You are on page 1of 6

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

https://doi.org/10.1590/0004-282X-ANP-2022-S127
NEUROLOGÍA Y TECNOLOGÍA

Telemedicina en neurología: avances


y posibilidades
Telemedicina em neurologia: avances y posibilidades
Emanuelle Roberta da Silva AQUINO1,2, Soraya Camargo Ito SUFRE2

ABSTRACTO
Fondo:La telemedicina se desarrolla a partir de tecnología que ofrece oportunidades para la transferencia de conocimientos y el intercambio de información y
permite la prestación de servicios de salud a distancia.Objetivo:Evaluar el número de publicaciones sobre teleneurología en las últimas dos décadas en PubMed y
la evidencia disponible sobre el uso de esta tecnología en condiciones clínicas neurológicas.Métodos:Una evaluación cuantitativa de las publicaciones relacionadas
con la telemedicina y la neurología en las últimas dos décadas. Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed de los descriptores (“Telemedicine”[Mesh])
AND “Neurology”[Mesh]). Se realizó una revisión de los artículos recuperados sobre el tema para evaluar los procesos de innovación utilizados y las aplicaciones en
diversas condiciones clínicas que involucran la teleneurología.Resultados:La búsqueda realizada el 14 de marzo de 2022 arrojó como resultado 229 publicaciones
que involucran el tema de telemedicina y neurología entre 1999 y 2022. Desde el 2000 ha habido un aumento de publicaciones relacionadas con este tema, con un
pico de 71 artículos publicados en 2020, año en el que la Organización Mundial de la Salud definió el estado de pandemia de COVID-19.Conclusión:En las últimas
dos décadas, la teleneurología viene desarrollándose a través de la expansión de los recursos tecnológicos y la pandemia del COVID-19 intensificó este proceso. Se
estudian diferentes modalidades de teleneurología en varios subcampos de la neurología e incluyen teleconsulta (entre profesionales de la salud o entre
profesionales de la salud y pacientes), telerehabilitación, telemonitorización y teleeducación. Los avances alcanzados por la teleneurología en este período
incentivaron innovaciones tecnológicas y procesos de salud que desarrollaron oportunidades para mejorar la atención brindada en un mecanismo en constante
evolución.

Palabras clave:telemedicina; Neurología; Consulta Remota; COVID-19; Entrega de atención médica.

RESUMEN
Antecedentes:Una telemedicina se desarrolla a partir de la tecnología que permite una transferencia de conocimiento y un intercambio de información,
lo que posibilita una prestación de servicios de salud a distancia.Objetivo:Avaliar o número de publicaciones sobre teleneurologia nas últimas duas
décadas no PubMed y como evidencias disponibles sobre o uso de esta tecnología em diferentes cuadros clínicos neurológicos. Métodos:Evaluación
cuantitativa de las publicaciones relacionadas con la telemedicina y la neurología en las últimas décadas. O levantamento dos artigos o correu a partir
de busca no PubMed com os descritos (“Telemedicine”[Mesh]) AND “Neurology” [Mesh]). Foi realizó una revisión de dos artículos relacionados con el
tema para evaluar los procesos de innovación utilizados y aplicaciones en diversas condiciones clínicas que involucran a la teleneurología.Resultados:
Una búsqueda realizada en PubMed em 14 de março de 2022 resultou em 229 publicaciones envolvendo o tema telemedicina e neurologia entre 1999
y 2022. Desde 2000, houve um aumento de publicaciones relacionadas a esse tema, com um pico de 71 artigos publicados em 2020, ano em que a
Organização Mundial da Saúde definiu o status de pandemia da COVID-19.Conclusión: Nas últimas duas décadas, a teleneurologia vem se
desenvolvendo com a expansão dos recursos tecnológicos ea pandemia di COVID-19 intensificou esse processo. São estudiados diferentes modos de
telemedicina en diversas áreas de neurología, incluyendo teleconsulta y teleconsultoria, teler eabilitação, telemonitorização y teleducação. Os avanços
alcançados pela teleneurologia nesse período estimularam inovações tecnológicos e processos de saúde que criaram oportunidades pa melhorar a
assistência prestada em um mecanismo di constante evolução.

Palavras-chave:telemedicina; neurología; Consulta Remota; COVID-19; Atenção à saúde.

INTRODUCCIÓN permitir la atención al paciente, la docencia y la formación de


profesionales y el desarrollo de la investigación1. La telemedicina permite
La telemedicina en neurología se ha desarrollado con el advenimiento de la la prestación de servicios de salud a distancia utilizando tecnologías de
tecnología, que brindó una oportunidad para la transferencia de conocimientos y el conectividad, incluyendo teléfono e internet, y puede involucrar
intercambio de información. Las aplicaciones de la tecnología teleconsulta, teleconferencia o incluso teleeducación. Lata de contacto

1Universidade de São Paulo, Faculdade de Medicina, Hospital das Clínicas, São Paulo SP, Brasil.
2Hospital Sírio-Libanês, São Paulo SP, Brasil.
ERSA-0000-0001-6178-5831; SCIS-0000-0002-2303-1219 Correspondencia:Emanuelle Roberta
da Silva Aquino; Correo electrónico: emanurob@gmail.com. Conflicto de intereses:No hay
ningún conflicto de intereses que declarar.
Contribuciones de autor:ERSA, SCIS: conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, administración de proyectos, supervisión, validación,
redacción-borrador original, redacción-revisión y edición.

Recibido el 21 de marzo de 2022; Aceptado el 29 de abril de 2022.

336
ser iniciado por profesionales de la salud o pacientes y puede ser Tabla 1.Número de publicaciones / año.
sincrónico (en tiempo real) o asincrónico (almacenar y reenviar)2.
Año Publicaciones
En diciembre de 2019, se identificó en China un nuevo tipo de
1999 1
coronavirus, ahora conocido como SARS-CoV-2. La infección por
2000 5
SARS-CoV-2 (COVID 19) provocó graves afecciones respiratorias y se
asoció con ingreso en UCI y alta mortalidad3. El 11 de marzo de 2001 2

2020, la Organización Mundial de la Salud caracterizó al COVID-19 2002 4


como una pandemia4. La pandemia ha tenido un gran impacto 2003 4
socioeconómico y ha provocado colapsos en los sistemas de salud 2004 4
de todo el mundo. El distanciamiento social y el confinamiento 2005 8
impulsaron un cambio en la oferta de atención médica y el 2006 2
desarrollo de la telemedicina. La pandemia de COVID-19 destaca
2007 2
cómo se brindó atención neurológica y cómo el modo de entrega
2008 4
necesitaba adaptarse rápidamente durante este período, y cómo la
2009 6
tecnología fue fundamental en este proceso5.
2010 6
El objetivo de este estudio fue evaluar el número de
publicaciones sobre telemedicina en neurología en las últimas dos 2011 4

décadas en PubMed y la evidencia disponible sobre el uso de esta 2012 4


tecnología en condiciones clínicas neurológicas. 2013 7
2014 7
MÉTODOS 2015 8
2016 7
Este estudio realizó un levantamiento cuantitativo de las
2017 12
publicaciones relacionadas con la telemedicina y la neurología en las
2018 15
últimas dos décadas. La encuesta de artículos consistió en una búsqueda
en PubMed sobre telemedicina en neurología en las últimas dos décadas 2019 9
con los descriptores (“Telemedicina”[Mesh]) Y “Neurología”[Mesh]. Para la 2020 71
correcta identificación de publicaciones/año, los artículos fueron 2021 32
clasificados por fecha de publicación como se describe en la Tabla 1. 2022 5
Se realizó una revisión de los artículos relacionados con el tema para Total 229
evaluar los procesos de innovación utilizados y las aplicaciones en
diversas condiciones clínicas que involucran la teleneurología.
Este estudio no fue sometido a la aprobación del Comité de Ética en con el slogan “el tiempo es cerebro”7. En este contexto, donde se hace

Investigación, por tratarse de una revisión bibliográfica no sistemática todo lo posible para reducir el tiempo entre el inicio de los síntomas y el

para evaluar el desarrollo de la telemedicina en neurología. inicio de la terapia de reperfusión, el teleictus permite a los especialistas
remotos indicar la trombólisis a través de la información proporcionada
por el médico del hospital, cercano al paciente.8.
RESULTADOS
Durante las últimas dos décadas, el concepto de telestroke se ha
La búsqueda realizada el 14 de marzo de 2022 arrojó como resultado extendido por todo el mundo y se ha perfeccionado. Se desarrollaron
229 publicaciones que involucran el tema de telemedicina y neurología unidades móviles de ictus para optimizar la atención prehospitalaria. Son
entre 1999 y 2022. Desde el 2000 ha habido un aumento de publicaciones ambulancias especialmente equipadas con tomografía computarizada,
relacionadas con este tema, con un pico de 71 artículos publicados en laboratorio point-of-care para análisis de sangre, medicación y un equipo
2020, año cuando la Organización Mundial de la Salud declaró al interdisciplinario. La telemedicina permite el apoyo de un especialista en
COVID-19 como una pandemia. El año 2021 presentó una reducción en el ictus y, si está indicado, se puede iniciar la trombólisis en la ambulancia,
número de publicaciones, llegando a 32, pero manteniendo un mayor antes de la llegada al hospital9.
nivel de publicaciones respecto a las últimas 2 décadas. Los resultados se La evidencia científica muestra que el tratamiento del accidente cerebrovascular se ha

presentan en la Tabla 1 y en la Figura 1. beneficiado de la revolución de la salud digital. El uso de la teleneurología para el accidente

cerebrovascular ha tenido un impacto significativo en el tratamiento agudo de las

DISCUSIÓN enfermedades cerebrovasculares en muchas áreas.10.

Se han publicado varias experiencias y algunos ensayos aleatorizados

El surgimiento y consolidación de la teleneurología está íntimamente sobre consulta a distancia entre neurólogos y pacientes con enfermedades

ligado a la evidencia del beneficio de las terapias de reperfusión del ictus neurológicas crónicas. Se evaluaron pacientes que sufrían de dolor de cabeza y

publicada en la década de los 906. Se promueve la percepción de que los estudios demostraron que el uso de la telemedicina no era inferior a la

cada minuto de retraso en la trombólisis disminuye la eficacia del atención presencial en términos de reducción de ataques y reconocimiento de

tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones dolores de cabeza secundarios.11–13.

Aquino ERS, et al. Telemedicina en neurología. 337


"Telemedicina" [Mesh] Y "Neurología" [Mesh] sistemas de salud. El impacto de la distancia de acceso al neurólogo y el
14/03/2022 uso de video en tiempo real para promover el acceso oportuno fue el
80 tema del estudio de cohorte desarrollado por Craig et al. en 2004. El
70 estudio destacó la dificultad de acceder a consultas de neurología

60 especializada en dos hospitales rurales en Irlanda del Norte, con médicos


generales que brindan atención local y derivan a los pacientes a
50
especialistas cuando es necesario. Ofrecer una consulta neurológica
40 temprana a través de video en tiempo real fue una alternativa para
30 promover el acceso en un tiempo de espera más corto para el neurólogo

20 con tiempo de hospitalización reducido31.


La reducción del tiempo de espera para la consulta con el neurólogo
10
también fue objeto de la cohorte retrospectiva de Constanzo et al. en
0
2020, con el análisis de las derivaciones de atención primaria y
1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
secundaria de 8269 pacientes a neurología. El tiempo de espera para la

Figura 1.Número de publicaciones en PubMed en los últimos 20 años. primera consulta fue un 60% menor para los pacientes inscritos en el
programa de Teleneurología en Chile, un país con grandes distancias
desde algunas localidades para acceder a la capital, Santiago, la ciudad
La evidencia en la literatura demuestra que la atención de
con mayor concentración de neurólogos32.
telemedicina, a través de video o entrevistas telefónicas, es
Un programa que permite a los proveedores de atención primaria
adecuada para personas con epilepsia. Las consultas de seguimiento
(PCP) mantener contacto directo con neurólogos (servicio eConsult) en
ambulatorio de epilepsia dependen esencialmente de entrevistas
Canadá ha reducido la necesidad de consultas con especialistas en más
fenomenológicas, adherencia al tratamiento y consejería, y no del
de un 30 %. Las respuestas del neurólogo a las preguntas del PCP pueden
examen físico. Los estudios han mostrado patrones similares de
guiar el manejo de pacientes con quejas neurológicas en atención
control de convulsiones y adherencia a la medicación entre
primaria, lo que reduce el tiempo de espera para los pacientes que
pacientes con atención presencial y remota.14,15.
necesitan una consulta formal con un neurólogo33.
Un aspecto importante evaluado en estudios con
Hay evidencia que muestra los beneficios de la telerehabilitación especialmente en
telemedicina y deterioro cognitivo incluye la confiabilidad
pacientes después de un accidente cerebrovascular34–36, sino también en otras afecciones
diagnóstica de la administración de pruebas cognitivas, como el
neurológicas, como la enfermedad de Parkinson37, trastornos vestibulares38
Montreal Cognitive Assessment (MoCA) y el Mini-Mental State
y esclerosis multiple39. La telerehabilitación se caracteriza no solo
Examination, mostrando que los puntajes obtenidos de forma
remota y presencial son comparables16–19. por el video contacto entre paciente y fisioterapeuta, sino que puede

Otros estudios indican que la telemedicina es una herramienta incluir realidad virtual y aplicaciones para ejercicios autogestionados

útil en el manejo de pacientes con demencia20–22, trastornos del 36,38 , sin guía del terapeuta. La telemedicina es útil para mejorar el

movimiento23,24, incluida la estimulación cerebral profunda (DBS)25,26 acceso a la terapia de rehabilitación y reducir el tiempo y los costos

seguimiento y en la atención de sus cuidadores27. de viaje.

El examen neurológico involucrado en las enfermedades La telemonitorización ya es una realidad y un área cada vez más

neuromusculares tiene algunos ítems de difícil acceso por telemedicina, prometedora. Es posible utilizar dispositivos portátiles de medición de

como los reflejos y el sentido vibratorio. Lo mismo ocurre con los constantes vitales40, sensores portátiles y aplicaciones para teléfonos

trastornos vestibulares, con maniobras posicionales, por ejemplo28. Antes inteligentes para detectar información y enviarla al médico de manera

de la pandemia del COVID-19, la consulta a distancia en estos ámbitos sincronizada, las 24 horas del día. Ayuda en el diagnóstico, la evaluación de la

estaba menos consolidada. En los últimos dos años, sin embargo, ha gravedad de las enfermedades neurológicas y apoya la toma de decisiones

aumentado la experiencia con este tipo de atención y se ha fomentado la clínicas. Los teléfonos inteligentes pueden capturar la voz y el temblor y, a

telemedicina.29. La evidencia actual indica que la telemedicina es una través del aprendizaje automático, podemos monitorear o incluso diagnosticar

herramienta potencial para ser utilizada como complemento a las la enfermedad de Parkinson.41–43. Evaluar el equilibrio y el riesgo de caídas con

consultas presenciales en numerosas áreas de la neurología30. una aplicación de teléfono inteligente validada puede aumentar la seguridad y

El desarrollo de la telemedicina en neurología para enfermedades crónicas reducir la cantidad de caídas en adultos mayores44.

está motivado principalmente por la dificultad de acceso a los especialistas en En un futuro próximo, un conjunto de medidas cuantitativas derivadas de

algunas regiones. En varios países existe una mayor oferta de especialistas en dispositivos portátiles o aplicaciones podrían considerarse biomarcadores digitales de

las capitales o servicios terciarios, lo que dificulta el acceso a poblaciones una enfermedad, contribuyendo al diagnóstico precoz, la estratificación de

rurales o localidades con mayores distancias a los grandes centros. El acceso a subgrupos y la predicción de los resultados del tratamiento.45.

la atención también está limitado por las discapacidades de los pacientes, ya Además de la aplicación de la telemedicina entre los profesionales de
que muchas afecciones neurológicas afectan la movilidad y la capacidad de la salud y entre los profesionales de la salud y los pacientes, la
conducción. teleneurología también es útil en la educación. Una experiencia ha
La telemedicina puede tener un impacto positivo al garantizar una atención demostrado que supervisar el entrenamiento de neurología con robots46
neurológica oportuna en pacientes hospitalizados o ambulatorios en diferentes la telepresencia es factible y las consultas remotas pueden ser más

338 Arq Neuropsiquiatr 2022;80(5 Supl. 1):336-341


cómodo para estudiantes y pacientes para enseñar anamnesis y con quejas neurológicas y mostró que el apoyo de telesalud podría
diagnóstico neurológico47. evitar el 29% de las referencias a neurología. El principal motivo de
La pandemia de COVID-19, con la recomendación de distanciamiento teleconsulta fue la epilepsia o convulsiones (25%), seguido de
social y la implementación del confinamiento en varios países, fue un cefalea (20%), ictus (10%), temblor o parkinsonismo (7%) y trastornos
factor importante en el desarrollo de la telemedicina para garantizar el cognitivos (6%)52.
acceso a la primera consulta y el mantenimiento del seguimiento de los En Brasil, algunos procedimientos de telemedicina, como las

pacientes. Ganapathy destacó en su estudio descriptivo de 2020, sobre consultas a distancia, no fueron reglamentados hasta la ordenanza 467

telemedicina y práctica neurológica en el período de COVID-19, que se del Ministerio de Salud53y Ley 13.989, de abril de 202054, durante la

pueden utilizar consultas síncronas de video en tiempo real o servicios de pandemia de COVID-19. Después de la regulación, los servicios de salud

almacenamiento y reenvío digital asíncrono. Este último incluye mensajes públicos y privados organizaron consultas remotas y ahora se están

de texto, comunicación por WhatsApp y correo electrónico. La enviando varios estudios para su publicación. Un estudio descriptivo

monitorización remota de los datos del paciente puede incluir la sobre telesalud en Recife durante la pandemia de COVID-19 incluyó 126
consultas neurológicas a distancia y mostró que en 68 el paciente no
visualización de imágenes y parámetros neurofisiológicos5.
necesitó ser derivado a atención especializada presencial después de la
consulta, siendo posible el seguimiento en la atención primaria55. Los
La pandemia ciertamente ha hecho de la Salud Digital una
autores conocen diferentes iniciativas en teleneurología durante la
necesidad y ya no una excepción. Avances tecnológicos que
pandemia y creemos que las publicaciones brasileñas sobre telemedicina
parecían posibilidades lejanas y conceptos futuristas dieron sus
aumentarán significativamente pronto.
frutos en poco tiempo debido a las necesidades impuestas por
En conclusión, en las últimas dos décadas, la teleneurología se ha ido
la pandemia del COVID-1910.
desarrollando a través de la expansión de los recursos tecnológicos. La
pandemia de COVID-19 intensificó este proceso y permitió un mayor uso
Teleneurología en Brasil
de la teleneurología para asistir a los pacientes y discutir casos entre
Hay pocas publicaciones brasileñas sobre teleneurología. Una médicos en diferentes niveles de atención de salud. Se estudian
encuesta reciente30mostró que antes de la pandemia solo el 18,5% de los diferentes modalidades de teleneurología en varios subcampos de la
neurólogos brasileños trabajaban con telemedicina y el 31,7% estudiaba neurología e incluyen la teleconsulta (entre profesionales de la salud o
telemedicina, mientras que el 63,6% relató trabajar con telemedicina entre el profesional de la salud y el paciente), telerehabilitación,
durante el primer año de la pandemia30. telemonitorización, teleeducación.
El teleictus es una realidad en algunas ciudades brasileñas, pero Los últimos dos años ciertamente han hecho de la Salud Digital
es necesario mejorar la atención del ictus en todas las regiones del una necesidad y ya no una excepción. Avances tecnológicos que
país, y se recomienda la implementación de soporte de telemedicina parecían posibilidades lejanas y conceptos futuristas dieron sus
para hospitales sin neurólogos disponibles las 24 horas.48,49. frutos en poco tiempo debido a las necesidades impuestas por la
Se han incluido varias especialidades médicas en los programas pandemia. Los avances alcanzados por la teleneurología en este
gubernamentales de telemedicina con el objetivo de apoyar a los período incentivaron innovaciones tecnológicas y procesos de salud
médicos de atención primaria y optimizar las referencias para cada que desarrollaron oportunidades para mejorar la atención brindada
especialidad.50,51. Mantese et al. evaluó 1.687 teleconsultas a pacientes en un mecanismo en constante evolución.

Referencias

1. Misra UK, Kalita J, Mishra SK, Yadav RK. Telemedicina en neurología: 6. Activador de plasminógeno tisular para el accidente cerebrovascular isquémico

potencial infrautilizado. Neurol India. 2005 marzo;53(1):27-31. https:// agudo. N Engl J Med. 14 de diciembre de 1995; 333 (24): 1581-7. https://doi.org/

doi.org/10.4103/0028-3886.15047 10.1056/ nejm199512143332401

2. Larner AJ. Teleneurología: una visión general del estado actual. Practica 7. Gómez CR. Editorial: ¡El tiempo es cerebro! J Accidente cerebrovascular Cerebrovasc

Neurol. 2011 octubre; 11 (5): 283-8. https://doi.org/10.1136/ Dis. 1993;3(1):1-2. https://doi.org/10.1016/s1052-3057(10)80125-9

practneurol-2011-000090 8. Levine SR, Gorman M. "Telesstroke": La aplicación de la telemedicina para el

3. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Características clínicas de accidente cerebrovascular. Ataque. 1999;30(2):464-9. https://doi.org/10.1161/01.

pacientes infectados con el nuevo coronavirus 2019 en Wuhan, China. Lanceta. calle 30.2.464

15 de febrero de 2020; 395 (10223): 497-506. https://doi.org/10.1016/ 9. Hariharan P, Tariq MB, Grotta JC, Czap AL. Unidades móviles de accidente
S0140-6736(20)30183-5 cerebrovascular: Evidencia actual e impacto. Curr Neurol Neurosci Rep.
2022 Ene;22(1):71-81. https://doi.org/10.1007/s11910-022-01170-1
4. Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS). [Internet]. Histórico de la
pandemia de COVID-19/OPAS; 2020 [citado el 26 de agosto de 2020]. 10. Silva GS, Schwamm LH. Avances en ictus: Salud digital. Ataque. 2021
Disponible en: https://www.paho.org/pt/covid19/historico-dapandemia- enero;52(1):351-5. https://doi.org/10.1161/strokeaha.120.033239
covid-19#:~:text=A%20Organiza%C3%A7%C3%A3o%20 11. Müller KI, Alstadhaug KB, Bekkelund SI. Un ensayo aleatorizado de la eficacia y
Pan%2DAmericana%20da,infectados %20com%20o%20novo%20 seguridad de la telemedicina para los dolores de cabeza no agudos.
coronav%C3%ADrus. Neurología. 2017 11 de julio; 89 (2): 159-162. https://doi.org/10.1212/

5. Ganapathy K. Telemedicina y práctica neurológica en la era wnl.0000000000004085

COVID-19. Neurol India. 2020 mayo-junio;68(3):555-9. https://doi. 12. Müller KI, Alstadhaug KB, Bekkelund SI. Telemedicina en el tratamiento
org/10.4103/0028-3886.288994 de las cefaleas no agudas: un estudio prospectivo y abierto

Aquino ERS, et al. Telemedicina en neurología. 339


Ensayo clínico aleatorizado, etiquetado como de no inferioridad. Cefalalgia. 2017 29. Shaikh AG, Bronstein A, Carmona S, Cha YH, Cho C, Ghasia SS, et al. Consenso
agosto; 37 (9): 855-63. https://doi.org/10.1177%2F0333102416654885 sobre el manejo virtual de los trastornos vestibulares: atención urgente

13. Friedman DI, Rajan B, Seidmann A. Un ensayo aleatorizado de telemedicina para versus atención acelerada. Cerebelo. 2021 febrero;20(1):4-8. https://doi.

el tratamiento de la migraña. Cefalalgia. 2019 octubre; 39 (12): 1577-85. org/10.1007/s12311-020-01178-8

https://doi.org/10.1177/0333102419868250 30. Aquino ERDS, Domingues RB, Mantese CE, Fantini FGMM, Nitrini R, Prado GFD.
14. Rasmusson KA, Hartshorn JC. Una comparación de los pacientes con epilepsia Uso de la telemedicina entre neurólogos antes y durante la pandemia de
en una clínica ambulatoria tradicional y una clínica de telemedicina. COVID-19. Arq Neuropsiquiatr. 2021 julio; 79 (7): 658-64. https://doi.org/
Epilepsia. 2005 mayo;46(5):767-70. https://doi.org/10.1111/j.1528- 10.1590/0004-282x-anp-2020-0488
1167.2005.44804.x 31. Craig J, Chua R, Russell C, Wootton R, Chant D, Patterson V. Un estudio de cohorte de

15. Bahrani, K, Singh MB, Bathia R, Prasad K, Vibha D, Shukla G, et al. consulta neurológica temprana por telemedicina sobre el cuidado de pacientes
Revisión telefónica para pacientes ambulatorios con epilepsia: un estudio neurológicos hospitalizados. J Neurol Neurocirugía Psiquiatría. 2004 julio; 75 (7):
prospectivo, aleatorizado, de grupos paralelos. Convulsión. 2017 1031-5. https://doi.org/10.1136/jnnp.2002.001651
Dic;53:55-61. https://doi.org/10.1016/j.incautación.2017.11.003 32. Constanzo F, Aracena-Sherck P, Hidalgo JP, Peña L, Marrugo M, Gonzalez J, et al.
16. Ciemins EL, Holloway B, Jay Coon P, McClosky-Armstrong T, Min S. Aporte de un programa de teleneurología sincrónica para disminuir el
Telemedicina y el Mini-Examen del Estado Mental: Valoración a número de pacientes en espera de una primera consulta y su tiempo de
Distancia. Telemed JE Salud. 2009 junio; 15 (5): 476-8. https://doi.org/ espera en Chile. BMC Med Informar Decis Mak. 5 de febrero de 2020; 20 (1):
10.1089/tmj.2008.0144 20. https://doi.org/10.1186/s12911-020-1034-2

17. Jennings LA, Araujo KLB, Meng C, Peduzzi P, Charpentier P, Reuben DB. Utilidad de 33. Bradi AC, Sitwell L, Liddy C, Afkham A, Keely E. Pregúntele a un neurólogo: lo que
una versión corta administrada por teléfono de la Evaluación Cognitiva de preguntan los proveedores de atención primaria y la reducción de las
Montreal. J Am Geriatr Soc. 2021 octubre;69(10):2741-4. https://doi.org/ referencias a través de eConsults. Práctica Neurol Clin. 2018 junio;8(3):186-91.
10.1111/jgs.17318 https://doi. org/10.1212/cpj.0000000000000458

18. Loh P, Donaldson M, Flicker L, Maher S, Goldswain P. Desarrollo de un protocolo de 34. Chen J, Sun D, Zhang S, Shi Y, Qiao F, Zhou Y, et al. Efectos de la telerehabilitación en el
telemedicina para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. hogar en pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo controlado aleatorio.
J Telemed Teleasistencia. 2007;13(2):90-4. https://doi.org/10.1258% Neurología. 27 de octubre de 2020;95(17):e2318–e2330. https://doi.org/10.1212/
2F135763307780096159 wnl.0000000000010821
19. Shores MM, Ryan-Dykes P, Williams RM, Mamerto B, Sadak T, Pascualy M, et al. 35. Tchero H, Tabue Teguo M, Lannuzel A, Rusch E. Telerehabilitación para
Identificación de demencia no diagnosticada en veteranos de atención sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares: revisión sistemática y
residencial: comparación de la telemedicina con el examen clínico en persona. Int metanálisis. J Med Internet Res. 2018 26 de octubre; 20 (10): e10867.
J Geriatr Psiquiatría. 2004 febrero; 19 (2): 101-8. https://doi.org/10.1002/gps.1029
36. Gauthier LV, Nichols-Larsen DS, Uswatte G, Strahl N, Simeo M, Proffitt R, et al.
Rehabilitación con videojuegos para accidentes cerebrovasculares ambulatorios
20. Kim H, Jhoo JH, Jang JW. El efecto de la telemedicina sobre el deterioro
(VIGoROUS): un ensayo controlado aleatorio multisitio de terapia de extremidades
cognitivo en pacientes con demencia. J Telemed Teleasistencia. 2017
superiores en el hogar, autogestionada. Medicina Clínica EC. 2021 17 de diciembre;
enero; 23 (1): 149-54. https://doi.org/10.1177%2F1357633X15615049
43: 101239. https://doi.org/10.1016/j.eclim.2021.101239
21. Cheong CK, Lim KH, Jang JW, Jhoo JH. El efecto de
37. Gandolfi M, Geroin C, Dimitrova E, Boldrini P, Waldner A, Bonadiman
telemedicina sobre la duración del tratamiento en pacientes con demencia. J
S, et al. Telerehabilitación de realidad virtual para la inestabilidad postural en
Telemed Teleasistencia. 2015 junio; 21 (4): 214-8. https://doi. org/
la enfermedad de Parkinson: un ensayo multicéntrico, simple ciego,
10.1177%2F1357633X14566571
aleatorizado y controlado. Biomed Res Int. 2017;2017:7962826. https://doi.
22. Nkodo JA, Gana W, Debacq C, Aidoud A, Poupin P, Camus V, et al. org/10.1155/2017/7962826
El papel de la telemedicina en el manejo de los síntomas conductuales y
38. van Vugt VA, van der Wouden J, Essery R, Yardley L, Twisk JWR, van der Horst
psicológicos de la demencia: una revisión sistemática. Am J Geriatr
HE, et al. Rehabilitación vestibular basada en Internet con y sin apoyo de
Psiquiatría. 3 de febrero de 2022. https://doi.org/10.1016/j.
fisioterapia para adultos mayores de 50 años con síndrome vestibular
jagp.2022.01.013
crónico en la práctica general: ensayo controlado aleatorio de tres brazos.
23. Tarolli CG, Andrzejewski K, Zimmerman G, Bull M, Goldenthal BMJ. 5 de noviembre de 2019; 367: l5922. https://doi. org/10.1136/bmj.l5922
S, Auinger P, et al. Viabilidad, confiabilidad y valor de las visitas de prueba
remotas basadas en video en la enfermedad de Parkinson. Enfermedad de J
39. Chanpimol S, Benson K, Maloni H, Conroy S, Wallin M. Aceptabilidad y resultados de un
Parkinson. 2020;10(4):1779-86. https://doi.org/10.3233/jpd-202163
programa telePT de exergaming individualizado para veteranos con esclerosis
24. Bull MT, Darwin K, Venkataraman V, Wagner J, Beck CA, Dorsey ER, et al. Un estudio
múltiple: un estudio piloto. Arco fisioterapeuta. 2020
piloto de visitas virtuales en la enfermedad de Huntington. J. Huntington
1 de octubre; 10:18. https://doi.org/10.1186/s40945-020-00089-5
Dis. 2014;3(2):189-95. https://doi.org/10.3233/jhd-140102
40. Ajčević M, Furlanis G, Naccarato M, Caruso P, Polverino P, Marsich A, et al. Solución de e-Health
25. Esper CD, Merola A, Himes L, Patel N, Bezchlibnyk YB, Falconer D, et al. Necesidad y
para la telemonitorización de pacientes en el hogar en TIA postagudo temprano/accidente
viabilidad de la teleprogramación remota de sistemas de estimulación cerebral
cerebrovascular menor durante la pandemia de COVID-19. Int J Med Inf.
profunda en la enfermedad de Parkinson. parkinsonismo
2021 agosto; 152: 104442. https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2021.104442
Relacionar el desorden. 2022 marzo;96:38-42. https://doi.org/10.1016/j.
parquereldis.2022.01.017 41. Sajal MSR, Ehsan MT, Vaidyanathan R, Wang S, Aziz T, Al Mamun KA. Telemonitorización de

la enfermedad de Parkinson mediante el aprendizaje automático mediante la


26. Xu X, Zeng Z, Qi Y, Ren K, Zhang C, Sun B, et al. Medidas de resultado remotas basadas en video de
combinación de temblores y análisis de voz. Cerebro Informar. 22 de octubre de 2020;
pacientes con enfermedad de Parkinson después de una estimulación cerebral profunda
7 (1): 12. https://doi.org/10.1186/s40708-020-00113-1
usando teléfonos inteligentes: un estudio piloto. Enfoque de Neurocirugía. 2021
noviembre;51(5):E2. https://doi.org/10.3171/2021.8.focus21383 42. Zhang L, Qu Y, Jin B, Jing L, Gao Z, Liang Z. Un sistema móvil inteligente para
diagnosticar la enfermedad de Parkinson: Desarrollo y validación de un
27. Lai, FH-Y, Yan EW-H, Yu KK-Y, Tsui WS, Chan DT-H, Yee BK. El impacto
sistema de detección de problemas del habla. Informe médico JMIR. 16 de
protector de la telemedicina en las personas con demencia y sus
septiembre de 2020;8(9):e18689. https://doi.org/10.2196/18689
cuidadores durante la pandemia de COVID-19. Am J Geriatr Psiquiatría.
2020 noviembre; 28 (11): 1175-84. https://doi.org/10.1016/j. 43. Deng K, Li Y, Zhang H, Wang J, Albin RL, Guan Y. La integración heterogénea de
jagp.2020.07.019 biomarcadores digitales supera los autoinformes de los pacientes en la predicción
de la enfermedad de Parkinson. Biol común. 2022 17 de enero; 5 (1): 58. https://doi.
28. Govindarajan R, Anderson ER, Hesselbrock RR, Madhavan R, Moo LR, Mowzoon N,
org/10.1038/s42003-022-03002-x
et al. Desarrollo de un esquema para el plan de estudios de teleneurología:
Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Telemedicina de la AAN. Neurología. 44. Greene BR, McManus K, Ader LGM, Caulfield B. Evaluación no supervisada
2017 29 de agosto;89(9):951-9. https://doi.org/10.1212/wnl.0000000000004285 del riesgo de equilibrio y caídas usando un teléfono inteligente y

340 Arq Neuropsiquiatr 2022;80(5 Supl. 1):336-341


Aprendizaje automático. Sensores (Basilea). 2021 13 de julio; 21 (14): 4770. https:// teleconsultas en un sistema de atención primaria de salud. Telemed JE
doi.org/10.3390/s21144770 Salud. 2018 agosto; 24 (8): 631-8. https://doi.org/10.1089/tmj.2017.0165

45. Fröhlich H, Bontridder N, Petrovska-Delacréta D, Glaab E, Kluge F, El Yakoubi M, 51. Harzheim E, Gonçalves MR, Umpierre RN, Siqueira ACdS, Katz N, Agostinho MR,
et al. Aprovechar el potencial de la tecnología digital para un mejor et al. Telesalud en Rio Grande do Sul, Brasil: Cerrando las brechas. Telemed
tratamiento individualizado de la enfermedad de Parkinson. Neurol frontal. JE Salud. 2016 noviembre; 22 (11): 938-44. https://doi. org/10.1089/
2022 28 de febrero; 13: 788427. https://doi.org/10.3389/fneur.2022.788427 tmj.2015.0210

46. Kramer NM, Demaerschalk BM. Una aplicación novedosa de la teleneurología: 52. Mantese CE, Aquino ERdS, Figueira MD, Rodrigues L, Basso J, da Rosa PR.

telepresencia robótica en la supervisión de los residentes de neurología. telemed Telemedicina como apoyo a la derivación de atención primaria a

JE Salud. 2014 diciembre; 20 (14): 1087-92. https://doi.org/10.1089/ neurólogos: toma de decisiones entre diferentes especialistas a la

tmj.2014.0043 hora de orientar el caso por teléfono. Arq Neuropsiquiatr.


2021 abril; 79 (4): 299-304. https://doi.org/
47. Patterson V, Gormley S. Teaching neurology by videolink. Educación
10.1590/0004-282xanp-2020-0137
Médica 2008 noviembre; 42 (11): 1116-7. https://doi.org/10.1111/
53. Ministerio de Salud. Ordenanza N° 467, de 20 de marzo de 2020. [Internet].
j.1365- 2923.2008.03187.x
Brasilia: Diário Oficial da União; 2020 [citado el 26 de agosto de 2020].
48. Martins SCO, Pontes-Neto OM, Alves CV, Freitas GRd, Oliveira Filho J, Cabral NL, et al. Disponible en: https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/portaria-n-467-de-20-
Pasado, presente y futuro del accidente cerebrovascular en países de ingresos demarco-de-2020-249312996.
medios: la experiencia brasileña. Carrera J interna. 8 de octubre de 2013
54. Brasil. Brasil. Ley N° 13.989, de 15 de abril de 2020. [Internet]. Brasilia: Diário
(suplemento A100): 106-11. https://doi.org/10.1111/ijs.12062
Oficial da União; 2020 [citado el 26 de agosto de 2020]. Disponible en:
49. Silva GS, Schwamm LH. Uso de la telemedicina y otras estrategias para Disponible en: https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/lei-n-13.989-de-15-de-
aumentar el número de pacientes que pueden ser tratados con abril-de-2020-252726328.
trombólisis intravenosa. Curr Neurol Neurosci Rep. 2012
55. Sperling S, Andretta CRL, Basso J, Batista CEA, Borysow IdC, Cabral FC, et al.
Feb;12(1):10-6. https://doi.org/10.1007/s11910-011-0235-6
Telesalud para apoyar las referencias a atención especializada durante
50. de Melo MdCB, Nunes MV, Resende R, Figueiredo RR, Ruas SSM, COVID-19. Telemed JE Salud. 2022 abril; 28 (4): 544-50. https://doi.org/
Santos AdFd, et al. Telesalud Belo Horizonte: Incorporación de 10.1089/tmj.2021.0208

Aquino ERS, et al. Telemedicina en neurología. 341

You might also like