You are on page 1of 26
INDICE DEL CONTRATO DE OBRA I, CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO Primera. Partes Contratantes Segunda Antecedentes Legeles del Contrato Tercera.- Objeto y Causa del Contrato Cuarta.- Plazo de Ejecucién de la Obra Quinta. Monto del Contrato Sexta- Anticipo Séptima- Garantias e ores Bemsio a #ecoe de Nowteacin Novena.- Vigencia del Contrato Décima, Documentos dat Contrato Décima Primera. Idioma Décima Segunda.- Legislacién Aplicable al Contrato Décima Tercera.- Derechos del Contratista y Eventos Compensables Décima Cuarta.- Estipulaciones sobre Impuestos, Décima Quinta. Cumplimienta de Leyes Laborales Décima Sexta. Reajuste de Precios Décima Séptima.- Protocolizacién del Contrato Décima Octava.~ Subcontratos Décima Nevena.- Intrensferiblidad ce! Contrate Vigésima. Casos de Fuerza Mayor y/o Caso Fortuite Vigésima Primere.- Terminacién del Contrato vigésima Segunda. Soluciin de Controversias vigésima Tercera.- Mogificaciones al Contrato Il, CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO Vigésima Cuarta.- Representante del Contratista Vigésima Quinta.- Libro de Ordenes de Trabajo Vigésima Sexta.- Fiscalizacién y Supervisién de la Obra Vigésima Séptima. Medicion de Cantidades de Obra Vigésima Octava - Forma de Pago Vigésima Novena.~ Facturacién Trigésime.- Macificacin de las obras Trigésima Primera.- Pago de Trabajos Adicionales Trigésime Segunde.- __-Morosidad y sus Penalidades Trigésima Tercera.- Responsabilidad y Obligaciones del Contratista Trigésima Cuarta.- Seguro Trigésima Quinta.- Inspecciones Trigésima Sexte.- Suspensién de los Trabajos Trigésima Séptima Comision de Recepcién Trigésima Octava.- Receacién de obra Trigésima Novena, Clerre de contrato Cuadragésima.- Procedimiento de pago de la planilla o certificado de liguidacién final Cuadragésima Primera.- Conformidad ‘CONTRATO ABC N® 371721 GLP-OBR-CNC AR | SENOR NOTARIO DE GOBIERNO DEL DISTRITO ADMINISTRATIVO DE LA PAZ En el registro de Escrituras Publicas que corren a su cargo, sirvase usted insertar el presente Contrato de Obras, pare LICITACION PUBLICA NACIONAL LPN 003/2020-LP: “CONSTRUCCION DE LA DOBLE VIA HUARINA- TIQUINA”, SUSCRITO ENTRE LA ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS y la ASOCIACION ACCIDENTAL "GRUPO EMPRESARIAL DE INVERSION EN CONSTRUCCION “GEICO GRUPO EMPRESARIAL", sujeto a los siguientes términos y condiciones: I. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO PRIMERA.- (PARTES CONTRATANTES) Dird usted que las partes CONTRATANTES son: la ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS, representace por Olguer Alcon Meneses con C.1. N°6187119 L.P.en calidad de Gerente Regional La Paz, designado por el Presidente Ejecutivo a.i. por Henry Emilio Nina Calle mediante Resolucién Administrativa ABC/PRE/GNIU/160/2020 de 25 de noviembre de 2020, que en adelante se denominara |a ENTIDAD y la ASOCTACION ACCIDENTAL "GRUPO EMPRESARIAL DE INVERSION EN CONSTRUCCION "GEICO GRUPO EMPRESARIAL” legalmente representada por el Henry Marin Choquehuanca Callisaya con C.1. N° 6100270 LP, domiciliado en la c/ Juan Gutiérrez Paniagua N° 1044 Zona Gran Poder, con feche ‘de nacimiento 03/02/1982 en virtud de! Testimonie de Poder N° Testimonio N° 125/2021, otorgado ante Notaria de Fe Publice N° 22, Abg. Susena Felipe Alanoca Condori, de 22 de febrero de 2021, en le cludad de La Paz, que en adelante se denominard el CONTRATISTA, quienes suscriben ‘CONTRATO ABCN= 37121 BeeRe 30.3 30.4, efectuar modificaciones y/o ajustes necesarios al disefio de la obra, (que modifiquen el plazo 0 €/ monto de la obra), 2 efectos que la misma cumpla con el fin previsto, El SUPERVISOR, previo el trémite respectivo de aprobacién podrd introducir ‘modificaciones que consideren estrictamente necesarias y con tal propésito, tendré la facultad para ordenar por escrito al CONTRATISTA y éste debers cumplir con cualquiera Ge las siguientes instrucciones: a) Efectuar ajustes de rutina o especiales en el desarrollo cotidieno de la obra, b)_ Incrementar o disminuir cualquier parte de la obra prevista en el Contrato ) Ejecuter trabajos adicionales inherentes a la misma obra, que sean absolutemente necesarios, aunque no cuenten con precios unitarios establecidos en el Contrato. El SUPERVISOR con conocimiento de | ENTIDAD, puede ordenar las modificaciones a través de los siguientes instrumentos: a) Mediante una Orden de Trabajo: Cuando |e modificacion esté referida a un ajuste o redistribucién de cantidades de obra, sin que ello signifique cambio sustancial en disefio de la obra, en las condiciones 0 en el monto del Contrato. Estas érdenes serén emitidas por el SUPERVISOR, mediante carta expresa, 0 en el Libro de Ordenes, siempre en procura de un eficente desarrollo y ejecucion de la obra. La emision de Ordenes de Trabajo, no deberdn dar lugar a la emisién posterior de Orden de Cambio para el mismo objeto b) Mediante Orden de Cambio: La orden de cambio se aplicaré cuando le modificacién a ser introducida Implique una modificacién del precio del contrate o plazas del misme, donde se pueden introducir modificacién de volimenes o cantidades de obra (no considerados en la licitacién), sin dar lugar al incremento de los precios uritarios, ni crear nuevos items. Una orden de cambio no puede modificar las. caracteristicas sustanciales del disefo, El Incremento 0 disminucién mediante Orden de Cambio (una © varias sumiadas) solo admite el maximo del cinco por ciento (5%) del monto total de Contrato. Ei documento denominace Orden de Cambio que tendrd mimero correlativo y fecha dei dia de emisién, seré elaborado con los sustentos técnicos y de financiamiento (disponibilidad de recursos), por el SUPERVISOR y sera puesto @ conccimients y consideracién del FISCAL, quien con su recomendacién enviard a la Gerencia Regional de La Paz, para el procesamiento de su emisibn. La Orden de Cambio sserd firmada por la misma autoridad que firm6 el contrato original. Una vez formulada le Orden de Cambio por el SUPERVISOR, 2! proceso de aprobacion y suscripcién de la misma debe durar como maximo quince (15) dias calendaric. En el caso de suspensién de los trabajos, el SUPERVISOR elaboraré una Orden de Cambio de acuerdo con el procedimiento establecido en la cidusula TRIGESTMA SEXTA del presente contrato, en este caso, no se considerard el monto por suspensién como parte del cinco por ciento (5%) establecido en el presente inciso. c) Mediante Contrato Modificatorio: Sélo en caso extraordinario en que |a obra deba ser complementada o por otras circunstancias de Fuerza Mayor 0 Caso Fortulto que determinen una modificacién significativa en el disefio de |a obra y que signifique un decremento o incremento independiente a la emisén de Ordenes de Cambio, | SUPERVISOR podré formular el documento de sustento técnico-financiero que establezca las causas y razones por las cuales deblera ser suscito este documento. Esta modalidad de modificacion de la obra solo es admisible hasta el diez por ciento (10%) del monto original del contrato e independiente de la emisién de Orden (es) de Cambio. Los precios unitarios producto de creacién de nuevos items deberdn ser consensuados entre la ENTIDAD y e| CONTRATISTA, no se podran incrementar los porcentajes en lo referido 2 Costes Indirectos, Enel easo que signifique una cisminucién Is 21 GLP-OBR-CNC = c c Ss CONTRATO ABC en la obra, deberé concertarse previamente con el CONTRATISTA, 2 efectos de evitar reclamos posteriores. El SUPERVISOR, sera responsable por la elaboracién de las Especificaciones Técnicas de los nuevos items creados. El Informe de recomendaciin y antecedentes deberin ser cursados por el SUPERVISOR al FISCAL, quien luego de su analisis y con su recomendacién enviara dicha documentacién a la Gerencia Regional La Paz, para el procesamiento de su informe técnico y posterior remisién para la emisién del informe legal y formulacién del Contrato, antes de su suscripcién, considerando lo establecido en el Articulo 89 de las NB-SABS. Recibida la recomendacién e informe la MAE pedrd instruir la conformacién de una comisién técnica que analizard el informe y emitiré recomendacién, considerando aspectos técnicos, financieros y de aprobacién del Sistema Nacional de Inversi6n Publica. Aprobado e! mismo, la MAE instruiré el procesamiento de su emisién. El Contrato Modificatorio seré firmado por ia misma autoridad que firmé el contrato original 30.5 La Orden de Trabajo, Orden de Cambio 0 Contrato Modifcatorio, deben ser emitidos y suscritos de forma previa a la ejecucién de los trabajos por parte del CONTRATISTA, en ninguno de los casos constituye un documento regularizador de pracedimiento de ejecucién de obra, excepto en casos de emergence declarada para el lugar de emplazamiento de la abra. 30.6 Una vez formulado el Contrato Modificatorio, el proceso de aprobacién y suscripcién del mismo debe durar como maximo veinte (20) dias calendario, 30.7 _ En ttodos los casos son responsables por los resultados de la aplicacién de los instrumentos de modificacién descritos, el FISCAL DE OBRA, SUPERVISOR y CONTRATISTA. ‘TRIGESIMA PRIMERA.- (PAGO DE TRABAJOS ADICIONALES) Los trabajos adicionales ordenados conforme a una de las modalidades descritas en |a CLAUSULA TRIGESIMA, seran pagados segin los precios unitarios de la propuesta aceptada y adjudicada, 0 de acuerdo con lo expresamente establecido en el Contrato Modificatorio, cuando se traten de items de nueva creacién. Mensualmente el CONTRATISTA consignard los volmenes ejecutados en el certificado o planilla de pago por avance de obra. ‘TRIGESIMA SEGUNDA.- (MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES) Queda convenido entre las partes CONTRATANTES, que una vez suscrito el presente contrato, el incumplimiento a las condiciones establecidas dard lugar a la aplicacién de las penalidades descritas en el rumeral "39. Especificaciones Técnicas y Condiciones Técnicas requeridas para la Obra” del DBC, que forman parte integral del contrato. ‘Todas las penalidades a que el Contratista tuviera lugar durante el mes, le serdn descontadas ce! Certificado de Pago del mes correspondiente. De establecer el SUPERVISOR que por la aplicacién de multas y penalidades por mora y otros Conceptos establecidos en el DBC, se ha llegado al limite maximo del 10% del monto total del Contrato vigente, comunicara oficialmente esta situacién al CONTRATANTE a efectos del procesamiento de la resolucion del Contrato, si corresponde, conforme a lo estipulado en este mismo documento. las retenciones parciales y/o multas serén cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el SUPERVISOR, bajo su directa responsabilidad, de los Certificados o Pianillas, de pago mensuales 0 del Certificado de liquidacién final, sin periuicio de que el CONTRATANTE ejecute la garantia de Cumplimiento de Contrato y proceda al resarcimiento de dafios y perjuicios 19 Por medio de la accién coactiva fiscal por la naturaleza del Contrato, conforme lo establecido en el Art. 47 de la Ley NO 1178. ‘TRIGESIMA TERCERA. (RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA) 33.1 El CONTRATISTA y su representante en la obra estan obligados 2 conocer minuciosamente los planos, instrucciones, especificaciones técnicas y demas documentos de la Obra que le fueron proporcionados. En caso de existir ducas, hard inmediata y oportunamente una consulta al SUPERVISOR, quién respondera dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la recepcién de la solicitud. Esta consulta si es necesaria, se haré antes de proceder a la ejecucién de ‘cualquier trabajo. En caso de n0 actuar en la forma indicada anteriormente, correrdn por cuenta del CONTRATISTA todos los gastos necesarios para subsenar los inconvenientes ‘ocasionados. EL CONTRATISTA no podré entregar obra defectuosa 0 mal ejecutada aduciendo errores, defectos y omisiones en los plangs y especificaciones técnicas, debiendo el trabajo erréneo © defectuoso ser subsanado y enmendado por su exclusiva cuenta. Cuando el CONTRATISTA incurra en negligencia durante la efecucién de los trabajos o no efectie la correccién de los mismos dentro del tercer dia calendario de recibida la orden correspondiente, el SUPERVISOR podré proceder a hacer subsanar las deficiencias observades con cargo y a cuenta del CONTRATISTA, deduciendo su costo del importe de los certificados de avance de obra o la liquidacién final, segun corresponda Queda también establecido que la ENTIDAD podra retener el total o parte del importe de las plenillas por avance de obra para protegerse contra posibles perjuicios por trabajos defectuosos de la obra y no corregidos oporunamente pese a las instrucciones del SUPERVISOR. Desaparecidas las causales anteriores, la ENTIDAD procederé al pago de las sumas retenidas siempre que, para la solucién de ellas no se haya empleado parte o €l total de dichos fondos Esta retencién no creard derechos en favor del CONTRATISTA para solicitar ampliacién de plazo, ni intereses. Durante el tiempo que demands Ia ejecucién de la Obra el CONTRATISTA debers ‘mantener en el sitio de la misma al SUPERINTENDENTE de Obra (0 Ingeniero Residente, si corresponde por el monto del contrato), el personal técnico y le mano de obra necesaria de acuerdo @ sus propuestas, con aprabacién del SUPERVISOR. £| SUPERINTENDENTE de Obra (0 Ingeniero Residente, si corresponde por el monto del contrato) deberd ser necesariamente el profesional, calificado en la propuesta, con experiencia en ejecucién de obras similares a las previstas en el presente Contrato y representard al CONTRATISTA en el sitio de le ejecucion de la obra, Sin embargo, esta previsién de ningin modo relevaré al CONTRATISTA de sus responsabilidades contractuales especificas y generales bajo el presente CONTRATO. Personal. El CONTRATISTA deberd emplear el personal técnico clave mencionado en su propuesta, para llevar 2 cabo las funciones especificadas. Fl FISCAL DE OBRA aprobars el reemplazo del personal clave sélo cuando la calificacién, capacidad y experiencia de ellos sean iguales o superiores 2 las del personal propuesto en la oferta del CONTRATISTA. Si e! SUPERVISOR solicita la remocién de un miembro del personal 0 integrante de la fuerza laboral del CONTRATISTA, indicando las causas que motivan el » 33.8 33.9 33.10 33.1 33.12 33.13 33.14 33.15 pedido, el CONTRATISTA se ocupard de que dicha persona se retire de la Zona de Obras dentro de siete (7) dias calendario y no tenga ninguna otra participacién en los trabajos relacionados con el contrato. Otros CONTRATISTAS.- Ei CONTRATISTA deberd cooperar y compartirla zona de obras, con otros CONTRATISTAS, autoridades publicas, empresas de servicios y con la ENTIDAD en los periodos especificados en la lista de otros CONTRATISTAS. La ENTIDAD podri modificar la lista de Otros CONTRATISTAS, y notificard al CONTRATISTA, EL CONTRATISTA debera instalar uno o dos letreros en la obra (segtin corresponda). En el letrero se registraré que le obra es realizada por la ENTIDAD (registrar ef nombre de la Entidad y el origen de Jos recursos que financia la obra), tendra las dimensiones y caracteristicas de acuerdo al modelo proporcionado por la ENTIDAD a través del SUPERVISOR. EI CONTRATISTA custodiard todos los materiales, equipo y todo trabajo ejecutado, hasta la Recepcién Definitiva de la obra, por la ENTIDAD. El CONTRATISTA mantendré permanentemente berreras, letreros, luces y seftalizacién adecuada y en general todo medio de seguridad en el lugar de la Obra, que prevenga a terceros del riesgo de accidentes. Dichos elementos seran retiracos por el CONTRATISTA, ala terminacién de la Obra El CONTRATISTA protegers de posibles daiios a las propiedades adyacentes a la Obra. En caso de que éstos se produzcan deberén ser resarcidos bajo su exclusiva responsabilidad, debiendo indemnizar por dafios causados por las obras del CONTRATISTA a los propietarios vecinos de la Obra y de toda lesién causads a terceras, personas como resultado de sus trabajos. El CONTRATISTA precautelard de dafios a caferias, arvoles, conductores, torres y cables de instalacién eléctrice, debiendo reperar cualquier datio o desperfecto ocasionado por su propia cuenta y riesgo. El CONTRATISTA mantendré el rea de trabajo libre de obstéculos y desperdicios; a la terminacién de la obra removerd todos los obstaculos y materiales dejando la obra en estado de limpieza y esmero, a satisfaccién del SUPERVISOR y de la ENTIDAD. El CONTRATISTA esti obligado @ dar cumplimiento a las obligaciones emergentes del ago de las cargas sociales y tributarias contempladas en su propuesta, en ei marco de las leyes vigentes, y presentar a requerimiento de la entidad, el respaldo correspondiente. ‘TRIGESIMA CUARTA.- (SEGUROS) Serén riesgos del CONTRATISTA los riesgos por lesiones personales, muerte y pérdida o dao a la propiedad (incluyendo sin limitacién alguna, las obras, Planta, materiales y Equipo) desde la fecha de inicio hasta la emisién de! certificado de correccién de defectos El CONTRATISTA deberd contratar seguros 2 nombre conjunto del CONTRATISTA y de la ENTIDAD para cubrir eventualidades durante al neriodo comprendido entre la fecha de iniciacién y @l vencimiento del periodo de responsabilidad por defectos, por los montos totales y sumas deducibies, para los siguientes eventos que son de riesgo del CONTRATISTA: 34.1 34.2 ‘Seguro de la obra: Durante le ejecucién de la obra, el CONTRATISTA deberd mantener por su cuenta y cargo una Péliza de Seguro adecuada, para asegurar contra todo riesgo, las obras en ejecucién, materiales, instalaciones del SUPERVISOR, equipos que estime convenientes, vehiculos, etc. Seguro contra accidentes personales: Los empleados y trabajadores del CONTRATISTA, que trabajan en la Obra, deberén estar asegurados contra accidentes personales, incluyendo los riesgos de muerte, invalidez parcial y total o permanente, por montos que sean por lo menos equivalentes al minimo de las compensaciones exigidas en la legislacién vigente por accidentes de trabajo. Seguro de responsabilidad civil: EI CONTRATISTA, antes de iniciar la ejecucién de la Obra, deberd sin que esto limite sus obligaciones y responsabilidad obtener a su propio costo, coberturas de seguro sobre dafios a terceros. Dicho seguro debera ser obtenico bajo les términas establecidos en este Contrato para ser aprobados por el SUPERVISOR, por un valor no inferior al uno por ciento (1%) del monto total del Contrato El CONTRATISTA deberé entregar al SUPERVISOR o «| FISCAL DE OBRA, para su aprobacién, las pélizas y los certificados de seguro antes de la fecha de ‘iniciacién especificada. Dichos seguros deberén proporcionar compensacién pagadera en los tipos y proporciones de monedas requeridos para rectificer la pérdida o perjucio ocasionado. S| el CONTRATISTA no proporciona las pélizas y los certificados exigidos, |a ENTIDAD. podrd contratar los sequros referidos y recuperar las primas pagaves de los pages que se adeuden al CONTRATISTA, 0 bien, sino se le adeudara nad, considerarlas una deuda del CONTRATISTA. 2) Las pélizas de seguro no podran modificarse sin la aprobacion del SUPERVISOR o | FISCAL DE OBRA, b) _Ambas partes deberan cumplir con las condiciones de las pélizas de seguro. ‘TRIGESIMA QUINTA.- (INSPECCIONES) E| CONTRATISTA deberd permitir al SUPERVISOR, al FISCAL DE OBRA y al personal técnico de la ENTIDAD o financiador, y @ cualquier persona autorizada por éste, el acceso a la zona de obras ya todo lugar donde se estén realizando o se prevea realizar trabajos relacionados con el Contrato. La ENTIDAD entregard al CONTRATISTA Ia posesidn de la totalidad de [a zona de obras, ‘TRIGESIMA SEXTA.- (SUSPENSION DE LOS TRABAJOS) La ENTIDAD estd facultada pare suspender temporalmente los trabajos en la abra en cualquier momento, por motives de fuerza mayor, caso fortlto y/o convenientes a los intereses del Estado, para lo cial notificara al CONTRATISTA por escrito, por intermedio del SUPERVISOR, con una anticipacién de cinco (5) dias calendario, excepto en los casos de urgencia por alguna emergencia imponderable. Esta suspension puede ser parcial o total. En este caso la ENTIDAD reconocera en favor del CONTRATISTA los gastos en que éste incurriera por conservacién y mantenimiento de la obra, cuando el lapso de la suspensin sea mayor a los veinte (20) dias calendario. A efectos cel ago de estos gastos e| SUPERVISOR lievara el contro! respectivo de aersonal y equipo paralizado, del que realice labores administrativas y elaborard la respectiva Orden de Cambio conteniendo el imperte y plazo que en su caso corresponda, para que se sustente el pago y la ampliacién del plazo. Asimismo, el SUPERVISOR podrd ordenar la suspensién temporal de la obra por condiciones meteorolégicas excepcionalmente desfavorables, por la inseguridad total de las obras 0 de una parte de las mismes o si se presentan situaciones de Fuerza Mayor. Esta suspension puede ser parcial o total. En este caso, cuando el trabajo fuera totalmente suspendido por mas de quince (15) dias calendario y la(s) actividad(es) suspendida(s) se encontraré en la ruta critica del cronograma vigente, el nimero de dias en que los trabajos se encuentren suspendidos se afadird al plazo del CONTRATO, a cuyo efecto el SUPERVISOR preparard la respectiva Orden de Cambio, CONTRATO ABCN® 371721 GLF-ORR-CNi Para efectos de la elaboracién de la Orden de Cambio, se computarin los costos a partir de -anscurridos los quince (15) dias calendario establecidos para el efecto, ‘También el CONTRATISTA puede comunicar al SUPERVISOR 0 a la ENTIDAD, la suspensién o paralizacién temporal de los trabajos en [a obra, por causas atribuibles 2 la ENTIDAD que afecten al CONTRATISTA en la ejecucién de la obra. Si los trabajos se suspenden parcial o totalmente por negligencia del CONTRATISTA en observer ¥ cumplir correctamente condiciones de seguridad para el personal o para terceres 0 por incumplimiento de las érdenes impartidas por el SUPERVISOR 0 gor inobservancia de las prescripciones del Contrato, el tiempo que los trabajos permanezcan suspendidos, no merecers ninguna ampliaciGn de plazo para la entrega de la Obra, ni correspondera pago alguno por el mantenimiento de la misma. e TRIGESIMA SEPTIMA.- (COMISION DE RECEPCION) Una Comisin de Recepcin, tendra actuacién obligatoria en todos los procesos de recepcién de obras, designada en razén de la naturaleza de la contratacién y la especialidad técnica requerida por los miembros que la constituyan. La Comisién de Recepcién designada por la MAE (0 la autoridad delegada para el efecto), estaré conformada por personal de linea de la entidad y segiin su propésito estaré integrada por: 2) El fiscal asignade a la obra. b) Un representante del Unidad Administrativa ©) Un representante técnico de la Unidad Solictante. 4) Uno a mas servidores piblicos que la MAE consicere necesarios. Le Comisién de Recepcién tiene la responsabilidad de efectuar la recepcién, provisional y/o definitiva de las obras contratadas, en concordancia con lo establecido en e! Dacumento Base de Contratacién, debiendo dar su conformidad luego de verificar también el cumplimiento de las especificaciones, términos y condiciones del contrato ‘TRIGESIMA OCTAVA.- (RECEPCION DE OBRA) ‘Ala conclusién de la obra, el CONTRATISTA solicitara a la SUPERVISION una inspeccién conjunta para verificar que todos los trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con las clausulas del contrato, planos y especificaciones técnicas y que, en consecuencia, la obra se e encuentra en condiciones adecuadas para su entrega. EI CONTRATISTA en el plazo de cinco (5) dias habiles antes de que fenezca el piazo de ejecucion de la obra, o antes, mediante el Libro de érdenes solicitard al SUPERVISOR sefiale dia y hora para la realizacién del Acto de Recegcién Provisional de la Obra Sia obra, a juicio técnico de! SUPERVISOR se halla correctamente ejecutada, conforme a los planos documentos del CONTRATO, mediante el FISCAL DE OBRA haré conocer 2 le ENTIDAD su intencién de proceder a la recepcién provisional; este proceso no deberd exceder el plazo de tres (3) dias habiles. Por ta naturaleza de las actividades de Conservacién Vial, la Recepcién Provisional consideraré lo siguiente @ —_Recepcién Provisional de actividades perecederas. 2 See Ree Debe tenerse en cuenta que para estas actividades, no corresponde Recepcién Provisional, ‘sino que se consideran recibidas definitivamente con a aprobacién de la SUPERVISION, FISCAL y/o IRT el pago ce la planilla del mes en las que fueron ejecutadas, La SUPERVISION llevara el registro de las actas en las que se registra las actividades perecederas mismas que deberan ser incluidas como anexo de la recepcién provisional. b, _Recepci6n Provisional de actividades permanentes. Esta etapa contempla La Limpieza final de la Obra. Para |2 entrega provisional de la obra, el CONTRATISTA ceberd limpiar y eliminar todos los materiales sobrantes, escombros, basures y obras temporales de cualquier naturaleza, excepto aquellas que necesite utilizar durante el periodo de garantia, Esta limpieza estaré sujeta a la aprobacién de la SUPERVISION. Este trabajo seré considerado como indisgensable pare la recepcién provisional y el cumplimiento del contrato. Si esta actividad no fue incluida de manera independiente en el presupuesto, no seré sujeto de pago directo, debiendo el CONTRATISTA incluir su incidencia en el componente de Gastos Generales La Recepcidn Provisional se iniciard cuando el SUPERVISOR reciba la carta de aceptacin de la ENTIDAD, en este caso tiene un plazo maximo de tres (3) dias nabiles, para proceder ‘a dicha Recepcién Provisional, de lo cual se dejar constancia escrita en Acta circunstanciada que se levantaré al efecto por la Comisién de Recepcién, en la que se harén. constar todas las deficiencias, anomalias e imperfecciones que pudieran ser verificadas en esta diligencia, instruyéndose sean subsanadas por el CONTRATISTA centro del periods de correccién de defectos, computables a partir de la fecha de dicha Recepcién Provisional. El SUPERVISOR deberd establecer de forma racional en funcién al tipo de obra el plazo maximo para la realizacién de la Recepcién Defintiva, mismo que no podré exceder de ciento ochenta (180) dias calendario. La fecha de esta recepcién serviré para efectos del cémputo final del plazo de ejecucién de la obra. Si a juicio del SUPERVISOR, las deficiencias y observaciones anotadas no son de magnitud y el tipo de obra lo permite, podré autorizar que dicha obra sea utlizada. Empero las anomalias fueran mayores, el SUPERVISOR tendré la facultad de rechazar la recepcidn provisional y consiguientemente, correran las multas y sancionés al CONTRATISTA hasta que la obra sea entregada en forma satisfactoria, Liquidacién de saldos (PLANILLA DE LIQUIDACION FINAL) Dentro de los diez (10) dias calendario siguientes a la fecha de Recepcin Provisional, el SUPERVISOR elaboraré una planilla de cantidades finales de obra, con base a la Obra efectiva y realmente ejecutada, dicha planilla sera cursada al CONTRATISTA para que el mismo dentro del plazo de diez (10) dias calendario subsiguientes elabore Ia planilla 0 Certificado de Lguidecin Final conjuntamente con los pianos “AS BUILT” y la presente al SUPERVISOR en versién definitiva con fecha y firma del Superintendente de Obra Asimismo, el CONTRATISTA podré establecer el importe de los pegos a los cuales considere tener derecho, que hubiesen sido reclamados sustentada y oportunamente (dentro de los treinta (30) dies de sucedido el hecho que originé el reclamo) y que no hubiese sido pagado por |a ENTIDAD. Si el CONTRATISTA no elaborara [a planilla o Certificado de Licuidacién Final en el plazo establecido, el SUPERVISOR en el plazo de cinco (5) dias calendaric procederd a le elaboracién de la planilla 0 Certificado de Liquidacion Final, que sera aprobada por el FISCAL DE OBRA, dicha planilla no podrd ser motivo de reclamo por parte del CONTRATISTA. 38.2 38.3 CONTRATOABCN" 37131 G Con la planila o Certificado de Liquidacién Final se procederé a la Liquidacién de Saldos para establecer si el CONTRATISTA tiene saldos a favor o en contra a efectos de proceder si corresponde a la devolucion de Garantias. Si efectuade la Liquidacién de Saldos se estableciera saldos en contra del CONTRATISTA, la ENTIDAD procederd al cobro del monto establecido, mismo que deberd ser depositado por el CONTRATISTA en las cuentas fiscales de la ENTIDAD en el plazo de diez (10) dies ‘alendario computables a partir del dia siguiente de efectuada la Liquidacion de Saldos, de incumplir el CONTRATISTA con el deposito sefalado, la ENTIDAD podrd recurrir a la ejecucién de garantias; asimismo, podré recurrir ala via coactiva fiscal, por la naturaleza ‘administrativa del Contrato. Recepcién Definitiva. Se realiza de acuerdo al siguiente procedimiento: Cinco (5) dias habiles antes de que cancluya el plazo previsto para la recepcién definitiva, posterior a la entrega provisional, el CONTRATISTA mediante carta expresa o en el Libro, Ge Ordenes, solicitara al SUPERVISOR el sefialamiento de dia y hora para la Recepcién Definitiva de la obra, haciendo conocer que han sido corregidas las fallas y subsanadas las deficiencias y observaciones seflaladas en e| Acta de Recepcin Provisional (si estas existieron) E| SUPERVISOR sefialard la fecha y hora para e! acto de Recepcién Definitiva y pondré en conocimiento de la ENTIDAD, en un piazo maximo de tres (3) dias habiles computables desde la solicitud del CONTRATISTA. Vencido dicho plazo el CONTRATISTA podré dirigir su solicitud directamente al FISCAL 2 efectos de que la Comisién de Recegcién realice la Recepcién Definitiva de la obra. La Comisién de Recepcién realizaré un recorrido e inspecci6n técnica total de la OBRA y si no surgen observaciones, procederd a la redaccién y suscripcidn del Acta de Recepcién. Definitiva. Ninguin otro documento que no sea el Acta de Recepcién Definitiva de la Obra podra considerarse como una admisién de que el contrato, o alguna parte del mismo, ha sido debidamente ejecutado, por tanto, no se podra considerar que el contrato ha sido completamente ejecutado, mientras no sea suscrita el Acta de Recepcién Definitiva de la OBRA, en la que conste que la OBRA ha sido conclulda a entera satisfaccién de la ENTIDAD, y entregada 2 esta institucién. Si en la inspeccién se establece que no se subsanaron 0 corrigieron las deficiencias observadas, no se procederé a la Recepcién Definitive hasta que la OBRA esté concluida 2 satisfaccin y en el lapso que medie desde el dia en que debid hacerse efectiva la entrega hasta la fecha en que se realice efectivamente, correré la multa pertinente, aplicéndose lo previsto en la Ciéusula TRIGESIMA SEGUNDA cel presente Contrato. Dicha multa deberé ser cobrada de la iltima planila de pago adeudada. En el caso que la Comisién de Recepcién no realizaré el acto de Recepcién de la Obra en los treinta (30) dias calendario, posteriores a la notificacién del CONTRATISTA, se aplicaré al silencio administrativo positivo y se entenderd que dicha recepcién ha sido realizada sin ninguna observacién, debiendo Ia ENTZDAD emitir el Acta de Recepcién Definitiva 2 requerimiento del CONTRATISTA. Si ja ENTIDAD no elabarase el mencionado documento, la notficacién presentada por el CONTRATISTA seré el instrumento legal que dard por conclude la relacién contractual, Devolucién de la garantia: Una vez que se haya emitido el Acta de Recepcién Definitiva, la ENTIDAD en el plazo de diez (10) dias calendario, procederé a la devolucién de la(s) gerantia(s) si es que el resultado de la Liquidacién de Saldos fue a favor del CONTRATISTA TRIGESIMA NOVENA.- (CIERRE DE CONTRATO) El cierre de Contrato deberé ser acreditado con un CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, otorgado por la ENTIDAD, iuego de la recepcién definitiva y de concluido el trémite precedentemente especiicado. CONTRATO ABCN® 371/21 GLP-OBR-CNC CUADRAGESIMA.- (PROCEDIMIENTO DE PAGO DE LA PLANILLA 0 CERTIFICADO DE LIQUIDACION FINAL) Se debe tener presente cue deberd descontarse del importe del Certificado Final os siguientes cconceptos: a) Sumas anteriores ya pagadas en los certificados o planillas de avance de obra. b} Reposicién de dafios, si hubieren. ©) El porcentaje correspondiente a la recuperacién del anticipo si hublera saldos pendientes. d) Las multas y penalidades, si hubieren Preparado asi el certificado final y debidamente aprobado por el SUPERVISOR en el plazo maximo de treinta (30) dias calendario, éste lo remitirS al FISCAL DE OBRA, para su aprobacién y conocimiento, quien en su caso requeriré las aclaraciones que considere pertinentes; caso contraria lo remitira a la dependencia establecida por la ENTIDAD, para el procesamiento del pago correspondiente, CUADRAGESIMA PRIMERA.- (CONFORMIDAD) En sefial de conformidad y para su fiely estricto cumplimiento firman el presente CONTRATO e7 cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez e| sefior Olguer Alcon Meneses Gerente Regional LA Paz a.l,, en representacién legal de la ENTIDAD, y la empresa ASOCIACION ACCIDENTAL "GRUPO EMPRESARIAL DE INVERSION EN CONSTRUCCION “GEICO GRUPO EMPRESARIAL" representada legalmente por Sefior Henry Marin Choquehuanca Callisaya, en representacién |eaal del CONTRATISTA, Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, seré registrado ante le Contraloria General del Estado.

You might also like