You are on page 1of 8

Nombre: Werner Alberto

Apellido: Rodríguez Rojas

Maestro: Fernando Bolivar

Matrícula: 1-22-2850

Tema: Métodos y Técnicas de Organización (Ejemplo)

Materia: Organización Empresas

Fecha de Entrega: 5 de Agosto del 2023.


Índice
Índice 1

Introducción 2

Métodos y Técnicas de Organización (Ejemplo) 3

Proceso de Reorganización de la empresa 4

Necesidad e importancia de la Reorganización 5

Video/Reflexión 5
¿Cómo Organizar una empresa?

¿Cómo aplicara los conocimientos adquiridos? 5

Conclusión 6

Bibliografía 7
Introducción
La organización es una parte fundamental para el éxito y el funcionamiento eficiente de cualquier
entidad, ya sea una empresa, un equipo de trabajo o incluso en nuestra vida personal. Se trata de un
conjunto de técnicas y métodos sistemáticos que nos permiten planificar y controlar las actividades
y tareas, asignando los recursos necesarios para alcanzar los objetivos establecidos.

En este contexto, existen diversas herramientas que facilitan la organización, como el Diagrama de
Gantt, la Matriz de Eisenhower, el Kanban, entre otras. Cada una de estas herramientas se adapta a
distintas situaciones y contextos, pero todas tienen en común el objetivo de mejorar la eficiencia y
productividad.

La organización es un pilar fundamental en el camino hacia el éxito, tanto para las empresas como
para cualquier proyecto que emprendamos. Un enfoque claro y ordenado nos permitirá alcanzar
nuestras metas de manera efectiva y eficiente.
Métodos y Técnicas de Organización (Ejemplo)

Es un conjunto de técnicas sistemáticas que permiten establecer los tiempos de ejecución de las
tareas administrativas y en base a ello establecer las dotaciones necesarias para desarrollar las
actividades previstas dentro de una organización.

Los métodos y técnicas de organización son herramientas y enfoques utilizados para mejorar la
eficiencia, la productividad y la estructura de una empresa, equipo de trabajo o incluso para
organizar actividades personales.

A continuación, te presento algunos ejemplos comunes de métodos y técnicas de organización:

- Diagrama de Gantt: Es una herramienta visual que muestra las tareas del proyecto en una línea
de tiempo. Permite planificar, programar y controlar actividades, mostrando la duración de cada
tarea y las interdependencias entre ellas.

- Matriz de Eisenhower: También conocida como matriz de priorización, clasifica las tareas en
función de su urgencia e importancia. Ayuda a identificar qué tareas son críticas y deben abordarse
primero.

- Diagrama de Ishikawa (Espina de pescado o Diagrama de causa y efecto): Utilizado para


identificar las causas raíz de un problema o un efecto no deseado, ayudando a visualizar las
relaciones entre diversas causas y efectos.

- Kanban: Es un sistema visual de gestión de tareas que utiliza tarjetas o notas adhesivas para
representar tareas en diferentes etapas de un proceso. Facilita la priorización, planificación y
seguimiento del flujo de trabajo.

- Diagrama de árbol: Es una técnica para organizar información jerárquica-mente. Se utiliza para
desglosar una idea principal en subtemas o componentes más pequeños.

- Mapas mentales: Son diagramas que representan visualmente las relaciones jerárquicas y
asociativas entre diferentes conceptos o ideas. Se utilizan para generar ideas, planificar proyectos y
organizar información.

- Organización por roles y responsabilidades: Define claramente las funciones y


responsabilidades de cada miembro del equipo, evitando confusiones y mejorando la coordinación.

- Sistemas de archivo y clasificación: Establecer un sistema coherente y fácil de usar para


organizar y archivar documentos y recursos, tanto físicos como digitales.

- Planificación Agile: Se enfoca en la flexibilidad y la adaptabilidad en proyectos. Utiliza ciclos de


desarrollo iterativos y colaborativos, lo que permite responder rápidamente a cambios y ajustar las
prioridades según sea necesario.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos métodos y técnicas de organización disponibles. La
elección de la herramienta adecuada dependerá del contexto y los objetivos específicos de cada
situación.
Proceso de Reorganización de la empresa

El proceso de reorganización debe entenderse como una alternativa de salvamento para las
empresas que presentan problemas financieros y por tal no poseen la capacidad para cubrir las
deudas, a través del cual se pretende responder a los intereses tanto del deudor como de los
acreedores.

Proceso de reorganización empresarial, es el conjunto de procedimientos que aúnan sus esfuerzos


en otorgarle una alternativa a un deudor que se encuentra en momento de inestabilidad financiera y
se afecta la continuidad de la compañía, el proceso de reorganización es implementado por las
sociedades que se han dado cuenta que no pueden atender las obligaciones contractuales,
especialmente financieras, y les permite conservar la operación, así como la capacidad de empleo.

Objetivo

El proceso de reorganización tiene por objetivo principal permitir al deudor superar las dificultades
financieras y restablecer o continuar el funcionamiento de las operaciones comerciales y/o
operativas normales, y dicho proceso en algunos casos puede llegar a comprometer:

- La reducción de la capacidad de la empresa.


- La venta como negocio en marcha a otra empresa.
- La extinción a través de un procedimiento de adjudicación.
- La apertura de un procedimiento de liquidación judicial, en caso de incumplimiento del acuerdo
celebrado.

Características

El proceso de reorganización, de acuerdo con el organismo de control, no será mayor a 6 meses,


tiempo en que los empresarios podrán sentarse con los acreedores y re-negociar las deudas.
Permite protección legal con la cual se pueden evitar embargos y salvar o liquidar la empresa, si es
el caso, pero de manera organizada.

- El proceso de reorganizarse puede entenderse como un mecanismo de salvación o renacimiento


empresarial.

- El proceso de reorganización se debe solicitar ante la Superintendencia de Sociedades.

- Las sociedades que se pueden acoger al proceso de reorganización son: sociedades comerciales del
sector real, empresas unipersonales, sucursales de sociedades extranjeras, y personas naturales
comerciantes.

- El proceso de reorganización tiene un término para celebrarse de 4 meses, en concordancia con lo


dispuesto en la providencia de reconocimiento de créditos, dicho término se puede prorrogar a 2
meses más.

- El proceso de reorganización requiere de la aprobación a través del voto favorable de un número


plural de acreedores que represente por lo menos la mayoría absoluta de los votos admitidos, para lo
cual la ley ha fijado unas reglas específicas.

- Debe registrarse la confirmación del acuerdo, la cual se produce luego de que el juez verifica la
legalidad del contenido del acuerdo.
Necesidad e importancia de la Reorganización

Necesidad
Crecer o expandir el negocio, frenar malos resultados, mejorar productividad, reducir costos,
etcétera, son algunas de las razones que generan procesos de reorganización en las empresas.

Importancia
Una reorganización puede ayudar a identificar áreas de la empresa que no están funcionando de
manera óptima y realizar cambios estructurales para mejorar la eficiencia y la productividad.

Video/Reflexión
¿Cómo Organizar una empresa?

En resumen, una organización bien estructurada e implementada debe contar con tres elementos
clave: planeamiento estratégico, organigrama y manual de organización y funciones. Además, es
recomendable incluir un mapa de procesos para mejorar la coordinación y eficiencia interna. Estos
instrumentos de gestión aseguran una correcta alineación con la estrategia y una eficaz división del
trabajo, lo que contribuye al éxito de la organización.

¿Cómo aplicara los conocimientos adquiridos?

Para aplicar los conocimientos adquiridos del texto sobre métodos y técnicas de organización y el
proceso de reorganización empresarial, podrías seguir los siguientes pasos:

Identificar la necesidad de reorganización: Si eres parte de una empresa que enfrenta problemas
financieros o inestabilidad operativa, es importante reconocer la necesidad de una reorganización.
Evalúa los motivos detrás de los malos resultados, la necesidad de reducir costos o mejorar la
productividad.

Elegir el método o técnica de organización adecuado: Basándote en la situación específica de la


empresa y los objetivos que deseas lograr con la reorganización, selecciona las técnicas de
organización más apropiadas
Conclusión
En conclusión, los métodos y técnicas de organización son herramientas fundamentales para
mejorar la eficiencia, productividad y estructura de una empresa u organización. Existen diversas
opciones, como el Diagrama de Gantt, la Matriz de Eisenhower, Kanban, entre otras. La
reorganización empresarial, por otro lado, es un proceso vital para que las empresas en dificultades
financieras puedan superar sus problemas y mantener su operación. Mediante este proceso, se busca
proteger a la empresa y permitirle renacer y prosperar. La reorganización es una herramienta clave
para identificar áreas de mejora en una empresa y lograr una eficiente coordinación interna para
alcanzar el éxito organizacional.
Bibliografía
• Conafor, recuperado en el año 2023.
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/21/1325Tema%204%20Organizaci
%c3%b3n%20y%20m%c3%a9todos.pdf#:~:text=Es%20un%20conjunto%20de%20t
%C3%A9cnicas,previstas%20dentro%20de%20una%20organizaci%C3%B3n.
• Actualícese, recuperado el 2 de Febrero del 2015. https://actualicese.com/proceso-de-
reorganizacion/#:~:text=El%20proceso%20de%20reorganizaci%C3%B3n%20tiene,la
%20capacidad%20de%20la%20empresa.
• Aurys Consulting, recuperado el 19 de Septiembre del 2018.
https://aurysconsulting.com/como-lograr-una-reestructuracion-organizacional-exitosa-y-no-
fallar-en-el-intento/#:~:text=Crecer%20o%20expandir%20el%20negocio,de
%20reorganizaci%C3%B3n%20en%20las%20empresas.
• Structuralia, recuperado el 21 de Octubre del 2020.
https://blog.structuralia.com/reorganizacion-de-una-empresa#:~:text=Una%20reorganizaci
%C3%B3n%20puede%20ayudar%20a,la%20eficiencia%20y%20la%20productividad.
• Franklin Rios, recuperado el 28 de Enero del 2014. https://www.youtube.com/watch?
v=nbKb35BnAEg

You might also like