You are on page 1of 10
Coleccién Filosofia y Derecho | Serie Dislogos & Coleccidn Filosofia y Derecho | Serie Didlogos Robert Alexy FI Pe pes tia copa cain) Argumentaci6n, derechos a y justicia Alexy, Alonso, Barbarosch, Beade, es ciccavaan Goats -— L6pex Ru, Rabbi-Baldi Cabanillas, Sodero, Spector, Toller Argumentacién, derechos humanos alla orm DPIC Tes que Is formulacién de a dignided humana como “eps? te hace recon las consracelones dels autores lush Falls racionalsas de os siglos 0 9, inobjeabies en uanto asu propsst, pero algo simplsasy decdamen. {eimpracticos en cio sus revulados, dado que, conto Se antips, en rigor dicho contenido dela dgnidad ama, na se lena, mejor se mute) de lo partulardadey do ‘a sitwacén coneret en fas que laraznablidad prictcg lespliega un papel decisivo“poniend en correspondencta como escribia et sefalado Kasra , por tanto nan eando conta balanceando, como pide Rene ls fac Fes empties, normatisosy el elenco de agumentos es de lr, de razonesy contranazonesjustifantes que hacen aa tsencia de la proporionnlida } que cooperan en orden ¢ tribar a soluclone rzonabls esto, fran ©) Ex. susrnincino ne rRororcioNaLso4n por Pasta G. Les Rr 51 Panevan Es indudable que la obra de Atsxy e ha constituido en tuna de las referencias insoslayables de la flosofa del dere- ‘ho, la eoria del derecho, el derecho publica la dogmdtica ‘onstitcional en lo alinostreintaafios,sitando en “mblto aeademicofecundosy fundamentados debates, En al campo de In toria del derecho su contribucén principal, entre las muchas que ha realizado, ha sido -a mi ‘leas ae crits deportes hice, Bhs Asa op ps eon hide Sth ite rea Ce a nets tn ti ep era ie repo. julio lade fundar la posibildad de una teoria del derecho ‘que se basa en la racionalidad prctiea, que como ia ve ‘ante kantlana, eplena erleamente dversos aportes com tempordneos. En el marco dela fundamentacién de Iss decitones ju iicas su teorla de los principio ha expliciado el supe ‘iio de proporconaliad en sentido estrct, yen varios de Jos ensayos ¥ en sus obras més relevantes se ha ocupado de sefialar la posibildad de que Ia ponderacin culmine en Jucios de enpate ‘La preocupacion de estas reflesiones se centrar, en consecuenca, en lot julcion de empate,yprehminarmente fdviero que esté divgida a formular algunas aclaraciones sobre cuestiones que susckan. 0 sea que no consttuye una rca, 'Y se ha de desarvolaren los igulentes pasos. ‘El primera formula breves referencias la relacn centre la tearia de los princpiosy el subprinciplo de propor ‘Slonalidad en sentido estrito 8) El segundo consist en caracterizar “los juiios de cempate’, yl criteroe de solucéin que At=xy props ©) Bl ereero propone, con opinién propi, algunas cues: ‘ones que se han sinetado en tomo alos juicos de empate $2. Lermont ne 10s mscnos ¥ sx suaruscin0 Al analiza las normas de la consttcién de todo sist ‘ma jurdico, Aix plantea una estrctirs ala que denomi ‘ne el modelo de tes nieles, ntegrado por) tegls, ) prin Soe shoreabeeeerenateenane 1 formular enunciados que, lo que uno permita, otro pro hibe ‘Sin embargo difieren en la formas de soluciona la col ‘som de relas de In colision de principio. Las primeras se Solconan’ a) por tener el sistema una repla de excep 1) por Ia jerarquta de las normas ene sistema, yc) ena ‘mueso de igual de grado, con base en cannes jurdios. (0 sea i entre dos relss hay colisén, una se aplica ala solucin del caso y loa se excluye, En el cato de la co Tis6n de princpis, entendides como derechos de la Const twelén a solucén resulta de In relacion que se extabezc entre los dos derechos, En al caso de ls principio en eosin, Ja sohcisn re sulta de establecer una relacion de. precedencia condico zada entre ambos principis o derechos, o sea ninguno de tllos se excuye, sino que uno precede o tene prioriad o> bre otro. Se expresa en la formula (PP F.C La formals equivale aque el principio F precede ante el principio P bj Ins cireunatancias C Por ella se arma que “la condiciones de precedencia condicionada brindan informacion sobre el peso conereto de joe, y)procedimientos, Las reglasy los princpios os clases diferentes de mandatos (oromands. Las rerlas son definidas como mandatos (commands etinitivs, y se caracterzan par su determinacin. Es alldad o propiedad implica que las regs preseriben sus Aciones de splicacign y consecuencas Jurca. Su fr ‘de aplicaciones la subsuncin Por ellos la regla es valida debe ser cumplid: 0 sea deben realizarse las acciones o estdor de cosas que ore hha Las reglas tienen un cardcter binaro; se aplican 01 Seaplican. Su aplicaciones una cuestion de todo o nada. ‘La importancia de los principio se advirt si se scept {que contribayen a tohicionar un problema que presenta t0- ds los sistemas juridicos en mayor 0 en menor medida, que tienen una estructura abierta (open texture) la cual plantea cl problema del modo en que se construira el enuncado jue ridico que sokicionars el easo conereto. Los princplos son indeterminados; se earacerizan por ser mandatos de optimizacién. Ordenan que una secidn 0 fstado de cocas se reallce en la mayor medide posible, de scuerdo con sus posbildadesféctcasy jurideas, Las po Slslidades Juridieas las determinan las reglas como ottos Drincipios opuests. Esto equvale a afirmar que pueden ser cumplidos en “diferentes grades, La lferencia entre regs y principio se evidencia en el, dlferente modo en quese Solucionan Ia colision de reglas y la colsion de princpios. Por colision se entende que una reels 0 principio lleve & resultados incompatibles entre =, Ta corte dl manda de ponders re a etn fe winspio oo maniae decimal Stes te swing do oa on a Spm ar sre ize el de adcasin Woody le neces feild stn don spine opin ene mayor grado poses coda facts y tapos una rac de Mlle tne Fun ela oe fede os deve 9 re et ek a ese eres ae acemei aaa Ge Sher cin Se cos ss Scag ay ose rasan cpaae Soe oah Nhat dona Peau Roni ieee Boies ere ie meio princpios en cvestion hay que cle el medio més adecuado Pon, conorme al primer bpp. El segundo subpincpo dice ques hay dos 0 més me ‘is altermativos pare reafea fos fies dels princpios © derechos en clsen, bay que elogir el medio que menos rex ‘reclnes (Costs 0 saciisen) Imponge a amor derechos, posbltando su ntogrcén 0 armoninacn. El terceraubprincipio es el de proporcionaldad en sen sido eststo y procure opimizar en la major medida po. {ible as condiciones jurdicosRequlre etablecer a i tensidad dels restrceones,o cud de ellos debe asumir © Carga on los costs de la eric. En este subrincipio se aplca Ia ey de a ponderacén, cy formulacin se transcribe Cuan mayor tn grado {io salaceléno estricein de un principio, tanto mayor tiene que sera satiaccon dela mportanla dl ot Ella admit lo siguientes pasos) en el primero se de termina el grado de retrieln de uno de ls dereshos iret copundo, a importanca del satisfac dl principio Sattar yo) en el eroer pos, sla importanela de In 'mo ‘esteem del principio comrario justin Ia resteksén dl ‘tro princi i ley de la ponderacén posta, en consecueni, la foomulacién de emsncndos sobre a Inensidad de la restric {lon oafectacién dele princes en cols. Las concn dow a su ven, admiten tna casfacin 0 escala dela Te trccén o nectacin que puede Se @) lev 8) meek, 00) ewe Esta escala permite detrminar elles restriclones son permitidasy cules deben ser prohbidas obligato. ‘ius "Tambien se admit qe eta exclatadica puede ser Totsiada, por cjempl, 2 In ecala dob trades 9 o ms ero no es fnfiniesmal,tene limtacones. Tambien ha Bo amido que el pasje de una grads otra puode ofr: ter difcutades ‘Al respect, Aur ba tatado de demostrar co estos enunciaoe de hitenaiad de fesrccon 9 de afetaion de swemcmopemorencmaunotsomo sic 259 derechos son una resonstrccin de las dcilones del Te hal Constvaconalaleman,en las que se han planteado call. ‘inde derechos fundamentals. Esto le ha valid ertcas a su tori de iracionalismo, de decisionismo o de subjetvisma, “En el marco dela con testacon de estas critica, en los kimos aos ha desarro- Tago con creciente profundided wn instrumento analiico de los enumeiados de intenskad de la restric, al que dence rmin6 "formula de peso La formula de peso intentaestablecer el peso conereto Ge las interferencias entre los principios 0 derechos en co. lision, y expresa ls cocientes de distintoy elementos a) cl peso concreto b) el peso abstract: cl grado de seguridad elas premisas emplricas, yd) el grado de seguridad de Ins premisas normativas. Frente a una nueva coriente de ertcas que ha mere do la formula de peso, se ha argumentado que equivale a la ‘elcion de un lenguaje formal con el coriene, afrmando {queso tata de un instrumentoanalitico que permite funds. ‘entar los enunciados de ntensidad en larestriccon oafec- tcion de derechos. La ponderacin resulta, as, ser la forma de aplicacion de los principios, en tanto se plantea como ana compete ‘la ent princpios conirapuestos; como un procedimiento ‘aclonal en el que uno presede a oto y de eta precedencla ‘deriva el criterio de sollén del aso, que es prima fat. Los eritcos en toro ala racionalidad de a msxima de Ja proporconalided poco han reparado en que, tanto en el sbprineipo de idoneidedo adecuacin como eel spine ‘pio de necesidado benignidad subyace la raclonaliad ins tumental ‘Tanto en los discursos ideales como en los discursos reales, en Tos que se produce una colisiin de prinepies, ‘Avaxy ha sostenide Ia psibilidad de los Jullos de empate en 20 moe orem la ponderacén, idea que ha reiterado en postrires obras y ensayos. "Ee mi intencién mencionar solo algunas de sus obras 0 ensayos para felerime s algunas cuestones dels juicios de tempat: e) su concep ) su fundamentacién; e) as eonse- ‘uencne que deriva de la verifiescon de un enaneiado de tempat,» a) las vis de solucidn para el easo de enunciados {de empaie propuestas por Au 4) EL concero oe aco oF ars. Si bien es formule: lo, como se antcipd, en varias obras y eassyos, aqul slo ‘staré la Torte de los derecho furdamensales, lo expuesto fen la ponencta de las Jornadas dela Asocacién Alemana de Profesores del Derecho Public y del Estado, publicada ene 1 6 en el eplogo dela segunda version de Teorta de a twmentacin jure’ y el ensayo sobre la estructura de los ‘lerechos fundamentals de protcci ‘Como conclusin de este punto, pademos afiemar que tun juelo de empate se tragic en un enunciado que aflrma fae considerados tos Tos argumentos que fundamentan ios principio que colisonan en la ponderacléa, denen el sno eno conta, ningun de dos pond seer De elo podria infarirse que en los juiios de empate en contramas un limite ala ponderaci, por cuanto, por wn 2 ey Roe, ered de fanaa, 8. «Aue, enh ran Och Se shite Et ie Scr Sy ni pe eos sib en feser ‘Sead Ss — ‘sutukanp. hy versione pa, rd i omc Bk omen -Lasn er tone nk eh Lr rr lado, nos leva afirmar que en la constitucién puede haber: 41) mas de una respuesta a una cuestiénpréctca; 2) que pu den Ser respuestas contradictoras, y 3) al mismo tiempo, ra- conales, 1) La rvmuwemende ne tos sos be unre. Varios son Jos fundamentos que hen sido sministradon por AUX pars ‘istentar esta. posci. Los clasfiearemos en argmen tos procedimentass y ergomentos de dopmaica constincio- hal.” Trataremos de resimirios brevemente Entre los argumentos procedimentales, cto el que me parece central y dstntvo de a teria da discus Jur fo.como caso especial del discurso prictico racional. Ella pretende obtener solcionesfundadas,conforme areglas, ‘Nunca ha sido la tencion de la teora obtener una tn ca solcin en todos os casos. Como ha side afirmado ello ‘ho significa que no aleance rohicidn para otros casos. La teorfa ha tomado distancia del tess de In existencia de una respuesta correcta, ala que s se reconoce como una idea regulative Entre los argumentos de Ia dogmtica coastiucional se ban postulad low que citaré sin desarrolar. La argu fmentacion hisfundamental propuesta se mania con exca Tas "toseas", que derivan de las mismas caracteristieas de ls normas de derechos fundamentals. ‘También se ha sefalado que la afirmacién de que un ‘caso no encuente solucin en la Constitucion no limplica fra cosa sino que su solucian se ha derivado a la compe- tencialegislativa. De al que el enunciado de empate, ano ‘dterminar revulado algo, da gar a los mfsgenes de ac ‘ian estructurales. [Estos marcos de aclén estructural confieren compe- tencias al legislador para: 1) casos de eleccion de fines de los derechos, 2) casos de elecion de los medios para cum plimentar esos fines, especialmente en los derechos lama. dos de proteccién (derechos sociales, Bienes colectvos), 3) los mareos de accién para la ponderacim que la eonsitur - saucy). Y la relacion tambien es “clificatri’ ental caso 1 derecho puede realizar 0 no, de mejor modo, el ideal mo: fal, Podra ser defetusa con rlacon a, pero no por ello deja de ser derecho, toda vez que no estamos ene argumen: to dels injutici, 56. Covansones Los desarrollo precedentes nos permiten conclu lo si- gules 2) Que soa postbes los juiios o enuncados de empate entre principios 0 derechos fundamentaleso constitucions Tes 1) Que son compatibles dos eriterios de solucon para resoler in juicio 0 eminciado de empate: 1) acudir un riridad prima facie en los derechos que impliqaen Herts Ses 0 igualdadesy 2) consderar ue a coneiucisn no con tiene prescripién sobre el caso y que lo deleg a la compe- tencialegislativa. ©) Que la compatibiidad de ls criterios se verfica en los supuests en los que el paslamento o Poder Legislative ‘quien se ha delegado la competenciano la eerzan, en cuyo aso la Corte Suprema, Tribunal Constteconal 6 Tribunal ‘Supreme recobran su competencia pare decidiso ) Que los juicios © enunciados de empate no afec tan Ia pretensin de correccién, por cuanto se plantean en cuestiones que no han superado el umbral de a inusticla ) Que los jucios de empate presentan no solo prole- ras teérios sobre st posbilida, fundamentoyerterios de Solucion, sino problemas précticos respecio de la significa. ‘ion de fos derechos fundamentales de una constitu, y dela dlimitacion dela competencialgislativa y de a Corte ‘Constticonal, gir ene Tpoxirapea i Be 09 See nck 9s ob oe Sebebeserat Pa ear aot aig cal nine wit AY Toye shes bbe petra pitino es Bu 5 es sens amin sl ms ee Spel sean sa ge a6 | 0 Pao EL AS ET Te enh ogat oleh ghee ach ke

You might also like