You are on page 1of 49
3 desde finalesdel siglo xix pasieronde manifiesto que la lus tiene, coa tds seguriec, namealenseectromagndtica, La eleckodiat- rica elisica, como Veer, coeduce ievariablemerte ala dea de na transfereacia continua de coergla par mesh de unas cleco- rmagnéticas. En cembio, el puntode vista mas modemo In elec trodindmica cudatica (pig, 80) deseribe tas intemesiones clectromagnéticas rel trporte de energia en términos de war ‘icuase elementals sin masa, denominads forones. La nacurale- za cusintica de la energia radiante ne es siempre evident ni Linapoce es sesspce de sete pectionen Cea, Hay ia gata de situaciones en las que e] equipo de deteccidn es tal que es imponit, y ew es lo descabe,distingir curios individual. ‘ila lmgitud de onda de |a loz es pequeria en eommparacidn come tmafindel apart, podrfan ut lzarse, como pemers 2p10- imacién, lay Wenicas de ba pice gcomnétrica, Un traiamient slg mis proviso, que es aplicable también cuando las dimers nes del sparao son poquctas. excl de la prea fisca en laque la ropicdad dominant de la he es su naturaleca ondulatcra. Inehi- 0s posible desacofar mayer pare de watamientosin espe fear jam tipa de ondaque se est estudiando, Ciertamente, dor lo que al estadiackisica dé la Optica fisica se refiere, send mis que suficiene tata Ja lux coma una onda electromaaadtin Padenios imaginar la luz come la forma de materia ms tems, En efecto, uno de Fes principio baisieos de la mesic cinticu es que tanto la luz come las purticulas materiales "nuestra amas propiedades similares de onda-particuls, Como Erwin ©. Sehridinger (1887-1960), una de los furududeres de la teorls eudintice, stirs «Encl macro rmurcnae iin, la ditincén Fons parla ¥y ondas! ha desaparecide, porque se descubrissque todas las parca denen también propiedades ondulatorins. y vicever~ 5a, No ve debe desschar ninguna de Ios dos concepts, sina Teoria electromagnética, fotones y luz (que ambos geben amalganurse. El aspesto que snbresaga no dependent del abjeto Fisica sino de! dispositive experimental usado para examina! El tratamiento mecinico-cusntica asocia una ecuacién de ‘soda con wna Fartcula, sea. sta fotcn, ebecto, protn, etc. En Lease de particelas materiales Is sspestos ondulstorios se sntieducen por mel de Ia eewsei6n de eampo, conoeida eon secuacig de Sehcinger, Para la Tue, renemes wn epresenta- sia de la nanuraleza ondulatora en la forma de las ecuaciones dol campo electomagnético eldsico de Maxwell. Con éstas ‘como punto de partida se puede construiruna teoria mecane- cwintica de fonones y su interaceidn com las cargis. La doble suaralcza de ls luz se pone de maasiesto por el hecho de que se [peopagaeen el espacio corna lo hace unaonda, dermesrando, sin embargo, un compertamienio de particula durante les proceso de emisig y uhsorei6n. Lacnessta radianteelectromagnética es ‘rendu y destrvida en cuantos © fotones y n8 comineamente ‘como una onda clisies. No Gbsanie, su anowimienters aves de cu lente, un agwero 0 un conuni de rence ests supeditad asus cantcteristicas onduloorias, Sino estas acostumbrackas ‘cota chise de compertansento en el mundo macrascdpion, 2+ porque le lougitud de onda de un objet varia inversamene son ‘sy momenio (ps. 56) y hasta un arano de arena (que aperut St rieva) tiene una longitu de-am tam eauera que es imper -eptibleen cualquier experimento que se puoda concebir. El fowén tiene mas cero y, por comsiguienwe, puede: maginar- $e que en an haz-de luz hay un ndmeto sumamente grande de forones de haja encyria. Dentro de-ese madeto, haces ray den conde etons> setae sa promod pars prodacsr samp oksiooa ‘en defnides (py 2) Paemusdescsibiruna analogfapro. madacon el flujo de viojeos en uns estacién de tenes, crane rain G, Schrédinger, Scwnce Theory and Mem, BE Copitule 3. Teoria clacronagosiie, foroner y hz ahora punta Presumitlemente, ead un se comporta indivie dualment: come un evanto de hurianidd pera tudos tienen las isms intenciones ¥ sigue Irayectariss muy semejantes. Para tun abservadar migpe y distuate, hay un flujo continuo y sparen {cmente uniforme. Fl comportamiento del Mujo eu nuzta es pre Visible dia (as a y ase movimiento prociso de cada visjero 00 cs importante, mens para el observador: La energiatranspasrs faa por un gran aizmero de fotoncs 8. re praneto, equivalent sty energfa transferida por usta onda electromagnetic clisica. Poe estas razones fa repeesentacicn de campo de Ins fenémenos electrmmaenéticns ha sido y coatinuara send may ti Entonces, de modo may pragma, poxtemos comsiderar que la Tuc 63 una onde eleciromagnética ekisica, teniende em euenca el hesho de que hay situaciones para las cuales esta des crincidn es absolutamente inadesuada, 3.1 Leyes eAsicas DE LA TEORIA ELECTROMAGNETICA, ee Nuestro intenia en estu seccidn es el de revisar y desarrollar algumas de Las ideas necesarias para apreciar el eoneepty d2 ondas electromagnéticas. Sabcroos por exporimemus que las cargas, aunque estén sepamedas cn el Vaeio, sufrea una interaccidin mutus, Revorde- sncs Ia enon demostraci(n electonttca on ketal una bola de médula de alguna manera detovta la presencia de una vorillia ‘nga sin realmente tocar. Como posible explicaci Gin, podti- amos especular que cada curga emite (y absarbe} ui flujo de purticulas indetectables (forunes virtues). FL intereuribyio de -estas pardoulus entre las cargus puede considerarse coma cl modo de interaccin. Altemaivamente, poems wumer el put 1 Oe vista cldsico ¢ imaginar que cada carga esi rodeada de lgo Tamado campo eléetieo, Entonces necesitamas suponer solamente qué cadacarga intcracciona directamente con ¢! cum- po cléctrico em el. que en surnergida. Por consiguiemle, si una ‘carga puntual g cxperimenta una fuerza Fe, el campo elécericer E en la posici¢n de le carga ext definide por Fp = 9 Ade sna, observaimox que ung carga movil paede experiane sar ota fuccea Fy a cual es preporcional «su velocidad v. Entonves, ‘enenws que defini au otro campo, esdecin la ndaccidn mage feticu 0 sencillamente el cramp magncton Hal gie Bye =9.9 eB. Si amas Fuerza Fy y Fuyse dn simultdncamcnte, Ia cae ‘gre mueve a tavés de uni. egica ecupas tanto por el samp elerrieo come porel magnético, donde F = gE = y.¥%B. Como veremos, las cumpos elictriens son generadess to oe carges eléctricas como por campos mapreitieas varishiex en el tlempo. De manera anilogu, for campus weagneticos son generudos por corrientes eléctricus y par eamypar etécericas bariabies en ef tierap Esta intendependencia de B y de B es an unto-slave de la descrincidin de ta luz, La ley de induceién de Faraday Michie! Faracky eonitibuyé considerabiemente ala tearia elec tromagnética. Usa de sus aperisciones mis cignificativas Fie deceubrir que un Tluja magnético variable en el tierape, psa do através de un cigcalte condacior permis. Com restTtaHo Ja gencracie de una covrienie alrededor de exe circuito, El fla Jp del campo magnético a través le wa dea abiert 4, limita Pore! cireuito conducter (Figuia 3.1) esti aga por am [fs La fuerva electrovmwtré inducidla o fom producida alrededor del cirouito es entonces BU 82 Ex imagen de alambres, corriente y fom. Nuesiro interés pre sente soa los campos eldetricas y mugnéticos FIGURA 9.1 El campo Ba iovis do un direa aber A, ‘efectn, lu fern existe solamente como reauado dels presen, de-un compo cléctrico dado paar sem =p Boat tomada alrededor de In curva cerrada €, que corresponds al circuito, Igualande las ecuaciones (3.2) y (3.3) y usando Ta cevacidn (3.1) obtenemos ‘ fra fff os ‘Comenzames este esudin examinando un cireuito crus: tor y hemas lleguidoa lu ceunci6a (3.4); esta expeesiisa, excop- to por In trayectoria C, no conticne minguma referencia al circuit fisioo, Fn efecto, la trayectoria puede escogerse arbi Lrariamente y no necesita estar dentro o cerca de ningtin con- ductor, El campo eldetsisn en la ectuacisn (3,4) ne se forma por In peesencia de cargas eléctricas sino por cl campo magnetic variable-con el tiempo. Puesto que faltan cargas que pucdan servir como fucntes 0 sumideras, las Vingas de campos ce. rman en sf mnismas, formunde unos circuitos figura 3.2). Parael caso en ol cual la trayecioria esti fija en el espacio y ae eam G3) ye aumens FIGURA 2.2. Un camp & variable an el iemps. Al eodace lex puntos dende th, cambio, ol campo & forma circutles cerrados. LI Leyes bisioas de lo teorio eleiromacndtica 99 bia de forma, Ia dey de itu crib coma fi (genscicin 34) se puede rees- fea ff Esta es, en sf mista, ura expresitin bastante interesante ya que indica que wn campo magnético variable en tiempo -extard avaciada con ua canipo cléctrite. ‘Ora manera, menos matemiitiea, que permite comprender lo anterior. lu siguiente: una carga que cambiade sitioen un camper fio B, experiments pot ki gene tt fuerza, Visto que el movimiento es relativo, también una carga estacionaria cn un campo m6vil fcambiante} Beexperimentard une fue, Sinembargo, cada vez que una carga experimenta ung fuerzs, tiene que estar presente un eampo F. Par consiguiemts, Bsr lions que acompaurse de an eampo K. a Bs 1.2 La ley de Gauss-Eléctrica Cura de Tas leyes fundameatules del electromagnetismo reeibe su_nombre del mutemitice alemin Karl Friedrich Gauss (1777-1885), Bn ella reluciona el tiujo de ta intensidad cle cam- a trav de una stperficle cerrada 4 ae fiea ‘con [a cargu tot! encerrada. Lavintegral doble lleva un circu ‘como recordatorio de que la superlicie est oerrada. El vector eth unis eva dal ‘samira C. Sin embargo, wna eerrien pare 0 Fows day ro de As Io eval incico que sige no cvadre wn cbsahits, [6 Elecmps B earearincts eos of ‘campo E vnristie en ol amce om al seco io un condensar. Obsérvese que exceptuande un escalar multiplicative, Lox campos eléctrions y magnetics aparecen en las ecuuciones com una sietnia notable. De cutskqvier tanera que E afecte a B, Basu vee afectard a E, Lasimettia matenitiea sepone van gran simetriafisica, Las ecuuciones de Maxwell pueden cseribirse en forma ‘diferencia, Jo cual serd algo mds util para nuestros propésitas. ‘Las ciileulos apttpiadas se Hlevan a caboen et Apéndice |, y lus ecuaciones enerespondientes pata él expen dle, ex coor onaday cartesianas, son como sigue: = ee fi) Gey A cn seems FIGURA 3.7 Elcanico Evoriable con el Sonpa. Al acear loa unos Honda @ecanina, al camp Eforra eiteuilos eevrodas. AB, ‘i 319) Latrunsicicn se ha hecho entemces partido de la formnlse silin de Ine ecensiones de Masssll en iGeminas ds iutapealez sobre regianes fnitas hasta una veformulucida ew teninos de deivadas en promos en el 2spacio ‘Ahora tencmos tee In que se necesita para compre el maruvilasa pmeeso por el eual Jos campos olsetricasy mage ‘S2 Onda: Elecromagnetices 43 néiicos indisolublemente acoplads, y sestenidndase mutu mente. sepropugan cn et especie cartes una ent dad inlivédal libre de eargas y corientes, sin mutta, sin éter 3.2 ONDAS ELECTROMAGNETICAS Hemos dejado pars cl Apéndice | una deduccisin completa y matcmticamente elepaate de la scuaciém de vn electomag- aética. Aqui nox eentvaremos en la trea iguana importa te de desterollar una apeciacin mais inhutivade los procesos ‘isiees invulucrades, Tenemos a nuestra dispasicidn tes bser- vaviones. a partir de las cuales podemos consiruir un madeton suulitativo: la perpeadicularidad general de las campos, la simetria de las eeuuclones de Mavwell y la inendependerett de Ey Ben exis ceuscioncs Alestudiar i eletricidad y el magnetismo. uno pronta se peteata que varias reluciones se describen por productos yee toriales, os lo desea. por raglas de a mano derecha. Ea cas palabras. un sucese de una cise produce una respuesta afin sirigita perpendicularmente. Die inevés inmeckiw eval hecho de yuc un compo E, variable en cl iempa, genceu un campo Bb ‘que es en tos partes perpensticulara fa sirecciga gn lague scambia figura 3.7), De la misraa manera, un campo B variable son el tiempo genera un compo E que es peepeadicular en todas partes ula direceign on que B eambia fg, 3.2).Por Bo unto, podemes anicipar la naturaleza transversal general de Jos campos Ey B en una portrbuciin electramagnética. Ahora ccnsidaremos uaa carga quede alguns manera ace dora dese of rspose, Cuunde lacarga est imu tiene asia da well. un campo elgctries uniforme radial E que se exticnde on loxksdireccioncs, sapuestamenic hasta cl infinito. En el insane sel qus lneargacemicreasmaverse.el sampor se alter el provimidud de la risma y ext alteracin se propaga eh el espa ‘a con veloeidsd finns Elcampoelécrico varie cel em Po induce wun campo mugnétice por medio de laecuscion¢3.15) 918.19). Sia velocidad de lacaega cx constant, bu velocidad de sambiedel campo B es regulary el campo B restart tabién fs constante, Pern agu la curga extéaeelerandose, aR 70 ens tnisma noes constant y asf el eamp B inducido deperde del tiempo. El cunyse B variable gon of arms gra un mgs {G.14} 03.18), yel proceso contnga com Ey Bacoplads uno bo en 1a oem Ge wn pulSO. A medica que un campo cumbia, crea un neve campo que se esticnde un poco mis all, vaste Prulss se mmeve den punto al siguiente avs del expen, ‘44 Capinulo 3 Tecvio elecremagaiiica, Kxonas he Podemus trazar una analog(a tity mecanicista pero bastan- te deseriptiva, si imaginamos les ingas del eampo eléctrica came una densa distritucidn radial de cucrdas «rig. $8 Cuando de algun manera se sacude, cada cuerda individual Gistorsiona para formar un pliegue que se desplara algindnes 0 la Tuente, Toso 1 pliebues se combina en cualquier ims- fante para producir un puiso widemensional que se expunde el continuo de! eampo eléetrico, Las eampos E y B pueden, ris spropindamente. considcrar- se como das aspéctos de um sola fenémene fisica, el camper eleciromagnéticu, cay fuente es una carga en movimiento. La perturbociéa, una ver que a sido generada nel pa elect rmagneico, es una are sin atsclura que se mcve mas allie sa Focate c indepersdicnterente de ella, Ligados uu» a.eiro camo buns sola unidad, lox eampes magnéticos y eléetricos variables cenel tempo se: regeneran wes atros en un ciclo sin fin. Las ‘bids closiromagnsticasque Hlegan hasta nesatros desde ta galae via de Andromeda, elativamente cereasa (que puede versa simple vista) han estado volando duranie 2,200,000 anos, No hemos atin consiterid lauireccién de propagacin de Jwonda con respectoa los campos que la constituyen. Obsérve- Se. sin emaez6, que el alto grade de simetaa en Tas ecuaciomes de Maxwell para el espacio libre siglere que la perturbacign se propagaré en um direccidn que es simética tanto a E como a 8B. Eso implica que uns onda clectromagnética no puede ser purumente longitudinal (es decir, icneras gue E y B no sean ‘paralelas), Pasernos abo de In teora la peictica Encl Apendice I demostramos que lis ecuaciones de Max- well para el espacio Libre pueden lransformarse en des.cxpre- siones vectorales extremadariente-concisss: [AL.261 [an27) El Laplaciang*, Wuctia sobre cada componente de E y B de manera que las dos ecuscinnes vectoriales en reatiad Tepresentan un total de seis euaciones escalaes, Dos de estas cexpresiones, en coordemadas cartesianas som PE, PE, FE, E, ae ES (3.23) ¥en eocrdanodes cortesionsn, Das ies, «ire y hay camry ecuaciones més exactamente con la misma forma, para £8, BB. Geuacienes de este tipo, que telacionan his \atiacienes en el espacio y tiempo de alguna comida sia, se estudiaron mucho antes deque Maxwell Hevaraacabo.su tah J y sirvicron para doscribir lus fermen de anda (paz, 14). ‘Cada componente del campo electromagnétice #8, E.. E, 8, B, y 8.) obedoce a la ecvacién diferencia escalar de onda ae, ay oy + 2.60] a comdiion que B= 1 Ven Ga 4 finde evaluar ? Maxwell unG los resultados los experi- smcowos elfvtioasllevados a eabo en [856 en Leipris pee Wil halen Weber (18041891) y Rudolph Kebrausch (508-1858) De manteza andlowa, boy em fase le asigna jag valor ke str 1 nha, Cen unidaes SL, hasta hace poco tiem- 1, uno pun calealar €ydireetamente de medias simples dle sepacidad. En cuiguier ¢aS0, en unidades modems tle = HBAS C107 C70) Gh > LOT akg OP ° Fel = 12 10° St Y ahora, €! momento de a verdad en el espacio libre. la velocidad pronacticada de todas las ondas eieetromagnstics sera por Io tanto 31 ms Voile Este valartedrico estaba on notable acuerdo com In velowi= dad previamente medida de La luz (315.300 kms) ealculada, par Fizeau, Los resultaitos de los experimentos de Fizcuu, cea lizados en 1849 usando una ruc dentada rotuteria, estaba en manos de Maxwell, que corneas lo siguiente: Esta velocidad [os desis, su predecidn ted se accion ui a ule Tt Ie gue RarEce que enemas MUCHA racemeR ‘caneluis que la lay en sf misms tincluyenda al ale radiant y oui posiblesractuciones) es uns pertuebicin electromag néticaea Forman de onda propagadas 2 avs del campy eles tromagneétiow de acuerdo com las leyes electromagnétient » ‘Ese brillante anilisis fue uno de los grandes avieries into- leetualles dc todos los ticmpos. Se ha hecho costumbre diye nar fa velocidad de In uz en el vacia por el simboles ©, procedente del tEmino latino celer, es decir ripida. En 1983, la decimoséprima Conférence Générale des Poids et Mesures de Puris adopt una nueva definicidn del metro, etablecien, por lo tanta La velucidad de la ine ene! vacio coma © 2ON7 92458 9 EO m/s 3.2.1 Ondas transversales El cardotoe transversal dé [a luz, werificado experimentalmente ahora explisarse demu del cones de la leon eleroera- a Auli. consideremos el caso bustant: simple dena oeda plsna proposindase en ka airecein positiva okt; Lat itensicad de campo eléuirico es une solucide de ba oe. (1.26) donde Bex cconstante sabre ada uno de un conjunto infinite de plans per- pendiculares al ee «Es, por ostsiguiene, una Funkkin solamente de ry tesdecie B = Els), Volvermos abara a referieos a las ecaaciones de Maxwell yen particular la ecuecion (3.21), lacus peneralrnente se lee como ke divergencia ae Bex igual eee. Yt que Bing es umm fimcidin ni dey nie 2 la ees so reduce a 36, 825) Si F,no es cero, es decir, si hay alguns componente del ampo en ladizezciin de propagaci6n, esta expocsitn nos dice gue no varia con x. En cualquier momearo &, 28 constante part tedos los valores de perornuturelncare, csta posibildad no puede comesander a una onda viajeri que avanza en Ia ire ‘cin positina de «.DDe manera anslogs de La ecuseidin (3.25) 9¢ ‘deduce que rata una onda F, = In onda electromagnética na tiene ninguna componcate de camps eléctrice en la gineccikin de propagacisn, El campo E asceiada em ba ves planes, por lo tanta, exchusivaments rremsversa Elque elcampo E sea answer sgnifica que para cfnirtovae _aqui aalizaren kis ener planopniarizadas @ Hineolrmente pada "Calan, cxeuyornn a dinette wc] SPOCINIE EES ML POT Lunia, oFienturemns nests ees coondenadhs dtl foerna que ed ‘campo ekcarico soa parallel efe yi, Sonne B= jean 8.26) 4.2 Caden dlectamagnbticas 45 Volviendo a la ee, (3.18), s¢ deduce que a, ae ae Gan Po cansiguiente, 8, e B, san coastantes y, parel momento, 0 nus interesan. El campo B dependiemte del tiempo puede tener solamente una ecanponeete ea ladireccida Ge =. Esti elaro enikonoes que evt ef espacio libre, la onde electromagnetica pla- in ¢s transversal (Figura 338). Esceptaande el caso de incidea cia norma diehas andas quese prapasan w través de mess tmuteriales reales no sou, por lo general answers. Esta oa plicacién surge de! hecho que el mecio puede ser disipader 0 comenereargas ibm. Ne hemos espocificado la forma de Is perturhacign y sala monte se ha dicho que era.una onda plana, Nuestms conclusiones: te, muy generalesupliedndose igualmente bien tanto a pulsos some a-cndas ecotinuas, Hemios subeayado Ys que las uneionesarmrinica soa de particular iments porque Sualquicr forma de ond puede expresanse en términos de das sinusoidales usanda Tas tenioas ce Fours pig. 304), Por coasiguiente,limitarcmescl tataricnta wna armnicas yeserbiremee Ets y}eome Esit. = Boy ons u(t jer +e] (3.28) AL, FIQURA 3.8 Configuacién dal compe an une erda plone slecromagqnttioa comnicn par. 46 Capitule 3 Teoria clectromognitioa, fotones y luz siendo ¢ la velocidad ée propagscién. La densidad de flujay = enconiratse por imlegracicn directa Usage a eowacion (3.28) obtene mos Eo. = ! sen [unit — fe) + ela 8. e Bux =* 29) i 608 [wir = sfe} =e] ‘Sc ha omitide fa constante de integracidn, que represemta un ‘campo independiente del tiempo, Comparando este resultade con Ia ce, (3.28). es eviderte que ben ‘Yu que E, y B.ditieren solamente en un escalr eniend 1a missia dependencia del tiempo, E y Bostin en fase en tous Tos puntas on el esque Aslomis, E = 6 (u, 1) 9B =RB¢x 1 ue perpendculares ¥ suprducto-vectoctal E&I receidin de propagaeide, Figura 49), sm rata punter la FIQUEA 3.9 Campos Ey 8 otncnices orkagenaie de unc-endke pona aelarizade, FIGQURA 3.10 Foss de un rant do ond aeonize joe de la fuss. [Las ond planus. sueaque sean importantes, sky som ls tni- wnesde Las ccuaciones de Maxwell, Cama vinwsen elcapftuloameriar, lp ecusein diferencial de onda permite rauchas solucianes, entre kis cuales estn las onda esléibeas y cilindrigas figura 3.10 3_ENERGia ¥ MOMENTO —— Una de lis propicuades mis significativas de lu onda electro magnética 6 que transports encrgia y momento. Le Ivz dela estrella mas cercana detras del Sol viaja por 25 millomes de millanes de mills para llegar la Ticera y aia an lheva sufi ‘cients energia para poder iateruceionur cen los eleetrumes den Wo de nuestio ajo. 3.3.1 El vector de Poynting ‘Cunlgier onda eloutromugndtics existe ea alguns 2098 del espacia.sicade por Io tx nur considcrarla energie se por usided de vole, 0 densidad de energés x $¥p v0 mas que el cumpo sléetries em sf misma peda alimacenar ‘energie alguna formu. Se Wata a paso geen ry empor= tae puosergue le osigna al mpi! eaibuto-de realidad si: sil campo tiene energia se rata de una enti -Aclemtis, puesto ¢] campe clisisr es wentinuo, su comtinus. Bémesio por s gies alo y veamas a inde Teva. Pacle= oer calcularsproblesn 3.6) lu dewsidacl de energia lel campo E (por gjemplo. entre lacplacas de un condensador eargado) cea tr Gly De manees amiloga, la densidad de energin de-silo el canypo. ‘i cccmo podria ealcularse com un torside conductor) 2s (3.32) La telaeidn = off se derive espeefticamente pars ones planus: sim embargo, su aplicabilidad es bastante general, Uti- Manda ¢ = 1 Vea se deduce que ue Mp 333) Tar energingere fluye en el espacio en forma dle onda elec tromagnética es conpartida, por iguat, par fos campas eans- tly entes, eléctricor y magniticos. Poosie que 8 (334) aS ‘ode manera equivatente, (3.34) Para eopresentare! flujo dé eaereia electeomazadtica aso ciao con uma onda vigjera, supongames que § repre: tiaporte de energia por unidad de tiempo (la pate FIGURA 3.11 Zi flujo de anergia hectomegnaica. 3.3 Enargia ymemeria a7 teavés del rea unidad. En cl sistema SI ome as unidades (Wom! La figura 3.11 ilustra una onda electomsanshica que ‘inja con una velocidad ea aves de un dren Durante un interval de temps At muy pequeto ton s6to la energsa conte vids ene! solamen dlindnee, wie Ar. eruzar A. Pela ante bea soon o. uizando ba esuackin (3.35) ge Ba Ahora, supongamos razonublemente (pur medios isétro posi que la energta fluye en La dirvccidin de propagacidia de la onda. El yeior 8 cerrespondicate es, entoaces, 13.39) ° Ss cek xB (3.40) cs la poten por unidad de drea que cru: 7a una superficie cuya normal cx puralela a $. Se le conece ‘como el veetor de Poynting, en honer de John Henry Poyn: ting 11852-1914), Apliquemes ahora estis consideruciones al ‘caso Be una onda plans armsmica, Iinealmente polaniznda tas ditecciones de Tos eumpos Ey B son Fjus) que viaju waar dle! espacio libre en sireceiin de B= By cos (ker at) G.I) BB cos (ker a) 13.42) Utitizando la couscién (3.40), encontrames que Se Fy X By cast ir —eark (343) Este es al fluio instantineo de energla por unidad de direa, poral de tiempo, PROMIDIANDO FUNCIONES ARMGNICAS Es evideme que E2 Barscila entre minimis y rninimes. A fhe- ewenciasdipticas t= 10!" Hic}, Sesuna fincidn varie del en poexiremadamente ripida de hecho,ecdos veces mis ripida que les campes, puesio queel Cuadrada del coscn tiene eldoble de li fracuaneia dol easen): pov la waa, > ride lari nitud del vector Poynting, simbolizado por $}.e8 uns malicse de Fi lease esp de kascampas arrsnions y ecuacisn 43, (S)p = Cay By, Bylfoos? Ukr ~ on) Puesto que (cos?(kt+r ~ wti)y =} para f >> 7 (veane peohlema 3.7) La trradiancta es proporctonat al euadrada de ta emplitud del campo elictrico, Dos manerac shtrnativas de decirlo mis mo son simplemente: sl pasedo, dod poe refeio Mhjo de srcgia.por wont de rea pew uric de fiampo. Por coneenio nierneciann|. sine unbmrsal nee trina ast vende reamplazede povlatinemarrs en éptiea poral do readhoncia 3.3 Energia y momen 49 B45) 3.46) Dentro de un dieléctrice isétrope, homogéneo y lineal, ta -expresisn de le iradiancia pasa a see ek by Gan Puss que. come hemos aprentico, Bee netablemenke: mis coficar que Ta lu bora de-ejercer fueraas y llevar a eaber opera clones en Ins cangas, nos referinemos a E-conl iGnminade cam o éptico utlizando casi exclusivamente la-ecuaci6n (3.46), La ropidez de flujo de lnenrgia madisane es la potencia pica Po flujo radiant, generalmente expresadko en vatios. Si dividinoos ‘21 lujo radiant que incide-o salede ure superficie, pel sea. de lasupcricic, tenemos lademsiddad de ajo radeance (Wn). En ol ‘pnimer caso. hablumeys de In irradiaricia.en el segundo de Bs ex stancia yen cualquier casn deta densidad de ajo. La imadionsin ‘esune medida.de laconceninaciévede la potencia, La Ley ont verso ost cUADRADO Vitnos aaterinernesite que la solucion dle onda esférica de In ‘scuaciéin diferencial de onda tione una amplitud que variainver- AGUA 3.14 Le gaaririn de le ley sal iveres del evade. 50 Copitule 3 Tecric slacromagrwsica, fotos y lu ‘antonts con ¢; Enaminemos ahora esta misma caructeristica denarodel contextn de la conservaeitin ds enerata. Considers ‘ids We fuente puminal isiepa ea el espacio libre, emitiendo ‘onergin igvalmcote en texas das diesciones (es deci. iitieno nds estéricis. Rodoemos la fuente con dnesuperfisiesestéri- tas imaginasias de ralios ry y v3 Come Se mbbestea en Tide 83.14 Sean Eedrhy Fle) is amplinades de las ondas soles a pprimera y la segunda superfice, respectivarmente. Si se ba de conservar In encrgit, la camila total de energéa ui pas a rue ‘ese cade supertivie por egundo debe srs misma ya gue na hay otras faentes sumaderos presentes. Muliplicand / por cl de a superficie y tomando la rafr culrada. obteneros Fiboke eh = rabites) Poesto que FSi arhitrarias, se deduce que rE\(r) = constante yasmin debe redueitseinversamente con vs inadicnia de tuna fuente puntusl es peoporcional a Me, Se trua de Ia exocila {ey del inverso del euadtrado lacusl se pele eumpober (iil ‘mente wsando una fucnte puntualy wn expusimetro foragrific, 3.3.3. Fotones Lil se absorbe y seemitc por estallides diminutns 9 disere vos, en partes de-emateria> clectromagnética, dererminadas fotoes, Hato sc ha confiemade y se ha comprsbado debidu- ‘mente, perv. ts pregunta de si fa luz cs wverdaderamemen vn flajo de fotones estd ain lejos de Gilucidarse, Este wera serd sjeto de varios anilisis en el futuro Gonoralmente. un ha ee [ye emite tanks cuantos de energia intinulos que sv naturaleza granular intnseca results estar ‘somplciamenre eseandica. pudisndose obscrvar. mactoscsipicar smote, onfenémeno continon, Fsto apomisce regulate en Ei auraleza; ls fuereas que las moléeulus de gus individuakes cjercea cn un vient s¢ mezclat en Iau murece ser una pre= stn comtinua, poro que nalaralmente no le cs. Volveremos kin- tro de poco-aesta amtogt entre unt gas un flujo de fotones * Por lotants, donde por cuesisn de wepocio, vo uta ka easitn sum ho dioramas el ctr dhbard cord qu aunque al models eeuscular Joheae cents amplanensfepecinimens ek flea de cine er ice y too una paria migy mportama del Natesanie cortempovdiicy ‘qual que costco tena en fica elowa no ha somtebest eon toda seguridad, Vane, per ejeplo, el orca de Kiel J Ardila ‘avon, eEvdulion of he modern phezane, vj ys 87 {I} 27 11989 joc ilusire fisteo francés Louisale Broglie, «La lus 65, en pocas palabras, hi forma de materia mis relinadu, ¥ oda materia, incluyendo a Ia Iz, se cuanititica. En la hase se presenta en unidadey clementates firninutas —quork, lepuin Forenes—. Fista snigad dominante és umm de las ruzones mis utractivas para considera el fon coma una parent, EL FRacaso Dt LA mora CLASICA Fn 1900, Mar Planck Ulevé a cabo wn andlisis provisional y. de algun tori, ermine de un proceso dennmino naciacineel ‘werpo nen pig. 5753, Sincemnargo lnexprcsin que iivenle ackypiaa rary bien a tolos los datos oxperimentales exisientes, una faa aa que ninguna ob Fariaulacidin xe habit acerca, Bisicameme, consideraha gu las ondus ebsetronsiznticus CEM ¢elafhan en equilitrio en el interior de wna ciara isoarinica Ce avid) Tes Ta acini EM inter de a avid sem te y se sbsorhe por Las paredes del rovinte —ainguna entry del exterior— Esioaseuurs que sa compnsicign especial se ajustar i que we emia de una superficie agree, El abjetive cu pe deel ebespectro de kaeadiicin que surgria de una pecuetta aper sua on a cuvidod, Totalments bloguezle por ef problema, coma humm recurs, Planck xe welvid facia cl andlisis extaciaticn eli ‘code Maxwell y Bolizmann, que habia sida desarrollo costo fuse pur a conf cindtica deh guees, Filoicaments, se rs de un proceso tornlmente determinista segun cl cual se pucde segoir, por lo menos en prinsipio, weada ikorao gue viaja alee so dl islema, Parconsiguiente se considera que cada seam e& reconccible, independiente y enumetable, Simple por ram fics de-cilculo, Phinck enputn que ca ossilader del pared de a samara podria ubsonber y emit slo canta dscretas de ener fa proporcionales as frecucncia oscilawriav. Estas sacudias Adceneraiceran igus a Ine miltplesenieros defn: donde figs hora se denovnina, Constante de Plsiack, resi sur de 6.625 * 10-“'F-s, Siendo una persona mis bien teadicinnal, Planck se sugar Ja imagen clisca cmadulatoeia de a lu, insistienuks que Sola los ewilacones se cuantizabn Proféticumente, J, J. Thomson (1903) el deseubridor del clecirdn— extcouié la idea, suyiriendo que las ondas electra magnétiens podrisn ser radicalmeate distntas 3 las oles: quicis, cexistan verdaderamente uousconceniracionss bales dé encrgia ‘diane. Tromaon bubia abe adi yu al eure at Hine Be radiacioa EM de alta Frecuencia (raves X) sobre un gs, elo algunas dtomos, aqui yall, se ionizabun, Peroclacomasl el ayer fuvientunos spuntascaliemtess en lugar de tamer snergia rope ida continuamente en ixky el Trente de la onda (gars 3,151 FIGURA 3.15 Un hoz ct royos panto en nea ebrmone de terizoese oe isguirda. Las Wayeoies tosses hs lho iidos ben por al cis broincrce fender © dear rayeeorcs lergosFermance- grande dngrdos con el haz paral chee Compton roqeceries comes mis hacia la direc hacia debi), Sib Clascarente ls enmrgia del haz ce roger X et dimbuln Unieememer ef ergo oe heer de ends reruveres: In dpa porece dicme y ol caer. Extends dal Setinenion Papo, 1015) FH concepto del fotin en su representacioa moderna se remonta a 1905 gravias a brillantetrobaiwwsrico sre el fc toteeléeticn llevado a eal foe Eiasteun. Al sumengir un etal en rudiucidn EM, ésteemite-elecrones, Las desulles de ese proces se hihias esiniiade durante décadhs com experimentos, perm desafiaba ef anilisis medianve la woria elewornaguctica vile, E] asombrnso tratumiento de Einstein establocis que ef mismo: campo efectromagnética esta cwantificeda, Casta fstin compe eM eae una eneegta que es el producto de la comstante de Planck y la fiecuencia del camps de ls racetin En he GAB) Lox fotones som paritculas elementafes sin masa, sin car= a y establey gue sda existen a lx velocidad c. 3.3 Erewie y nomen ST En 1024, SotvenimN. Bose sports mnanveray rigurosa prus- bade ls eewuciin del cuerpo negro de Planch. wtlicarne ums métadks estadistieos apicados os canes defn, Se isaginaba Ienar cavidad con un «ase de foianes, que se convideraban totalmente indistingrables eras de otros. Scrat de una.carae terfsica muy importante def wstemniento mecsinieo-cuintcn: sige rifeaba que las mieropantieulas eran total mene imescannbiabes yy eco ufect® profardtamente 2 formative extulistica Bir st {ido maiemitico, cala particula de este wg ciomada son tose Int denis, no peienc estydteticumente comiderars ninguns como independiente del sisema coma un (odo. Se trata de una eoncepeion muy astinta sla pendieme en ki que las mieropanicuks cise se comportam en (ngs nora y coment, La fain le potabiiia iecinic cwsionics que deserts ol comsportamera ests de Lhe tr mica se dcpmina distnbaciinele Bose-Einstein, Elfin, sou lo (que se, s-comsirtid era be ca tediea A diferencia de tas o6fetos comuenes, los fetanes na pmeten verse directamente; fo gue ce eonvee de ellos procede de lox reswitadas de su ereaeién a destruceidn. Nunca se ve lu uz ‘ruzando! espacio. Un foun se observa detectand «! efecto que produce en susalrededeves, senda su efecto observa sll cuiando ef misire Toni se erea.0 se destruye. Law foros nacen y mucren ea particulus cargadas; muy a menudo, son omits y ahsorbins por has elecinmes que som, por In gene. ‘al, aquellos que circular elas nubes alrededor de ns diomns Unaserieds experimentes a podide confirm chrectamente la snaturaleza cusiatica del proceso de ernisiOn. Por ejemplo, im ‘nemo moa fuente muy dhl roteoda por fvkxdetectones Sen ficos colocasis a la isa distancia, ¥ capuces de medit una ry peyucia dc luc Sila eussiin. por ei yore vee {es una onda continua, como afiema la teoria chisica, tacos tos deiectoresdcherkan registrare! pum emi Esto nu ocurre: on su Inga, los detectones usintico esi ele seta ine ible dea is: jval i steam eusnitas FIGURA 3.16 Cuonde loa dencerinades foros excite que Farman un har estecho rodion folones,exaeoden bterstmenie yo ho se vo exiandonda, De manera leratina 9 haz es lermodo par ames qos na estan cindes ou desis x ball an ve oboe Frmorrvenal,permamecn esieckes drama tos ei recorrda tocie bs partsin, 52. Coplivle 3. Tocris clecromagnéicn, Laces y hie independientemente, une cusia ver, de acuerdo con la concep: cid segin Ia cual es dtomos-emitcn cuanios de lrzlocabizados enlireveiones al azar, Asimismo, se ha confiemade que cuando un stom ernite luz (es decit, un foaGi). retrocede en la dircociéa opvesta, como retrocede uns pistols despuis de haber dispaeade una bala, En |i figuéa 3.16, los dtomos inflados.con demasiads encegta (0s doce, excitades, pig. 6) dan lugar & un rayo estrecho, Promo imadian expontinesmente fotonecen todas Iss direeviomes ail azar, siendo elles mismls empujadis hacia alr, a menudo lateralmence respectoral uz, La-cxparsin resullante del haz es un efecto mecanice-cusntico.que no-concuerdacon la imagen ckisica de la emis de una onda siméiriew, Un FRENTE oF FOTONES (Cuando se anatizan fenémenos que incluyen la wctvidad de un tnlmero muy clevadode peticipamtes, la nicu ranean pilin le proceder 2a mnuda, cused kSnicas etaciicas. Ader de Ibexndivicalisica de Mice Boltzmann (pat pias hs ‘nguibles), existe dos clases de estdistcas mecdnico-enticas «pera pariclss ingkstinznibles: lace Bose-Einstein y Inde Fer- smi-Dimne. Lapprimera se ocupa de las paniculas que x ex se- zaral principin de exclsin de Puli escleci,aquslascoa expin Docntero). Laestalisica de Fecni-Dieae ve popu de parties ue sf entan sujetas il peti de exclusign de Paul ex deci, aquellas cuyos espines son multiples enters. impares de Sh Les fotones se dencasinan basones: son pasticulss ce espn |. cya manera de neagrupurse obedece a la estudistica de Bose [De manera ang, Ios clotroocs stm Fermulones; se tata et souls de espin ; que obedecen a la estadistica de FermieDiruc Las microparticulus tienen unas caracteristicas fisicas, inn tables, que las defines, como Ia nasa a carga y el espn. Cuan «vests han sido especificacts, sea devine completamente la lise de partioula que se exté examnando, De manets altemati« a, ctlguier micrapartieuts tiene unas peopredaces altcrubles ue deseriven su condicidn instanténcu coma li energia, momento y ls oriumiasién del ospia, Cuando oe disponga de Uns ests camldadosalterables. se habe espociRend el eta de particular en el que 1a particula se halla temporulmente. Los fermiones son partfeulas individualistas: so site sen fer inion ede arpa wt estado ccterminae. En commsractin Jos hesones som particulas gregurias; cm e/ mimo eetud peed lnllarse tun rameereeualgniert de Jas wlsinas: es mis. a devir Verda ellos tender « agrapnrae. Cuntdo wn nietero ona ete- vado de forones vega el misma estada, el etrcter granular instein fntriuseco det eave de lz devaparece,siendo reemplacaa par ef campo electrewagnética como medio continue de una onda cclectromagnéiiea. Por te tao, podesmes asocias una om pt tna menneromatica (monoenergétics) com un flyje-de fotones de cclevads densidad, todos avanzando en el mismsestada (com ka misma cacrgis, le misma frecuencia, el ais momenty y la risrra direccisn}, Oudas planar monocranéticas dstiaias reprevenian fisitos estas de fotpnes, Comsriaamente a Ft, puesto qu hs electroncs som fermi anes, no muchos pueden agruparse ¢sirechaments en cl mist stido yun hn munoene pStico deelectwoes:no se manifiesta en tuna esealt macrese pica opecto, i radacidn EME cs hastanle caracteisica Paraun hz de hie monocrnmiitico unéforme de frccwcaciav. li cantidad fiw ese| aimero medio de fetones que incidem en tuna unidad de ea (normal al haz) por uni de tiem, ¢s decir 1a densidad. &e Myjo de fotones. Ln términos mds reales sic haz es euas-mmcsioeremitico (pig. 17) e00 vn Irecuencia media 7, su edemsidad media de flujo de Fotones es Fir, Puesto que wh fay0 incidente cuasi-monocromitice tiene un Sroa Ge seociGn transversal 4, su fluja medio de fotones cs b= Ai hn (340) = Piha donde F es la potencka éptiea del haz en vatlas. El fhyio medio. { folones es cl nGimero medio de Forones que ega en la tun \dad cle tiempo Tabla 3.1), Poe ejemplo, un pequedia huz liscr de He-Ne de 10 mW con una longitud de onda de 632.8 nm mite un flujo medio de fotones de P.fivy) = (1,0 «10? WW), [66.626 2 10-** J.5)(2.998 LO mys) 16378 10 mil = 3.2 10! foiones parsegaand TABLA 3.1 La densidad media del flujo de forones de una muestra de fuentes comunes Denial media de Fujo-de finanes ) respectiva- * Les detalles de ene Ok ula, wanda el miedo de JJ Thorson para ‘ondizar la diconfinaded, se pueden encantrar en JR. Tesercon y J.T Fincel, J, B py siempre put radialmente y hacia afluera de la zona de la onda. Ai, kas i= rneas del campo B son circulos caneéntricos con el eje del sipolo y en un plano perpendicular al mismo, Esto es com- prensible ya que se puede considerar que B surge de La corre tedel osellader vuriable en 2! tiempo. La irradianeia (eritida radictmente hacia afuers de fa fuon- te) se deduce de lu ecuacién (3.4) y ests dada por sii! sen@ 10) Stacey ‘de nuevo una dependeacia con la ley del inverse del euadrauo dd: Ia distancia. La distribuctén de ladnsidad de flujo angular 8 lornidal, como en Ii figura 3.26, El eje en el que se prods ce la aceleracida ol de sirsotri de la dictibaiin ee nadio- Sin, Obsérvese la dependencia de la ieradiancia ca os", ‘cute més elevada seq la frecuencia, mds intensa seed ba radiaeidn; esta caracterfstica serd importante cuando andige- mos el ceparcimiien. Noes sifiil coneetar un gonerador do C4 entre dos buss cconductoras y enviar coerientes de electrones libres que ox Jan arriba y abaja en esta wantena iransmisoraw. Ea la figuea {L499 ce monetra fa dictriacin que se ha le ‘kn gien —una tore oc radia AM bastanes-estindar que tus cionard perfoctamente si sv longitud se coresponde con la Tongiwd de onda que se es teansmitiendo 0, mas comenien= remente, con |. Laonda emitida se forma en-al dipolo en sin- Joa cw cunele FIGURA 3.0 Compo Ede un dipolo eldcico oscil, cronizacién con lu corriente escifante que lo produce. Desa fortunadamente, las onus d& radio AMI micen cientos de metmos.de largo, Por consiguiente, la mitud del dipolo 2A de la ane que sé muestra en a figura estenterrado, Jo cual per= nite ahorrar un posa de altura, de fomna que el dispositiv sida sol phe Acimioma, ste uaa de Teer ner tarts tes que se denornina oni verresire que abarca la supecficle del plineta donde est ubicad la muyoria de Las personas dotadas ‘deri, Una cstacidn comercia tiene, por i geera. un ran- gevcntne 25 y 10 mils Bm Rotionin 63 3.4.4 La emisién de luz por los atomos Con tis seguridad, ef mecanisruo mis significative al que se debe la-emisién natural y lu lbsorcién de 1a energfis adiante especialmente de la Iuz— es la cayyu Miguel, 2s decir unos clecttones que estin canfinados dentro de los Stomos. Estas par tical negativas ciminntas que reviean el nice pesitiva de coda ikorno, conaituyen sn lane de nube congue distante y ‘enue. La mayoria del vomportamieny quinivo y dpice de fa rmuleria.comsn esti supeditada a sus electrones exteriores m de salencia, La parte restantee Ta rue est ncemaimente fermi da por capas overridaen, cnnctalmunts sin respuesta, colocsdas G4 Capitulo 3. Tocris elactamagnéice, ktones y biz AGURA 3.31 excite Crlerrociones del compe perave dipaleelécties alrededor y estrechamente ligadus al nicleo. Estas capas cerra- 44880 lena etn formaxiaspor un mimero detereninad de pares de clectrones, Si bien mo-esid del tudo clune qué es lo que ocurrs internumente cuando un dtomo radia, sabcias cow cierta sage ‘ida que bs ue se erite durame los reajustes ena dsc ‘de Incangaresterma de ha nubede electrones. Este mecanismo es cen definitva la fete domrinanie de luz cn el munde, Por lo general, un om cxisie cou su grupo We electrons sdstribuidos segun alguna configuracién estable quese comes Donde con su distribucidnde enue gis o wel mds bajos. Cacka elecinin #¢ balla en el estado de enereta nuls buje que le sea permitido.y et Stomo se halla en To que conjuntarseate 32 ‘denomina contiguraci del estado fundamental. Es probable que se qucde a indefinidamente ci no se perturba, Cualquier mecanismo que inyecte energfa dentro del dtomo alterard ese ested fundamenul, Por cjemplo, un chogue can aire sign, tn electri, o on fotsin puede afectar inmensamente al estado eenergétia del dtome, Lin diomo puede existir con su nut de electtones tan sie ca eiers eonfiguraciones especiticas que se corresponden com cierios valores de energia. Ademis del estado fundamental, hay niveles de energia mis elevades. los, esstados excitaddos, cade uno asoeiade. con una con specifica de mihe y con un nivel energética bien definid ‘Guiana eno o ms electrones pasan a acupor un mivel mais ele vadn gue si nivel fimdamemtal se dice que tome ests exe tada —una conditién iirinseeamenteinestable y temporal— A bolas temperatura, ls dons tienden atulanse ensu est «do fundameniak: a temperaturas peogresivamente mis elevadas. se eseitartn mis y maisiitnmos mediante choques atémnicos. Esta clase de mocanismo es indiestiva de una clase de excitasiones Telativamiente suaves —desearga luminisoente, Haba, ebispa, ‘eee — que consiguem estimular fan slo las elecranes de valen- a desaporeatins nds extermos. Nos centrannncinicialmente en ‘estas trnsiviones de electiones estesios que peoducen Ia exis de az y er los rayos infrurrojos y ultravioetas cercanes, ‘Cuiundo se da ua camtidad suliciente de energia aun storm twormalmente al eleetnén de valencia) sea cual fucre su caus, e! tomo puede reaceionar pesando iomediatamente de un nivel mas hajo-de energia a une: mis elevado (figura 3.33). El celecttdn dard lugar a una transiciGa muy nipidla, un salto ewin- five, desde x1 cofigurscién orbital del estado fundamental Ihasta une de los estado excituces bien definides, uno de 10s peldatios cuantiticados de fy escali energética, Porregla gene al, fa cantidad de energia que se abiorbe-em un proceso ex igual a ta iferencis de eneraia entre los estas inictales y FIGURA 3.92 Onder elchomagniticor dune toon ee rnarisién nates, x puerto que exia es espee'fico y estl bien defini, la catia de energta que un diowno puede absorber exié cuanti= Fieada (cs devi, limitada a eantidaes espectficas), Esteestaio de excitacién atmica cx un fendmeno de resonincia de breve dluracsin, Por general, despucs de awoximadaiente 1 * x0 107s, cl domo excitade se relaja espomtineamente volviende 4 unestad inferior, et la mayoria de los casas el estado fund mental, perdienda enengiaa io lrga del amine, Este eajusce de caezpia pucde productree mediante emisidn de luz 0 ¢espevial- mente en materiales densas} por conversién @ encrgfa térmica mediante chogues interatcmaicos dente del medio, ‘Si la teansi¢iGn alémieu es acompatada de emisibn de le (como ecurre en un ges enranecichn), le emengta del fotdn se corresponderd exactamente con (a reduccida de energia 10! He: Se as hz D de sia = SB5°2> wl tanto, ndependen wealrente ce frecuencia, La dependencia dem com Ia longitid de-onda (o une) ea laze un efesto eanacide con el nombee de diapersién, Sure nivel microspicn, gor Io tao en las Ecusciones de Mix wel cs no se da cnet de elke Hace mis de wosciertos ales, Essae Newton wiliaé anos pases paracispesarlaluz blanca en ais colonsccunstinajentas,y el fend Inno sra ya sntones, sino bien emeadid. si blen cunucide, ESPARCUMIENTO" Y ABSORCION Cuil es la base fisiea de la depenilencta en la frecuencia de [Las respuectas a exta pregunta pueden hallarse exarninando Ia intecuceién dé uaa Onda electromagnéticu incidente con Ta ‘Noto del Revo, Lor trminos ening ecaaringsy eliparans sualn presen problemas anc aducoion, Novas montend-anoe 20 lo madecclon por sesso vsdispaniéne respective fe Ne above et ombin errant snecrar catering Podve dD somo depen sh anfizca ds rare, lt engi corks ant lee process de nisacciinwicroxeepica ow colisan y le de epandencin do lo weiocided con lo Fecusrso © conf longi de ted, que con propiomectoloe dips svos serie de stomos que constituyen un material dieléetrice, Un tomo puede reacclonar ala luz entramte de das manasa i intas. dependicndo de la frecueneia de incidencia a, de forma, cquivaleene, la eneeeia de fotGn eotrante (2 — dh). Porto genoral, el tome wesparcinis la lus, dindole owa dieecién pero-sin slicrarla, Por otro lac. xi la energia de fottn exguivt- lea ly de Ins estados excitados, cl stomo -absaebeeh~ la lua, realizando un salto cusintico hasta eve nivel mis alto de enc fa, Eneleatarho atiico densa de gases fa presiones de alc= dedor 10 Pay més elevadis). stlidos y Kiquidess narmutes es mnuy probable que esta energia excitadora se tanstiera ripida- mente, por colisiones. al movimiculo asimico aleatoro, ener ia térmica, ames de que pueda emitise un fousn. Este pmeeso Tipien (eapturar an feta y sw-conversin en energla erica) 6 conoeia comuinmente, ene! pasado, como absorcins, pero hoy cn dfa esc ring ye utiliza mes & nemudo para relerinse s6lo al hecho dé «caplurars, independientemente de lo que lucwe ocueta con la energia, Por eomsiguicnte, ahora se deno- mina absorcién disipatia Contrariamente al proceso de excitacidn, ef esparciniento no resenante o del estado-Cundimental ene lugar con ener- gf radiante entrante de atras recuencias, ececir, mis haja us las frecuencias de resomuncia. Imaginese uo dome cn su ‘estado mis bajo ¥ supéngase que interaveioma eon un TotGn, ‘cuya energta es demasiado pequetia para peoducie wi sin hacia culquiera de Ios estadas excitados mis altos. A ‘posar de esto, puede suponerse que el campo elsciromagndti- 60 dé Ia Tuz Tew la nube de eleciranes a oscilar. No results atinguna transicicinatGmica: el dtomo permanece en su estado fundamental mientras que la aube vibra muy dhilmente a la ‘recuensin de la luz incisente. Una vez gue la ube de elec srones empieya a vibrar con respecto al micleo posit. el sis- ema consiituye un dipolo escilame y, supuestamente emipezari inmediatamente a radiata lamisma frecuencia. La lu? dispessa resultamte consta de um fotein que sale disparage hacia alguna dircocidn llevanda la misma caniidad de energia que el fotin inciclente —ef-esparchuienta es eldseico—, De echo, el dtorose asemeja a un pequeio dipele oseilante, un modelo que utilizé Hendrik Anioon Lorentz (1878) para ampliar la Teoriy de Maxwell, eon el wratamtiento clisico, al dominio at6mico. Si la luz incidente wo est4 polarigada, los evthudeme mice agparcen a uz Cuando un stomo se irradia con luz, cl proceso de exsitae ii y de emssion espontinen se repiteripidamente. De hecho, on un tempo de vid de emiskon de 10° s, um giomo poairia emitr hasta 10° fecones por segunda st ubicra bustin 3.5 lolurenlamewio OF ie energf para volver a excitafo, Los toms tienen wnatten= dencia muy fuerte a interaccionar con la uz esomanie (tienen Jana seein efieas de ebrorckin may geande). Esto significa que la condividn ds saturacvn, on la que lostiomes den gas baja presiin-emiten y sy wuelsen u xeltar constamemente, 3¢ pprodince con un valor de inradiancia modesto (= 10° W Por le nts, no exnuy difiil conseguir que fos Giomos emi- ‘an fotenes a un ritmo de 104 millones por segundo, Por lo general, podemos imaginar que en un mecio ilunvina- fo por une de luz noermal, cad stome-se cemporte enaia st fuera.una fuente» de un ndmers muy elovades de Fovones (que x¢ disporvan tunio chisticamente como resonantemente}, dire aiéndose a tadas partes, Un flujo de eneraia earn éste se pare rea una onida eslérica clisica. Par Io tonto, imaginamos 10 tara (31 bet Se trate dé wna manera siesta) canna fuente Puuntual de ondas electromagneticas esferteas, a copiicich de aque recordemes Is advertencia de Einstein segin Ia cal a ragiaci6n siliente ch forma de cndas esféricas 10 existes Camco un maverial que no tiene revonamctas en et visibte se sumerge eu lx, se produce dispersiéa no resomunte que ‘hard que cada dtawe perticipante parezea ua feente dicai- uta de onditas exfésiens. Normalmene, eu es la frecucncia del tayo iacidente de Ia resenancia aubmic més fuerte seri Iu imteraceiGn y, en materiales denses. mds ‘enerafa se ubsorberd de manera disipativa. Es precisamente este mecnnisme de ahnancivia selective (ease seceigin 4.91 0 que crea gran parte de la uparieneia visual de las cosas, Es el primer responsable del color del pelo, de Ia piel, de Iu vest ena Be 18s aja. ct Las manzanas ye 1a pintuea, La Teoria de Maxwell considera lamateria come continua, epre- semundo-sus respuesta eléctricas y mugnéticas alos carnpos apli- ccados Ky Ben términos de constanes.¢ y ye. Pureonsiguien, i,» Ky son también censtantes mientras gue 1s. par lant, do forma a0 realists, indopndlisnme ce (a frecuencia, Para poder analiza tctricameme fa dispersin (In depeendenciaen la frscuen- cia del indice dereftacciciny, es neces incompaear la natursheza atsmico ce fa materia y aprovechar alzin uspocte de la misma que depend de lafresuansine Segsin H.§ Loneat; ke entices de grandee niimerns de toms pueden promediarse pata repre- sentay el comportamignté dé un mein dieléeinien isstrapo. CCuundo un dieléetrien esti sujeto & un campo elcetric cad, In distribucica de la carga interna se: 68 Capitulo Teoria wlectromognéica, ftenes y iz debe a In genetacica de momentos dipolares cKictricas que, a su vez, contribuyen al campe interne total, Ds muncra mds sencilla, el campo externo separa las cargas negativas de las ‘ositivas del medio (cads par de lis cualeses un dipolod y luce go ellas sportan un componente adicioaal del campo. El ‘moments dipolar reseltante por unidad de volumen se deno- ming polarizaclin elgetriea B, Para la mayoria de los mate- males P y E son proporcionales y pueden relacionarse satisfactoriamente com (e- @E =P La redistritein de la carga y In polarizaciéin que de ef procede puede producirse mediante fo: mecanismos siguien- tes, Bxisten maléculas que disponten de un momento dipolar Petmaneme come resullade de una comparticiin desigual de electrones de valencia. Estas se denominan molecules patane 11 miokéeula no lineal del agua es un ejemplo bastante tipico (fgura 3.34), Cala enlace hidrégens-ox(geno es cuvalente polar. cuyo extremo H es positiva con respecto al extremo 0. La agitarién térmica hace que Ins dipoles molcculares se mat tengan orientadoc al azar. Con la inttoduceién de un campo celéctrigo. tos dipolos se alinean y el dieKéctrice usume una polarizsetén orientaclomal, En el caso de mioléculs o prota res y diomos. el campo aplicade distorsiona la nube de elee trones, desplazaindala respecte el riclco y produciendo, por oy ol desplazamients xi) es ch ka ditoecivin ‘opuesta al de Ja fuerza instanuinea.g_F71) y, poe cousiguicnte esti desfasado con respecto a la misma en 18IP. Recordemos que extsntos hablande d= dipolos oseilantes donds any > wl jieao relative de lu eurgs positive es una vibraciOn en fa direceia del campo. Por eneima de la resonancia, la carga Positivn esti cesfasada con respects al camperen 180° y se dice que el dipolo esti remcdado enw rad. I momento dipoles equiva a la carga q,, muliplicada pee su desplazamiento y si existe un ndmem de electrones N poe Unidad de volumen, la pokurizaciéa eléctriea o dencidadl de Los momentos dipatares es: F esidion fase com la Por le ranta . vy de La ecuacié (3.62), 4 tO, gina, “ aa) aad = a) oe) Uiifzunda el hecho de que 1? = a, = ©, podtemes legar 44 una capresicn para come funcin de w, qe se comoee como ecuaelén de dispersidin: hw) (3.70) A frecurocias cal vee superiors a esonania (as a) = (, stinde cl osciladlor aajeto a uns desplozumientos que esta. rin fuera de fase com respectva la fuerza impulsora en unos 180". La polarizacion elserica resultante estar, por Wy tanto, andlogamente desfasaca.coa respecie al campo eléctrica tendo. Por consiguientc la constante dieléetrica y el ince de seria umibos menores de 1, Frecuencias cada vee mils por debajo de la resemaneia (uy — as" )> 0, kg polaries- 6h eléetrica estard casi en fase con el campo eléciticn pli refre ‘cado, Laconstunte dieléctrica el indice de refraccign corres- pondicnie- sera umibes superiares a 1. Esta clase de compor- lamieato que, « decir verdud, wepresenta sto una parte de lo que acontece, #8 observa sin embargo en cas! andus las clases de materiales, Poxdemos compratar la utilidad det andlisis ulilizando un prisma dispersive (rig. 192) hecho con el material de ka mvese tra que s¢ esiudia, teniendo gue volver a eseribir, primero, Ia -ecuaci6s (3.70) comeen el problema 3.46: -OA T+ Chg? ory donde, puesta gue 64 = 2are/ Ata sonstante mvliplisativa est dada por C= 4r"c"eyan, Nef Bala figura 3.36 se muestra ua _ttificg dee? — 1)! frente 8 niizando unos datos de un ‘experimento de un estudiar Un prisma de widrio de ero iluains com las disintas longitudes de oada de un ube de dese ‘carga de He, midendose el indice de refraceicn de cada una tabla 3.31, La cures resultame cx realmente una linea recta:sa ppendinteiwtlizando y = wx + A) equivale a —C y sm inter- seein cun y euresponde a C5 *, De esto se deduwe que li ‘recuencia de resonancia c+ 2,95 % 10" Ha, gue se hall ea rentcen hasta = [al icereciendo la freuen ‘ia de lumiracién, Esto significa que en lusae de wea dnica ‘rectencis my en la que el sistem resuens, existen aparente- mente varius de tales feeeuencias. Podrfanas generulear la scuestin suponiemdo que existen N moléculas por unida de FFIQURA 3.36 Guitico ds 7 1" haere 0 17 por ex dots eeogidce fenleiabla 24 Vinee NI Gouthi, Pha Teach, 26, 502 (1907) TABLA 3.3 Dispersion de vidrio Crown. Las longitudes de onda son las de un tubo de des-

You might also like