You are on page 1of 8
_ Enel ampliocontepto de coniiuctvismo se incluyentetis que fenen como : a de conosimiens esreuliado de wia constuccién del Bajo al paragues conceptual del constuctvisma hay, tres avepejones: el “il6sbfico (eltermativa a racionalismo y al empirismo), el psicaldgico desde los aportes de Piaget shasta las pérspectivas sosioditrales 8 partir de Vigotsly y el | enfosne -ducativo dria cual nos oe Alsaollando en la ectaided’ pain fundsindaia, expretar y ayudar a mejorat speclos de la prictica educative que supeyen {a impronta que fn misma tuo del * 2 condicionamiento skinneriano, ata perapéctiva éo-uns fntegracdn de aportes tebiigos gue apverge en alt * anflisis de 1as situaciones ed ivas,e3 un instremento para la reflexida y la acelin partiendo del:émbito escoler y que genera Ia elaborecién de propuestas peiewiei . -estrategins de ensefianza y materiales cuniculeres, ‘sj Partimos de un coacepto amplio que etraviesd todas Is formulscione’s de esta - > propuesta: “In educaeién es un peeves. social y socializador: sta doble toma de posture encusntia su justifcasin en und clerta manera de . entender has relaciones, ent desarrollo bumeno yal ‘ontexto social y cultural en el cual tiene lugar. El proceso de désuiotlo, por él cual los sees umanos Hegamod a . Constituimos como, personas iguales a las otras pero al uismp tiempo iferentes de elles, es inseparable, del proceso de socializacién o sea el process mediante el cual os - Ho- aday By 8 Owe wo oF eg Ee _» humano en un proceso de aprencizaje' significa procesos de socilizacén -incorporcibn aim sociedad Y los de indvduacién- construceléa de una identidad pérsonal- son dos caras de una misma moneda. . 1a ediucacién eicolar es uno de los instroincbtos “que“utlizan, los grupos _ jumenos para promoves el desarrolo'y lé‘bocializaciéa di Jos mas j6venés; la sacle surge por gpe hay aspects del dessrollo,gie debe et ered Sstematicament Eads fimciones dé. deserm! lo y socializadién réquieren de} acceso ‘canjunta, de saberes y forraas cultural: cx arent seep pie ut pea inepora,. plenamente a la'soci dad de la que forman parte. Hh _ Bl aprenizaje de eso sere i : among tpesy crank cu miedida qué. eke arte Siete earns ‘profisor gue ayuda al sluzano « construir significades y attibuir wise a que aprende, = Bl conoininto 20 cop de Je ald sng ume conse dee El docente orga In frogiesin de los contenidos y cuida que les sighificaciotes| persondles no sean ‘rbitrerias, sin deséirtar rave] Jos lumnos estableacen otra: selacions imovedors, : 44 aprendizaje j yee exresan san mediante los Jenguajes poping de una cultura; Ja activid “daha cing pia oad mec, necesita de otros que'lo ayn cn el proceso dé reprsentcién pare poder incooar& sipoae ae Te otorge el medio social. Pot i {na osconteios sleet» -sporle de Vygotski que sestiene ia inteyacin’ de ios jprocesos de desierllo y aprendizaje siendo éste el motor del primero. Los conocimientos espectficas:de cade. cultura son contenidos fundamentales jira el proceso de csstizn y spends 78. ‘4v0 por medio de elles se rin desarrollo las com Cuando, ablamés de, cénteuidos -¢s. casi obvio -sefalag- qe: eathman’ Tefiriéndonos a tos conceptuales, de informacién; procedimentales; ects, de valores Y normas, Nuestra infervencién como docentes ‘de: tan intencionaly taxi explcita para enagarprotedimients¥ cetines cBrino lo hacemos con noe contenidos | uaa ‘istineién basic’ hy contenidos actnudisaes que st refierén a lors toos y que, por fo tanto, no son especificos « ningn reasino que éstin présente en todas ya que son responsabilidad de toda doven inf, existen otto tipo de costenidas as propias de las distinta disciplinas y que son necesatios para generer conocimientos por effnplo. actitudes e rigor y actitudinales que esti vinculades a caracteristi precision en uso de, algaritmos. . Muy b reverent aqueremos dejar sefilado que le concpcta constistivsta ge vincula laramente con a planieamiento eimiculr abjeto y flexible, postura gue-pone de relieve In impoteacn de ls eqipos cond 9 ceites on In ian, do elabéracién de! Proyecto Curricular Institucional ‘ a. a. @ & & ® 2 & 2 a & % 2 & { ae s = 2. Aprendizaje como proceso de construcciéa personal” BL apreaizje uo consis en wn min Zaps, rela o weproducibn few contenido aprender sno que implica uh proceso de cointruceia 6 Yeconsruesién que.es sustativo, itriseco al proceso, ‘Bl altimao’ to eponbl i Ye me ro osesa de eprendizale, ¢§ quien construye el conocimiento y. natie puede ‘syttuiso en esta teen de constr signiticados y atibuir sentido alo que aprende. ‘ 1a idea de construccix implica ia de’ actividad meatal, Ia de claboraciéa, teflexién, razonamiento, erftica, ete. y en este proceso los aportes del alijano son fandamentales, - : | Queremos destacar Ja idea de actividad como sustantiva, loi altininos éstén Activoa sj se esfuerzan en seleccionar informacién importante, orgatizarie.¢ integrécia on conocimintes que yn prtee;como so deipride de to aierog él aéento esta Pussto en Ja activided mental que, les permite obiener una sepresentaeién dal muvo_ _f0htenido, + Ademds, el conocimiento se construe mediante proceso de “hie Personal qus no puede.ser sustituide por c r deserrlle su mepte, su pensiminto yen gneial xs ae Otya idea de este enfoque es Ia i impoitencia del, error como indicador, de una Nogien diferente, de razousmientos qué nos pueden permitir Uegar & cohocer procesos . comnitivos ‘no encarados correctamente, etc. 3. E aprendizaje significative La adquisicién del conccimiess arte del alumno se realiza én un proceso -de asimilacidn cuya funcién bésica es Ia conmprensiém lograndn da signifctvidd a Jo que oe apreade. Este concerts de eerenizae sina ene como idea eben “el estublecimiento de! relacones signiicetvas entre el, metial i ¥ os : aprendianjes pevios La ntensen exte lo yx eprendido'y lon nuevo, és el factor Aundeiental delncomprensisa, 43 - pe Construimos significados, da vez que soutos. capai Félaciones “sustantivas 3 no arbitra” tatré fo que apreudemps ¥lo gue yi?” Bo ____eonoeéuos.—Lai-ahayor ‘o-menor Fiqueza de signifieados que atribiiremos al ‘material de aprendizaje dependerd dela mayor 0 menor riqueza y complejidad delns relaciones que seamos eapaces de establecer. BL amrendizaje es uh ptoceio de comstresién de signifitedos; la - significetividad no os una cuéstion dé "iodo o nada”, los eprendizajés deben ser.en cada mémento lo més significativos posibles. | : Do. Las ‘condiciones de un amreidizae sigsifiativo devienen el material y del - aluinno, El-material debe estar organizado, debe cumplir con la sradualidad, estar scone al nivel de desarrollo del alunzio ¥ Ser relevante o sea tener valor en funcién de.los intereses de los alumnos,-de-la-aticulactén con spreidizijes posteiores 0 desde “Contenido es ambigio, e fos alumnos. poco esac ’ alejado de Jos esquemas dconociniento Lo fimdemental es que el alumno onozca los por qué y para qi ele Presencia de ese contenido enel curriculum . EL material tisne que ser potencialmente. sipnificatyo ¥.ademés in “El alumno deberd asimilar eée meierial ¥ para ello sow importantes la presi de las siguientes ones bisicas. ‘Un factor fondamental eg Ta presencia de y eiquemas de conpcimiento, representaciories, ideas pre determinado sector de la realidad que ha consid en exiles Previa, estos aprendizajes previos van a permitir qus se ‘esteblezca el anclaje de los nuevos, ‘Es’ ” necesario dems que el aluinno tenga una actitud fevoiable para ‘aprender significativamente 0 sea que posca la disposicidn a percibir y encontrai'relaciones. Cuando 1a intencionalidad es escas Probablemente, el elumno se linitaré a un aprendizaje memoristco, cuando es clevada estiblecerd vetiadas relaciones entre To , nuevo y lo que ya éonoce. Esto nos re joa con los aspectos motivectonles que analizaremos més edelent: El doceate ayudard a establecer tclasices, es esencial movilizar los esquemas | de condtimienio $e] alumoo Jogrando i seereemienio prises alo que’ Teena a oe Jos contenides de la ensefianzi. Es fundamental que conozea los conociméentos ” Previos de-los alumnos porque son los que ttllen para epreider y. porque, de-ellos depeaden las lacones ques es posible eabliner pa dr sigicado a a mv, Informacion ‘e presenta, eae ee "4, Importancia de la mieniorizacify eémprensiva’ “” : — Bl. sprendizaje significative de un contesido implica —s crop, shin macnn ee ih yf es _Postetiores tarea . Al rélacionai Jos ontenidos. de modo ‘gi resulten slgniieatvos:ebtamos 2 ‘ntegrinoton en.una eptuctura de conjunio Jos nuevos coutenides Saas por | Tereatee que se ‘peste Ja informacién sind de las Posibildades que i 0 * + eonoelmientos previos del alumsado para ‘poder Integrarda., Menor’ ol * Te ha sido posible comprender al slumno, es Ia.conformadién de una idea @ representacién de la informacién 2 partir de lo que conocia”.(Mauri, 4802}. La memoria eciastnzctiva es un procedo dinkmico que incluye variado’ proceso (fotener, reelsborar, evoots, ete) ‘5, Aprender a aprender Ge te . aja erent eee sae, tanto su diménsign como prodscto 6 resultado logiado j cama roctzoo sea el camino a . as - ue el alum sgve pare elborss os concious. Al eptener same 20 eo la | Cantidad de informatin sino Je eonipetineia de cada un, (aquello Que es capaz, de shaver, de pinsir, de comprende:)la-cilided del conocimiento qué poseey les 12. posit idades personales de seguir aprendiendo, De a In importankia del aprender apresder y lade ayuderle'e comprendéc que , cuando aprende, debe tener ei uents'n6 hi nnicamente el contenido sino c6mo ge organiza y actia para aprender, |”, Bl stamina de eottenides procediméntses hace refirencia al spre y "dominio de estateiay, habilidades,téenieas, ec. qu favorezcn el aprendizaje‘on gradealsitonomfa. Si planteamés el inogmté it psi gee el aluseno aprenda? encontratios como una condiciép, la disponibilided, por parté del alumno, de ciertas capacidedés, acordes a su cad y niyel de cscolaxided que son berramientas + que Je permiten seconer saistactoiamente el prociso que tequie deteminado | ' : contenido o temética. En el eampo curricular, los procedimientos pueden referirse 2 A dow “de “saber hacet, por”ejemplo-elssifear phfetosetendiendo"a ‘sus ibates 0" ———— ntrolar Ids varisbies de un problema o maser insirumentogcieatiicos. “Ba stnteais, podémos decir ue los eed sor itntos de acciones «_sespetiv, “6: Aspéetos motivacionales, relacionales afeetivos . ; La construccién de siguificelos que eva a cabo el alumno a partir de Ja ensefianza es el elemento mediador que permite explicar los resultados del aptendlizaje: Las Investigaciones demuestian’ que junto: el conocimiento” previo exisiéd “otros : aspects 0 procesospsioldgices qu: seta como medindores Ene la endeanzay ai aprendizae.‘Surge, dentro de este exfogue, el tino “sentido, el alurnno conse sigtfcados al miss tizmpo que target senda alo que sree 7. " by peroepeiéa que tiene el alumnae de und tarea do aprendigle, de sus svacions soa fendamenaln eos ape pen aoe objetivos, sus intencjones y to! "ver con lo “Meclivo, lo motivacionsl y desémpelion wm Fee inpaiete 2 4O- x movilizacién de. los aoe previos y ‘ti Ja disposicién adimilar los * i con ‘inc | petional. El docenta’deberk "sion, toe Alamos ¥ ayia supiriéndoles pistas ara penssl, devolviendo una yaloreciby ae su progreso tenlendo Ae GP SP WF OF 8B GE gp ey ae yaw a op Ge A facilitador, iiediator ef en todo proceso'd spree ssl, Ins netividages ae: thotlo de dar lugar ‘ ‘su construccién personal, . . observar, para oftecerle la ayuda que réquiete, procurar situactones, ; asimilando, son sélo algwias de tas rips formas medians fas cuales los ediicadores ensefian a los aluminos a const significados sobre contenidos de distinta naturaleza.-

You might also like