su
El liderazgo, la proactividad e involucramiento de to- mejor oportunidad: alejarnos del gatopardismo y por
dos los ciudadanos es imprescindible e importante en fin comenzar a construir una nueva sociedad.
esta vasta faena. La Cámara Americana desea hacer
una primera contribución en este sentido, celebrando A los habitantes de este país se les impone la obliga-
una actividad académica de alto perfil, y como moti- ción de exigir el cumplimiento de la nueva Consti-
vación me ha pedido que prepare este artículo, que es tución y las leyes. Esta tarea se dice fácil, pero como
un inventario No exhaustivo de las reformas o nuevas todos hemos aprendido, ningún poder regala los
leyes que tendremos que adoptar, algunas de ellas derechos, el ciudadano es quien lo exige, reclama y
con plazos perentorios. reivindica.

3 Respecto de esta Comisión se hizo una investigación vía telefónica en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y se obtuvo la información
de que se están trabajando actualmente tres proyectos de leyes: uno sobre medio ambiente, otro sobre el Tribunal Constitucional, y el último
sobre protección de datos. Al momento no es posible conseguir información concreta sobre estos y los demás temas ya que están en fase de
discusiones y reuniones.
32 Julio 2010
[ ENFOQUE ]

La Constitución 2010 cita:


Artículo 10.- 2) El régimen de adquisición y transferencia de la propiedad inmobiliaria en la Zona Fronteriza estará sometido a requi-
sitos legales específicos que privilegien la propiedad de los dominicanos y dominicanas y el interés nacional.

M.J.A.N. comenta:
“Se requiere legislar para privilegiar la transferencia y adquisición de propiedad inmobiliaria en la zona fronteriza por dominicanos.
Habrá que evaluar como afecta esta disposición a los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales de los cuales la República
es miembro”.

La Constitución 2010 cita:


Artículo 22.- Derechos de ciudadanía. (…)
2) Decidir sobre los asuntos que se les propongan mediante referendo;

M.J.A.N. comenta:
“El referendo es un mecanismo nuevo de participación ciudadana para fortalecer la democracia de la nación, que requiere de regu-
lación para garantizar su efectividad”.

La Constitución 2010 cita:


Artículo 22.- 3) Ejercer el derecho de iniciativa popular, legislativa y municipal, en las condiciones fijadas por esta Constitución y las
leyes;

M.J.A.N. comenta:
“La iniciativa popular, legislativa y municipal también es un nuevo mecanismo de la democracia que requiere de regulación para
garantizar su efectividad”.

La Constitución 2010 cita:


Artículo 26.- Relaciones internacionales y derecho internacional. La República Dominicana es un Estado miembro de la comunidad
internacional, abierto a la cooperación y apegado a las normas del derecho internacional, en consecuencia:
1) Reconoce y aplica las normas del derecho internacional, general y americano, en la medida en que sus poderes públicos las hayan
adoptado;
2) Las normas vigentes de convenios internacionales ratificados regirán en el ámbito interno, una vez publicados de manera oficial;

M.J.A.N. comenta:
“La adecuación legislativa e institucional, por efecto de los acuerdos de derecho internacional de los que la República es miembro
requiere de un trabajo especializado y dedicado exclusivamente a esta área”.

La Constitución 2010 cita:


Artículo 39.- Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, (…). En consecuencia:
3) El Estado debe promover las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas
para prevenir y combatir la discriminación, la marginalidad, la vulnerabilidad y la exclusión;

M.J.A.N. comenta:
“La efectividad de esta disposición pasa por la revisión de prácticamente toda la legislación, especialmente la relativa al acceso de
servicios públicos, como salud, educación, entre otros. Es posible que sea necesario generar más normas de “acción afirmativa”
cuyo incumplimiento tenga consecuencias verdaderamente disuasivas, a fin de garantizar el cumplimiento”.

Julio 2010 33
[ ENFOQUE ]

La Constitución 2010 cita:


Artículo 42.- Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, (…). En consecuencia:
3) Nadie puede ser sometido, sin consentimiento previo, a experimentos y procedimientos que no se ajusten a las normas científicas
y bioéticas internacionalmente reconocidas. Tampoco a exámenes o procedimientos médicos, excepto cuando se encuentre en
peligro su vida.

M.J.A.N. comenta:
“Una revisión general a la regulación de la práctica médica, y/o proveedores de servicios de salud en general se impone, para gene-
rar regulaciones efectivas en este sentido”.

La adecuación legislativa e institucional, por efecto de los acuerdos de derecho


internacional de los que la República es miembro requiere de un trabajo especializado y
dedicado exclusivamente a esta área

La Constitución 2010 cita: M.J.A.N. comenta:


Artículo 44.- Derecho a la intimidad y el honor personal. Toda persona tiene derecho a la “Esta disposición genera la
intimidad. (…) necesidad de validar la Ley
2) Toda persona tiene el derecho a acceder a la información y a los datos que sobre ella No. 200-04 General de Libre
o sus bienes reposen en los registros oficiales o privados, así como conocer el destino y el Acceso a la Información Pú-
uso que se haga de los mismos, con las limitaciones fijadas por la ley. El tratamiento de los blica, el Código Procesal Pe-
datos e informaciones personales o sus bienes deberá hacerse respetando los principios nal, y de una ley que proteja
de calidad, licitud, lealtad, seguridad y finalidad. Podrá solicitar ante la autoridad judicial los datos personales en manos
competente la actualización, oposición al tratamiento, rectificación o destrucción de aque- de terceros, sean estos enti-
llas informaciones que afecten ilegítimamente sus derechos; dades públicas o privadas, tal
(…)4) El manejo, uso o tratamiento de datos e informaciones de carácter oficial que reca- y como ocurre en la mayoría
ben las autoridades encargadas de la prevención, persecución y castigo del crimen, sólo de las naciones civilizadas. La
podrán ser tratados o comunicados a los registros públicos, a partir de que haya interveni- iniciativa del CEI-RD debe ser
do una apertura a juicio, de conformidad con la ley. considerada”.

La Constitución 2010 cita:


Artículo 50.- Libertad de empresa. El Estado reconoce y garantiza la libre empresa, comercio e industria. Todas las personas tie-
nen derecho a dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las prescritas en esta
Constitución y las que establezcan las leyes.
1) No se permitirán monopolios, salvo en provecho del Estado. La creación y organización de esos monopolios se hará por
ley. El Estado favorece y vela por la competencia libre y leal y adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los
efectos nocivos y restrictivos del monopolio y del abuso de posición dominante, estableciendo por ley excepciones para
los casos de la seguridad nacional;

M.J.A.N. comenta:
“La ley No. 42-08 sobre Defensa de la Competencia de fecha 16 de enero de 2008 estipula que para su entrada en vigor se nombre
a la Comisión Nacional de Competencia, obligación que ha sido inexplicablemente aplazada por la autoridades. Valdría la pena
revisar dicha ley para evaluar bajo el prisma del análisis económico, que tiene los efectos que preceptúa la Constitución”.

34 Julio 2010
[ ENFOQUE ]

La Constitución 2010 cita:


Artículo 54.- Seguridad alimentaria. El Es-
tado promoverá la investigación y la trans-
ferencia de tecnología para la producción
de alimentos y materias primas de origen
agropecuarios, con el propósito de incre-
mentar la productividad y garantizar la
seguridad alimentaria.

M.J.A.N. comenta:
“La promoción que establece el Estado requiere
de una normativa de incentivos eficaz”.

La Constitución 2010 cita:


Artículo 70.- Hábeas data. Toda persona
tiene derecho a una acción judicial para
conocer de la existencia y acceder a los
datos que de ella consten en registros o
bancos de datos públicos o privados y, en
caso de falsedad o discriminación, exigir la
suspensión, rectificación, actualización y
confidencialidad de aquéllos, conforme a
la ley. No podrá afectarse el secreto de las
fuentes de información periodística.

M.J.A.N. comenta:
“La obligación de una regulación al respec-
to es clara mediante una ley de protección
de datos personales y/o de habeas data”.

La Constitución 2010 cita:


Artículo 73.- Nulidad de los actos que subviertan el orden constitucional. Son nulos
de pleno derecho los actos emanados de autoridad usurpada, las acciones o deci-
siones de los poderes públicos, instituciones o personas que alteren o subviertan el
orden constitucional y toda decisión acordada por requisición de fuerza armada.

M.J.A.N. comenta:
“El derecho administrativo dominicano se encuentra fragmentado en leyes especiales
y sectoriales, con modificaciones ad-hoc que han aplazado de manera imperfecta la
adopción de un verdadero régimen jurídico general para la materia administrativa,
lo que ha dado lugar a profundas contradicciones, ambigüedades, indefensión de los
administrados al exigir derechos y objetar actos desfavorables, con la inseguridad ju-
rídica que todo lo anterior conlleva. Se impone discutir y aprobar una ley de procedi-
miento administrativo. Vale la pena rescatar entre otras iniciativas el Anteproyecto de
Ley Reguladora de la Actividad Pública y su Control por los Tribunales, auspiciado por
el Programa de apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME)”.

Julio 2010 35
[ ENFOQUE ]

La Constitución 2010 cita:


Artículo 115.- Regulación de procedimientos de control y fiscalización. La ley regulará los procedimientos requeridos por las cáma-
ras legislativas para el examen de los informes de la Cámara de Cuentas, el examen de los actos del Poder Ejecutivo, las invitaciones,
las interpelaciones, el juicio político y los demás mecanismos de control establecidos por esta Constitución.

M.J.A.N. comenta:
“Más que una reforma legislativa en esta materia, se requiere de una aplicación estricta de las leyes, y de la puesta en marcha del
sistema de consecuencias para los incumplimientos de esta norma y sus leyes adjetivas. La acción ciudadana será crucial”.

La Constitución 2010 cita:


Artículo 139.- Control de legalidad de la Administración Pública. Los tribunales controlarán la legalidad de la actuación de la Admi-
nistración Pública. La ciudadanía puede requerir ese control a través de los procedimientos establecidos por la ley.

M.J.A.N. comenta:
“Idem Art. 73”

La Constitución 2010 cita:


Artículo 142.- Función Pública. El Estatuto de la Función Pública es un régimen de derecho público basado en el mérito y la pro-
fesionalización para una gestión eficiente y el cumplimiento de las funciones esenciales del Estado. Dicho estatuto determinará la
forma de ingreso, ascenso, evaluación del desempeño, permanencia y separación del servidor público de sus funciones.

M.J.A.N. comenta:
“El Estatuto de la Función Pública vendría a complementar la Ley de Función Pública y sus cinco reglamentos de aplicación, de
hecho la propia ley de Función Pública establece que deberá crearse el Estatuto de la Función Publica. Cabe revisar el sistema de
consecuencias para los que no apliquen las normas en esta materia”.

La Constitución 2010 cita:


Artículo 146.- Proscripción de la corrupción. Se condena toda forma de corrupción en los órganos del Estado. En consecuencia:
1) Será sancionada con las penas que la ley determine, toda persona que sustraiga fondos públicos o que prevaliéndose de sus
posiciones dentro de los órganos y organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga para sí o para
terceros provecho económico;
2) De igual forma será sancionada la persona que proporcione ventajas a sus asociados, familiares, alle-
gados, amigos o relacionados;
3) Es obligatoria, de acuerdo con lo dispuesto por la ley, la declaración jurada de bienes
M.J.A.N. comenta:
de las y los funcionarios públicos, a quienes corresponde siempre probar el origen
“Esta disposición da la opor-
de sus bienes, antes y después de haber finalizado sus funciones o a requerimien-
tunidad ciudadana de exigir la
to de autoridad competente;
adopción de un sistema más integrado y
4) A las personas condenadas por delitos de corrupción les será aplicada, sin
eficaz para perseguir penalmente la corrup-
perjuicio de otras sanciones previstas por las leyes, la pena de degradación
ción administrativa. Una forma practica se-
cívica, y se les exigirá la restitución de lo apropiado de manera ilícita;
ría tomar como punto de partida la Ley 448-06
5) La ley podrá disponer plazos de prescripción de mayor duración que los or-
sobre Soborno en el Comercio y la Inversión y
dinarios para los casos de crímenes de corrupción y un régimen de beneficios
ampliarla al precepto constitucional”.
procesales restrictivo.

36 Julio 2010
[ ENFOQUE ]

DEL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL


Artículo 155.- Integración. El Consejo del Poder Judicial estará integrado de la forma
siguiente:(…)
Párrafo II.- La ley definirá el funcionamiento y organización de este consejo.
M.J.A.N. comenta:
“Una ley orgánica deberá estatuir al respecto”.

SECCIÓN III
DEL CONSEJO SUPERIOR DEL MINISTERIO PÚBLICO
Artículo 174.- Integración. El órgano de gobierno interno del Ministerio Público es el
Consejo Superior del Ministerio Público, (…)
Párrafo.- La ley definirá el funcionamiento y organización de este consejo.
M.J.A.N. comenta:
“Una ley orgánica deberá estatuir al respecto”.

La adecuación legislativa e institucional, por efecto de los acuerdos de derecho


internacional de los que la República es miembro requiere de un trabajo especializado y
dedicado exclusivamente a esta área

TÍTULO VII
DEL CONTROL CONSTITUCIONAL
Artículo 184.- Tribunal Constitucional. Habrá un Tribunal Constitucional para garantizar
la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de
los derechos fundamentales. (…)

M.J.A.N. comenta:
“El surgimiento del Tribunal Constitucional obliga a la adopción del marco legal procesal
y orgánico garantista a los ciudadanos”.

TÍTULO VIII
DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Artículo 190.- Autonomía del Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo es una autoridad independiente en sus funciones y con
autonomía administrativa y presupuestaria. Se debe de manera exclusiva al mandato de esta Constitución y las leyes.

M.J.A.N. comenta:
“El Defensor del Pueblo es una novedosa figura jurídica que fue creada con anterioridad, pero que la ciudadanía no ha logrado su
implantación eficaz, pues ni siquiera se ha nombrado a los incumbentes, ni se ha creado el marco institucional y presupuestario que
habilite la entidad. Esta es otra oportunidad para la ciudadanía retomar este asunto inexplicablemente postergado por las autori-
dades hasta la fecha”.

Julio 2010 37
[ ENFOQUE ]

TÍTULO VIII
DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Artículo 203.- Referendo, plebiscitos e iniciativa normativa municipal. La Ley Orgánica de la Administración Local establecerá los
ámbitos, requisitos y condiciones para el ejercicio del referendo, plebiscito y la iniciativa normativa municipales con el fin de forta-
lecer el desarrollo de la democracia y la gestión local.
M.J.A.N. comenta:
“Esto implica una modificación a la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, del 17 de julio del 2007 que garanticen
el ejercicio efectivo de este derecho”.

Artículo 210.- Referendos. Las consultas populares mediante referendo estarán reguladas por una ley que determinará todo lo
relativo a su celebración, con arreglo a las siguientes condiciones:(…)

M.J.A.N. comenta:
“Idem Art. 203”

Artículo 214.- Tribunal Superior Electoral. El Tribunal Superior Electoral es el órgano competente para juzgar y decidir con carácter
definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales (…)

M.J.A.N. comenta:
“Esta creación institucional obliga revisar la Ley Electoral 275-97, y seguramente plantearse una ley orgánica y procesal garantista.
Hay que tomar en cuenta el proyecto de ley de partidos”.

El liderazgo, la proactividad e involucramiento de todos los ciudadanos es imprescindible e


importante en esta vasta faena

Artículo 220.- Sujeción al ordenamiento jurídico. En todo contrato del Estado y de las personas de Derecho Público con personas
físicas o jurídicas extranjeras domiciliadas en el país, debe constar el sometimiento de éstas a las leyes y órganos jurisdiccionales
de la República. Sin embargo, el Estado y las demás personas de Derecho Público pueden someter las controversias derivadas de
la relación contractual a jurisdicciones constituidas en virtud de tratados internacionales vigentes. Pueden también someterlas a
arbitraje nacional e internacional, de conformidad con la ley.

M.J.A.N. comenta:
“Esta disposición llama a revisar la Ley No. 489-08 sobre Arbitraje Comercial”.

Artículo 222.- Promoción de iniciativas económicas populares. El Estado reconoce el aporte de las iniciativas económicas populares
al desarrollo del país; fomenta las condiciones de integración del sector informal en la economía nacional; incentiva y protege el
desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, las cooperativas, las empresas familiares y otras formas de asociación comu-
nitaria para el trabajo, la producción, el ahorro y el consumo, que generen condiciones que les permitan acceder a financiamiento,
asistencia técnica y capacitación oportunos.

M.J.A.N. comenta:
“Evidentemente, sin una ley y un mandato institucional claro esta disposición de tanto potencial de desarrollo podría convertirse en
letra muerta”.

38 Julio 2010
[ ENFOQUE ]

Artículo 251.- Consejo Económico y Social. La concertación social (…). Para promoverla habrá un Consejo Económico y Social, ór-
gano consultivo del Poder Ejecutivo en materia económica, social y laboral, cuya conformación y funcionamiento serán establecidos
por la ley.

M.J.A.N. comenta:
“Se requiere una ley orgánica para la formación y funcionamiento.”

Artículo 253.- Carrera militar. El ingreso,


nombramiento, ascenso, retiro y demás as-
pectos del régimen de carrera militar (…) con-
forme a su ley orgánica y leyes complemen-
tarias.
Se prohíbe el reintegro de sus miembros,
(…) Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas,
previa investigación y recomendación por
el ministerio correspondiente, de conformi-
dad con la ley.

M.J.A.N. comenta:
“La Ley No. 873 de 1978 Orgánica de las Fuerzas Armadas debe ser revisada y reformada, especialmente en lo que se refiere a la
carrera, el retiro y reintegro. Cabe dar seguimiento a la iniciativa liderada por El Ministerio de las Fuerzas Armadas a través de
su Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas quien está preparando un anteproyecto de
reforma a la Ley Orgánica que rige los cuerpos castrenses, y al Código de Justicia Militar, los cuales también fueron modificados
en la nueva Carta Magna.”

Artículo 256.- Carrera policial. El ingreso, nombramiento, ascenso, retiro


y demás aspectos del régimen de carrera policial de los miembros de la
Policía Nacional se efectuará sin discriminación alguna, conforme a su ley
orgánica y leyes complementarias. Se prohíbe el reintegro de sus miem-
bros, con excepción de los casos en los cuales el retiro o separación haya
sido realizado en violación a la ley orgánica de la Policía Nacional, previa
investigación y recomendación del ministerio correspondiente, de confor-
midad con la ley.

M.J.A.N. comenta:
“La Ley No.96-04 Institucional de la Policía Nacional deberá ser modificada, en lo que se refiere a la carrera, el retiro y reintegro”.

Artículo 258.- Consejo de Seguridad y Defensa Nacional. El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional es un órgano consultivo
que asesora al Presidente de la República en la formulación de las políticas y estrategias en esta materia y en cualquier asunto que
el Poder Ejecutivo someta a su consideración. El Poder Ejecutivo reglamentará su composición y funcionamiento.

M.J.A.N. comenta:
“La Constitución da mandato al Poder Ejecutivo para reglamentar el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, lo que implica que
constitucionalmente no se requerirá de una ley, sino un acto del Poder Ejecutivo que podría ser un decreto. La ciudadanía debe
ponderar si conviene mejor que esto se haga a través de una ley del Congreso”.

Julio 2010 39
[ ENFOQUE ]

Artículo 261.- Cuerpos de seguridad pública o de defensa. El Congreso Nacional, a solicitud del Presidente de la República, po-
drá disponer, cuando así lo requiera el interés nacional, la formación de cuerpos de seguridad pública o de defensa permanentes
con integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que estarán subordinados al ministerio o institución del ámbito de sus
respectivas competencias en virtud de la ley. El sistema de inteligencia del Estado será regulado mediante ley.
M.J.A.N. comenta:
“Idem Art. 258”

Artículo 272.- Referendo aprobatorio. Cuando la reforma verse sobre derechos, garantías fundamentales y deberes, el ordena-
miento territorial y municipal, el régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería, el régimen de la moneda, y sobre los procedi-
mientos de reforma instituidos en esta Constitución, requerirá de la ratificación de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas con
derecho electoral, en referendo aprobatorio convocado al efecto por la Junta Central Electoral, una vez votada y aprobada por la
Asamblea Nacional Revisora.
Párrafo I.- La Junta Central Electoral someterá a referendo las reformas dentro de los sesenta días siguientes a su recepción formal.
Párrafo II.- La aprobación de las reformas a la Constitución por vía de referendo requiere de más de la mitad de los votos de los sufra-
gantes y que el número de éstos exceda del treinta por ciento (30%) del total de ciudadanos y ciudadanas que integren el Registro
Electoral, sumados los votantes que se expresen por “SÍ” o por “NO”.
Párrafo III.- Si el resultado del referendo fuere afirmativo, la reforma será proclamada y publicada íntegramente con los textos refor-
mados por la Asamblea Nacional Revisora.

M.J.A.N. comenta:
“Este artículo obliga regular este proceso por vía de una ley especial”.

La aprobación de las reformas a la Constitución


por vía de referendo requiere de más de la
mitad de los votos de los sufragantes y que el
número de éstos exceda del treinta por ciento
(30%) del total de ciudadanos y ciudadanas que
integren el Registro
Electoral, sumados los votantes que se
expresen por “SÍ” o por “NO

40 Julio 2010
[ ENFOQUE ]

CAPÍTULO II
DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera: El Consejo del Poder Judicial deberá crearse dentro de los seis meses posteriores a la entrada en vigencia de la presente
Constitución.

M.J.A.N. comenta:
“Obliga a revisar y reformar Ley No. 327-98 de Carrera Judicial, la Ley No. 46-97 de Autonomía Presupuestaria del Poder Le-
gislativo y Judicial, modificada por la Ley No. 194-04, la Ley de Organización Judicial No. 821 del 21 de noviembre de 1927 y sus
modificaciones (última modificación contenida en la Ley No. 141-02 del 4 de septiembre de 2002)”.

Segunda: El Tribunal Constitucional, establecido en la presente Constitución, deberá integrarse dentro de los doce meses siguientes
a la entrada en vigencia de la misma.

M.J.A.N. comenta:
“Imprescindible una ley que regule un proceso garantista a los ciudadanos ante dicho tribunal”.
“Ídem primer transitorio y Art.184”.

Con independencia del proceso legislativo, pero intrínsecamente ligado al mismo, toda la
sociedad dominicana se encuentra frente a su mayor desafío y su mejor oportunidad

Sexta: El Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario existente pasará a ser el Tribunal Superior Administrativo creado por esta
Constitución. La Suprema Corte de Justicia dispondrá las medidas administrativas necesarias para su adecuación, hasta tanto sea
integrado el Consejo del Poder Judicial.

M.J.A.N. comenta:
“Se impone una resolución de la Suprema Corte de Justicia y revisar para reformar la Ley No.1494 del 1947 y la No. 13-07. Sin em-
bargo, esta situación provisional debe ser resuelta por la vía legislativa con urgencia con una ley de procedimiento administrativo.
Ídem Art. 73”

Decimosexta: La ley que regulará la organización y administración general del Estado dispondrá lo relativo a los ministerios a los que
se refiere el artículo 134 de esta Constitución. Esta ley deberá entrar en vigencia a más tardar en octubre de 2011, con el objetivo de
que las nuevas disposiciones sean incorporadas en el Presupuesto General del Estado para el siguiente año.
M.J.A.N. comenta:
“De esta disposición se desprende la necesaria adopción de una ley de organización administrativa. Ídem Art. 43”

Decimoctava: Las previsiones presupuestarias para la implementación de los órganos que se crean en la presente Constitución de-
berán estar contenidas en el presupuesto de 2010, de manera que se asegure su plena entrada en vigencia en el año 2011.
M.J.A.N. comenta:
“La ciudadanía debe ejercer el control de las previsiones presupuestarias y del gasto público para garantizarse contra el incumpli-
miento de la constitución”.
“Imprescindible considerar el costo presupuestario de la Reforma Constitucional y su relación con el balance fiscal del Estado Do-
minicano. Este análisis puede ser un instrumento crucial de concienciación ciudadana”.

Julio 2010 41
[ ESPECIAL ] CONSTRUYENDO UN NUEVO HAITÍ

42 Julio 2010
[ ESPECIAL ] CONSTRUYENDO UN NUEVO HAITÍ

Rene-Max Auguste, René Preval y Alejandro Peña Prieto Hubo participación masiva de los asistentes

COBERTURA DE HAITI de 750 invitados en total, entre las cuales que se realizará en el vecino país después
Tras la concentración masiva de empre- se encontraban expositores, asistentes y de la catástrofe de enero.
sarios de Estados Unidos, República Do- oradores de distintas partes del mundo.
minicana y Haití, que se dieron cita desde La finalidad del evento fue crear un netwo-
el miércoles 9 de junio hasta el sábado 12 Esta iniciativa de la Cámara Americana de king para que los diferentes participantes ob-
de junio, en el evento empresarial “Cons- Comercio de la República Dominicana y de tuvieran información relacionada a las estra-
truyendo un Nuevo Haití: Negocios, Co- la Cámara Americana de Comercio en Haití, tegias, los planes y las practicas de ejecución
mercio e Inversión”, que culmino con la en colaboración con el Servicio Comercial por parte de los organismos Donantes y de la
presencia de oradores del más alto nivel de la Embajada de los Estados Unidos, logró Comunidad Internacional, incluyendo Banco
como el Presidente de Haití, René Preval, que muchos inversionistas y empresarios Interamericano de Desarrollo (BID), Corpora-
el embajador de Estados Unidos en Haití, conocieran las necesidades laborales y es- ción Financiera Internacional (IFC), Programa
Kenneth H. Merten, entre otros. Las acti- pacios de trabajo que necesita Haití para su de las Naciones Unidas para el Desarrollo In-
vidades de las plenarias y de los breakout recuperación. Además que proporcionó un ternacional (PNUD) y la Agencia de los Estados
sessions empezaron el día 10 de junio en encuentro masivo de representantes de Unidos para el Desarrollo (USAID). A su vez, el
horas de la mañana y terminaron el vier- empresas, Ong’s e instituciones dominica- encuentro logrará facilitar un intercambio de
nes hasta las 4:30pm. El Club Índigo de nas, haitianas y estadounidenses, lo cual negocios entre empresas de la República Do-
Côte des Arcadins, Haití, concentro a más constituyó el primer encuentro empresarial minicana, Haití y Estados Unidos.

Momentos en que las plenarias de la mañana transcurrían


Julio 2010 43
[ ESPECIAL ] CONSTRUYENDO UN NUEVO HAITÍ

Día 1

Alejandro Peña Prieto, Presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana Alexandre Abrantes, representante Banco Mundial

Las actividades del encuentro, iniciaron el no de Desarrollo, Alexandre Abrantes, de donación, gobierno, empresas privadas
día jueves 10 de junio con las palabras de Encargado del Banco Mundial para la re- entre otras, para la reconstrucción de Haití
bienvenida de Rene-Max Auguste, Presi- gión de Haití, Carleene Dei, Directora de óptimo. Algunos de los sectores empresa-
dente de la Cámara Americana de Comer- USAID Haití, Stephen Lande, Presidente riales que participan de este evento son:
cio en Haití, seguido por Alejandro Peña de Manchester Trade. Para terminar con Agricultura, Franquicias, Textiles, Vivienda,
Prieto, Presidente de la Cámara America- la sección de conferencias magistrales los Infraestructura, Energía, Turismo, Telecomu-
na de Comercio de R.D. y Richard Wade, asistentes pudieron intercambiar opinio- nicaciones, ONG y Servicios financieros.
Miembro del Departamento Comercial nes con Michael Fairbanks, Co-Fundador
de los Estados Unidos. En las intervencio- de SEVEN. Las charlas que se desarrollaron acerca de
nes que se fueron desarrollando, se contó cada uno de los sectores empresariales
con la presencia de personalidades como La dinámica del evento, para ambos días, que están presentes en los breakout ses-
Jean-Max Bellerive, Primer Ministro de está combinada por sesiones plenarias, sions, estuvieron precedidas por distintos
Haití, Eric Overvest, Director del PNUD áreas de exhibición y breakout sessions en representantes de los sector que repre-
en Haití, Felipe Gomez-Acebo, Econo- las cuales se dan a conocer las estrategias sentan, entre los cuales se encontraban
mista para Haití del Banco Interamerica- por parte de los organismos multilaterales, Osmar Benítez, Presidente de la Junta

Eric Overvest, Director del PNUD en Haití Feipe Gómez A., Economista del Banco Interamericano Jean Max Bellerive, Primer Ministro de Haití

44 Julio 2010
[ ESPECIAL ] CONSTRUYENDO UN NUEVO HAITÍ

Michael Fairbanks, Co-Fundador de SEVEN Rene-Max Auguste, Presidente de la Cámara Americana de Comercio en Haití

Agroempresarial Dominicana (JAD), Ber- el breakout session de Apparel Breakout americano de Desarrollo, Gerard Laborde,
nard Craan y Jean Maurice Buteau, Pre- estuvieron presentes importantes em- Miembro de Voila Haití, Mathias Pierre, de
sidente y Vice-presidente de JMB Exports presarios internacionales como Jorge la empresa ATIC Tecnology, Edouard Baus-
de Haití, Michel Chancy, Ministro de Gallón, Oficial de inversiones del BID, Na- san, Presidente de la Comisión Nacional de
Agricultura de Haití, Javier Hernández, thalie Hermantin, Miembro del CODEVI las Agencias Marítimas y Reynold Bonnefil,
Miembro del IBD, y como moderador es- Haití, Richard Coles, Representante de Presidente de la firma Haytian Tractor de Haití.
tuvo Margie Bauer, Agregada Agrícola Multigroup, Andre Apaid de la empresa La sesión fue moderada por el Robert O. Jo-
del Departamento Agrícola de los Estados Global Manufacturing. Stephen Lande, nes, Consejero Comercial de la Embajada de
Unidos en la República Dominicana. En Presidente de Manchester Trade fue el Estados Unidos en República Dominicana.
moderador de esta sesión.
La dinámica del evento, para En el breakout session de Proyectos Espe-
ambos días, estuvo combinada En el breakout sessions de Infraestructura y ciales de oportunidad, estuvieron como
Telecomunicaciones los asistentes contaron oradores principales Acelis Ángeles, Sub-
por sesiones plenarias, áreas de
con la participación de Felipe Gomez-Ace- directora Técnica del CEI-RD y Guy Lamo-
exhibición y breakout sessions”
bo, Economista para Haití del Banco Inter- the, Embajador de Haití en México.

Carlenne Dei, Directora USAID Haití Richard Wade, del Dept. Comercial de EE.UU. Stephen Lande, Presidente de Manchester Trade
Julio 2010 45
[ ESPECIAL ] CONSTRUYENDO UN NUEVO HAITÍ

Día 2

Alex Deprex, Jefe de la Oficina de Crecimiento Antonello Bove, Consultor y Líder de Programa, Gladys Cupet, Coordinadora del Grupo de Trabajo
Económico de USAID Corporación Inter-americana de Inversiones (CII) sobre Competitividad en Haití
Las actividades del día viernes 11 de junio terminar, se presentó un video en el cual sarrollo, luego se contó con la presencia
iniciaron a las 9:30am con la presentación el ex presidente de Estados Unidos, Bill de Pierre Nadji, Oficial Senior Estratégico
de Reginald Boulos, presidente de la Cá- Clinton, envió sus palabras de agradeci- de IFC para Haití, Suzanne Etcheverry,
mara de Comercio e Industria de Haití, miento por elaborar un evento de dicha representante del Overseas Private Inves-
seguido del honorable execelntisimo Sr. magnitud y reforzó la necesidad de unirse tment Corporation (OPIC) del gobierno
René Preval, Presidente de Haití, quien a la causa de levantamiento social en el de los EE.UU., Gladys Cupet, Coordina-
agradeció por esta iniciativa y expuso los vecino país. dora del Grupo de Trabajo sobre Compe-
alcances que tiene para la nación que re- titividad en Haití, Kay Ainsley, Directora
presenta este tipo de acciones. Siguiendo Las plenarias continuaron con la partici- General de Michael H. Seid & Associates
con la agenda establecida, se presentó un pación de Maxime D. Charles, Country (MSA), Alex Deprez, Supervisor Oficial
video con las apreciaciones de diversos Head de Scotiabank en Haití y Presiden- del Sector Privado, la estabilidad / Jefe de
miembros de instituciones privadas y gu- te de la Asociación de bancos de Haití. la Oficina de Crecimiento Económico de
bernamentales que dieron su testimonio Steven J. Puig, Vicepresidente del Sector USAID, Antonello Bove, Consultor y Líder
de cómo sus organizaciones están contri- Privado y Operaciones sin Garantía So- de Programa, Corporación Inter-america-
buyendo con el levantamiento de Haití. Al berana del Banco Interamericano de De- na de Inversiones (CII) y las exposiciones

Pierre Nadji, Oficial Senior Estratégico de IFC Reginald Boulos, Presidente Cámara de Comercio Steven J. Puig, VIP del sector privado BID
e Industria de Haití
46 Julio 2010
[ ESPECIAL ] CONSTRUYENDO UN NUEVO HAITÍ

Kay Ainsley, Directora General de Michael H. Seid & Kenneth H. Merthen, Embajador de Estados Maxime Charles, representante del Scotiabank en
Associates (MSA) Unidos en Haití Haití

magistrales culminaron con las aprecia- contó con la participación de Robert O. Asociación Haitiana de Agentes de Viajes
ciones del Embajador de Estados Unidos Jones, Consejero Comercial para la Re- (ASHAV), Lesley Kernisant, Presidente y
en Haití, Kenneth H. Merten. gión Caribe de la Embajada de los EE.UU., Miembro de la Junta de SIMACT; y Jempsy
A partir de las 3:00pm, se dio inicio a Kay Ainsley, Directora General de Mi- Fils-Aimé, Especialista en Haití para el Fon-
las distintas charlas que constituían los chael H. Seid & Associates (MSA). do Multilateral de Inversiones (FOMIN).
breakout sessions de las áreas de interés En el de construcción estuvieron presen- Para el breakout session del sector de
para los participantes, entre las que estu- tes Charles Clermont, Consultor y asesor Energía, los oradores que lo conforma-
vieron; Breakout session de Franquicias del Instituto de Desarrollo Personal y Or- ron estuvieron encabezados por Serge
ganizacional (IDEO), Gerald Emile Brun, Raphael, Director de la empresa de Ener-
Preval, agradeció por Director General de la firma TECINA S.A. y gía Eléctrica de Haití, Roberto Herrera,
esta iniciativa y expuso Donald A. Stevens, Presidente de la com- gerente general de la Compañía de Elec-
los alcances que tiene para pañía Shelter2home Haití. tricidad de San Pedro de Macorís (CESPM),
la nación que representa este En las plenarias relacionadas a turismo, es- Carl-Auguste Boisson, representante de
tuvo presente el Ministro de Agricultura Epower y Franz Larco, miembro de la
tipo de acciones”.
de Haití, Joanas Gué, Pierre Chauvet, compañía nacional de petróleos de Haití.

Suzanne Etcheverry, representante del Overseas


Private Investment Corporation (OPIC) René Preval, Presidente de Haití
Julio 2010 47
[ Noticias de AMCHAMDR ]

Misión Comercial
EXPLORARÁ OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN EL MERCADO CENTROAMERICANO
Empresarios dominicanos integrarán la
Misión Comercial a Centroamérica 2010,
del 11 al 17 de julio, que visitará países
como Guatemala y El Salvador, para
concretizar un intercambio comercial de
exportación hacia dichos mercados.

Los detalles de la próxima Misión a Cen-


troamérica 2010, fueron ofrecidas en una
rueda de prensa efectuada el martes 4 de
mayo en la sede de la Cámara America-
na de Comercio, encabezado por William
Malamud, vicepresidente ejecutivo de la
Cámara Americana de Comercio en Repú-
blica Dominicana y Álvaro Sousa, directivo
de ADOEXPO, Giovanni Castillo Polanco, Américo Mauro Araujo, Alvaro Sosua, William Malamud y Giovanni R. Castillo
embajador de Guatemala y Américo Mauro del acuerdo DR-CAFTA por parte del em- y AMACHAM Guatemala, quienes coordi-
Araujo, embajador de El Salvador. presariado dominicano. En este sentido, la narán las citas de negocios con empresas
Misión Comercial a Centroamérica 2010 es calificadas, asegurando con esto la optima
Estuvieron presentes, además, Néstor Mon- el próximo apoyo que el sector industrial utilización del tiempo durante las visitas a
roy, agregado comercial de la Embajada de del país necesita para incrementar sus ex- los países acordados.
Guatemala; Gloria de Gassó, ministra conse- portaciones. A su vez menciono que Misio-
jera de la Embajada de El Salvador; y Nur- nes de esta índole son una excelente ma- Por su parte, el directivo de ADOEXPO, Ál-
ca Portorreal, ejecutiva de ventas de Copa nera de investigar nuevos mercados, hacer varo Sousa, señaló que el sector industrial
Airilines. contacto directo con clientes potenciales y tiene que ser más proactivo para incremen-
concretizar negocios eficaces. tar sus exportaciones y destacó la labor que
El señor Malamud señaló que AMCHAM- AMCHAMDR ha ido desarrollando en pro
DR está llevando a cabo diversos esfuerzos El encuentro empresarial contará con el de los intercambios empresariales con paí-
orientados al oportuno aprovechamiento apoyo logístico de AMCHAM El Salvador ses de la región.

Caras nuevas al equipo


5 nuevas integrantes de la familia AMCHAMDR
El equipo de la Cámara Americana de Co- Las nuevas integrantes son:
mercio de la República Dominicana (AM- • Carolina Pimentel, Analista de Comercio e Inversión 15 de marzo
CHAMDR) sigue creciendo en este año.
• Yisselle Rodríguez, Enc. Membresía 05 de abril

5 nuevos miembros se han unido hace • Viviana Vargas, Coord. de Comunicaciones 26 de abril
poco a la institución, fortaleciendo con su • Patricia Mañón, Gte. Mercadeo y Comunicaciones 05 de mayo
ingreso el staff de trabajo que cada dia se • Nancy Carela, Asistente Oficina Prov. Santiago 01 de junio
esfuerza por entregar lo mejor de sí para
el desarrollo de la memebresia y de la na-
Sean todos bienvenidos a la familia AMCHAMDR.
ción.

48 Julio 2010
ESPACIO PAGADO

Evaluaciones de Salud Ejecutiva

El mejor primer paso para mejorar la salud


En Cleveland Clinic Florida
Los ejecutivos exitosos de cerca y lejos visitan Cleveland Las evaluaciones de Salud Ejecutiva están diseñadas para la
Clinic en Florida para participar en el Programa de Salud edad, género, historia familiar, historia personal y otros fac-
Ejecutiva, incluyendo muchos de Latinoamérica y el Ca- tores de riesgo del individuo. Incluyen una exhaustiva his-
ribe. Vienen por la atención personalizada y de la mayor toria médica y examen físico con exámenes de evaluación
calidad que ofrece un centro médico académico, reconoci- apropiados para identificar los factores de riesgo y detectar
Contamos con la confianza
do internacionalmente por su modelo de medicina multi- cualquier condición médica seria como la enfermedad car-
disciplinaria, sus expertos especialistas, y el tratamiento de diaca y el cáncer, en una etapa temprana cuando ambos son
de pacientes a nivel
las más complejas condiciones médicas. más fáciles de tratar.
internacional
El Huizenga Executive Health Program de Cleveland Cli- Un examen de Salud Ejecutiva se lleva a cabo durante
nic en Florida ayuda a los atareados profesionales y sus una sola visita al recinto del Cleveland Clinic en Weston,
Cleveland Clinic es mundialmente reconocida
cónyuges
Llame aanuestro
controlar su salud
Centro para asegurar su continua
de Servicios Florida, haciéndolo tanto completo como cómodo. An-
como una meta por excelencia en el
productividad y vitalidad. El programa
a Pacientes Internacionales y díganosestá creado para en- tes de la cita de Salud
cuidado de laEjecutiva, los individuos
salud. Ofrecemos más dereciben
35
focar,
como reducir y eliminar
le podemos los riesgos a la salud.
ayudar. un itinerario
especialidades con facultativos reconocidos Un
completo e instrucciones para la visita.
Teléfono: 1-954-659-5080 Coordinador de Salud
como Ejecutiva
los mejores en susacompaña a los
respectivas pacien-
áreas.
DeNúmero
acuerdo
de con el Dr.
contacto José M. Muñiz, presidente del
gratuito: tes durante su evaluación para garantizar su comodidad.
Departamento de Medicina
República Dominicana: Interna de Cleveland Clinic
1-888-156-2086 Después del Sinexamen,
embargo,los pacientes
cuando reciben un
nos referimos a reporte
en Florida y miembro del equipo de Salud Ejecutiva, “el por escritopacientes
detallando todos los hallazgos
internacionales, y recomenda-
es nuestra
clevelandclinicflorida.org
examen físico ejecutivo es una herramienta excelente para ciones paraatención
cambiosa los
en su estilolodeque
detalles vida
nosy brinda
atención de
mantener a los pacientes en un camino saludable”. seguimiento.la oportunidad de servirles. En nuestro
centro especializado anticipamos todas
sus necesidades, incluyendo traducciones,
Para programar una evaluación de salud ejecutiva en Cleveland Clinic en Florida,asistencia
comuníqueseparacon Servicios a yPacientes
alojamiento la coordinación
Internacionales al 1-954-659-5080 o llame gratuitamente desde las Bahamas, Canadá, Islas Caimán, Puerto Rico,
eficiente de sus citas. También, lasestamos
Islas Vírgenes
muy
de EEUU y los Estados Unidos al 1-866-898-8210, y desde la República Dominicana al 1-888-156-2086.
fácilmente accesibles a todos los países de
Para mayor información, visite www.clevelandclinicflorida.org. América Latina y el Caribe.
Centro de Servicios a Pacientes Internacionales
2950 Cleveland Clinic Boulevard
Weston, FL 33331, EE.UU.
[ Noticias de AMCHAMDR ]

7 DE JULIO
Almuerzo Empresarial
ORADOR: LIC. CELSO MARRANZINI,
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CDEEE.

Puerto plata social, en el que los nuevos miembros


7 DE JULIO de AMCHAMDR tengan la oportunidad
Este encuentro tendrá como tema de compartir con el Consejo de Directo-
principal “El Sistema Eléctrico Na- Coctel Punto de res , con el resto de nuestros miembros,
cional, Visión para la Década”, en el Encuentro de Julio y con los integrantes de AMCHAMDR.
cual se reunirán empresarios y so- El encuentro se realizará el próximo 7
cios para conocer los proyectos de la SANTo DOMINGO de Julio a partir de las 6:00pm en MUSA
CDEEE en busca de aportar Restaurante, Galería y Moda, ubicado en
soluciones a la problemática eléc- Lugar: MUSA Restaurante, Galería y la calle Andrés Julio Aybar #16, en el En-
trica nacional. La cita es en el Hotel Moda • Hora: 6:00 Pm sanche Piantini.
Gran Ventana, de Puerto Plata, el 7
de Julio a las 12:00M. AMCHAMDR y su Comité de Promoción, Para confirmaciones y mayor infor-
Para mayor información sobre esta Membresía y Servicios Comerciales, in- mación contacte al Departamento de
actividad comuníquese con la ofici- vitan al Punto de Encuentro que se cele- Eventos al 809-332-7233 o al Depto.de
na de AMCHAMDR en Puerto Plata, brará en julio del presente año. Estas ac- Servicios Comerciales al 809-332-7272,
al 809-586-4979 o envíe un correo a tividades están pensadas para crear un además puede comunicarse vía mail a
amchamptopta@codetel.net.do espacio de netwiorking en un ambiente través de rmartinez@amcham.org.do

PRÓXIMOS 15 DE JULIO

EVENTOS
Encuentro Empresarial
SAN FRANCISCO DE MACORIS

ENCUENTRO CON EL SR. JUAN H. JIMÉNEZ,


PRESIDENTE DE PROTECCION DELTA S.A.
Seguridad Social para el Sector Privado” y
13 DE JULIO a su vez tendrá como oradora a la Lic. Nél- AMCHAMDR con el apoyo de su capítulo
sida Malmolejos, Directora de la Dirección en SFM, lo invitan al Encuentro Empresarial
Encuentro Empresarial de Información y Defensa del Afiliado a la organizado para el mes de julio, que tendrá
Seguridad Social (DIDA). El objetivo de la como tema principal “Seguridad Personal”,
ORADOR: LIC. NÉLSIDA MALMOLEJOS, actividad es reunir a empresarios y socios en el cual se reunirán empresarios y socios
DIRECTORA DE LA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN para conocer los detalles del tema a tratar para conocer aun más sobre la temática a
Y DEFENSA DEL AFILIADO A LA SEGURIDAD en busca de aportar información actualiza- tratar de la mano de la Licenciado Juan H.
SOCIAL (DIDA) da y propiciar un espacio de retroalimenta- Jiménez, Presidente de Protección Delta
ción empresarial. S.A. La actividad es en el Club de Mayoristas
LA VEGA La cita es en el Salón de Conferencias de en SFM el 15 de julio a partir de las 7:00PM.
la Cooperativa Vega Real, el 13 de julio a Para mayor información sobre esta ac-
La Cámara Americana de Comercio de la las 6:30PM. tividad y los costos de la asistencia para
República Dominicana y su despacho en Para mayor información sobre esta activi- socios y no socios, por favor comuníquese
la Vega, tienen el agrado de invitarlo a su dad comuníquese con la oficina de AMCHA- con la oficina de AMCHAMDR en San Fran-
próximo Encuentro Empresarial que ten- MDR en La Vega, al 809-573-2582 o envíe cisco de Macorís, al 809-588-3771 o envíe
drá como tema principal “Los Retos de la un correo a rguzman@amcham.org.do. un correo a amchamsfm@codetel.net.do.
50 Julio 2010
[ Noticias de AMCHAMDR ]

La Cámara Americana de Comercio (AM- ciada Luisa Fernandez Duran, Directora


27 DE JULIO CHAMDR) con el apoyo de su capítulo en del Consejo Nacional de Zonas Francas de
La Romana, lo invitan al Encuentro Empre- Exportación, y del Lic. José M. Torres, Vice-
Encuentro Empresarial sarial organizado para el mes de julio, que presidente de ADOZONA. La cita es en el
tendrá como tema principal “Perspectiva Club La Costa en Central Romana, el 27 de
LA ROMANA del Sector de Zonas Francas en la Rep. Do- julio a partir de las 6:30PM.
minicana frente a la situación Económica Para mayor información, comuníquese con
ENCUENTRO CON LA LIC. LUISA FERNANDEZ Mundial”, en el cual se reunirán empresa- AMCHAMDR en La Romana, al 809-556-3488 o
DURAN (CNZFE) Y EL LIC. JOSÉ M. TORRES rios y socios para conocer aun más sobre envíe un correo a gpayano@amcham.org.do o
(ADOZONA) la temática a tratar de la mano de la Licen- amchamromana@codetel.net.do

La Cámara Americana de Comercio de fundidad los temas relacionados a la se-


29 DE JULIO la República Dominicana y su despacho guridad a nivel empresarial. El encuentro
en Moca, tienen el agrado de invitarlo a se realizará en el Club Recreativo de Moca
Encuentro Empresarial su próximo Encuentro Empresarial que a partir de las 7:00PM.
tendrá como tema principal lo referente
a “Seguridad Personal”, el orador que es- Para mayor información sobre esta
MOCA
tará en esta actividad será el Sr. Juan H. actividad comuníquese con la oficina
Jiménez, Presidente de Protección Delta de AMCHAMDR en Moca, al 809-578-
ORADOR: JUAN H. JIMÉNEZ, S.A. El objetivo de la actividad es reunir a 1887 o envíe un correo a amchammo-
PRESIDENTE DE PROTECCIÓN DELTA S.A empresarios y socios para conocer a pro- ca@codetel.net.do.

Provincial de Santiago en coordinación


5 de Septiembre con RT Relaciones Públicas en la persona
de Rosa Taveras, su presidenta.
Torneo de Golf
AMCHAMDR 2010 La motivación del evento es “la po-
sibilidad de continuar de manera
SANTIAGO exitosa con los proyectos de ayuda
social que desde hace años
El Capítulo de Santiago de auspicia AMCHAMDR”.
La Cámara Americana de
Comercio de la República Ficha Técnica del Evento
Dominicana trabaja en la
organización de la VII ver- • Podrán participar 120 ju-
sión de su tradicional gadores
Torneo de Golf Bené- • La modalidad será
fico Copa AMCHAMDR Scramble, compitiendo
Santiago 2010, iniciati- en las categorías A, B Y C
va anual a través de la cual se contri- en 1er. Lugar Bruto y 1er. y 2do. Lugar
buye con obras de bien social de esta Neto.
provincia. • Además de los trofeos habrán premios es-
peciales para los primeros lugares, además
La actividad es el domingo 5 de septiem- de rifas para todos los jugadores.
bre en el campo de golf Las Aromas, en
la ciudad de Santiago, que albergará una Para mayor información pueden comu-
vez más la celebración del evento. Direc- nicarse a las oficinas de AMCHAMDR con
tivos, socios, amigos y relacionados de la la Sra. Rosa Ramos a los teléfonos 809-
institución bilateral participaran cada año 582-1876, fax 809-583-5396 o al e mail:
en el evento, organizado por su Comité amchamsantiago@codetel.net.do

Julio 2010 51
[ NOTICIAS DE LA CÁMARA ]

nuevos socios

E stas son las empresas de más reciente


ingreso a la membres í a de AMC HAMD R
Santo Domingo Gonzalez & Coiscou Santiago
Representante: Milvio Coiscou
Pittaluga, Delgado, Jiménez y Asoc. Presidente Electricidad Zapata- (ELECTRIZA)
Representante: Conrad Pittaluga Arzeno Teléfono: 809-334-6565 Representante: José Arístides Zapata
Socio Director Fax: 809-334-1718 Presidente Administrativo
Teléfono: 809-562-6551 Actividad Comercial: Servicios de Asesoría Teléfono: 809-583-3778
Fax: 809-562-5060 Leg Fax: 809-724-1551
Actividad comercial: Servicios de Asesoría Actividad comercial: Servicios equipos
general en las áreas de derecho Distribuidora Escolar, S. A. eléctricos
(DISESA)
Troncoso & Asociados, S. A. Representante: Aida Mínguez de Ripoll Hued Import & Export
Representante: Ing. Albert Troncoso Vicepresidente. Representante: Ronald Hued
Presidente Teléfono: 809-565-4555 Presidente
Teléfono: 809-565-1700 Fax: 809-542-8501 Teléfono: 809-576-8400
Fax: 809-565-7272 Actividad Comercial: Distribución y venta Fax: 809-576-8820
Actividad comercial: Contratista de de artículos escolares y de oficina, material Actividad comercial: Importa, representa
Instalaciones Eléctricas didáctico, juegos educativos, literatura y distribuye prendas de vestir, calzados y
infantil, mobiliario escolar accesorios
Mediterranean Shipping Co.
Dominicana, S. A. Exterior J. Tavarez Import, S. R. L.
Representante: Jorge Zimbello OVERSEAS Representante: Winston Rivera
Director General VP de Finanzas
Teléfono: 809-381-1006 Hispanic American Business Alliance, Teléfono: 809-233-9200
Fax: 809-381-1076 LLC Fax: 809-471-3273
Actividad comercial: Servicios Transporte Representante: Leonardo García Actividad comercial: Comercio repuestos y
Marítimos a las costas este, oeste y el golfo President accesorios de vehículos
Teléfonos: 239-560-2035
Sertos Telefax: 239-561-7345 La Vega
(Servicios Electromecánicos y Civil) Actividad Comercial: Servicios de asesoría y
Representante: Juan Antonio Rodríguez consultoría empresarial AGROHOREB SRL
Presidente Representante: Pedro Luis Rodríguez
Teléfono: 809-473-8162 La Romana Gerente
Fax: 809-473-8162 Teléfono: 809-824-0576
Actividad comercial: Electromecánica y Unidad de Servicios de Ingeniería y Fax: 809-824-0576
Tecnología de seguridad Arquitectura, S. A. Actividad Comercial: Importación y
Representante: Mario César Ferran exportación de productos e insumos
Consorcio Azucarero Central, C. por A. Teléfono: 809-550-9545 agrícolas, estructuras y materiales para
Representante: Virgilio Pérez-Bernal Email: usiasa.ferran@codetel.net.do invernaderos, sistemas de riego, plantas
Presidente Actividad comercial: Construcción - ornamentales y productos de jardinería,
Teléfono: 809-533-9797 Contratista productos veterinarios
Fax: 809-533-9155
Actividad Comercial: Producción y venta de
azúcar y sus derivados.
52 Julio 2010
Mejia
Arcala
[ NOTICIAS DE LOS SOCIOS ]

CardNET
Celebra Asamblea de Accionistas
El Consorcio de Tarjetas Domi-
nicanas, S.A., CardNet, celebró
la Asamblea General Ordinaria
Anual de Accionistas de la en-
tidad, el pasado viernes 23 de
abril en su oficina principal, en
Santo Domingo, República Do-
minica.

La asamblea fue presidida


por el Sr. Jorge Besosa, quien
presentó a los asambleístas
el informe de gestión corres-
pondiente al ejercicio social
comprendido entre enero y
diciembre del año 2009.

Durante el desarrollo de la
Asamblea se aprobó la gestión
del Consejo de Administración,
y se otorgó a dicho organismo
Eduardo Del Orbe, Félix Villamil, Jorge Barbosa, Luís Molina Achécar, Daniel Toribio y Manuel Jiménez
el descargo correspondiente
por la labor desempeñada en Juan Lehoux, Secretario; Sr. Desempeño de la Entidad Millones a transacciones a través
el ejercicio fiscal comprendido Bernardo Martínez, Tesore- CardNet procesó 141.4 Millo- de la Red ATH y RD$355,467
entre enero y diciembre del ro; Sr. Francisco Marmolejo, nes de transacciones durante el Millones a transferencias de
pasado año. Miembro; Sr. Félix Villamil, pasado año, experimentando fondos ACH. Cabe destacar el
Miembro; Sr. Jorge Hernán- un incremento de 4.7% en rela- crecimiento de los pagos en es-
En el marco de esta Asam- dez, Miembro. Además, fue- ción al año 2008. El volumen tablecimientos comerciales, los
blea fue nombrado un nuevo ron nombrados los señores monetario de las transacciones cuales se incrementaron en un
Consejo de Administración Rosa Garcia, Luís Bencosme, procesadas alcanzó la cifra de 18.18% con respecto al 2008.
por un período de dos años, Isael Peña, Sandra Harada, RD$530,966 Millones, de los La empresa cuenta con más de
conformado por el Sr. Daniel Walter Schall, Félix Villamil cuales RD$99,284 Millones co- 35,000 terminales de punto de
Toribio, Presidente; Sr. Jorge y Jorge Hernández, como rrespondió a pagos en estableci- venta e interconecta sobre 1,800
Besosa, Vicepresidente; Sr. miembros alternos. mientos comerciales, RD$76,215 cajeros automáticos.

54 Julio 2010
[ NOTICIAS DE LOS SOCIOS ]

La Firma CXO consulting


anunció la integración de un nuevo Socio
La empresa CXO
Consulting ha
incorporado
como parte
de su equipo
directivo al
Sr. Salvador
E. Fondeur M.
como Socio de
las Áreas de
Consultoría
Gerencial,
Financiera y
Transaccional
La integración de este nuevo
socio forma parte de los planes De izquierda a derecha: Salvador Fondeur (Socio), David Fernández (Socio Director), Edgar Núñez (Socio) y Julio A.
de crecimiento de la firma y Fernández (Socio)
fortalece la propuesta de valor con concentración en Finan- ción de sus clientes los servi- con profesionales altamente
que hacen a sus clientes. zas Corporativas y Manejos cios de valuación, mediación capacitados, quienes ofrecen
de Portafolios de Inversión en operaciones de fusión y soluciones que se ajustan a la
El Sr. Salvador E. Fondeur M. en The Ohio State University adquisición, análisis y redise- realidad de cada negocio.
cuenta con más de 10 años – Fisher College of Business, ño de procesos, elaboración
de experiencia profesional en el cual obtuvo luego de ser de planes de negocio, servi- • Creación de valor, Integridad,
las áreas de consultoría finan- elegido como Becario J. Wi- cios financieros, análisis or- compromiso y trabajo en equi-
ciera y en el sector bancario. lliam Fulbright. ganizacional y planificación po son los principios que rigen
Es Lic. En Administración de estratégica. a CXO Consulting, los cuales
Empresas en la PUCMM y en El equipo de CXO Consulting, son reflejados en la forma de
Finanzas en Rochester Institu- liderado por sus socios David Más acerca de CXO pensar y actuar a lo interno de
te of Technology. Adicional- Fernández W., Edgar Núñez, • CXO Consulting es una em- la organización, y en el desa-
mente, cuenta con un Master Salvador E. Fondeur M. y Julio presa de asesoría financiera, rrollo de las relaciones con sus
in Business Administration Fernández, pone a disposi- gerencial y fiscal que cuenta clientes.

Julio 2010 55
[ NOTICIAS DE LOS SOCIOS ]

Entidad financiera
expande su presencia en el Cibao
año pasado, quedaron formal-
ALAVER inicia mente abiertas en la avenida
operaciones Presidente Antonio Guzmán
en San número 84.
El presidente de la Junta de
Francisco
Directores de la entidad mu-
de Macorís tualista, el señor Pedro Alor-
da Thomas, expresó su satis-
“Hoy abrimos con mucha hon- facción por haber visto hecho
ra y orgullo, más que un local realidad un sueño acariciado
que alberga una institución por muchos años: la entrada
financiera, un modelo de ser- de la institución financiera
vicio diligente, eficaz, cálido, vegana a una de las provin-
confiable, humano y orien- cias más progresistas de la
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Pedro Alorda Thomas
tador”, dijo el presidente de República Dominicana. De
la Junta de Directores, Pedro acuerdo con datos oficiales, “Hoy abrimos con mucha honra la asociación, José Francisco
Alorda Thomas. la banca formal mueve en San y orgullo, más que un local que Deschamps, y la gerente de las
La Asociación La Vega Real Francisco de Macorís depó- alberga una institución finan- nuevas instalaciones, Patricia
de Ahorros y Préstamos (ALA- sitos por más de RD$13,700 ciera, un modelo de servicio Candelario Sandoval, quienes
VER) abrió en esta ciudad millones, mientras que la diligente, eficaz, cálido, confia- resaltaron la voluntad de ALA-
su sucursal número 14 en el cartera de créditos supera los ble, humano y orientador, en VER de ser el centro financiero
marco de su plan estratégico RD$8,000 millones. el que lograr la satisfacción del por excelencia de los macori-
que contempla, entre otros Al pronunciar el discurso cen- público tiene una alta prepon- sanos.
aspectos de alta relevancia, tral de la actividad, Alorda derancia”, dijo el ejecutivo de la “Nuestra presencia en la ciu-
expandir su presencia en la Thomas sostuvo que la orga- institución mutualista. dad de El Jaya, pueblo al que
zona del Cibao. nización llega a San Francisco ALAVER, principal institución desde ya damos las gracias
Durante un concurrido acto, de Macorís con la intención financiera de La Vega que ope- por acogernos, es un indicador
al que asistieron autoridades de ser un importante soporte ra desde hace 46 años, tiene inequívoco del crecimiento in-
provinciales, eclesiales, repre- financiero para que los maco- presencia, además de la Ciu- detenible de nuestra entidad
sentantes del empresariado risanos alcancen sus metas y dad Olímpica, en Jima, Cutupú, financiera en la región”, expre-
de la zona, clientes y ejecuti- continúen haciendo de la pro- Constanza, Jarabacoa, Cotuí, só Deschamps, quien anunció
vos de la institución financiera, vincia Duarte una de las zonas Santiago y Santo Domingo. que se ultiman los detalles
las puertas de ALAVER, cuyos con menos niveles de pobreza En el acto también hablaron para la apertura en Moca, pro-
activos crecieron en 22.7% el en el país. el vicepresidente ejecutivo de vincia Espaillat.

José Francisco Deschamps Pedro Alorda Thomas hace el corte de la cinta que dejá inaugurada esta sucusal
56 Julio 2010
[ NOTICIAS DE LOS SOCIOS ]

La emisión de los Bonos Globales


RD coloca US$750MM a la tasa más baja
Hay que como un agente regulador que
constantemente esta evaluando
reconocer
como se comporta la economía
el excelente y como se percibe el riesgo país.
trabajo Esto lo hemos visto de una ma-
realizado por nera muy categórica con lo que
el equipo de esta sucediendo en Europa, muy
profesionales particularmente con la percep-
que trabajaron ción de riesgo de los instrumen-
tos de deuda emitidos por Grecia,
en el proceso Portugal y España. En el caso
de colocación Luis Mejía, Vicepresidente Sector Público; María Felisa Gutiérrez, Vice Ministro de Grecia, la aparente dificultad
La Republica Dominicana colo- de Hacienda; Vicente Bengoa, Ministro de Hacienda; Máximo R. Vidal, en repagar o refinanciar los ven-
Gerente General de Citi República Dominicana y Gregory Salcedo, Director de cimientos de deuda en el corto
co exitosamente el pasado 29
Banca Corporativa
de Abril una emisión de Bonos plazo ha generado mucha incer-
Globales por US$750 Millones en el proceso de colocación. Gra- por la agencia Moody’s, de B2 tidumbre y volatilidad. Como
en los mercados de capitales in- cias a su esfuerzo y tenacidad se a B1. Es importante mencionar resultado, el mercado ha casti-
ternacionales. Los Bonos Globa- pudo capitalizar en una venta- lo crítico que es mantener una gado severamente el valor de
les fueron colocados a una tasa na de oportunidad de mercado clasificación de riesgo que con- instrumentos de deuda emitidos
de interés de 7.50% con una dentro de un periodo de alta tribuya a generar interés por por Grecia y el costo de financia-
vida promedio de 10 años. volátil en los mercados de ca- parte de los inversionistas inter- miento incremental o marginal
pitales internacionales. El éxito nacionales. Estas clasificaciones obtenido vía estos mercados ha
Citi acompañó a la Republica de dicho proceso y la confianza positivas no solamente ayudan incrementado. Los países de la
Dominicana actuando como generada entre los inversionis- a obtener financiamientos en Unión Europea han respondido
co-líder de la colocación, luego tas en la fortaleza y dinamismo mejores condiciones de tasa con un paquete de financiero de
de ser elegido a través de un de la economía Dominicana fue de intereses y plazos, si no que apoyo a Grecia. En este paquete
proceso de selección competiti- evidenciado al momento de la contribuyen a una formación de ayuda sin precedentes tam-
vo donde participaron los prin- colocación donde mas de 150 de una imagen positiva a nivel bién participan el Banco Central
cipales Bancos de Inversión. inversionistas presentaron or- internacional por parte de los Europeo y el Fondo Monetario In-
denes por un total que superó agentes económicos tanto Re- ternacional. También la semana
El proceso de colocación se con- los US$4.5 Billones. gionales como Globales. pasada vimos como la reducción
centro en una intensa labor de en la clasificación de riesgo de
mercadeo denominada Roads- Otro factor determinante en el También hay que resaltar que los España por parte Fitch de AAA a
how en la que un equipo multi- proceso fue la mejora en la cali- mercados de capitales internacio- AA afecto el precio de los instru-
institucional de la Republica, ficación de riesgo país otorgada nales y sus inversionistas actúan mentos de deuda de España así
liderado por Hacienda y acom- como su imagen dentro de los
pañado por el Banco Central y mercados de capitales.
la CDEEE, visito a los principales
inversionistas institucionales Finalmente, como resultado del
en las ciudades de Los Ángeles, proceso de colocación, la Repu-
Washington, Boston, Nueva York blica Dominicana logro la mayor
y Londres para presentar la situa- emisión de bonos a la tasa de in-
ción actual del País y responder terés mas baja en su historia. Hoy
las inquietudes que pudieran te- en día, los instrumentos siguen
ner los inversionistas. mostrando una alta resistencia a
las volatilidades externas y han
Hay que reconocer el excelente superado el desempeño prome-
trabajo realizado por el equipo Vicente Bengoa, Ministro de Hacienda y Máximo R. Vidal, Gerente General de dio de los bonos soberanos de
de profesionales que trabajaron Citi República Dominicana países homólogos.
Julio 2010 57
[ SOCIALES ]

Almuerzo Empresarial

Con la Candidata a la Senaduría


Milagros Ortiz Bosch
Para los ejecutivos
de la AMCHAMDR la
realización de este
tipo de actividades es
una tradición que se
fortalece con el paso
del tiempo

La Cámara Americana de Co-


mercio de la República Domini-
cana (AMCHAMDR) dentro del
ciclo de charlas que está reali-
zando con los distintos candi-
datos de los partidos políticos
primordiales del país, contó en
esta ocasión con la participa-
ción de la aspirante al Senado
por el Partido Revolucionario
Alejandro Peña Prieto, Milagros Ortíz Bosch, Marco de la Rosa, Roberto Herrera y Gustavo Tavarez
Dominicana (PRD), Milagros

Bienvenido Rodriguez, Isabel Ruíz de Rodriguez y Guido Gómez Mazára Luis Heredia Bonetti y Nelson Espinal Báez

58 Julio 2010
[ SOCIALES ]

De izquierda a derecha: Luis Heredia Bonetti, Pedro Pablo Cabral, Ramón Ortega, Roberto Herrera, Mike Schimmel, Alejandro Peña Prieto, Milagros Ortiz Bosch,
Gustavo Tavares y Marco de la Rosa

Ortiz Bosch, en un almuer- ticipación de los miembros de


zo empresarial que se llevó a la Cámara Americana de Co-
cabo el miércoles 28 de abril a mercio y de diversos medios
las 12:00pm, en el Gran Salón de comunicación.
del Hotel Meliá Santo Domin-
go, con el objetivo de conocer Para propiciar una retroali-
las acciones que constituyen el mentación entre los asisten-
plan de trabajo que enmarcan tes se abrió un espacio de
su candidatura. preguntas y respuestas, con-
siguiendo que quienes de-
Las palabras de bienvenida al seaban abundar acerca de los
evento estuvieron a cargo del planes que propone la invi-
señor, Alejandro Peña Prieto, tada en su agenda política, lo
Presidente de la AMCHARD, al pudieran hacer en un tiempo
cual a su vez conto con la par- determinado. Marco de la Rosa y Gustavo Tavarez

Miguel Vargas y Angela García de Vargas César Sánchez y Roberto Herrera

Julio 2010 59
[ SOCIALES ]

Ambassador’s CUP 2010


Cámara Americana de Comercio celebra XI Torneo de Golf Benéfico
Los ganadores del Ambassador’s motivación del Sr. William Malamud, vicepre- Los ganadores del Ambassador’s Cup, con
Cup, con un score bruto de sidente ejecutivo de AMCHAMDR y el saque un score bruto de 63 palos fueron José To-
63 palos fueron José Tomas de Honor estuvo a cargo del Sr. Christopher mas Contreras y Leo Pérez. Mientras que en
Lambert, Encargado de Negocios a.i. de la las categorías resultaron ganadores:
Contreras y Leo Pérez
Embajada de los Estados Unidos de América,
quienes agradecieron a los patrocinadores y Categoría A
La actividad tuvo lugar el 1ro de mayo en jugadores su apoyo a la actividad. • 1er. Lugar neto con 66 palos:
Diente de Perro, Casa de Campo, La Romana. Marcel Olivares y Miguel Frías
Los fondos de este encuentro, serán destina- El torneo, contó con la organización de Janiris (desempate por tarjeta)
dos a proyectos de Responsabilidad Social. de Peña, Directora de JDP Caribbean Golf. En • 2do. Lugar neto con 66 palos:
el mismo, se premiaron los 3 primeros puestos Eric Maradiaga y Rafael Maradiaga
La Cámara Americana de Comercio de la de las categorías A, B, C, así como también el (desempate por tarjeta)
República Dominicana (AMCHAM) celebró mejor score bruto del encuentro. Los partici- • 3er. Lugar neto con 66 palos:
por onceavo año consecutivo, su tradicional pantes pudieron optar, además, por el premio Edgar Pichardo y Gustavo Guzmán
torneo de golf benéfico “Ambassador’s Cup de hoyo en uno de una jeepeta Ford Explorer (desempate por tarjeta)
2010”. La actividad inicio con las palabras de 2010, gracias al apoyo del grupo Viamar.
Categoría B
• 1er. Lugar neto con 61 palos:
Andrés Terrero y Fernando Nanita
• 2do. Lugar neto con 63 palos:
Servio Lizardo y Pedro Benoit
(desempate por tarjeta)
• 3er. Lugar neto con 63 palos:
Pablo garrido y Ramón Ortega
(desempate por tarjeta)

Categoría C
• 1er. Lugar neto con 66 palos:
Diego torres y Eduardo Gisbert
• 2do. Lugar neto con 67 palos:
Máximo Vidal y William Keese
• 3er. Lugar neto con 69 palos:
Sonia Villanueva y Antonio Benítez
(Desempate por tarjeta)
Alejandro Peña, José Tomás Contreras, Leo Pérez, Christopher Lambert y William Malamud

Carlos Abate, Freddy Cid, Rafael Maradiaga y Freddy Maradiaga Clifton Ramírez, Jim Meek y Jabar J. Singh
60 Julio 2010
[ SOCIALES ]

Olga de Vargas y Nicolás Vargas Roberto Herrera recibe su premio de manos de Raluibel Martínez

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)


celebró por onceavo año consecutivo, su tradicional torneo de golf benéfico
“Ambassador’s Cup 2010

Alejandro Peña Prieto, Kelle Brown y Katherine Peña José Luis Alonso y Fernando Villanueva

Guillermo Sicart y José Rodríguez Wilhem Brouwer y Sonia Villanueva de Brouwer


Julio 2010 61
[ SOCIALES ]

Alejandro Peña Prieto, Christopher Lambert, William Malamud, Janiris De Edwin de los Santos, Marco de la Rosa, Alejandro Peña Prieto y Stanley Javier
Peña y Robert Jones

Ambassador’s Cup 2010


desde el green

Equipo comprendido por Miguel Feris, Jabar J. Singh, Marcel Olivares y Clifton Ramírez, acompañados de Robert Jones y Christopher Lambert

Máximo Vidal, William Keesee, Nicolás Vargas y Fernando Villanueva Ramón Prieto, Jorge Russo, Ronnie Pimentel y Ricardo Amiama

62 Julio 2010
[ SOCIALES ]

Los fondos recaudados con este tradicio- Posterior al torneo, jugadores e invitados se re- Durante su discurso, el Sr. Peña Prieto, desta-
nal torneo serán destinados al apoyo de las unieron en el Salón Flamboyán, ubicado en el có los fructíferos alcances que se han logrado
aéreas de Responsabilidad Social Empresa- Lobby de Casa de Campo para disfrutar de las materializar con los beneficios de este impor-
rial de la Cámara Americana de Comercio, demás actividades programadas. Las palabras tante torneo, el cual se ha constituido en el es-
las cuales han contado con el apoyo de la de cierre y las de agradecimiento estuvieron a cenario idóneo en el que, “mientras comparti-
Agencia de los Estados Unidos para el De- cargo del Honorable Sr. Christopher Lambert, mos con amigos y colegas, contribuimos con
sarrollo Internacional USAID y la Fundación y del Sr. Alejandro Peña Prieto, presidente de aquellos que más lo necesitan”.
Interamericana. AMCHAMDR, respectivamente.
Además, el Presidente de AMCHAMDR resalto
que “desde su constitución, la Cámara Ameri-
cana de Comercio siempre ha tenido presente
como pilar institucional el tema de Responsabi-
lidad Social Empresarial, por la cual trabajamos
día a día para incentivar y promover cada vez
más, acciones y espacios efectivos que contribu-
yan a forjar el verdadero significado de este com-
promiso con la sociedad”, afirmo Peña Prieto.

Antes de terminar, el vicepresidente ejecutivo


de la Cámara, el señor William Malamud le hizo
un sentido reconocimiento al señor Richard
Goughnour por su excelente colaboración con
las acciones y programas que se han desarrolla-
do hasta el día de hoy en pro de la sociedad a tra-
Christopher Lambert estuvo en todos los hoyos para compartir con los jugadores del torneo vés del área de RSE que posee la AMCHAMRD.
PATROCINADORES Y QUIENES APOYARON
EL AMBASSADOR’S CUP 2010

Patrocinadores platino: • DP World Caucedo


• AES Dominicana • Grupo Viamar
• Casa de Campo • IMCA
• Citi Group • Molinos Modernos
• Delta Airlines • Price Waterhouse Cooper
• Grupo Rica • Propagas
• Squire Sanders • Renaissance Jaragua
• Tropigas
Patrocinadores Oro:
• 3 Dsign Apoyo prestado
• APAP por empresas como: Richard Goughnour, Pablo Garrido, William Malamud y Ramón Ortega
• Banreserva • Atabey
• Claro • Baskin Robbins
• Cleveland Clinic • Bepensa
• Ege Haina • Cadbury
• El Caribe • Emilio’s Hot dogs
• Scotiabank • Ensure
• Grupo Mercasid
Patrocinadores Plata: • Hilton Santo Domingo
• ARS Palic • La Aurora
• Banco BHD • Logomarca
• Banco Popular • Manuel Gonzalez Cuesta
• Banco Progreso • Metamorphosis spa
• Brugal • Miller
• CXO • Unilever
• DPH • United Brands Los jugadores recibiendo las instrucciones del juego a tempranas horas de la
mañana
Julio 2010 63
[ SOCIALES ]

Dewey Everhart, Hank Chiles y Arnold Veazie Alejandro Penna Prieto, Christopher Lambert, Hank Chiles, Matthew L.
Klunder y William Malamud

Almuerzo con
Grupo Capstone
La Cámara Americana de Co- con los países latinoamericanos
mercio de la República Domini- en los que Estados Unidos tiene
cana AMCHAMDR, recibió en el presencia militar.
restaurante La Briciola, la visita
del “Grupo Capstone” que estu- Con los invitados de honor, estu-
vieron realizando desde mayo vieron presentes diversos inte-
del presente año un tour por grantes de nuestra membresía
Latinoamérica. y allegados de la AMCHAMDR.
Durante la visita a diversos paí-
La presencia de estos oficiales ses Latinoamericanos, el Grupo
recientemente ascendidos, en Capstone estuvo acudiendo a
la República Dominicana, fue seminarios, visitas a comandos
con el propósito de adquirir militares claves y realizando via-
mayor conocimiento sobre la jes de orientación fuera de Esta-
región y a su vez familiarizarse dos Unidos. Tom Brown, Patricia Mañón Franjul y Will McGhee

Mike Henitt, Mark Yenter, Michael G. Dana y Scott Chambers Thomas A. Holander, Juan Ruíz, Kenneth R. Dahl y Lewis Craparotta

64 Julio 2010
[ SOCIALES ]

El mensaje de bienvenida estuvo


dirigido a anunciar la celebración de
un día tan especial para la comunidad
estadounidense, como lo es el 4 de julio

Anuncian Bryant Aybar, Isolda Frías y Héctor Concari

celebración del
4 de Julio
Por motivo de anunciar la cele- de la Cámara Americana de
bración que se llevará a cabo en Comercio de la República Do-
torno al 4 de Julio, la Embajada minicana.
de los Estados Unidos de Amé-
rica y la Cámara Americana de El mensaje de ambos estuvo di-
Comercio de la República Domi- rigido a anunciar la celebración
nicana (AMCHAMDR) llevaron de un día tan especial para la Eduardo Reple y Robert Jones
a cabo un coctel con represen- comunidad estadounidense,
tantes de las diversas empresas como lo es el 4 de julio, la cual es
norteamericanas radicadas en una fecha conmemorativa para
República Dominicana para unir a los empresarios y miem-
consolidar un encuentro em- bros de compañías de los Esta-
presarial. dos Unidos que residen en Re-
pública Dominicana entorno a
Las palabras de bienvenida es- esta gran celebración alrededor
tuvieron a cargo de Sr. Christo- de la bandera estadounidense.
pher Lambert, Encargado de El coctel se llevó a cabo en la
Negocios a.i. de la Embajada Residencia de la Embajada de
Americana de los Estados Uni- los Estados Unidos de América,
dos, quien cedió la palabra al el lunes 17 de mayo a partir de
Sr. Alejandro Peña, Presidente las 6:00pm. Luisa Cabral Vega y Carolina Felix

Ricardo Bonetti,Etienne Sánchez y Máximo Vidal Prarin Imdrita, Magnolia Lara y José Tomas Contreras

Julio 2010 65
[ SOCIALES ]

Seminario tic
Los asistentes tuvieron la posibilidad de interactuar con los panelistas to con la participación de Jacqueline
y a su vez analizar las ponencias sobres temas relacionados a la Vega, Directora de Continuidad de Ne-
gocio del Banco Múltiple León, Eric Carl
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Leschhorn Ariza, Ejecutivo de Hewlett
Packard; José A. Reynoso, Vicepresiden-
La Cámara Americana de Comercio de y que conto con la participación de re- te de Tecnología de Infraestructura del
la República Dominicana (AMCHAMDR), conocidas personalidades nacionales e Banco BHD; María Waleska Álvarez, Vice-
con el apoyo del Comité de Tecnologías internacionales expertas en lo referente presidenta del Comité TIC de la Cámara
de la Información y la Comunicación al área de T.I. (Tecnología de la Informa- Americana de Comercio, entre otros ex-
(TIC), celebraron el seminario “Continui- ción) como lo es el Señor Agustín Abalo, positores.
dad del Negocio y de Recuperación ante Asesor y Miembro del Consejo de Ad-
Catástrofes Naturales en T.I.” que se reali- ministración del BAC Florida Bank; el Sr. Los panelistas tuvieron la posibilidad de
zo el día 27 de mayo en el Salón Anacao- Miguel Ángel Cid, Presidente & CEO de interactuar en el espacio de preguntas y
na del Hotel Jaragua en Santo Domingo, Consultora ConCentra, además se con- respuestas, y a su vez analizaron duran-
te las intervenciones de los oradores, las
expectativas de la economía dominicana
con respecto al impacto que generan los
desastres naturales en la infraestructura
física, como en el plano de las telecomu-
nicaciones como en el resguardo de soft-
ware, bases de datos y operaciones tec-
nológicas logrando a su vez vislumbrar
lo que viene para República Dominicana
respecto a la implementación de nuevas
prácticas en el área de T.I.

El evento estuvo patrocinado por pres-


tigiosas empresas del país, contando en
la categoría Oro, con AES Dominicana y
Pasteurizadora Rica, en la categoría Plata
con Citi, Evertec, Onemax y Teorema; en
la categoría Bronce con Logicone, ade-
más del auspicio de Terremark.
Julio Adames, William Malamud y José Reynoso

Alexis Lara y Juan Díaz Carlos Rodríguez y Jeannidalia Grullón


66 Julio 2010
[ SOCIALES ]

Las palabras de bienvenida a cargo de Julio Brache Miguel Cid y Jacqueline Vega

El evento estuvo patrocinado por prestigiosas empresas del país, contando en la categoría Oro,
con AES Dominicana y Pasteurizadora Rica, en la categoría Plata con Citi, Evertec, Onemax y
Teorema; en la categoría Bronce con Logicone, además del auspicio de Terremark

Emmanuel Gómez y Leandro Madera Julio Brache, Guillermo Amore y Agustín Abalos

Vildania Nuñez y Simón Genao Erick C. Leschhom, se dirige a los presentes


Julio 2010 67
[ SOCIALES ]

Alejandro Peña Prieto, Melanie Carr y Sheldon Kauffman Charles Clermont y Mireille Merove-Pierre

Haciendo parte de
“CONSTRUYENDO UN NUEVO HAITÍ”

Christopher Lambert, Maximo Vidal y William Malamud Cramman Parker, Kumar Lakhavani y José A. Serra

Donald Stevens, Steven Puig y Carlos Ros Melanie Carr y Sheldon Kauffman

68 Julio 2010
[ SOCIALES ]

Almiracle Saint-Fort, Alejandro Peña Prieto y Rene-Max Auguste. Patrick Blanchet, Jessie Nicolas y Pierre Gardére

Empresarios, integrantes de organizaciones multilaterales, representantes


gubernamentales y allegados a la Cámara, estuvieron presentes en las plenarias y actividades
paralelas al evento, que se realizaron en el Club Índigo en Montrouis, Haití, haciendo parte del
resurgimiento de una nación económicamente sostenible

Patrick Kennedy, Neil Van Dine y James K. Adamson Peter Weinerth y Basil Luxkan

Richard White, Bruce D.Seltzer y Richard Moreta Rick Wade y Caleene Dei

Julio 2010 69
[ SOCIALES ]

Chris Pepper, Anthony Tejeda, Goodwin Robert, Don Silpe y Jay Silpe

Atardecer social en
“CONSTRUYENDO UN NUEVO HAITÍ”
Luego, de la primera jornada de opiniones con los distintos par-
conferencias y de los breakout ticipantes. La actividad estuvo
session que se desarrollaron du- amenizada por música nativa,
rante el día 10 de Junio duran- logrando un acercamiento so-
te el evento “Construyendo un cial entre los participantes de
Nuevo Haití”, en las instalacio- los diversos países que se die-
nes del Club Índigo en Côte des ron cita en esta importante ini-
Arcadins (Montrouis) de Haití, ciativa empresarial.
se celebro para los asistentes,
miembros, empresarios y expo- Dentro de los patrocinadores
sitores, un coctel para inaugurar con los que contó el evento es-
formalmente el evento. taban incluidas empresas e ins-
tituciones de los tres países par-
Al caer la tarde, los asistentes ticipantes, tales como el Centro
compartieron e intercambiaron de Exportación e Inversión de Abel Rosario, José Aybar y Enrique Aguirre

Robert Jones, Olu Adeosun, Almiracle Saint-Fort, Melanie Carr, Bonivert Claude y Ron Huther

70 Julio 2010
[ SOCIALES ]

República Dominicana (CEI-RD), Material de Construcción INCA, Entre las instituciones que apo- evento estuvo totalmente llena
Voila Haití y Viva R.D., además de Grupo Punta Cana, y Paneux 360 yan este esta iniciativa empresa- tanto a nivel de expositores como
dos de las compañías de nues- Haití. Otras empresas asociadas rial está el Consejo Nacional de de asistentes.
tro exclusivo Circulo Elite; Squire al evento como Patrocinador la Empresa Privada (CONEP), la
Sanders y AES Dominicana. Plata son Caribear Aerolínea Cámara de Comercio Domínico- Las reservas hoteleras llegaron a
Dominicana, Cemex Haití, Com- Haitiana de la República Domi- su máxima ocupación, teniendo
Los patrocinadores Platino pagnie des Tabacs, Culligan, nicana, la Asociación Dominica- en un mismo sitio a importantes
están compuestos por em- Formesan República Dominica- na de Exportadores (ADOEXPO), miembros que acudieron hasta
presas como Aciérie d’ Haití, na, Hispaniola Freight Services, la Asociación Dominicana de Haití para participar de esta inicia-
National, Sodigaz y Unibank. Rebo, Rhun Barbancourt, Vale- Zonas Francas (ADOZONA) y la tiva trilateral “Construyendo un
Como patrocinadores Oro se rio Cannez, Votre Parlenaire en Junta Agroempresarial Domi- Nuevo Haití: Negocios, Comercio
encuentra el Grupo Estrella, Technologie y Win. nicana (JAD). La capacidad del e Inversión”.

Isabel Pineda y Julio César Pineda Alix Douyon, Alejandro Peña Prieto, David Tobasco y Dennis Dolan Crook

Julio 2010 71
[ PRIVILEGIOS ]

SERVICIOS

SERVICIOS COMERCIALES
Organización y apoyo en misiones comerciales y ferias: Directorios empresariales
AMCHAMDR trabaja en la organización de misiones co- Los Directorios AMCHAMDR contienen toda la información
merciales y ferias tanto desde República Dominicana comercial necesaria para contactar a todos nuestros miem-
hacia Estados Unidos y Puerto Rico, como a la inversa, bros en todo el país.
dándoles la oportunidad a nuestros socios de de expandir Listados de contactos comerciales
sus contactos comerciales y promocionar su empresa en A solicitud de socios y particulares proveemos listados de
estos importantes mercados. Al participar en estos even- contactos comerciales especializados, atendiendo a las nece-
tos, el socio cuenta con el apoyo y la asesoría experta del sidades específicas de la empresa que los requiera. Nuestros
equipo de Servicios Comerciales de la institución, que lo listados pueden ser elaborados teniendo en cuenta el tipo
guiará y lo acompañará en todo el trayecto para maximi- de empresa, su ubicación geográfica en el país y otros pará-
zar la experiencia en beneficio de su empresa. metros de interés.
Acceso a oportunidades de negocios Citas precalificadas de negocios
La institución mantiene informada a su membresía de im- AMCHAMDR también se encarga de arreglar citas de nego-
portantes oportunidades de negocios que puedan surgir en cios precalificadas, asegurándose de que las empresas a con-
cualquier área comercial, y les facilita el acceso a estas. tactar reúnan con los requisitos que busca la otra empresa.

SERVICIOS DE PROMOCIÓN
Directorio AMCHAMDR Online letín Digital- garantiza una penetración a un mercado
Toda la información de contacto de la membresía de AM- élite, compuesto por las principales empresas del país,
CHAMDR, en una herramienta que le permitirá segregar los líderes de opinión, la cúpula del Sector Público, el
sus búsquedas de acuerdo a sus necesidades, al que se Cuerpo Diplomático y una importante red empresarial
puede acceder sin costo y de manera permanente a través de la región.
de nuestra página web.
Mercadeo directo a través de envíos de material
Directorio AMCHAMDR promocional
Con una circulación de 5,000 ejemplares cada año a ni- Nuestros socios pueden aprovechar nuestros ser-
vel nacional e internacional, ofrece a nuestra membre- vicios de envío de correspondencia para llevar su
sía un importante nivel de exposición comercial, y un material promocional a un público selecto.
vínculo directo gratuito entre sus empresas y potencia-
les contactos comerciales en el país y la región. Patrocinios de eventos
Tener presencia en los eventos de AMCHAMDR le expone
Anuncios en los medios AMCHAMDR a un público selecto y segmentado de acuerdo a los obje-
Anunciarse en nuestros medios de comunicación –la tivos particulares de cualquier empresa, y a los medios de
revista AMCHAMDR, nuestra página web o nuestro Bo- comunicación nacionales.

LOBBY (CABILDEO) / REPRESENTACIÓN


AMCHAMDR se caracteriza por su trabajo de Cabildeo y re- • La defensa de principios de libre mercado.
presentación del Sector Privado, en general, y de nuestros • La representación de nuestra membresía en la formula-
miembros, en particular, en temas de especial interés para el ción de políticas públicas y legislación que puede afectar
clima de negocios a nivel nacional. Dos de las áreas de traba- al sector privado, con el fin de crear un ambiente econó-
jo más importantes en este sentido son: mico favorable para los negocios y la inversión.

72 Julio 2010
[ PRIVILEGIOS ]

SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS


AMCHAMDR ofrece información actualizada y pertinente so- ciones específicas, como la comercial y la laboral. Rea-
bre importantes áreas de interés de nuestra membresía y del liza, además, análisis jurídicos sobre las legislaciones
Sector Privado en general. Estas incluyen: comercial, aduanera y tributaria, a solicitud de nuestros
• Información Comercial: Datos y estadísticas sobre im- miembros.
portaciones, exportaciones, inversión, informes secto- • Información a la membresía  sobre datos e indicadores
riales, entre otros. económicos importantes para el clima de negocios del
• Información Legal: Mantiene información sobre legisla- país.

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA EMPRESARIAL


Cada año la institución prepara un calendario de actividades o conferencias, cuentan siempre con oradores especializa-
de formación profesional tomando en cuenta las necesida- dos, tanto nacionales como internacionales, y con un pro-
des de nuestros socios por sector comercial, por región geo- grama práctico, enfocado en las necesidades particulares de
gráfica en la que se encuentren y por los retos que presenta los participantes como empresarios, y con las herramientas
la actualidad nacional e internacional. necesarias para su exitosa aplicación en sus respectivas com-
Estas actividades, que pueden ser cursos, seminarios, talleres pañías.

NETWORKING
AMCHAMDR entiende la importancia que tiene para cual- nivel social. Este es el caso de nuestros Puntos de Encuentros,
quier empresario y empresa el relacionarse con posibles cocteles pensados para crear un espacio de networking en
socios o contactos comerciales. A estos fines, la institución un ambiente relajado y sociable, en el que los nuevos socios
crea de manera constante oportunidades de relacionamien- de AMCHAMDR tengan la oportunidad de compartir con el
to para nuestra membresía, tanto de manera formal como a resto de nuestra membresía.

SERVICIOS ESPECIALES
Ser socio de AMCHAMDR lo conecta con un mundo de ser- mientos comerciales (alquiler de carros, hoteles, entre
vicios especiales, orientados a facilitar sus actividades como otros.)
empresario. Estos incluyen: • Certificaciones de membresía
• Carnet de socios • Trámites de visados
• Descuentos y tarifas especiales en algunos estableci- • Uso del Salón de Conferencias AMCHAMDR

SERVICIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)


La misión del área de RSE es promover y facilitar el ejer- • Evaluación y diagnóstico de necesidades globales y particu-
cicio de la responsabilidad social de los empresarios para lares.
hacer de República Dominicana una sociedad más solida- • Asesoría Técnica a las Empresas para orientar su inversión
ria y competitiva, a través de información calificada, cono- social.
cimiento práctico e iniciativas de inversión social en co- • Posibilidad de involucrarse en iniciativas de RSE en Educa-
munidades y escuelas. Las líneas programáticas definidas ción básica y Desarrollo Comunitario.
son Educación Básica y Desarrollo Comunitario. El Área de • Asesoría Técnica a las comunidades y escuelas.
RSE ofrece servicios específicos de asistencia a nuestros • Gestión ante autoridades públicas para canalizar recursos
socios. Estos incluyen: a proyectos apoyados por AMCHAMDR.

Asistencia Técnica: Asistencia Financiera:


• Monitoreo y rendición de cuentas  de las intervenciones. • Fondos de contrapartida.

Julio 2010 73
[ BASC ]

Capacitaciones
BASC Dominicana
Los días 27 y 28 de Abril del presente nuevo de capacitaciones del Capítulo, chos entrenamientos contaron con la
año, el Capítulo BASC de la República cuyo objetivo es colaborar con la capa- participación de 20 personas de dife-
Dominicana ofreció el Curso de Ges- citación de las empresas en temas muy rentes empresas relacionadas a la ca-
tión de Riesgos y Administración de la importantes y mediante estos, promo- dena de comercio internacional.
Seguridad en el Hotel Meliá, Santo Do- ver la seguridad a nivel empresarial y
mingo. formar auditores capaces de trabajar Los próximos entrenamientos que
con la implementación del Sistema de BASC Dominicana estará ofreciendo
Estos cursos son parte del programa Gestión Control y Seguridad BASC. Di- son los siguientes:

Curso Lugar Fecha


Protección Industrial Hotel Melia, Santo Domingo 24 de Junio 2010
Gestión de Emergencias Hotel Melia, Santo Domingo 30 de Junio 2010

Para más información favor contactar a Marielle Lamboglia al 809-332-7236 o al correo: mlamboglia@basc.org.do.

74 Julio 2010
nuevo

You might also like